TÍTULO ORIGINAL
No Ordinary Love
AÑO DE ESTRENO
1994
DIRECCIÓN
Doug Witkins
PRODUCCIÓN
Eli Kabillio
GUION
Doug Witkins
REPARTO
Smith Forté
(Kevin), Ericka Klein (Wendy), Robert Pecora (Andy), Mark S Larson
(Ben Bolton), Dan Frank (Tom), Kathleen Gibson (Rona), Marina Palmier (Gloria),
Alejandro Patino (Juan Pablo), Koing Kuoch (Vince), Tymme Reitz (Ramón), Bernet
Nelson (Sacerdote), Randy Brown (Ricky), Elizabeth Mehr (Tina), Alaina P Pepito
(Laurie), Alex Mercer (Cowboy Al), Srey Teang (Mujer baja), David Vincent
Holland (Travestí), Roy Gibson (Chico heavy metal), Lobo Sebastian (Carlos),
Fred Blanco (Pandillero), Jose Angel Ceja (Pandillero), Jesus Cobarrubias
(Pandillero), Randy Guiting (Pandillero), Mark N Solum (Policía), TJ Paolino
(Policía), Alexandria Nicole Finkelman (Baby Patrick), Susie Spear (Rachel
Kingsley), Kellu O’Brien (Policía), Gary Perez (Detective), Eli Kabillio
(Interrogador)
CINEMATOGRAFÍA
Armando Basulto
MÚSICA
Bob Christianson
VESTUARIO
Sabina Huber
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Phaedra Cinema
DURACIÓN
104 minutos
RAMON: “Te he preguntado si eres
gay.”
VINCENT: “¿Y si te digo que no?”
RAMON: “Te diría que estas burlándote
de mí.”
VINCENT: “Bueno, si soy gay y estoy
desnudo, ¿por qué sigues ahí mirándome?”
RAMON: “¡Joder! Solo trataba de
ayudarte.”
VINCENT: “Pues me estas ayudando, y
mucho.”
RAMON: “Joder, ¡estas empalmado!”
RAMON: “¿No me dijiste que habías
pasado por un montón de hogares de acogida?”
VINCENT: “Sí.”
RAMON: “¿Fue porque molestabas a
los chicos de tu barrio?”
VINCENT: “No. Una vez me desperté
en medio de la noche y sentí las llamas arder por todas partes. Me ahogaba, y
creía que iba a morir. Lo siguiente que recuerdo es despertar en el hospital.
Un hombre con bata blanca me dice que mi papá y mamá han muerto en el incendio.
Solo tenía diez años y no tenía más parientes. Por eso crecí en hogares de
acogida.”
RAMON: “Lo siento solo bromeaba. ¿Sabes?
Mis padres siguen con vida. Mi padre siempre esta en el trabajo y mi madre va detrás
de otros tíos. Cuando están juntos siempre pelean. No les importo. Solo esperan
a que cumpla dieciocho años para poder echarme. Preferiría cambiar de familia
cada seis meses, como tú.”
SINOPSIS
Seis amigos y compañeros de piso se
enfrentan a un gran cambio en sus vidas tras la repentina muerte de Tom, su carismático
y manipulador líder. A pesar de que sufrieron abusos sexuales o emocionales a
sus manos, Wendy y Kevin siguen enamorados de él y se muestran hundidos en el
dolor por la pérdida. Ambos encuentran consuelo el uno en el otro, pero la
relación acabara por convertirse en algo que no serán capaces de manejar. Por
otro lado esta Andy, quien parece no ser capaz de hacer otra cosa que andar en
ropa interior kinky por toda la casa. Por razones desconocidas, Andy se muestra
a disgusto con la presencia de Ben, quien se convierte en el nuevo inquilino
del piso.
Ben parece ser inofensivo, limitándose
a explorar los rincones de la casa para cotillear, y plenamente dedicado a la
limpieza y tareas inexplicables en el sótano. Sin embargo, cuando una fuerte
suma de dinero entra en juego, todos los amigos se ven enfrentados debido a las
manipulaciones que sufrieron a manos de Tom, dispuestos a lograr llevarse una
tajada. Finalmente tenemos a Vincent, un joven de dieciocho años que sufre una
paliza a manos de una pandilla, al ser descubierto vestido de mujer. Su pasado
es complicado, ya que sus padres fallecieron en un incendio y el joven ha
pasado de un hogar de cogida a otro, hasta llegar a la mayoría de edad. Su
primo Ramón logra salvarle, provocando que el joven sufra una fuerte atracción
hacia él.
CURIOSIDADES
Se trata de
la única película escrita y dirigida por Doug Witkins. De carácter independiente,
el proyecto contó con recursos muy limitados y un reparto de actores noveles. De entre el reparto, esta fue la primera y única película de los actores Smith
Forté, Koing Kuoch y Tymme Reitz. Fue la primera película de Robert Pecora, que
solo participaría en otra después. Ericka Klein participó en alguna serie hasta
el año 1999, y Mark Larson tuvo la misma suerte siendo su última aparición en
1997. Frank Pelin tuvo algún papel que otro, siendo su última aparición en el
año 2000; mientras que Marina Palmier apareció en varias seris hasta el año 2014.
Alejandro Patiño y Bunny Gibson son los únicos actores que continúan trabajando
en la industria de forma modesta.
LO MEJOR
Siempre estimo elogiable el que con
medios tan limitados se pueda llegar a completar una película. La base de la
historia no es mala, intentando generar un thriller alrededor de una muerte, y sus
consecuencias en el grupo al que la víctima pertenecía.
LO PEOR
Cuando uno aborda un proyecto con un
presupuesto tan limitado, hay aspectos técnicos cuyas deficiencias puede llegar
a entender. En este caso me refiero a una pésima cinematografía o uso de la
música. En este caso son muy deficientes, pero he visto varios proyectos con
esos problemas, que luego son compensados por otros factores. Me estoy
refiriendo principalmente al guion y a la interpretación. Aunque la base de la
historia es buena, el desarrollo no lo es tanto. En mi caso, esto provocó que
perdiera todo el interés por el destino de los personajes antes de haber transcurrido
la mitad del metraje. Esto es especialmente criticable, al considerar que la
duración de la película es de una hora y tres cuartos. Sinceramente, me pareció
que sobraba media hora de relleno que no aportaba nada.Pero lo peor de esta película es
que no hay ningún actor que se salve; son todos malísimos. No sé si la
dirección influyó en algo, porque esto es algo raro en una película que gira
alrededor de varios personajes. Pocas veces he sido testigo de un nivel interpretativo
tan deficiente, ni aun en proyectos creados por actores amateurs. En definitiva
es una mala película, fácilmente olvidable.
MI CALIFICACIÓN
2- Mala
TÍTULO ORIGINAL
Okoge
AÑO DE ESTRENO
1992
DIRECCIÓN
Takehiro Nakajima
PRODUCCIÓN
Yoshinori Takazawa
GUION
Takehiro Nakajima
REPARTO
Misa Shimizu (Sayoko Morohashi),
Takehiro Murata (Goh Yoshino), Takeo Nakahara (Tochi Terazaki), Atsushi Fukazawa
(Tamio), Takatoshi Takeda (Tsuyuki, el camarero), Masayuki Shionoya (Kurihara),
Kyôzô Nagatsuka (Toichi, el hermano de Goh), Mitsuko Oka (Tokuko), Michino
Yokoyama (Manami), Noriko Sengoku (Kinoe Yoshino, madre de Goh), Toshie Negishi
(Yayoi Terazaki, esposa de Tochi)
CINEMATOGRAFÍA
Yoshimasa Hakata
MÚSICA
Hiroshi Ariyoshi
VESTUARIO
Kunihiro Inomata
PAÍS DE ORIGEN
Japón
DISTRIBUCIÓN
Shibata Organisation
DURACIÓN
120 minutos
TOCHI TERAZAKI: “Un empresario gay
como yo siempre vive con miedo, pretendiendo ser heterosexual.”
SAYOKO MORHASHI: “Debe ser muy difícil.
El amor homosexual tiene muchos obstáculos. ¿Te casaste para que te sirviera de
camuflaje?”
TOCHI TERAZAKI: “Es una buena
pregunta.”
SAYOKO MORHASHI: “Lo siento, no
pretendía…”
TOCHI TERAZAKI: “Que puedo decir,
cuando me casé me dije a mi mismo que sería un buen marido. Pero a medida que
me hacía mayor, me resultaba más difícil ignorar lo que realmente deseaba.”
GOH YOSHINO: “La primera vez que piso
un bar gay tenía cuarenta años.”
TOCHI TERAZAKI: “Sabía que lamentaría
hacerme mayor sin haber amado a un hombre, que acabaría solo.”
GOH YOSHINO: “Los gais mayores son
más apasionados.”
TOCHI TERAZAKI: “Goh es tan amable.
Estamos hechos el uno para el otro. Me siento bien con él.”
SAYOKO MORHASHI: “Yo también me
siento bien cuando estoy con vosotros. Todo es más natural y me siento más fiel
a mí misma.”
TOCHI TERAZAKI: “Eso es lo mejor.”
SAYOKO MORHASHI: “Os quiero, a los
dos."
SINOPSIS
Sayoko es una joven que trabaja
doblando a personajes de series de anime. Un día acude a la playa acompañada de
una amiga, para descubrir que se han instalado en una zona gay. Aunque su amiga
se siente escandalizada y asqueada, Sayoko descubre a una pareja besándose y
queda fascinada con esa imagen. Tras esto, la joven comienza a visitar
numerosos bares gais, hasta que logra dar con la pareja en cuestión. Se trata
de un joven llamado Goh, que trabaja diseñando bolsos, y su Tochi, un hombre de
edad más avanzada que está casado. Goh acaba de tener que acoger a su madre en
su casa, por lo que la pareja no tiene un lugar donde reunirse. Sayoko les
ofrece su propio apartamento, y no tarda en forjar una amistad con la pareja.
Las cosas se complican cuando
Yayoi, esposa de Tochi, descubre la doble vida de su marido. Yayoi le amenaza
con revelar su homosexualidad en su empresa, lo que acabaría con su prestigio y
comodidad económica. Sintiéndose acorralado, Tochi decide poner fin a su
relación con Goh, dejando al joven devastado. Sayoko decide que su nueva misión
es conseguir que Goh vuelva a ser feliz, y pone todo su empeño en buscarle una
nueva pareja. Tras conocer a un antiguo marinero en el bar que frecuentan, Sayoko
queda con él para intentar convencerle de que inicie una relación con Goh. Sin
embargo, el hombre reacciona violando a Sayoko.
CURIOSIDADES
Okoge es un
termino japones que se utiliza para referirse al arroz que se queda pegado en
el fondo de una olla, y coloquialmente se utilizara para referirse a las “Mariliendres”,
mujeres que disfrutan de la compañía de hombres gay, hasta el punto de rechazar
una vida social heterosexual. Escrita y dirigida por Takehiro Nakajima, cuyo propósito
principal era crear un personaje femenino que fuera diferente al de la mujer
obligada a asumir el papel de servir al hombre en la conservadora cultura japonesa.
Al mismo tiempo abordó la homosexualidad de forma abierta en una época en la
que era objeto de mayor burla y rechazo. Sus escenas en la playa, mostrando
hombres semidesnudos en la playa, con cuerpos generalmente moldeados, fueron
muy avanzadas para principios de la década de 1990.
El director
también decidió jugar con los colores utilizados por los personajes. Sayoko casi
siempre viste prendas de color rojo, que en la cultura japonesa simboliza
autoridad, fuerza, sacrificio y felicidad. De ahí su personalidad extrovertida,
carente de barreras establecidas por prejuicios. En el caso de Goh, el
personaje casi siempre utiliza prendas de color amarillo, color asociado con la
naturaleza y la luz, que simboliza su naturaleza bondadosa, dispuesto a ayudar
a aquellos que lo rodean.
LO MEJOR
El personaje de la denominada “mariliendre”
no ha sido abordado demasiadas veces en el cine, y menos en el cine gay del
siglo pasado. Nakajima pone un especial énfasis en el personaje de Sayoko, sin
ocultar sus defectos o dependencias. Al mismo tiempo nos invita a sumergirnos
en el mundo gay de la cultura japonesa de principios de la década de 1990, a
través de este personaje femenino. La trama que sirve de base para la trama es
creíble, y el director comienza utilizando el estilo de comedia de forma más
intensa, para dar un giro inesperado en la segunda parte de la película, más dramática.
El uso de los estereotipos es limitado, y no se ciñe solo a los personajes
gais. El personaje de la madre de Goh es un ejemplo claro de esto. Me fascinó
como su personaje comenzaba siendo una mero recurso cómico, para luego acabar
conmoviendo. Ese juego entre drama y comedia siempre me ha llamado la atención.
LO PEOR
A pesar de ser una película
avanzada a su tiempo, debo reconocer que en ocasiones se roza lo ridículo e inverosímil.
Habiendo conocido “mariliendres”, el personaje de Sayoko es identificable, pero
llega a unos limites que personalmente no me parecen creíbles. No queda claro
si su obsesión es más sexual o compulsiva en torno a la amistad. La escena en
la que juega de celestina para acabar hundida en el desastre me pareció
excesivamente forzada. Y es que la comedia acaba demasiado forzada a lo largo
de la trama.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
TÍTULO ORIGINAL
Some of My Best Friends Are…
AÑO DE ESTRENO
1971
DIRECCIÓN
Mervyn Nelson
PRODUCCIÓN
John Lauricella, Martin Richards
GUION
Mervyn Nelson
REPARTO
Tom Bade (Tanny), David Baker (Clint), Paul Blake (Kenny), Gary Campbell
(Terry Nabour), Carleton Carpenter (Miss Intocable), Rob Christian (Eric), Candy
Darling (Karen/Harry), Jeff David (Leo), Allen Dellay (Pete Thomas), Nick
Denoia (Phil), Dan Drake (Lloyd), David Drew (Howard), Jim Enzel (Gable), Tommy
Fiorello (Ernie), Fannie Flagg (Helen, Mildred Pierce), Joe George (Al), Gil
Gerard (Scott), Uva Harden (Michel Mireaux), Rue McClanahan (Lita Joyce),
Hector Martinez (Jose), Peg Murray (Señora Nabour), Dick O’Neil (Tim Holland),
Larry Reed (Louis Barone), Gary Sandy (Jim Paine), Lou Steele (Barrett Hartman),
Clifton Steere (Gigling Gertie), Sylvia Sims (Sadie), Joe Taylor (Nebraska),
Ben Yaffee (Marvin Hocker)
CINEMATOGRAFÍA
Tony Mitchell
MÚSICA
Gordon Rose
VESTUARIO
Andy Greenhunt
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
American International Pictures
DURACIÓN
110 minutos
KAREN/HARRY: "Has sido muy considerado.”
HOWARD: “No, en absoluto. ¿Cómo te llamas?”
KAREN/HARRY: “Harry.”
HOWARD: “Encantado de conocerte
Harry.”
KAREN/HARRY: “¿En cuantas iglesias
tocas?”
HOWARD: “Oh, donde quieran que lo haga.”
KAREN/HARRY: “Y entonces, ¿tú que
eres?”
HOWARD: “Lo que quieran que sea.”
KAREN/HARRY: “Supón que todo esto
termina por afectar tu trabajo.”
HOWARD: “Bueno, hasta entonces seré
un católico en St Mary y un protestante en Santo Tomás.”
KAREN/HARRY: “Debes de llevar una
vida muy interesante.”
HOWARD: “Interesante… pero en cierto
modo vacía. No he encontrado a alguien para mí.”
KAREN/HARRY: “Algunas de nosotras
necesitan a alguien, otros necesitan a cualquiera. Eres como los otros.”
HOWARD: “Oh, tienes razón. Envidio
a muchos de los chicos.”
SINOPSIS
En Greenwich Village existe un bar
gay llamado Blue Jay, donde los clientes se sienten seguros siendo ellos
mismos, sin necesidad de continuar con sus falsas vidas heterosexuales. El Blue
Jay se ha convertido en su refugio, donde pueden comportarse y hablar libremente,
compartiendo sus sueños y fantasías. El bar se prepara para celebrar una cena
de Nochebuena para todos sus clientes habituales. Sadie Holzer es la cocinera
del bar, que acaba de regresar al trabajo tras lidiar con una baja médica. Para
ella, todos los clientes del Blue Jay son su familia, aquella que elegimos y no
nos viene impuesta. Sin embargo, las cosas no son tan idílicas como Sadie las
presenta.
Lita Joyce es la mariliendre del
bar, pero su única intención es arruinar la fiesta y probar que tiene lo necesario
para atraer a cualquier gay. Lita trajo a un piloto llamado Scott al bar, pera
ver como enamoraba de un cliente habitual llamado Terry, que trabaja como diseñador
gráfico. Enfurecida por los celos, Lita esta dispuesta a todo para arruinar su
felicidad. Marvin Hocker es otro cliente que trae a un joven y atractivo
chapero llamado Jim Paine, pretendiendo hacerle pasar por su sobrino a quien va
a llevar de vacaciones a Roma. Sin embargo, todos saben cual es la relación
entre ambos. Karen es una drag queen que fantasea con ser una estrella de los
años treinta y encontrar el amor. Michel es un profesor de esquí enamorado de Barrat
Arden, un hombre mayor y casado. Louise Barone es el dueño del bar, encargado
de sobornar a la policía para impedir las redadas, gracias a un policía
corrupto llamado Pete Thomas.
CURIOSIDADES
Escrita y
dirigida por Mervyn Nelson, la película fue titulada inicialmente “El Bar” y logró
reunir a un reparto de actores bastante conocidos. La película es famosa por contar
con Rue McClanahan, que alcanzaría la fama por interpretar a Blanche Devereaux en
la serie “Las Chicas de Oro”. Candy Darling, conocida por ser una de las
Estrellas Warhol y ser un icono transgénero, aparece para interpretar a un
joven drag llamada Karen que sueña con ser una mujer. Gary Sandy, famoso por “Radio
Cincinnati” (1978) y aparecer en varias series de popularidad, interpreta a un
chapero bisexual. La trama de la película tiene lugar en un bar durante la
Nochebuena, en la que varios homosexuales se reúnen para cenar.
La historia
sirve como homenaje a la era pre Stonewall, aunque muchos creen que tiene lugar
en el mismo año en el que se estrenó la película. De hecho, se muestra la asistencia
a la fiesta por parte de un policía corrupto, que esta siendo chantajeado para
el dueño para que el bar no sufra redadas. Este tipo de redadas fueron las que
provocaron las Revueltas de Stonewall, que pusieron fin a estas actuaciones abusivas
por parte de la policía. Los personajes viven con inseguridad, y Nelson quiso
reflejar como esto afectaba a su comportamiento. De hecho, se les puede ver despreciándose
por su sexualidad, o descargando su frustración en sus amigos.
LO MEJOR
Es una de esas películas en las que
es necesario mantener una mente abierta, pues el estilo de vida de la comunidad
gay se presenta como desestructurada y proclive a la destrucción. Sin embargo,
es necesario entender el contexto de algunas de estas historias para apreciarlas.
La época anterior a las Revueltas de Stonewall era insegura, cargada de
inseguridades. El único refugio eran los bares, tan criticados ahora por las
nuevas generaciones, no solo a nivel personal sino como desahogo. Si hay algo
destacable en esta película es el esfuerzo por mostrarnos esa realidad, sin
tapujos y con cierto grado de crueldad. Me encantan estas historias situadas en
bares, que nos muestran los defectos en las relaciones de la clientela.
LO PEOR
El mayor problema es que se
muestran las diversas historias de los distintos clientes, y muchas de ellas no
son interesantes o poco creíbles. McClanahan realiza una gran labor
interpretativa pero su personaje no encaja con el entorno demasiado bien. Añadido
a esto, los clientes apenas interactúan entre ellos, y no sentí que la
clientela fuera la de un bar donde coinciden a menudo, sino más bien gente que
se reunía por primera vez
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
TÍTULO ORIGINAL
Blue Cobalt
AÑO DE ESTRENO
2022
DIRECCIÓN
Sachin Kundalkar
PRODUCCIÓN
Priya Sreedharan, Wasim Khan, Zulfaquar Torabi
GUION
Sachin Kundalkar
Basado en la novela de Sachin Kundalkar
REPARTO
Patreik Babbar (Inquilino), Neelay
Mehendale (Tanay), Anjali Sivaraman (Anuja), Geetanjali Kulkarni (Sharada),
Poornima Indrajith (Mary), Shishir Sharma (Vidyadhar), Anant Vijay Joshi
(Aseem), Neil Bhoopalam (Profesor), Zacharia Katticaren (Entrenador de Hockey),
Nivya (Profesora), Vishnu Pisharady (Amigo de Tanay), Shruti Pradeep (Fathima),
Yogesh Vyas (Pandit), Lovish Bhatia (Joven Tanay), Deepa Lagoo (Abuela),
Rajendran Kv (Señor Menon), Syamala (Señora Menon), Shushara (Asistenta
anciana), Shriram Ranade (Abuelo), Venkitesh (Vishnu), Telbi Mol Thomas (Lalitha),
Payas Nivetkar (Supriya Bapat), Deepak Kriplani (Padre de Supriya), Smitha
(Madre de Supriya)
CINEMATOGRAFÍA
Vincezo Condorelli, AIC
MÚSICA
Clinton Cerejo
VESTUARIO
Amit Divekar
PAÍS DE ORIGEN
India
DISTRIBUCIÓN
Netflix
DURACIÓN
113 minutos
TANAY: “¿Por qué cierras los ojos
cuando besas?”
INQUILINO: “¿Tú los
dejas abiertos?”
TANAY: “Sí, claro, me gusta mirarte
a la cara.”
INQUILINO: “Hay muchas cosas que me
gustan, y cuando las consigo todas, entonces dejan de gustarme.”
TANAY: “¿Qué sentiste anoche,
cuando te besaba?”
INQUILINO: “Sentí
a una chica, una chica besándome.”
TANAY: “Mi
novio me ha dejado. De fue con una chica.”
PROFESOR: “¿Conoces
a la chica? Las mujeres se llevan a todos los hombres que amas. Sucede una y otra
vez. Debes prepararte.”
PROFESOR: “Cuando tenía tu edad, vivía
asustado. Me pillaron en un hotel con un turista estadounidense. Mi padre estuvo
de acuerdo y un médico me sometió a descargas eléctricas para curarme de mi
enfermedad. Seis días de electroterapia. Olvídate del sexo, ya es difícil
encontrar amigos aquí en Kochi. A medida que pasa el tiempo y trascurre la
vida, anhelas la amistad, te sientes más solo. Esto ávido de amistad y
compañía. Estamos viviendo en una prisión.”
SINOPSIS
Cuando Tanay era solo un niño, su
familia se trasladó de la región de Maharashtra a la de Kerala. Aunque es
consciente de su homosexualidad, Tanay la mantiene en secreto debido a las tradiciones
conservadoras de su familia. Sus padres, Vidyadhar y Sharada, están a punto de
lograr casar a su hermano mayor, Aseem. Su hermana pequeña, Anuja, es la
rebelde de la familia, negándose a dejar crecer su pelo y jugando en el equipo
de hockey. Tanay posee un gran talento como poeta y escritor, fomentado por un
atractivo Profesor que ve un gran potencial en el joven. Las cosas cambian en
la familia, cuando los abuelos de Tanay mueren en el mismo día. Para ayudar a
la economía familiar, los padres de Tanay deciden alquilar la habitación de los
fallecidos abuelos.
En la habitación se instala un
atractivo inquilino, que comparte con Tanay su pasión por el arte. Ambos jóvenes
conectan de inmediato, pero Anuja considera que el nuevo inquilino es arrogante
y maleducado. La amistad de Tanay y el Inquilino no tarda en convertirse en una
apasionada relación sexual, en la que tanay se enamora perdidamente del
atractivo joven. Sin embargo, el inquilino exige momentos de privacidad, que
dejan a Tanay bastante desencajado. La situación da un giro inesperado cuando
Anuja y el inquilino desaparecen repentinamente. Aseem está preocupado porque según
sus tradiciones, su hermana debe casarse antes que él. Anuja regresa a casa
para revelar que ha mantenido una relación con el inquilino, con quien se fugó
para ser luego abandonada. Tanay queda desencajado ante este descubrimiento.
CURIOSIDADES
Sachin Kundalkar adaptó su novela
del mismo título, encargándose de elaborar el guion y dirigir la película. Su novela
“Cobalt Blue” fue publicada en el año 2006. Kundalkar comenzó a escribir la
novela cuando tenía veinte años y la completó a la edad de veintidós años,
justo después de mudarse a Bombay, porque no tenía nada más que hacer. Comenzó
el proceso escribiendo el monologo de Tanay, y más adelante el de Anuja. Al
acabar su trabajo se la mostró a sus amigos, quienes le hicieron ver que tenía
una novela en sus manos. Logró publicarla en 2006, en el idioma Maratí; pero el
2013, Jerry Pinto leyó la novela ante la insistencia de Shanta Gokhale y quedó
encantado. Pinto decidió encargarse de la traducción al inglés, logrando que la
novela fuera publicada en dicho idioma en el año 2013. Al leer el manuscrito de
la versión de Pinto, Kundalkar observó que poseía una organización casi
orgánica, aunque no era correcta a nivel técnico. A pesar de esto era correcta
a nivel emocional. Tras traducir la novela, Pinto se la mostró a su profesor de
Maratí y se la leyó a Gokhale, antes de mostrarle la versión definitiva a Kundalkar.
En noviembre de 2018, se anunció
que la novela sería adaptada a una película del mismo título, que sería
distribuida por Netflix. Kundalkar escribió el guion y se encargó de la dirección,
programando su estreno para diciembre de 2021. Sin embargo, el proyecto se tuvo
que postponer y la película fue estrenada el dos de abril de 2022.
LO MEJOR
Toda una sorpresa, la película
logra elaborar ese entusiasmo y alegría del primer amor, y el consecuente
desengaño propios de la juventud. El personaje del inquilino ni siquiera recibe
un nombre en toda la película. Es simplemente ese elemento que hace despertar sentimientos
de amor y deseo en los hermanos Tanay y Anuja. El uso del colorido intensifica
ese idealismo romántico, sobre todo tratándose de una relación en una sociedad
poco tolerante con la homosexualidad. Anuja es mi personaje favorito,
representando esa mujer rebelde, que quiere forjar su propia vida, pero que
acaba enfrentándose al mayor desengaño de todos. Las relaciones de Tanay con el
inquilino y su profesor, que tampoco recibe nombre, me parecieron creíbles y
conmovedoras.
LO PEOR
Creo que al guion le falta algo de
peso a la hora de elaborar diálogos entre personajes, perdiendo ese tiempo en
lecturas de poemas y reflexiones de los personajes. El final queda un poco
abierto, sobre todo en lo relativo a la relación entre los hermanos, que se elabora
bastante a lo largo de la película para no tener un enfrentamiento.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
TÍTULO ORIGINAL
Corazón Errante
AÑO DE ESTRENO
2021
DIRECCIÓN
Leonardo Brzezicki
PRODUCCIÓN
Violeta Bava, Andrés Martín, Rosa
Martínez Rivero
GUION
Leonardo Brzezicki
REPARTO
Leonardo Sbaraglia (Santiago),
Miranda de la Serna (Laila), Eva Llorach (Eloísa), Iván González (Federico),
Alberto Ajaka (Luis), Thalita Carauta (Júlia), Tuca Andrada (Silvio), Rodrigo
dos Santos (Gilberto), Beatriz Rajland (Isabel), Juan Ignacio Ugüet (Eugenio),
Benjamin Ruiz (Martín), Verónica Hassan (Laura), Vanesa Maja (Sofía), Margarita
Molfino (Profesora de danza), Patricio Aramburu (Daniel), Diego Almeida
(Pedro), Etienne Bobenrieth (Marcelo), Lourinelson Vladmir (Joao), Victor
Guimäraes (Luca), Joaquim Torres (Fernando), Bruna G (Eduarda)
CINEMATOGRAFÍA
Pedro
Sotero
MÚSICA
Nico Casal
VESTUARIO
Jam Monti
PAÍS DE ORIGEN
Argentina
DISTRIBUCIÓN
HBO Max
DURACIÓN
112 minutos
SANTIAGO: “Yo te amo. Decime que me
amas. Decime, decime. Decime que me amas.”
LUIS: “Déjalo y sal ya.”
SANTIAGO: “Es un momento lindo, éste,
lo estás arruinando.”
LUIS: “No, estoy tratando de ser
ruidoso pero no entendés. He pasado muchas cosas este último tiempo, y estoy
muy bien viviendo acá, solo, alejado de la ciudad. Estoy escribiendo. Estoy reencontrándome
con otras cosas, cosas mías.”
SANTIAGO: “¿Vivir solo te hace
feliz?”
LUIS: “Sí, y vos deberías probar.”
SANTIAGO: “No puedo. Tengo una hija.”
LUIS: “Hacer algo propio, tuyo, te
vendría muy bien. Encontrar un balance interno.”
SANTIAGO: “Tengo algo mío. ¿No sé
por qué decís eso? ¿Qué es lo querés decir? Tengo trabajo, tengo a mi hija, por
lo menos tengo una familia. ¿De qué te reis? ¿Por qué reis? ¿Por qué no leo? ¿Porque
no fui a la universidad, como vos? ¿De eso te reis?”
LUIS: “¿Te sientes más tranquilo?”
SANTIAGO: “Estoy tranquilo. Hagamos
algo lindo, vayámonos de viaje, vayamos a la fiesta.”
LUIS: “Ya está. ¡Basta! ¿Sabes que
es lo más gracioso? Que cuando desapareciste fue cuando más enamorado de vos
estaba.”
SANTIAGO: “Mentira, yo no desaparecí.”
LUIS: “Basta.”
SANTIAGO: “No desaparecí, ¿dónde
estoy? ¿Dónde estoy? Estoy acá.”
SINOPSIS
Santiago es un hombre homosexual y
soltero que ha llegado a un momento crítico de su vida. Todavía se esta
recuperando de su ruptura con su pareja Luis; y debe enfrentarse a la
posibilidad de que su hija Laila abandone su casa tras graduarse. La relación
entre ambos es muy apegada, pero a menudo sufren crisis en las que ambos se gritan
y echan en caras sus faltas. Laila es consciente de que su padre lidia mal con
la soledad, pero esta harta de que solo la busque cuando le conviene. Después
de pasar la noche en una orgía organizada por su amigo Federico, Santiago vuelve
a casa para encontrar a Laila enfurecida por no saber donde estaba. Santiago
responde llevando a su madre y Laila a visitar a Luis, su anterior pareja, en
su casa de campo. Las cosas no salen bien porque Luis no le esperaba, y esta
harto de ser utilizado solo cuando su ex le interesa.
Laila anuncia que desea visitar a
su madre Eloísa en Brasil, donde vive con su pareja Gilberto. Incapaz de
quedarse solo, Santiago decide acompañarla en el viaje. En Brasil conoce a
Silvio y Pedro, con quienes pasa una noche de desenfreno, para luego ser
descardado a la mañana siguiente. Sin embargo, la nueva ausencia de su Santiago
vuelve a despertar una crisis entre padre e hija.
CURIOSIDADES
Leonardo
Brzezicki escribió y dirigió la película, inspirándose en la necesidad de
narrar la vida interna después de atravesar cuestionamientos internos por lo
que estaba pasada. Deseaba contar una historia que abordara temas dolorosos sin
tapujos, en la que el espectador pudiera empatizar con el protagonista en algunos
momentos, y detestarlo en otros. Se refirió a una imagen que pasaba por su
cabeza, en la que una hombre flotaba en el océano y que constantemente desea llegar
al fondo. Sin embargo no puede y regresa a la superficie para seguir flotando.
Santiago representa esa alegoría, como un personaje que siempre acaba sumido en
la más fuerte crisis personal, a pesar de intentar evitarlo. Brzezicki no
pensaba que Leonardo Sbaraglia aceptaría el papel protagonista, pero le envió
una copia del guion para ver como reaccionaba. Sbaraglia y su representante se
mostraron entusiasmados por el proyecto. Director y actor se reunieron para
charlar para concretar aspectos del film, y el proyecto siguió adelante. Brzezicki
describió la experiencia de trabajar con Sbaraglia como una de las más gratificantes
de toda su vida. Tampoco ha dudado en señalar que el éxito del film se debe a
su interpretación.
El proyecto
se enfrentó a varias dificultades, siendo la mayor la de la Pandemia. De hecho,
la película fue finalizada durante la pandemia. Debido a las restricciones y
cierres de salas de cine, decidieron venderla a HBO Max, aunque esto supuso
aceptar algunas directrices impuestas. A cambio, HBO Max se encargó de
gestionar los estrenos, primero en su plataforma y después en una serie de
salas limitadas. La película tuvo una excelente acogida, y fue el boca a boca y
las redes sociales las que se encargaron de su difusión.
LO MEJOR
Es raro ver películas que aborden
el tema de la soledad en un hombre homosexual cercano a cumplir el medio siglo.
Casi siempre se aborda con personajes de muy avanzada edad, o con un narcisismo
típico del Síndrome de Peter Pan. Este no es el caso, ya que el personaje
circula los cincuenta años y se ve incapaz de enfrentarse a la soledad. Me
pareció fascinante que luego sea el personaje que abandona a sus seres queridos,
y solo les presta atención cuando le son necesarios. El director no desea crear
un personaje empático exclusivamente, y aborda sus defectos sin tapujos. El
trabajo de Sbaraglia es de matrícula de honor.
LO PEOR
El problema es que el director profundiza
en la crisis, pero no ofrece una conclusión efectiva a la misma. Desde mi punto
de vista, el personaje esta en el mismo punto de partida, y un dialogo bonito
en una fiesta de cumpleaños no arregla esto. Al margen, hay momentos en que más
que una crisis, parece que tenemos un problema psicológico grave que va a más
allá de la adicción afectiva. Las interpretaciones son excelentes, pero no están
bien dosificadas por el director.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
TÍTULO ORIGINAL
Vilom
AÑO DE ESTRENO
2020
DIRECCIÓN
Sunder Pal
PRODUCCIÓN
Sunder Pal
GUION
Sunder Pal
REPARTO
Sunder Pal (Vilom), Navpreet Moti
(Amay), Ambika Kamal (Nivi), Manish Kumar (Jefe de Policía), Kirandeep Singh (Policía),
Deepak Saini (Policía)
CINEMATOGRAFÍA
Vijay Tomar
MÚSICA
Ernst Spyckerelle
VESTUARIO
Debina Rakshit
PAÍS DE ORIGEN
India
DISTRIBUCIÓN
Wide Management
DURACIÓN
82 minutos
AMAY: “Fumas mucho estos días. ¿No crees
que es malo para la salud?”
VILOM: “¿Sabes que es lo más fácil del
mundo?”
AMAY: “No.”
VILOM: “Dejar de fumar es lo más fácil,
y lo sé porque lo he hecho miles de veces.”
AMAY: “Estas de broma.”
VILOM: “No es broma amigo. La gente
ha establecido récords dejando de fumar. Y como dijo alguien, ‘la vida es de
aquellos cuya muerte el mundo lamenta, ya que todas las personas nacen para
morir algún día.”
AMAY: “Vaya, eres todo un poeta. ¿Algún
talento más que quieras mostrarme?”
VILOM: “¿Sabes qué? Vengo aquí muy
a menudo. Este es un lugar que originalmente fue creado por un artista para
expresar su pensamiento.”
AMAY: “¿Qué?”
VILOM: “¿Ves esa mano abierta?
También tiene la forma de un pájaro libre, que vuela por encima de las montañas
y las nubes. Yo también quiero ser libre como un pájaro, volar muy alto. Le
Corbusier construyó esto, era un artista francés. Me gustan mucho los franceses,
especialmente los artistas. Le Corbusier quería que la gente viniera aquí y hablará
con el corazón; que hablará de sus problemas. Bueno, pues la gente ya no viene
aquí; pero yo sigo viniendo. Y hoy tú también has venido. Mano abierta, abierta
a dar, abierta a recibir.”
SINOPSIS
Vilom es un joven solitario que
reside en Chandigarh, la India. Su obsesión es convertirse en una estrella de
internet, al mismo tiempo que lidia con su homosexualidad en un país que no la
tolera. Vilom conoce a Nivi, una joven actriz que no consigue trabajo, cuando
se presenta a las pruebas para su próximo proyecto. Al mismo tiempo, Vilom
descubre su fuerte atracción hacia un peluquero llamado Amay. Ambos terminan
por conocerse y no tardan en iniciar una relación. Sin embargo, ambos deben
lidiar con la intolerancia social y el hecho de que las relaciones homosexuales
son ilegales en su país.
En el año 2009, mismo año en que se
han conocido, la Corte Suprema deroga la sección del Código Penal que considera
ilegal a todo acto homosexual. Amay siente que este en un paso positivo, pero Vilom
está convencido de que las cosas no han cambiado a nivel social. Sin embargo, el
joven no deja de soñar con poder ser libre, algo que siempre ha manifestado
desde su vocación artística. El primer golpe llega cuando Nivi intenta seducir
a Vilom, y este le explica que ya tiene novio. Para su sorpresa, Vilom descubre
la homofobia de quien creía su amiga. Amay también comienza a sentir celos por
la relación profesional de ambos, y no cree en el proyecto de Vilom. En el año
2013, la homosexualidad vuelve a ser considerada ilegal en la India, y la
pareja se enfrenta a su primera gran crisis. Las cosas no mejoran cuando ambos
son descubiertos besándose por un grupo de policías.
CURIOSIDADES
La trama de la película se
desarrolla entre los años 2009 y 2013 en Chandigarh, la India. En el año 2009
la Corte Suprema despenaliza la homosexualidad en el país, pero nada cambia a nivel
social. Las cosas se complicaron cuando en 2013, la homosexualidad vuelve a ser
ilegal. En los últimos cuatro años muchas personas habían salido del armario públicamente,
y de repente se enfrentaban a la posibilidad de ser víctimas de cargos criminales.
Al margen de las cuestiones legales, la homofobia social y los abusos de un
sector de la policía se incrementaron. En el año 2018, la Corte Suprema volvió
a despenalizar la homosexualidad en el país.
Sunder Pal se encargó de escribir,
producir, dirigir y protagonizar la película. Como artista, el actor se siente
identificado con el personaje de Vilom, que al final lo que desea es vivir y
expresarse libremente. La película esta dividida en tres partes con sus
respectivos títulos. La primera parte se titula “Deseo”, y narra de una forma
dulce y despreocupada como Vilom y Amay terminan por encontrarse para acabar
con sus respetivas soledades e iniciar una relación. La segunda se titula “Amor,
y narra su romance y relación, así como las primeras dificultades a las que se
enfrentan como cualquier pareja. La tercera parte se titula “Vergüenza” y narra
como esa situación idílica y de posible libertad se convierte en una pesadilla
física y mental.
LO MEJOR
Dada la montaña rusa a la que se
han sometido las leyes sobre la homosexualidad, la película despierta un
interés especial. Una de las cosas que más me llamaron la atención fue el hecho
de abordar la aceptación legal contra la aceptación social. Si bien la
legalidad puede proteger, no puede forzar la aceptación de la sociedad. La
película comienza con un aire fresco, y la despenalización de la homosexualidad
en la India, para mostrarnos como todo va marcha atrás en tan solo cuatro años.
Eso me llevo a pensar que, si bien la homosexualidad se ha vuelto a
despenalizar en 2018, como es posible confiar en la libertad duradera. De
hecho, los dos protagonistas toman decisiones radicalmente opuestas ante esta seguridad,
y la traumática experiencia a la que se ven sometidos. La película te engancha
con ese espíritu de optimismo, para mostrar el terror de la fragilidad que
conlleva.
LO PEOR
Mi mayor problema reside en que,
con una corta duración, un tercio de la película se utiliza para mostrar la
humillación y agresión policial que sufren los protagonistas. Entiendo la
necesidad de someternos a esa difícil escena, pero el problema es que el resto
del metraje no está bien aprovechado. La única utilidad del personaje de Vina
es la de mostrar la decepción de nuestro protagonista al ser rechazado por
ella. Y es que se nos muestran dos escenas en las que Vina realiza ensayos o monólogos
que no aportan nada a la trama. Igualmente, la relación entre Vilom y Amay es
apresurada, y los problemas que sufren no se abordan con suficiente
profundidad.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
TÍTULO ORIGINAL
Primos
AÑO DE ESTRENO
2019
DIRECCIÓN
Mauro Carvalho, Thiago Cazado
PRODUCCIÓN
Alessandro Costa
GUION
Thiago Cazado
REPARTO
Thiago Cazado (Mario Hantz), Paulo
Sousa (Lucas Hantz), Juliana Zancanaro (Tía Lourdes), Duda Esteves (Julia),
Denis Camargo (Emilio), Carmem Lutcha (Sonia), Dilza Scarpa (Amiga de Lourdes),
Ana Rosita (Amiga de Lourdes), Elenita Pessoa (Amiga de Lourdes)
CINEMATOGRAFÍA
Mauro Carvalho
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Brasil
DISTRIBUCIÓN
TLA Releasing
DURACIÓN
83 minutos
MARIO HANTZ: “Tía Lourdes, me pagan
setecientos reales por pasear al perro de Emilio. Y hay dos vecinos más que también
quieren. Sé que no quieres que me quede aquí mucho tiempo, pero mientras gane
ese dinero te lo daré a ti. En poco tiempo pagarás esa deuda.”
TÍA LOURDES: “Tú has traído la alegría
a esta casa. Le diste vida a Lucas; es otra persona desde que llegaste. Es
feliz. Estaba tan aburrido. Le hacía falta tener un amigo. ¡Gracias, hijo!
Gracias.”
MARIO HANTZ: “Todo saldrá bien tía
Lourdes. Por favor, no llores.”
TÍA LOURDES: “Viejas chismosas,
estoy cansada de ustedes. ¡Váyanse a la mierda! Perdóname, Señor. Querido,
siempre lo he sabido, desde que los vi durmiendo juntos, pero no era asunto
mío. Y se hacen tanto bien el uno al otro. Veo amor en ustedes, e interpretó la
Biblia al pie de la letra. La Biblia dice que Dios es amor; y si ustedes se
aman están en los brazos de Dios”
LUCAS HANTZ: “¿Siempre lo supiste?”
TÍA LOURDES: “¡Claro que sí! ¿Crees
que soy tonta?”
MARIO HANTZ: “Gracias tía.”
SINOPSIS
Lucas Hantz es un joven huérfano
que vive con su religiosa tía Lourdes en el campo. Es un chico introvertido al
que le cuesta relacionarse, y que se dedica a componer canciones en su teclado electrónico.
Lourdes organiza reuniones en las que se llevan a cabo lecturas de la Biblia
junto a otras vecinas. Entre las asistentes se encuentra Julia, una joven que se
siente fuertemente atraída hacia Lucas. Por su parte, el joven colabora tocando
para las canciones religiosas que el grupo interpreta. Un día, Lourdes le
comunica que tendrá que ausentarse una temporada, pero que recibirá la visita
de un primo que acaba de salir de la cárcel. Se llama Mario y sus padres no han
querido acogerle en casa en ese momento.
Lucas se queda solo en casa y
recibe a Mario, quien resulta un joven atractivo, extrovertido y bastante descarado.
Los dos jóvenes se hacen amigos, y Lucas no tarda en darse cuenta de que siente
algo hacia su primo. Inevitablemente, los dos comienzan una relación que deben
ocultar cuando su tía Lourdes regresa a casa. Lucas se convierte en un muchacho
más extrovertido, aunque debe enfrentarse a los avances de Julia cuando aceptar
a ayudarlo con sus clases de canto. Por su parte, Mario decide ayudar a la
familia con su nuevo sueldo, al darse cuenta de que su tía esta hundida en las
deudas. La pareja también organiza una cita entre Lourdes y su vecino Emilio,
que parece funcionar. Sin embargo, las cosas se complican cuando Julia descubre
la relación entre los dos primos, y se enfurece ante el rechazo que ha sufrido
por parte de Lucas.
CURIOSIDADES
La historia
fue escrita por Thiago Cazado, quien colaboró en la dirección junto a Mauro
Carvalho e interpretó al protagonista Mario Hantz. Su idea era abordar el abordar
la temática de la homosexualidad dentro de la familia y los entornos religioso,
pero desde la perspectiva de la comedia. Carvalho declaró que consideraban que
la comedia era la mejor forma de lograr que los espectadores se identificaran
con los personajes; y que sería para que pudieran reírse del conservadurismo
irascible de la sociedad. Cazado explicó que disfrutaba escribiendo historias que
pudieran inspirar a los espectadores más jóvenes, logrando que se identificaran
con ellas. Sin embargo, tenía claro que esta sería su última película sobre jóvenes
gais, ya que no creía que pudiera seguir engañando a los espectadores con su
edad. Tenía treinta y tres años durante el rodaje de esta película.
Cazado
contó con un presupuesto muy reducido, y tuvo claro que la película debía tener
un final feliz. Casi todos sus admiradores le solicitaban finales felices, y el
actor también consideraba que era lo más adecuado para escapar de un mundo lleno
de preocupaciones. También reconoció que cuando rodó la película, se encontraba
en un momento en el que podía soportar ver películas tristes. De esta forma, “Primos”
se convirtió en una terapia que lo ayudó a reírse de los prejuicios absurdos.
En lo relativo a la relación entre dos primos, Cazado declaró que era un
fetiche mucho más común de lo que la gente imaginaba. Deseaba jugar con la
imaginación de los espectadores, e intento rodar las escenas sexuales de forma espontánea,
con una sola toma.
LO MEJOR
Esta es una de esas películas que
logran conectar con el espectador a pesar de los evidentes defectos. Debo
reconocer que consiguió sacarme tanto sonrisas como carcajadas, y me dejó de un
evidente buen humor. Personalmente creo que el trabajo de Paulo Sousa es el más
destacable, y me gustó la evolución de su personaje. La química entre Sousa y
Thiago también es evidente, aunque destacaría más las escenas en las que no
están manteniendo relaciones. El personaje de Julia es tan absurdo que no pude
evitar desternillarme de la risa en todo momento. Aunque no se logra una historia
elaborada, se aprecia la intención de utilizar la religión para defender el
amor en todas sus variantes. En términos generales la describiría como una
película sexy y sin mayores pretensiones que divertir.
LO PEOR
El primer problema es que todos los
actores secundarios están tan sobreactuados, que la comedia se torna
completamente absurda. Aunque esto no arruina la diversión, uno no puede evitar
preguntarse si esto es intencional o resultado de una mala dirección. El guion
se concentra demasiado en mostrar la química y relación utópica de los
personajes y se descuidan otros elementos. Esto resulta en un final apresurado
y poco realista. No es que tenga nada en contra de los finales felices, me
encantan, pero deben estar bien elaborados.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena