TÍTULO ORIGINAL
Salvaje Despertar
AÑO DE ESTRENO
2016
DIRECCIÓN
Joan Fermí Martí
PRODUCCIÓN
Sin acreditar
GUION
Joan Fermí Martí
REPARTO
Fabían Castro (Toni), Julia Hernández
(Emma), Richie Ormon (Ramón), Christian Blanch (Aarón), Jordi Pujol (Gina),
Carlos Plaza (Adrián), Raúl López (Pol), Alberto Salvatierra (Chapero), Kilian
Latorre (Policía 1), Jorge Góngora (Policía 2), Abraham Hunt (Policía 3), Juan
Diego López, Edna Caballo, Elizabeth Ruiz (Policía científica), Oliver Delgado
(Toni niño), Luis Ángel Sánchez (Aarón niño), Nora Alonso (Emma niña), Damaris
(Madre Aarón), Ángel Lorenzo, Amadeu Viladot, José Mariá Prats, Estefanía
Iglesias Alan Sánchez, Sebastian López (Amigos Toni), Marçal Aragay (Camarero)
CINEMATOGRAFÍA
JF Martín
MÚSICA
Biblioteca Copyright Free
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE
ORIGEN
España
DISTRIBUCIÓN
TLA Releasing
DURACIÓN 90 minutos
EMMA: “No puedes
evitarlo, ¿verdad?”
TONI: “¿Qué?”
EMMA: “Chico que ves, chico que
tiene que ser para ti. Para uno en el que me fijo, has tenido que estropearlo
todo y hacer todo lo posible para meterlo en tu cama. ¿Y luego para qué? Para
que forme parte de esa larga lista de hombres que pasan por tu vida y luego no
recuerdas ni como se llaman. Me has decepcionado Toni, nunca debí decirte que
me gustaba Aarón.”
TONI: “Pero hermanita, si…”
EMMA: “No, déjate de hermanita, un
hermano no habría intentado quitarme el chico que me gusta.”
TONI: “Pero si solo estaba jugando.”
EMMA: “A eso me refiero, que para ti
todo es un juguete con el que pasar el rato y luego dejarlo olvidado, pero a mi
Aarón me gusta de verdad.”
TONI: “No me entiendes, fuiste tú
la que me dijiste que Aarón reaccionó mal cuando le besaste. Solo quería saber
si tal vez el motivo era que le gustaban los hombres. Nada más.”
EMMA: “No es tan sencillo, a ti te
resultará todo esto muy fácil, pero a mi me cuesta mucho. Solo quería que
tuvieras un poco de consideración conmigo y darte cuenta de lo mucho que me
gusta Aarón. Confié en ti, nunca más volveré a hacerlo.”
SINOPSIS
Toni y Emma son dos hermanos que
tras quedar huérfanos tuvieron que hacerse cargo de su rancho. Los dos son
enviados a comisaría para testificar sobre el supuesto asesinato de Aaron, hijo
del capataz Ramón. El capataz también acude a comisaría, donde todos son
sometidos a un interrogatorio y considerados sospechosos del asesinato. Cuando
Aarón era solo un niño, su madre abandonó a su padre, quien se encargó de
cuidar al niño y trabajó en el rancho de la madre de Tony y Emma. Fue ella
quien animó a Emma a hacerse amiga de Aarón, aunque Toni se mostraba distante
al principio. Tras la muerte de su madre, los dos hermanos se encargaron del
rancho, y Toni salió del armario como homosexual. Debido a su gran atractivo,
Tony se ha convertido en un casanova que tiene una aventura tras otra, que no
suelen durar más de una noche. Emma le acepta, pero no entiende esa falta de
madurez.
Además Emma se siente atraída
intensamente hacia Aarón. Por su parte, Ramón cumple sus funciones y se muestra
atento con Emma. Sin embargo, muestra una homofobia evidente, despreciando el
estilo de vida de Toni. Emma decide lanzarse e intenta besar a Aarón, quien
rechaza sus avances. Y es que Aarón se siente atraído hacia Toni. Después de
celebrar su cumpleaños con sus amigos, Toni descubre esto y comienza a darse cuenta
de que puede alcanzar la felicidad con Toni. Ramón, que esconde un oscuro
secreto, no esta dispuesto a permitir que su hijo acabe con Toni. Otra complicación
surge ante la reaparición de Adrián, la antigua pareja de Toni.
CURIOSIDADES
A fecha de
esta entra, esta es la única película escrita y dirigida por Joan Fermí Martí.
La trama aborda el despertar sexual a través de los personajes de los hermanos,
que se enamoran del mismo chico. También se intenta hacer un análisis sobre la
homofobia, examinando como los miedos, las inseguridades o incluso una
homosexualidad reprimida pueden despertar este odio. El eje centrar es un
asesinato del que todos son sospechosos Todos los actores son nóveles en una
película cinematográfica, exceptuando a Richie Ormon, que había trabajado en
una película previa. Fabian Castro había trabajado previamente en un par de
cortos y un episodio de la serie “Aída” (2005), y es el único del elenco hasta la
fecha, que ha seguido trabajando como modelo, actor de cine y teatro. La
película fue presentada en el décimo sexto Festival Internacional de Cine Gay y
Lésbico de Barcelona, y fue distribuida en numerosos festivales como el de Madrid.
La distribución posterior de la película corrió a manos de la internacional “TLA
Releasing”.
LO MEJOR
Solo puedo admirar el esfuerzo por
llevar a cabo el proyecto, agradecer la vista por los hombres atractivos, y
señalar que me reí mucho.
LO PEOR
El problema es que no se trataba de
una comedia. Tengo que decir que hacía mucho que no veía tal despliegue de
malos actores, recitando sus diálogos como si estuvieran en una obra de teatro
infantil del colegio. Es que no se salva ninguno de ellos, y de hecho llegué a
plantearme si una vez más estaba en uno de esos casos en los que se usaban
actores del mundo del porno. Es cierto que ninguno de ellos tenía una experiencia
previa seria, pero me extrañó que no hubiera uno que lograra ser efectivo. Esto
me lleva a deducir que la dirección puede haber tenido mucho que ver, y es que
a fin de cuentas esta es la única película de Joan Fermí Martí hasta la fecha.
Tenemos varios elementos que se
unen para formar la trama, que principalmente gira alrededor de un triangulo
amoroso, en el que el disputado parece haber sido asesinado. Luego se intentan
añadir otros elementos como la carencia afectiva y su ausencia, la homofobia
que gira alrededor de la homosexualidad reprimida, y la promiscuidad con sus
pros y contras. Los personajes principales están definidos con cierta corrección,
pero Christian Blanch no convence interpretando a un Aarón que más bien parece
un trozo de carne sin empatía o sentimientos. Apenas habla o expresa lo que
pasa por su cabeza. Ramón es un personaje que podría haber dado más de sí, pero
al final se queda corto. Todos los secundarios son incluso peores, y no se
logra vender que la pandilla sea tal durante el cumpleaños. Es un despropósito surrealista
que encima no acierta con el final, que en el fondo desea sorprender.
MI CALIFICACIÓN
1- Muy mala
TÍTULO ORIGINAL
G: Lost in Frankfurt
AÑO DE ESTRENO
2015
DIRECCIÓN
George Dare
PRODUCCIÓN
George Dare
GUION
George Dare
REPARTO
Kristof Broda (Kris), Damiano Gaumann (Damiano), David Sembritzki
(David), George Dare (George), Andreas Kriener (Andreas), Normen Kraft
(Camello), Veronika Kriener (Encargada del club), Marco Siefert (Encargado de
tienda de ropa interior), Sebastian Nitz, Cara Victoria Von Stockert, Mario
Beck, Oliver Deckwarth, Jennifer Schmidt, Sevgi Akkaya, Stefan Markus Jabs,
Farina Fichtner, Ghennet Habtay, Sibel Cal (Extras)
CINEMATOGRAFÍA
Chris Hirschhäuser
MÚSICA
George Dare
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE
ORIGEN
Alemania
DISTRIBUCIÓN
Cinemien
DURACIÓN
88 minutos
DAMIANO: “Somos una panda de locos,
¿verdad?”
KRIS: “Totalmente. Eres un bicho.
Esta claro que tú eres el más loco.”
DAMIANO: “Sí, lo sé. Siempre fue
así, incluso en mi familia.
GEORGE: “¿Solo porque estas loco, o
también porque eres gay?”
KRIS: “Un marica en la familia.”
DAMIANO: “Sí, eres gay por encima
de todo. En una familia italiana es muy raro que se acepte a un hijo gay.”
DAVID: “¿Cómo te diste cuenta?”
DAMIANO: “¿Cómo me di cuenta de
qué?”
DAVID: “De que eres gay.”
DAMIANO: “Me acuerdo bastante bien.
Tenía catorce años, era verano, y quedé en el centro con mi mejor amigo. Cuando
llegué a casa esa noche, me hicieron el vacío. No entendía nada hasta que mi
hermana me dijo que nuestro primo me había visto con mi amigo. Y como somos
italianos, pronto se corrió la voz y se enteró todo el mundo. Desde entonces, prácticamente
no hemos vuelto a hablar de ello, ni nadie lo hacía. Nadie preguntaba. Desde
entonces hubo un ambiente muy raro, y todavía me acuerdo de las navidades de
aquel año. Toda la familia reunida… fue cuando mi hermano empezó a decir algo
sobre los gais y mi madre dijo: ‘ahora no es el momento, en Navidad no’. Y fue
entonces cuando realmente empezamos a distanciarnos. Nunca volvimos a tener
trato y yo me fui de casa poco después.”
SINOPSIS
Incapaz de encontrar trabajo en
Varsovia, Kris viaja a la ciudad de Frankfurt. Allí consigue un trabajo en una
tienda de ropa interior para hombres. Es allí donde conoce a Damiano, un
atractivo joven que acude a la tienda como cliente. Kris siente una atracción
inmediata hacia el joven, que se ofrece a enseñarle la ciudad. A medida que
pasan tiempo juntos, la atracción resulta más evidente y los dos jóvenes
terminan besándose. Esto acaba en un intenso encuentro sexual, amplificado por
el uso de la droga de moda conocida como G. Los dos jóvenes se entregan a la
pasión e inician un viaje complicado.
Y es que al día siguiente, Damiano
aparece con David, uno de sus mejores amigos. La idea de Damiano es que David
se una a ambos en un trio. Todo parece ir bien, pero Damiano se percata de que
Kris puede estar fijándose más en David que en él. Las cosas se complican
todavía más, cuando David les presenta a una pareja de amigos, George y
Andreas. Los dos se unen a ellos y pasan el día juntos, charlando sobre sus
experiencias a la hora de salir del armario con sus familias. Al llegar la
noche, todos celebran una orgía, en la que la droga vuelve a ser catalizadora
de sus emociones.
CURIOSIDADES
George Dare creo la película como
un estudio breve sobre las emociones que puede venir cuando uno se embarca en
una nueva vida. Su película aborda los múltiples niveles de experimentación y
percepción sobre la complejidad de una gran ciudad. Para ello dota a Frankfurt
de una personalidad basada en su música electrónica, los clubs nocturnos y el
sexo entre hombres utilizando la droga de moda, el G. Esta droga es el ácido
gamma-hidroxibutírico, utilizada a menudo en fiestas de chemsex, que afecta a
nivel neurológico intensificando el placer el sexual, pero que además es
extremadamente peligrosa. En la película los personajes intentan encontrar la
esencia de la vida misma y el amor sin cansarse de ambos, y se enfrentan a la
repentina inminencia de la desilusión. Es la primera película, y la única hasta
la fecha, dirigida por George Dare. Los actores principales utilizan sus
nombres verdaderos durante la trama de la película.
La banda sonora, compuesta
principalmente de música electrónica es de su propia creación, ya que Dare es
un artista de este estilo de música. Es un artista interdisciplinario de
Berlín, aunque creció en Frankfurt. Su trabajo se ve influenciado por las diferentes
culturas, estilos de música y arte. Se encargó de elaborar el guion, producir
la película y además participa en la misma interpretando al personaje de
George. La película apenas tiene diálogos, solo uno es lo suficientemente largo
como dar datos sobre los personajes. En esta conversación conversan sobre como
fue salir del armario en sus respectivas familias. La ausencia de dialogo es
deliberada, que Dare desea que la trama sea complementaria a su banda sonora. Las
escenas sexuales utilizan tonos rojos para identificar la pasión del momento, y
la pantalla se va encogiendo y comienza a tener momentos borrosos para intentar
dar una sensación similar a la que se siente usando la droga.
LO MEJOR
No se puede negar que hay una
evidente química entre Kristof Broda y Damiano Gaumann. De hecho el principio
de la película captó mi atención, aunque era evidente que se iba a concentrar
más en largos paseos, miradas y poco dialogo, había cierto toque de realismo.
LO PEOR
La idea de mostrar el efecto de los
chills de chemsex no es mala, pero el director no llega a profundizar en ese
día después. Se empeña en crear esas
interminables escenas sexuales que son absoluta y completamente soporíferas. La
opción de rodarlas con esas tonalidades rojas y esa borrosidad creciente, al
mismo tiempo que la pantalla va encogiendo no tiene sentido alguno. Esto
provoca que la trama se convierta en algo carente de interés, porque al margen
de colocarse y mantener relaciones sexuales, no ocurre absolutamente nada más.
Es más un video musical de hora y media que una película.
MI CALIFICACIÓN
2- Mala
TÍTULO ORIGINAL
L'amour au temps de la guerre
civile
AÑO DE ESTRENO
2014
DIRECCIÓN
Rodrigue Jean
PRODUCCIÓN
Cédric Bourdeau, Rodrigue Jean
GUION
Ron Ladd
REPARTO
Alexandre Landry (Alex), Jean-Simon Leduc (Bruno), Simon LeFebvre (Simon),
Catherine-Audrey LaChapelle (Jeanne), Ana Christina Alva (Velma), Éric Robidoux
(Eric), Richard Fréchette, Julie C. Delorme, Jean-François Blanchard, Tyler
Jason Megarry, Alexandrine Agostini, Jérémy Hervieux-Gosselin, Richard
Champagne, Richard Lemire, Marco Thériault, Patrick Lavergne, Jyno Laporte,
Hugo Le Bleu, Tadros, Pascal Pelletier, Amélie Bélanger, Jérôme Benedetti,
Claude Gagnon, Danny Crivello, Marc-André Lord, Catia Cisca, Freddy Bessa,
Pascal Richard, Claude Bolduc, Alexander Cho, Saskia Hermann-Ortega, Harlan
Johnson, Yves Gagné, Aldo Proietti, Marcel Clermont
CINEMATOGRAFÍA
Mathieu Laverdière, Etienne Roussy
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Caroline Poirier
PAÍS DE
ORIGEN
Canadá
DISTRIBUCIÓN
Les Films du 3 Mars
DURACIÓN
120 minutos
ALEX: “Ya sabes que asustamos a la
gente cuando les llamamos colocados”
BRUNO: “Dijiste que le ibas a
llamar.”
ALEX: “¿Y qué sugieres que le diga?
No tenemos dinero. Podemos decirle la verdad, que no tenemos dinero y que queremos
follarle. Siempre hacemos lo mismo. Si queremos follar, tenemos que planearlo
con tiempo.”
SINOPSIS
Alex es un atractivo joven que
lleva el peor estilo de vida posible. Sus días se han convertido en una constante
monotonía. Esta está estructurada y basada en drogarse, prostituirse a hombres
para ganar dinero, hacer recados para diferentes camellos, y cometer pequeños crímenes.
Entre estos crímenes, a menudo se aprovecha o roba a clientes. Alex se arrastra
de un depresivo apartamento sucio hasta el siguiente. A veces lo hace solo, y
otras acompañado de otros adictos con los que espera conseguir algún chute
gratis. Desafortunadamente, a menudo se aprovechan de él. En estos encuentros
para drogarse, Alex también suele mantener relaciones sexuales, aunque más que
un intento de obtener placer es solo un breve descanso y desahogo antes de
conseguir otro chute. En esta existencia hermética en la que se sumergen, el
mundo exterior es casi un territorio desconocido. Cuando Alex se ve obligado a
salir de su apartamento, se arrastra por las calles de forma incomoda.
A pesar de drogarse y prostituirse,
Alex todavía tiene algún sueño. Sin embargo, se suele rodear por personas tan
tóxicas como él. A menudo se encuentra con Bruno, con quien se somete a sesiones
de colocón y sexo. Otras personas como Simon, Jeanne, Erica y Velma funcionan
como satélites a su alrededor, hundidos en la misma espiral de autodestrucción.
Marginados por la sociedad, pero esclavos de su logística comercial, todos son ángeles
caídos en un tiempo oscuro y violento. Entre colocón y colocón, destruyendo sus
cuerpos, todos buscan venganza por una humillación a la que están condenados,
pero solo encuentran indiferencia.
CURIOSIDADES
La película está dirigida por
Rodrigue Jean, guionista, director y productor de cine canadiense. Nació en Caraquet
y es de origen canadiense, aunque vivió gran parte de su vida en Quebec.
También trabajó como director de teatro, bailarín y coreógrafo. Fue durante su época
universitaria cuando se formó como bailarín y coreógrafo. En el año 1986 viajó
a Japón para entrenar con Tanaka Min. Junto a Tedi Tafel, Jacques Perron y Monique
Jean fundó “Les Productions de I’Os” en 1986. Durante la década de 1990 pasó un
tiempo en Londres, donde dirigió talleres de video en Streetwise Youth, un
centro de acogida para prostitutas. Fue entonces cuando se interesó en el mundo
de la prostitución y la drogadicción. Entre los años 2005 y 2007 realizó un documental
titulado “Hommes à louer” (Hombres de alquiler), con el que empezó a ofrecer un
retrato de la cruda realidad de los trabajadores sexuales en el centro de Montreal. En el año 2009, fundó “Epopée”, un equipo de acción cinematográfica resultado
de su trabajo con los participantes de la película. Esta obra colectiva compuesta
por documentales e historias ficticias dio lugar a una creación de una página
web. A partir de ahí, comenzó a crear películas que abordaran el tema de la
prostitución, entre las cuales se encontraba la que abordamos hoy.
La película recibió una excelente
acogida por parte de la crítica. El actor Alexandre Landry fue nominado por su
trabajo en la Gala Québec Cinéma. También se convirtió en parte del programa
Rising Stars en el Festival de Cine Internacional de Toronto, donde la película
fue emitida por primera vez en el año 2014. Fue en ese mismo festival donde fue
seleccionada para ser emitida en el Contemporary World Cinema de ese mismo
LO MEJOR
Resulta indudable que Rodrigue Jean
triunfa a la hora de mostrar las tristes y devastadoras consecuencias del mundo
de las drogas. En algún momento de la película surge la humanidad del protagonista,
y es esas escasas escenas en las que conseguí conectar con el mensaje, que por
otro lado entendí perfectamente.
LO PEOR
Siendo franco, la película es aburrida
con ganas. El primer problema que encontré fue la total ausencia de una
narrativa que logre enganchar al espectador. Básicamente tenemos al protagonista
hacer lo mismo una y otra vez durante dos interminables horas. Es evidente que
esto es intencional por parte del director, que desea crear un alegato crudo de
la dureza del mundo de las drogas. Lamentablemente esto no funciona a la hora
de crear una película interesante que atrape al espectador. Tenemos a los
personajes manteniendo relaciones sexuales, drogándose o cometiendo crímenes una
y otra vez, sin nada que conecté la trama hasta el siguiente colocón. Eso es
todo lo que tenemos, una secuencia en bucle de lo mismo. El director ni
siquiera triunfa al intentar incomodar con las escenas de sexo, porque a día de
hoy creo que estamos curados de espanto para este tipo de cosas.
Es tal el problema que ni siquiera puedo
elaborar una crítica sobre la labor interpretativa de los personajes. Y es que,
a fin de cuentas, a penas tienen nada que hacer a lo largo de la inexistente
trama. Al final, el director consigue el efecto contrario al que deseaba
provoca, y es que acabé anestesiado e impasible ante esta secuencia de escenas repetitivas
que pretendían demostrar una crudeza absoluta. Las películas sobre personas con
comportamientos autodestructivos son complicadas, y mucho más si el metraje llega
a las dos horas.
MI CALIFICACIÓN
3- Floja
TÍTULO ORIGINAL
In Bloom
AÑO DE ESTRENO
2013
DIRECCIÓN
C.M.
Birkmeier
PRODUCCIÓN
Kevin Hartmann, C.M. Birkmeier, Andrew Cummings, Alex Levine, Robert
Puttkammer
GUION
C.M. Birkmeier
REPARTO
Kyle Wigent (Kurt), Tanner Rittenhouse (Paul), Adam Fane (Kevin), Jake
Andrews (Eddie), Steve Casillas (Brad), emma Blyth (Alison), Cooper Johnson
(Jack), Vincent Degaetano (Justin), Brandon Emerson (Porrero), Xavier Juarez
(Porrero), Robert Fortney (Asesino), Josh Mulder (Ladrón), Michele Delselms
(Reportera)
CINEMATOGRAFÍA
Dustin Supencheck
MÚSICA
Joywave
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE
ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
TLA Releasing
DURACIÓN
87 minutos
KURT: “Me siento egoísta.”
BRAD: “¿Cómo?”
KURT: “No tiene ningún sentido. Es
guapo, amable, cariñoso, y estoy a punto de perderlo todo. Siento que esta a
punto de ocurrir. Ojalá pudiera volver al principio, ¿sabes? Cuando todas las
cosas eran nuevas y emocionantes. Cuando sentía mariposas en el estomago solo
por recibir su mensaje de texto, y esperaba con ansiedad la respuesta. Todo lo
relacionado provocaba que me empalmara. Cuando siempre quería saber que estaba
haciendo. Cuando nada más importaba.”
BRAD: “Ya.”
KURT: “Aquella chispa, la chispa
que se desvanece, cuando conoces a algo y le dejas que comience a afectarte, y
sientes que te ahogas.”
BRAD: “Escúchame Kurt. ¿Eres feliz?
¿Él te hace feliz?”
KURT: “¿Y si hay alguien ahí fuera?
¿Alguien que podría hacerme más feliz?”
BRAD: “Siempre habrá alguien más.
Siempre hay alguien más que es más inteligente, más guapo o divertido. Así es
la vida, Kurt.”
KURT: “No sé si podría ser feliz
sabiendo esto.”
KURT: “Mira, no puedo sacarte de mi
vida. ¿Vale?”
PAUL: “Ya lo hiciste. Podría
haberte querido para siempre Kurt.”
SINOPSIS
El veinte de diciembre de 2012, se
celebra una fiesta para celebrar el supuesto fin del mundo, interpretado a raíz
de un inconcluso calendario maya. Kurt acude a la fiesta, donde se reencuentra
con su exnovio Paul y se sienta junto a él. No se han visto en meses, y la
conversación se torna tensa e irreconciliable. Siete meses atrás, el verano ha
llegado a la ciudad de Chicago. Kurt y Paul viven en un apartamento del barrio
de Boystown, y llevan dos años juntos. Su vida parece tranquila y carente de
preocupaciones, aunque son diferentes en un aspecto. Paul trabaja en una tienda
local, pero Kurt lo hace traficando con hierba. Sin embargo, las cosas
comienzan a torcerse cuando Kurt conoce a Kevin, un nuevo cliente que resulta
atractivo y despierta sus emociones por primera vez en mucho tiempo.
Sin embargo, Kurt decide contener
la atracción que siente por el joven por su relación con Paul. Cuando Kevin le
roba un beso, esa contención se viene abajo y Kurt decide poner fin a su
relación con Paul dejándolo completamente devastado. Kurt llega a declarar que
ya no le quiere, y no tarda en reencontrarse en Kevin para acostarse con él.
Por su parte, Paul intenta recomponerse tras emborracharse seriamente, y
comienza a rehacer su vida. Pero Kurt reaparece cuando le asaltan y roban la
cartera y el móvil. Paul le ayuda y acoge por una noche. Durante una fiesta,
Kurt encuentra a Paul y acude a saludarlo colocado. Al verle indiferente, sale
a llorar a la calle. Paul intenta solventar las cosas, pero Kurt se ve incapaz
de decirle que lo quiere. Al mismo tiempo, un asesino en serie acosa a jóvenes
por la ciudad.
CURIOSIDADES
Primera película escrita por Chris
Birkmeier, de Michigan. Escribe historias personales que a menudo contienen
temas LGBTQ, basados en sus propias experiencias. Aparte de esta película ha
realizado varios cortos, videos musicales y anuncios de televisión. Ha vivido
en Chicago, Seattle, LA y Michigan. Para esta película, Birkmeier contó con
reparto de actores inexpertos, y la banda Joywave cooperó con él para elaborar
la banda sonora.
LO MEJOR
Hay ocasiones en las que una
película te toca la fibra sensible y es muy difícil ser objetivo. Pero es que
creo sinceramente que esta es una gran película que se apreciará más a medida
que uno cumpla años. ¿Y si ahí fuera hay alguien mejor para mí? Creo que esta
es una pregunta que muchos nos hemos hecho. En mi caso fue así, y es posible
que perdiera alguna que otra gran oportunidad por este motivo. Pero la vida
sigue y ya no hay cuenta atrás. Y es que cuando escribo esto estoy a punto de
cumplir cincuenta y dos años, y ver esos recuerdos de ilusión, de mariposas en
el estómago y de inmenso dolor me dio de frente y me dejó descarrilado como un
tren. Los años dan una perspectiva más emotiva y nostálgica.
Esta es la genialidad de esta
película en la que Kyle Wigent y Tanner Rittenhouse demuestran una química
abismal. Cuando descubrí que eran actores sin experiencia, mi respeto se
multiplicó. Los dos realizan una labor interpretativa sobresaliente, y no
flaquean en ningún momento. Birkmeier demuestra una gran inteligencia
empujándonos a entender y sentir empatía por ambos personajes, el que deja y el
abandonado. Además no hay dramas de homofobia, ni terceras partes que intentan
intervenir. Los amigos de los personajes simplemente están ahí como apoyo, y
Birkmeier se concentra en la pareja y el triste viaje al desengaño. Los
diálogos son devastadoramente excelentes, y bien adaptados a personajes de esa
edad con sus inquietudes y esperanzas. Es cierto que yo no hubiera comenzado la
película revelando el final, pero también aprecié esa escena, sobre todo al
contrastar al final con el primer beso, mientras en el presente sus manos se
separan un palmo que parece un abismo..
La banda sonora con canciones y
temas de Joywave es de las mejores que he escuchado en una película juvenil.
Intensifica diferentes escenas de una forma inusualmente efectiva.
LO PEOR
La historia del asesino en serie me
pareció innecesaria, parece que va a desembocar en algo y no lo hace. Solo
sirve de distracción.
MI CALIFICACIÓN
9- Muy buena
TÍTULO ORIGINAL
Wu Yan (無言)
AÑO DE ESTRENO
2012
DIRECCIÓN
Simon Chung
PRODUCCIÓN
Simon Chung
GUION
Lu Yulai, Simon Chung
REPARTO
Pierre-Matthieu Vital (Luke), Gao
Qilun (Jiang), Yu Yung Yung (Ning), Jiang Jian (Han), Si Tu Yu Ting (Lan),
Shaio Yu Hua (Chi), Lang Shu Ling (Madre de Jiang), Chen Wei Hong (Padre de
Jiang), Shen Shao Qiu (Doctor Lin), Huang Li Guo (Presidente), Yang Zhi (Padre
de Lan), Liang Jin Chao (Guardia de la Torre de Agua), Chen Dong Sheng
(Pasajero en estación), Zhu Wei Hao (Vigilante de la escuela), Li Jung Feng
(Médico), Huang Chuan Guo (Médico), Huang Yi Jing (Enfermera), Chung Yue Wen
(Pariente), Luo Zu Yan (Pariente), Peter (Oficial Chen), Mai Yong Xi (Policía),
Feng Long Ang (Tío de Jiang), Guo Yu Hua (Tía de Jiang), Li Chun Li (Madre en
mercado), Wen Hang (Niño en mercado)
CINEMATOGRAFÍA
Chan Chi Lap
MÚSICA
Sebastian Seidel
VESTUARIO
Yao Min
PAÍS DE
ORIGEN
China (Hong Kong)
DISTRIBUCIÓN
Panorama
DURACIÓN
92 minutos
HAN: “No puedo imaginar el futuro.”
LUKE: “¿Qué futuro?”
HAN: “El nuestro.”
LUKE: “Piensas demasiado. Vive el
momento.”
HAN: “¿Qué quieres decir? ¿Tienes
algo planeado?”
LUKE: “¿Qué es lo que quieres?”
HAN: “Tal vez tengas razón. Sea
como sea, habrás desaparecido el año que viene.”
LUKE: “No necesariamente.”
HAN: “Entonces al año siguiente,
pero te irás.”
LUKE: “El futuro está lejos.”
HAN: “La primera vez que me viste,
¿cómo supiste que era igual a ti?”
LUKE: “¿Quieres decir gay? Eso no
es importante, lo importante eres tú.”
HAN: “¿Yo?”
LUKE: “Que guapo eres.”
SINOPSIS
La policía encuentra a un hombre
europeo desnudo en la ribera de un río en Wuhan, China. Pronto descubren que es
incapaz de hablar, y una mujer policía decide llevarlo a un hospital local,
donde cuidan de su padre. Allí habla con un enfermero llamado Jiang que se
interesa por el atractivo hombre, pero nadie es capaz de dar con la clave de su
incapacidad para hablar o comunicarse. Por este motivo, deciden que lo mejor es
trasladarlo a un asilo mental. Al descubrir esto, Jiang decide evitarlo y se
fuga con el joven hasta el pueblo de su tío, con la esperanza de poder evitar a
la policía cuando inicien su búsqueda.
Un día, el joven realiza una
llamada telefónica con el móvil de Jiang. La llamada esta dirigida a una joven
llamada Ning. Jian decide investigar por su cuenta y visita a Ning, que revela
que el joven se llama Luke y procede de Francia. Luke había viajado como estudiante
universitario a China, para aprender Mandarín. Una tarde en el campus había
conocido a Ning, que estaba acompañada por su apuesto novio Han. Luke comenzó a
pasar cada vez más tiempo con la pareja, mejorando su Mandarín. Sin embargo,
cada vez se sentía más atraído hacia Han, y una tarde se aventura a besarle.
Han responde a su afecto, y los dos inicial una relación sentimental que separa
a Han de su novia. Ning es una cristiana devota, e intenta recuperar el afecto
de Han. Sin embargo, termina por descubrir la aventura que tiene con Luke y
decide vengarse. Ning se venga emitiendo grabaciones de la pareja en la iglesia
donde acude a tocar el órgano. Humillado, Han sale de la iglesia mientras Ning
se muestra impasible. Al descubrir lo ocurrido, Luke corre al encuentro de Han,
que ha decidido quitarse la vida.
CURIOSIDADES
A la hora
de desarrollar el proyecto, Simon Chung se vio inspirado en un caso real que
fue denominado como “Piano Man”. El caso trataba sobre un hombre que había
aparecido en la costa este de Inglaterra, varios años atrás. Se trataba de un
hombre alto y rubio que no hablaba y dibujaba pianos con gran detalle. El apodo
le sobrevino porque al tocar al piano, el hombre lograba concentrarse. Su
identidad resultó la de un alemán gay llamado Andreas Grassl, que había
intentado suicidarse tras perder su trabajo en París. Chung declaró que deseaba
explorar la perspectiva occidental de China y viceversa. La película tuvo que ser rodada en secreto en
la pequeña ciudad de Shantou, China, en la costa este de la provincia de
Guangdong; y en la campiña septentrional de Guangdong, al sur de China. La
escena del campus de la universidad fue rodada en la Universidad de Shantou. Como
el rodaje en China no fue oficial, la película no fue capaz de conseguir una
distribución cinematográfica en su país de producción. Sin embargo, lograran
emitirla para los estudiantes de la Universidad Shantou y en cines de Hong Kong. El actor
que interpreta a Han Don es un modelo, actor y mago de China, llamado Jian
Jiang, que es de Guangzhou. La actriz que interpreta a su novia Ning es Yung Yung
Yu, nacida en Indonesia y criada en Australia. Los actores principales Pierre-Matthieu
Vital y Gao Qilun, que interpretan a Luke y Jiang, eran amigos indirectos del
director. Vital es de Francia pero vive y trabaja en Guangzhou y a menudo viaja
a Hong Kong, donde conoció a Simon Chung. No habla chino mandarín con fluidez,
por lo que Chung tuvo que entrenarle para que pudiera enunciar su dialogo. Gao
Qilun era un actor procedente de Beijing.
LO MEJOR
Ya había visto alguna película que
exploraba el tema de la amnesia, ya fuera real o fingida. En esta ocasión tengo
que elogiar una historia bien elaborada que logró despertar mi interés poco a
poco, hasta dejarme enganchado para descubrir que es lo que había pasado con el
personaje de Luke. Los actores realizan una gran labor contribuyendo a una
trama propia de un thriller, mientras que la historia va proporcionando las
respuestas a cuentagotas. Me quedé gratamente sorprendido.
LO PEOR
Hay varios huecos en la trama que deberían
haber sido cuidados, especialmente el momento en el que Luke regresa a su vida
anterior. El final tampoco me dejó muy convencido, ya que da por sentado que el
protagonista ha cometido un crimen, sin que el espectador logre comprender muy
bien como se ha llegado a esa conclusión.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
TÍTULO ORIGINAL
Otra Película de Amor
AÑO DE ESTRENO
2011
DIRECCIÓN
Edwin
Oyarce
PRODUCCIÓN
Edwin Oyarce, Constanza García
GUION
Edwin
Oyarce
REPARTO
Benjamín Prati (Diego), Aquiles
Poblete (Sebastián), Beba Koenig-Robert (Mamá), Matilde Plaza (Lola), Eyal Meyer
(Adonis), Gabriela Salazar (Natalia), Mara Solís de Ovando (Gabriela), Paula
Bravo (Raquel)
CINEMATOGRAFÍA
Constanza García
MÚSICA
Márgaro
VESTUARIO
Edwin Oyarce, Andrés Sáez
PAÍS DE
ORIGEN
Chile
DISTRIBUCIÓN
Terrorismo Audiovisual
DURACIÓN
108 minutos
ADONIS: “Estas haciendo un escándalo,
como si se tratara de una gran tragedia.”
DIEGO: “Es una gran tragedia.”
ADONIS: “Sí, claro, un infierno.”
DIEGO: “Sí, como un infierno.”
ADONIS: “¿Y qué sabes tú del
infierno? Tú estás sufriendo porque quieres.”
DIEGO: “Es que no sé qué hacer.”
ADONIS: “Juega, diviértete, disfruta.
Bésalo.”
DIEGO: “No sé cómo. No sé que me
pasa. ¿Qué es esto?”
ADONIS: “Esta es solo otra película
de amor, solo que está en colores.”
DIEGO: “¿Y por qué me duele tanto?”
ADONIS: “Tú estás sufriendo porque
quieres, pero todo va a estar bien.”
DIEGO: “No, no está todo bien, yo
pensaba que todo…”
ADONIS: “Ya, shhh… no me digas más.
No me interesa. Créeme, todo va a estar bien. Disfruta, solo disfruta. Disfruta.”
SINOPSIS
Durante la década de 1990, Diego tiene
veinte años y vive en Chile, donde su mayor pasión es pasear para sacar fotografías
de todo lo que ve. Un día inesperado se reencuentra con Sebastián, su amigo de
la infancia al que no veía desde hacía muchos años. Los dos amigos reconectan y
comienzan a pasar todo el verano juntos. Ambos charlan de sexo, fuman marihuana
y pasean bajo el caluroso sol de Santiago. Los dos tienen una cosa en común, y
es que proceden de familias disfuncionales. La madre de Diego es alcohólica;
mientras que Sebastián se siente dejado de lado por su nueva madrastra. Ambos
comparten confidencias y comienzan a pasar tiempo explorando su entorno y los
sentimientos que los consumen. Esto provoca que cada vez se unan de forma más
intensa. Esto es especialmente difícil para Diego, quien comienza a sentirse atraído
hacia su amigo.
Diego lleva a Sebastián a visitar a
Natalia, una buena amiga que lleva tiempo en coma. Muchos piensan que nunca
podrá despertar, pero Diego no pierde la esperanza y a menudo le habla de
Sebastián. Sin embargo, Diego se siente bloqueado y angustiado, ante la
incapacidad de declarar sus sentimientos hacia su amigo. Ni siquiera la ilusión
de Adonis que acude a animarlo consigue motivarlo. Sebastián conoce a una turista
llamada Gabriela, y la incluye en sus planes de verano, algo que Diego no
considera una gran idea.
CURIOSIDADES
Edwin
Oyarce y Constanza García cooperaron para llevar a cabo este proyecto, produciéndolo.
Oyarce se encargó de escribir el guion, dirigir la película, e incluso llegó a
cooperar en el proceso de escoger el vestuario. Esto era importante porque la
trama tiene lugar en Santiago, Chile, durante la década de 1990. García se
encargó de la cinematografía. A la hora de elaborar el guion, Oyarce se inspiró
en su propia adolescencia, antes de que la tecnología modificara la forma de
relacionarse de la gente. Por este motivo estableció la trama en la década de
1990. Lo que más le interesaba al director sobre aquella época, no era solo que
coincidía con su etapa de adolescente. También quería explorar todos los
elementos que no existían en las relaciones, y que ahora se utilizan mucho como
las redes sociales, los ordenadores o los teléfonos móviles. Oyarce se mantiene
convencido de que la tecnología ha cambiado la forma de relacionarse de la
gente. De hecho, para él el mundo de cada persona estaba mucho más reducido que
en la actualizad. Durante la adolescencia en su época, uno podía pensar que era
el único homosexual del mundo. Sin embargo, este sentimiento ha desaparecido
debido a la forma de relacionarse.
Sin
embargo, para Oyarce era esencial que la película y su temática no se centrara
solo en la aceptación de la homosexualidad, y elimino esto de la trama. La
madre de Diego no cuestiona nada en torno a la homosexualidad de su hijo, y lo
trata como algo natural. De esta forma Oyarce simplemente quería concentrarse
en la dificultad de declarar tus sentimientos hacia otra persona, independientemente
de su orientación sexual. Por este preciso motivo decidió que el título fuera “Otra
Película de Amor”, reflejando que es algo tan habitual como la vida misma.
LO MEJOR
Benjamín Prati es el único
personaje interesante de la película, y supongo que esto se debe a que sirve
como reflejo del propio Oyarce y su adolescencia. Es evidente que la forma de
relacionarse ha cambiado, Prati resulta efectivo a la hora de interpretar la
angustia de alguien enamorado que no se ve capaz de declararse. Consigue que el
espectador despierte su empatía por el joven. La atmosfera de la película es
efectiva, y consigue evocar cierto sentimiento de nostalgia. Tampoco puedo
negar que la química entre los dos actores protagonistas es evidente.
LO PEOR
Creo que Oyarce se equivocó a la
hora de alejarse de la aceptación homosexual, pues es algo esencial a la hora
de sentirse bloqueado en el amor. Esto es especialmente importante en la década
en la que tiene lugar la trama. Los diálogos son mundanos para una pareja de
veinteañeros, lo cual es efectivo. Sin embargo, fracasan a la hora de elaborar la
atracción de Sebastián, o lo más íntimo de cada uno de los personajes. La
escena del coma es absurdamente inverosímil, y las imágenes esotéricas simplemente
sobran. Por estos problemas, la película empieza de forma interesante, pero se
torne inevitablemente tediosa.
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable
TÍTULO ORIGINAL
As Melhores Coisas do Mundo
AÑO DE ESTRENO
2010
DIRECCIÓN
Laís Bodanzky
PRODUCCIÓN
Fabiano Gullane, Débora Ivanov,
Gabriel Lacerda,
GUION
Luiz
Bolognesi
Basado en
los cuentos de “Mano” de Gilberto Dimenstein y Heloisa Prieto
REPARTO
Francisco Miguex (Mano), Denise
Fraga (Camila), Zécarios Machado (Horacio), Fiuk (Pedro), Paulo Vilhena
(Marcelo), Caio Blat (Artur), Gustavo Machado (Gustavo), Gabriela Rocha
(Carol), Gabriel Illanes (Deco), Sophia Gryschek (Valeria), Maria Eugenia Cortez
(Bruna), Thais Abujamra Nader (Dri Novais), Júlia Barros (Bia), Anders Rinaldi
(Flavinho), Carlos Mandel (Lucas), Luccas Perazzio (Júnior), Lilian Blanc
(Directora), Paula Pretta (Masajista), Rodrigo Pascali (Enzo)
CINEMATOGRAFÍA
Mauro Pinheiro Jr.
MÚSICA
Eduardo Bid
VESTUARIO
Caia Guimarães
PAÍS DE
ORIGEN
Brasil
DISTRIBUCIÓN
Warner Bros. Pictures
DURACIÓN
107 minutos
CAMILA: “He llamado a tu padre,
quiere saber cuándo vais a ir.”
MANO: “Que deje de insistir.
Necesitamos tiempo.”
CAMILA: “Es tu padre, se preocupa
por vosotros.”
MANO: “Claro, lo mejor para nuestro
futuro sin duda es tener un padre maricón.”
CAMILA: “¡Cállate! ¿Qué sabes tú de
la vida?”
CAMILA: “Pedro no puede
automedicarse, ya lo sabes. Dice que si no se toma una pastilla, no consigue
dormir. Pedro necesita un psicólogo urgente, y no puedo pagarlo.”
HORACIO: “Hablaré con Felipe para
ver si puede atender a Pedro mañana. Creo que los chicos tienen que cambiarse
de colegio.”
CAMILA: “¿Por qué?”
HORACIO: “¿Por qué? Porque ese
colegio es retrogrado, intolerante. Lo que ha pasado con Mano es algo muy
serio, muy grave, y el colegio no hace nada.”
CAMILA: “Horacio, ¿te traigo un
problema y me sales con cuatro? Mano lo está llevando bien.”
HORACIO: “Mano se está convirtiendo
en un idiota, eso sí.”
CAMILA: “Mano está bien. No sabes
nada de Mano, no sabes lo que hace tu hijo, nunca lo supiste.”
HORACIO: “¿Qué dices? Es mi hijo,
claro que lo sé.”
“Entonces, ¿dónde está ahora?”
SINOPSIS
Mano es un joven de quince años que
reside en São Paulo, Brasil. Su hermano mayor se llama Pedro, y es aficionado a
las artes y extremadamente sensible. Las vidas de ambos se ven alteradas cuando
su padre Horacio decide separarse de su madre Camilia. Las cosas se tornar
mucho más difíciles cuando descubren que su padre es homosexual y ha iniciado
una relación con un joven llamado Gustavo. Mano todavía es virgen, y la presión
del instituto se ve añadida a este nuevo descubrimiento. Su amigo Deco le anima
a ligar con Valeria, quien para muchos es una chica fácil. Aunque Mano consigue
perder su virginidad con ella, el joven esperaba iniciar una relación romántica,
y queda profundamente decepcionado. Mientras tanto, Pedro esta enamorada de su
compañera de arte dramático Bia, a quien le ha prometido amor eterno, pero las
cosas tampoco logran salir bien.
Carol es la mejor amiga de Mano,
quien decide confesarle lo que ha ocurrido con su padre. Carol se muestra
comprensiva y promete guardarle el secreto. Al mismo tiempo le confiesa que se
siente muy atraída hacia su profesor de física, un apuesto joven llamado Artur.
Pasado un tiempo, Carol decide besar a Artur y se lo cuenta a Mano. En poco
tiempo, todos los estudiantes descubren lo ocurrido y Artur pierde su trabajo, a
pesar de que detuvo a la estudiante. Carol se enfurece con Mano, que no ha sido
el culpable de lo ocurrido. Las cosas dan un giro mucho peor cuando todo el
colegio descubre que el padre de Mano y Pedro es homosexual por culpa de Camila.
Si ser adolescente ya es difícil de por sí, las cosas se complican para los jóvenes
hermanos.
CURIOSIDADES
Laís
Bodanzky dirigió este proyecto, inspirado en el universo de una serie de libros
escritos por Gilberto Dimenstein y Heloisa Prieto, que narran las aventuras de
un adolescente de clase media llamado Mano. Tiene unos padres ilustrados, pero
que están sufriendo una crisis familiar. Mano vive situaciones cotidianas, se
ve enfrentado a provocaciones y errores, y acaba superando todo esto. Los
libros llamaron la atención de Bodanzky, que quiso expandir al personaje, y
logró recibir carta blanca para hacer lo que quisiera con el proyecto.
Luiz
Bolognesi se encargó de elaborar el guion con ayuda de los autores de los libros.
El guion fue desarrollado con ayuda de varios adolescentes, mediante una serie
de entrevistas llevadas a cabo en diferentes colegios de São Paulo por parte de
todo el equipo. En total acudieron a siete escuelas de São Paulo, y en cada colegio
hablaron con un mínimo de dos grupos pequeños de hasta diez personas, con las
que pasaron toda la tarde. No se limitaron en el tema de las conversaciones, tocando
temas fuertes y comprometiéndose a no filtrar nada de lo dicho. Se convirtió en
una terapia de grupo a través de la cual consiguieron los elementos de la
película.
La inmensa
mayoría de los actores seleccionados no tenían experiencia como actores cuando
la película fue rodada. Esto otorgó un mayor grado de realismo a la película,
tal y como pasó en la película brasileña “Ciudad de Dios” (2002), en la que los
actores no tenían experiencia y procedían de los suburbios.
LO MEJOR
Me ha impresionado bastante la
perspectiva de la película. Ya había visto más películas en las que hijos
debían lidiar con el descubrimiento de que su padre era homosexual, pero se
centraban más en el padre. En esta ocasión, el padre homosexual pasa a un plano
secundario y nos centramos en el día a día de los hijos, lidiando con un cambio
tan radical en sus vidas. Se combina este “problema” al que se enfrentan con
sus problemas cotidianos y más propios de adolescentes, sin minimizar estos. Todo
el elenco de actores jóvenes destaca y aporta una frescura que recuerda a aquellos
años.
LO PEOR
Aunque es buena idea dejar al padre
homosexual en un segundo plano, me hubiera gustado que apareciera algo más y
que se explorara también el de Camila.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable