jueves, 30 de octubre de 2025

INCÓGNITO

TÍTULO ORIGINAL
Plainclothes
AÑO DE ESTRENO
2025
DIRECCIÓN
Carmen Emmi
PRODUCCIÓN
Colby Cote, Arthur Landon, Eric Podwall, Vanessa Pantley
GUION
Carmen Emmi
REPARTO
Tom Blyth (Lucas), Russell Tovey (Andrew), Maria Dizzia (Marie), Christian Cooke (Ron), Gabe Fazio (Tío Paul), Amy Forsyth (Emily), John Bedford Lloyd (Teniente Sollars), Darius Fraser (Jeff), Alessandra Ford Balazs (Jessie), Sam Assa Brownstein (Christian), Joseph Emmi Sr. (Gus), Emily Fedrizzi (Prima de Lucas), Carmen Emmi III (Primo de Lucas), Anthony Tibolla (Paulie Jr.), Luke Burke (Ben), Joseph Emmi Jr. (Pequeño Lucas), Rachel Heagerty (Prima de Lucas), Marlene Mancini (Nonna), Christine Albright (Tía Trish), Oliver Bradford (Hijo de Andrew), Lauren Stanto (Joanne)
CINEMATOGRAFÍA
Ethan Palmer
MÚSICA
Emily Wells
VESTUARIO
Kaden O'Keefe
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Magnolia Pictures
DURACIÓN
95 minutos
 
RON: "El oficial Brennan ha visto cada vez menos arrestos señor."
TENIENTE SOLLARS: "¿Por qué?"
LUCAS: "Bueno, he estado ya un tiempo en el equipo señor, así que ya soy una cara conocida."
RON: "Me gustaría poner a alguien diferente allí, señor. A alguien más…"
TENIENTE SOLLARS: "¿Deseable?"
RON: "Sí, señor. Hemos estado entrenando a un novato guapo, el oficial Goldrick. Acabó su entrenamiento un poco más tarde, no es mucho más joven que Brennan, pero un poco más guapo. Estoy probando con una cara nueva a ver si tiene más éxito."
TENIENTE SOLLARS: "Bueno, al público en el que nos concentramos probablemente le gusten los jóvenes. ¿No les parece?"
LUCAS: "Sí, señor."
TENIENTE SOLLARS: "Vamos a ver qué pasa el resto de la semana, me informan. Si no hay nada nuevo, probamos con el novato."
 
LUCAS: "A ella le importaría, a mi madre. De verdad quiere tener nietos. ¿A la tuya le importaría?"
ANDRE: "Bueno, no se lo diría a mis padres aunque siguieran con vida. Aunque cada vez hay más gente dispuesta a aceptarlo."
LUCAS. "¿Sí? ¿Dónde? ¿En Marte?"
 
SINOPSIS
Lucas trabaja como agente de policía en cubierto. Su compañero Ron le envía a los baños de un centro comercial, dónde su misión es la de seducir a homosexuales para que luego sean arrestados por indecencia en lugares públicos. Al mismo tiempo, Lucas tiene una vida familiar complicada. Su padre ha fallecido, y su madre es víctimas de las manipulaciones de su hermano Paul. Este tío de Lucas mantiene una actitud homofóbica y conflictiva que genera problemas en la familia. Añadido a esto, Lucas se ha ido sintiendo cada vez menos cómodo en su trabajo. Esto se intensifica al provocar el arresto de un joven al que seduce en los baños. 
Las cosas se complican cuando siente una intensa atracción hacia una de sus víctimas, a la que deja marcharse pero no si antes conseguir su número de teléfono. Ambos quedan en unos cines, donde el hombre se presenta como Andrew, mientras Lucas decide usar el nombre falso de Gus.
Sin embargo, la atracción de Lucas hacia Andrew se incrementa y complica, pues Andrew le deja claro que no puede ver a la misma persona durante mucho tiempo. Obsesionado, Lucas se ve obligado a alejarse al descubrir la doble vida de Andrew. Este le escribe una carta para animarlo, haciéndole ver que está a tiempo de llevar una nueva vida. Harto de su trabajo, Lucas decide dejarlo. Sin embargo, las cosas continúan complicándose cuando pierde la carta de Andrew. La idea de que su madre haya podido encontrarla y descubra su secreto comienza a angustiarlo.
 
CURIOSIDADES
Se trata del debut de Carmen Emmi como director, abordando también un guion de su propia creación. Emmi se vio inspirado por un caso que tuvo lugar en Long Beach, California. Dos policías estaban manipulando a varios homosexuales para arrestarlos en el año 2014. Emmi leyó este artículo en el año 2016, apenas unos años después de haber salido del armario. Reconoció que le despertó serios sentimientos de ansiedad, los cuales creía haber resuelto tras salir del armario. No solo no los había superado, sino que además el artículo los había reactivado con mucha más fuerza.
Esto le ayudó a llevar a cabo un análisis mucho más interno. Gran parte del trabajo que llevaba a cabo en terapía estaba relacionado con experimentar sentimientos que lo llevaban a un momento determinado de su vida. Al analizar el origen de su ansiedad, comenzó a pensar en su niñez, más específicamente en el año 1997. Por este motivo decidió establecer la trama de la película en ese año. Deseaba explorar que se sentía al controlar sus sentimientos, lo cual era causa de su ansiedad.
El director consideró al actor Russell Tovey para el papel de Andrew, y le hizo gran ilusión que lo aceptara porque era un gran fan de su serie "Looking" (2014). Tom Blyth acababa de conseguir fama por su papel protagonista en "
Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes" (2023). La película intenta lograr una estética similar a la del VHS e3n su cinematografía como referencia temporal.
 
CRÍTICA PERSONAL
Es una idea francamente original, pues creo que es necesario señalar la inmoralidad policial que llevó a la persecución homofóbica de varios hombres. Sin embargo, creo que Emmi no logra centrarse demasiado, y pierde enfoque. El mayor problema es que es complicado establecer empatía con un protagonista que se nos presenta como homófobo, por muy confundido que estuviera. Sin embargo, también hay que señalar que Blyth realiza un trabajo tan formidable, que acaba logrando que se conecte con él. 
En cuanto a las dobles vidas de los dos personajes, se nos presenta la homosexualidad con un tabú excesivo. Emmi viaja a finales de los novena, cuando era un niño. Yo salí del armario en aquella época, y la situación no era tan extrema como nos la presenta.
Por otro lado, tenemos una trama que viaja atrás y adelante en el tiempo, pero que no hace de manera efectiva. Se dejan muchas cosas en el tintero, y el director se queda corto en su crítica a la labor policial de aquella época. El final es excesivo, hay momentos en los que creo que se peca de sobreactuación y es decisión del director. Finalmente, tenemos un final abierto que como en la mayoría de las situaciones, no resulta efectivo. A pesar de todo, reconozco que seguí la historia con interés y que los actores estuvieron de matricula de honor. 
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante

jueves, 23 de octubre de 2025

CHABUCA

TÍTULO ORIGINAL
Chabuca
AÑO DE ESTRENO
2024
DIRECCIÓN
Jorge Carmona del Solar
PRODUCCIÓN
Miguel Valladares Vives
GUION
Christopher Vásquez, Mariana Silva, Ítalo Cordano
REPARTO
Sergio Armasgo (Ernesto), Izan Alcázar (Ernesto niño), Miguel Dávalos (André), Haydeé Cáceres (Estela), Gina Yangali (Miluska), Brando Gallesi (Julio), Alejandro Villagómez (Josué), Renato Rueda (Gabriel Sarmioni), Gerson del Carpio (Coco), Liliana Alegría (Sor Rosa), Norka Ramírez (Nelly), Rodrigo Palacios (Gerente hijo), Gianfranco Brero (Gerente padre), Sebastián Barreto (Ramiro), Fernando Reynoso (Kevin), Ebelin Ortiz (Yolanda), Issa Ringgold (Vicky), Elsa Olivero (Tía Zoila), Erick Elera (Tío David), Ramón García (Monseñor), Ricardo Combi (Willy Ville), Emilio Montero Schwarz (Carlos Caicho), Coco Gutierrez (Vecino)
CINEMATOGRAFÍA
Renzo Rivas
MÚSICA
Karin Zielinski
VESTUARIO
Pepe Guevara
PAÍS DE ORIGEN
Perú
DISTRIBUCIÓN
Tondero Films, Netflix
DURACIÓN
113 minutos
 
YOLANDA: "¿Y tú crees que alguien le interese ver a una...?"
ERNESTO: "¿Una chola graciosa y encantadora? Sí."
YOLANDA: "¿Ese es el nombre que vas a usar?"
ERNESTO: "Sí, ese es, Chabuca."
VICKY: "¿Por Chabuca Granda?"
ERNESTO: "Ya quisiera Vickicita. Esa es la más grande. Yo solamente soy una chola grandota y grandiosa. Una chabucona."
VICKY: "Me gusta."
YOLANDA: "Será pues."
 
ANDRÉ: "¿Te crees la gran cagada ahora, porque tienes tu casa y tu programa?"
ERNESTO: "Me creo la gran cagada porque tengo amigos que me quieren por lo que soy."
ANDRÉ: "Eres un mal agradecido. Yo te di todo. Te di mi tiempo; te di mi amor; te du mi vida."
ERNESTO: "¡Un virus! Eso es lo único que me queda de ti."
 
SINOPSIS

Ernesto Pimentel es un niño que lleva una vida muy humilde, pero con el cariño de su madre Nelly. Sin embargo, con solo once años tiene que enfrentarse a la muerte de su madre. Ernesto se va a vivir con su abuela Estelas y su tío David. A pesar de esta situación, Ernesto continúa su educación con ayuda de Sor Rosa, para quien trabaja ayudando a clasificar donaciones, con la recepción de personal y otras tareas. Entrando en la preadolescencia, Ernesto descubre su homosexualidad y se enfrenta a su primera decepción, confundiendo sexo con amor. Sin embargo, los rumores sobre su homosexualidad le llevan a perderlo todo, y no tiene más remedio que ingresar a su abuela en un hospicio. Su abuela es casi invidente, por lo que debe seguir trabajando y acaba residiendo en el seminario en el que trabajaba.
Los religiosos esperaban que todo el tiempo viviendo en el seminario lo llevarían a descubrir su vocación, pero esto no es lo que ocurre. Ya mayor de edad, Ernesto abandona el seminario para intentar convertirse en actor. 
Consigue un trabajo como actor de obras infantiles, pero también comienza a trabajar como bailarín en un bar gay. También conoce a un aspirante a actor llamado André, con quien inicia una relación que parece ir viento en popa. Sin embargo, André se va tornando tóxico, y acaba por transmitirle el VIH. Sin embargo, Ernesto tiene una nueva oportunidad cuando le ofrecen más dinero por actuar como drag queen. Ernesto crea un personaje de lo más inusual, vestido con un traje típico de la sierra peruana y con tacones altos. Ernesto se transforma en la chola Chabuca. No solo consigue un gran éxito en el bar, sino que además acaba iniciando una carrera en la televisión peruana, participando en espacios humorísticos hasta conseguir su propio programa.
 
CURIOSIDADES
La película esta basada en la vida de Ernesto Pimentel, más conocido por su personaje de la chola Chabuca. Chola es un término peruano que se refiere a las mujeres que viven en la serranía de Perú. Todos sus vestidos se basan en vestuario tradicional andino, con faldas denominadas como polleras. Pueden pesar entre quince y veinticinco kilos. Pimentel modificó levemente su vestuario para otorgarle más glamour. El personaje de Chabuca acabó convirtiéndose en un ícono televisivo y humorístico, pero que a la vez representaba a la mujer andina.
El rodaje de la película duró un total de cuatro semanas, desde julio hasta agosto de 2023, y tuvo lugar en Arequipa y Lima. En la trama de la película se optó por cambiar el nombre del que fuera amante de Pimentel, Alex Brocca, por el de André. Sin embargo, la película se vio envuelto en cierto grado de controversia debido al libro de Brocca, "Canto de dolor: no repitan la canción". Muchos aseguraron que la película no era imparcial, y que demonizaba en exceso al actor. 
El productor Valladares declaró lamentar esto, pues la película abordaba temas más importantes para que fueran parte de un debate controvertido. Se refirió específicamente a temas como los abusos sexuales, o la visibilidad de los pacientes de VIH y el estigma de la enfermad.
Alex Brocca falleció a la edad de treinta y seis años, a raíz de una bronconeumonía. Pimentel ha formado parte de la campaña de lucha contra el VIH desde 1990. Tuvo un hijo llamado Gael en julio de 2019, gracias a reproducción asistida.
 
CRÍTICA PERSONAL
Siempre he mantenido que las películas históricas y autobiográficas son complicadas de llevar a cabo. A fin de cuentas la versión puede ser parcial, comprometida o deformada. De hecho, me interesó mucho estudiar esa controversia a raíz de fans de los dos protagonistas, que se enfrentaban por dicha veracidad. Más allá de esto, la película me pareció sobresaliente. 
Cinematografía, banda sonora, vestuario, todo esta meticulosamente cuidado, pero tengo que destacar a los actores, que estuvieron muy por encima de lo que se les exigía. Armasgo y Dávalos tienen una gran química, y su trayectoria del amor al odio es francamente desgarradora. La historia de Pimentel, la cual es que más se aborda, se muestra de una forma empática y conmovedora.
Quizás me hubiera faltado un análisis sobre su lado más oscuro, pues todos los tenemos. Y es que el personaje se presenta como excesivamente perfecto y víctima. Y sin embargo, su historia te atrapa y sirve de inspiración para luchar contra las adversidades, sin que nuestra bondad quede dañada. Y es que al final, me quedé con la idea de que la película abordaba la necesidad de soñar, y luchar por los sueños. No quiero acabar sin elogiar el vestuario, tan importante en este ocasión, y al joven Izan Alcázar. No es habitual encontrar niños actores que sepan convencer, y el muchacho me sorprendió muy gratamente.
 
MI CALIFICACIÓN
9- Muy buena

jueves, 16 de octubre de 2025

LA VIDA SIGUE

TÍTULO ORIGINAL
Good Grief
AÑO DE ESTRENO
2023
DIRECCIÓN
Daniel Levy
PRODUCCIÓN
Daniel Levy, Megan Zehmer, Debra Hayward, Kate Fenske
GUION
Daniel Levy
REPARTO
Daniel Levy (Marc), Ruth Negga (Sophie), Himesh Patel (Thomas), Luke Evans (Oliver), Celia Imrie (Imelda), Arnaud Valois (Theo), David Bradley (Duncan), Mehdi Baki (Luca), Emma Corrin (Joven artista), Jamael Westman (Terrance), Kaitlyn Dever (Lily Kayne), Yoli Fuller (Sebastian), Noé Besin (Remi), Cyrielle Debreuil (Esme), Nigel Lilley (Peter Finley), Gabriel Marc (Manu), Zoe Bruneau (Compañera de trabajo), Andrea Romano (Pareja tierna I), Vladimir Perrin (Pareja tierna II), Siu-See Hung (Camarera), Regis Vallée (Técnico de la noria), Nay Murphy (Ayudante de Imelda), Félix Dumant (Camarero), Gérald Jean (Camarero)
CINEMATOGRAFÍA
Ole Bratt Birkeland
MÚSICA
Ron Simonsen
VESTUARIO
Julian Day
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Netflix
DURACIÓN
100 minutos
 
MARC: "Yo llevo mucho tiempo mintiendo... a mucha gente. Y es una gran carga. Siento como si nadara con ropa y no me la pudiera quitar."
THEO: "Ya no me gusta mi trabajo, pero lo mantengo porque me pagan bien. Y eso me pone enfermo, pero no como para dejarlo. Lo cual me pone aún más enfermo"
MARC: "Deberías dejar el trabajo."
THEO: "Sí."
MARC: "¿Qué haces?"
THEO: "Intento quitarte la ropa. Te he contado algo sincero. Ahora te toca a ti contarme algo que sea verdad. Intentaré no juzgarte."
MARC: "Siento que abandoné a mi madre cuando conocí a mi marido. Elegí la diversión antes que tener que enfrentarme a la muerte. No me tomé mi tiempo de duelo, ni para ser consciente de que no está. No lo hice. Me desvinculé. Dejé de pintar y evité las cosas que me recordaban a ella, aunque lo único que quería era recordarla. Y ahora veo que estoy haciendo lo mismo con Oliver. Acepté tener un matrimonio abierto por miedo, no por confianza. 
Me lo pidió y, darle un motivo para que se fuera me dio más miedo que mantenerme feliz. Por eso acepté. teníamos normas, viajes de trabajo, cosas así. No quiero ni pensarlo. Pero él se saltó las normas y veo, veo que quiero estar enfadado para no pensar en cuanto le añoro. Solo quiero volver a tener esta discusión con él."
THEO: "Deberías volver a pintar."
 
SINOPSIS
Marc es un artista que lleva muchos casado con un autor llamado Oliver. Los dos celebran una fiesta de Navidad en Londres, tras la cual Oliver debe partir para París para una firma de su último libro. Sin embargo, su taxi sufre un accidente apenas salir, en el que Oliver pierde la vida. Durante el siguiente año, Marc recibe el apoyo de sus mejores amigos, Sophie y Thomas, que intentan ayudarlo a superar su dolor. Sin embargo, las cosas dan un giro inesperado cuando Marc encuentra una nota en la que Oliver confesaba haber conocido a alguien más en París. 
Al reunirse con su abogada por temas de la herencia, Marc también descubre que Oliver tenía un apartamento en París que había estado alquilando en secreto. Esto provoca en Marc un profundo resentimiento, que le impide lidiar con el dolor. También conoce a un apuesto francés llamado Theo durante una exposición de arte.
Aunque no revela nada de lo que ha descubierto a Sophie y Thomas, Marc decide invitarlos al apartamento de París que ahora es suyo. En realidad quiere investigar ese lado secreto de Oliver que acaba de descubrir. Sophie acaba de poner fin a su relación con su novio Terrance. Pronto organiza una cena a la que invita a Marc y Thomas, pues su cita tiene otros dos amigos. Sin embargo, Marc no se siente demasiado cómodo y decide marcharse para pasar algo de tiempo con Theo. Tras una cena, Marc le confiesa que su ira por la traición con Oliver ha bloqueado su duelo. Lo mismo le sucedió tras la muerte de su madre, provocando que dejara de pintar.
 
CURIOSIDADES
Daniel Levy anunció en septiembre de 2021, que estaba escribiendo y dirigiendo una comedia romántica para Netflix. También la protagonizaría como parte de un contrato cinematográfico y televisivo que había firmado con la compañía. Casi un año después, Levy describió el proyecto más como una historia de amor acerca de la amistad. Ese mismo año, invitó un artista de Toronto llamado Kris Knight para que realizara una serie de cuadros y bocetos que pasarían como las creaciones de su personaje Marc. También declaró que reparto incluiría a Ruth Negga, Himesh Patel y Luke Evans.
El rodaje tuvo lugar en Londres durante el mes de noviembre de 2022, y en diciembre de ese años fue completado en París. Fue el debut de Daniel Levy como director. La película tuvo una distribución limitada en cines, el 29 de diciembre de 2023. Tras esto, fue estrenada en Netflix, el 5 de enero de 2024.
 
CRÍTICA PERSONAL
Daniel Levy tiene una buena base para su historia, aunque hay elementos que me recordaron en exceso al "El hada ignorante" (2001). La película cuenta con una cinematografía dotada de gran elegancia, una banda sonora efectiva y un guion que cuenta con algunos diálogos brillantes. El personaje de Marc consigue despertar cierto grado de empatía por la situación a la que se enfrenta, pero creo que no se llega a una conclusión efectiva de su dilema. Además solo esa empatía es limitada, porque su entorno y vida parecen en exceso superficiales. Sí me pareció acertado que no acabara en una relación con Theo, lo cual hubiera restado al proceso de duelo. Mi mayor problema es que Theo ejerce de apoyo, cuando los personajes de los mejores de amigos de Marc deberían ejercer esa función. Si bien es cierto que en ocasiones nos cuesta menos hablar de nuestros problemas, en esta ocasión señala un problema diferente.
Los personajes de Negga y Patel están pesimamente diseñados. No despiertan empatía y además me parecieron los peores amigos que Marc podría tener. Sophie es irritante a más no poder, mientras que Thomas esta tan pagado de sí mismo que resulta casi pedante. Y es que en ningún momento me pareció ver a un grupo de amigos, que además viven rodeados de tanto lujo y pompa, que resulta imposible identificarse con ellos. Por otro lado, me gusta ese análisis que se hace del tema de las parejas abiertas, aunque me pareció que no se abordó con la suficiente profundidad. Lo más curioso es que el único personaje que me pareció interesante fue el de Theo, el resto apenas lograban despertarme interés.
 
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable

jueves, 9 de octubre de 2025

THREE MONTHS

TÍTULO ORIGINAL
Three Months
AÑO DE ESTRENO
2022
DIRECCIÓN
Jared Frieder
PRODUCCIÓN
Lara Alameddine, Daniel Dubiecki, Alexander Motlagh
GUION
Jared Frieder
REPARTO
Troye Sivan (Caleb), Viveik Kalra (Estha), Brianne Tju (Dara), Ellen Burstyn (Valerie), Louis Gossett Jr. (Benji), Judy Greer (Suzanne), Amy Landecker (Edith), Javier Muñoz (Doctor Diaz), Steven Sean Garland (Jim), Scott Daniel Johnson (Henry), Isabella Dubiecki (Violet), Martina Meneses (Chica), Christian Gabriel Anderson (Chico), Juan Carlos Graterol Jr. (Dom), Jacinte Blaneknship (Lisha), Carlos Guerrero (Luis), John Robert Vogt (Controlador del puente), Mary Douglas (Enfermera), Dylan Abaleta (Tom), Aaron Nedrick (Chico llorando), Kaleka (Cliente)
CINEMATOGRAFÍA
Chananun Chotrungroj
MÚSICA
Roger Neill
VESTUARIO
Whitney Anne Adams
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Paramount+
DURACIÓN
104 minutos
 
VALERIE: “Vas a tener una vida maravillosa, no importa lo que digan los resultados. Y yo no veo el momento de poder verlo.”
CALEB: “¿Sí, cómo lo sabes?”
VALERIE: “He vivido a través de dos maridos, siete guerras, y tres reposiciones de ‘Oklahoma’. Ya lo he visto todo. Y cariño, tú eres único. Eres mi nieto. Tienes mi sangre, y más vale que no lo olvides. Solo por ese motivo, conseguirás grandes cosas, encontrarás un gran amor. Y si te pareces en algo a mí, lo encontrarás más de una vez.”
CALEB; “¿Cuándo? Estoy tan cansado de esperar.”
VALERIE: “Lo sé cariño, pero esperar no significa que tengas que cerrarte. No significa que te tengas que compartir en el tipo de persona que permita que el mundo decida quién eres, o que puedes hacer. Tú lucha por lo que quieres. Lucha por lo que te mereces. Vale, tienes que esperar, pero espera con el puto puño bien alto en el aire. Ese es mi chico."
 
SINOPSIS
En el año 2011, después de una ruptura con su novio, Caleb se embarca en una aventura de unan noche con un desconocido. Poco después recibe un mensaje en el que el joven le comunica que ha dado positivo en VIH. Asustado, Caleb acude a un centro de enfermedades de transmisión sexual para hacerse un test que da negativo. Sin embargo, es necesario repetir el test para asegurar que no ha desarrollado anticuerpos que indiquen que se ha infectado. Este es un proceso que durara tres meses, abarcando todo el verano, y al final de este periodo podrá definitivamente estar seguro de que todo sigue bien.
Caleb es un joven amable que se ha visto obligado a irse a vivir con su abuela y su nuevo marido. Su madre fue incapaz de lidiar con el hecho de que era gay, e inició una nueva vida con otro hombre para no volver a verlo. Trabaja en una pequeña tienda con su mejor amiga Dara, a quien le comunica lo ocurrido.
Para lidiar con el tema durante los tres siguientes meses, sigue el consejo del Doctor Díaz y comienza a asistir a un grupo de terapia. Allí conoce a Estha, un joven hindú introvertido que lleva ya tres semanas asistiendo a esa terapía. Los dos jóvenes comienzan a conocerse y compartir sus inquietudes, por lo que una atracción evidente surge entre ambos. Sin embargo, Estha recibirá sus resultados finales un mes antes que Caleb.
 
CURIOSIDADES
La película esta escrita y dirigida por Jared Frieder, quien se inspiró en sus experiencias personales con la esperanza de crear una historia que ayudara que los espectadores LGBTQ+ se sintieran menos solos y así desestigmatizar las conversaciones sobre el VIH y el SIDA. El proceso de creación fue largo y duró casi diez años desde que escribiera el primer guion, el cual abandonaba continuamente. Más adelante tuvo serias dificultades para que se convirtiera tanto en un proyecto televisivo o cinematográfico. Esto le hizo abandonar el proyecto en numerosas ocasiones, hasta que MTV Studios le dio la oportunidad de llevarlo a cabo y dirigirlo.
 A la hora de crear al personaje de Caleb, escribió sobre el tipo de chico que le hubiera gustado ser en el instituto. Un chico judío amable, que es guay sin ningún esfuerzo, y tiene un corazón tan grande como su talento. Por otro lado el personaje de Estha representa el tipo de chico que Jared era realmente en el instituto, más introvertido, confundido y encerrado en el armario.
La película además muestra varias escenas del programa de telerrealidad “The Real World”, en el que Pedro Zamora se convirtió en el primer participante abiertamente seropositivo. MTV también retransmitió la boda de Zamora en directo. El joven moriría a causa del SIDA en el año 1994, a la edad de veintidós años. Frieder quiso incluir esta historia e imágenes porque para él era importante ayudar a que personas como Zamora, que tanto habían sufrido por la comunidad, no fueran olvidadas y fueran así homenajeades. La película contiene dos canciones del actor protagonista y cantante Troye Sivan.
 
CRÍTICA PERSONAL
Resulta refrescante que se siga abordando la temática del VIH, aun cuando se ha convertido en una enfermedad crónica y controlable. De hecho, como seropositivo siempre he creído importante recordar que esto todavía no es así en todo el mundo. La historia tiene grandes aciertos, y algún fallo que otro. Personalmente, creo que no se llega a reflejar bien la angustia que se puede sufrir durante una espera de tres meses. Por otro lado, la historia de amor de Caleb y Estha me pareció muy bien llevada, y fue un absoluto que acierto que siguieran caminos diferentes. Quizás no es el final romántico que muchos desearían, pero aporta un gran realismo a la historia. De hecho, otro acierto es que la película no intenta que ninguno de ellos sea tildado de “villano”. El espectador puede empatizar perfectamente con los dos. El villano real es el VIH.
Sivan me sorprendió bastante, si bien tiene mucho que pulir como actor. Y sin embargo, me interesó más el personaje de Estha. Es curioso que el director se reflejara más en él, porque creo que de forma inintencionada logra un realismo que no alcanza con Caleb. 
A pesar de esto, Caleb sigue mostrándose como un joven jovial que despierta interés. En cuanto a los finales abiertos, entiendo la intención. No importa el resultado, la vida sigue y hay que aceptarla. Pero si centras toda tu trama en el resultado de un test, tienes que darlo. Cualquiera de las dos opciones habría sido válido. Personalmente, veo que el resultado es negativo, porque nadie reacciona con tanta calma ante algo así, y habló por experiencia. Si la intención del director era otra, me temó que no logró transmitirla con el suficiente realismo. Pero en termos generales es una buena película.
 
MI CALIFICACIÓN
7- Buena

jueves, 2 de octubre de 2025

BENEDICTION

TÍTULO ORIGINAL
Benediction
AÑO DE ESTRENO
2021
DIRECCIÓN
Terence Davies
PRODUCCIÓN
Michael Elliott
GUION
Terence Davies
REPARTO
Jack Lowden (Siegfried Sassoon), Peter Capaldi (Siegfried Sassoon mayor), Simon Russell Beale (Robbie Ross), Jeremy Irvine (Ivor Novello), Calam Lynch (Stephen Tennant), Tom Blyth (Glen Byam Shaw), Kate Phillips (Hester Gatty), Geraldine James (Madre), Anton Lesser (Stephen Tennant mayor), Suzanne Bertish (Lady Ottoline Morrell), Matthew Tennyson (Wilfred Owen), Julian Sands (Oficial Médico Jefe), Lia Williams (Edith Sitwell), Richard Goulding (George Sassoon), Jude Akuwudike (Sacerdote), Gemma Jones (Hester Sassoon mayor), Ben Daniels (Doctor Rivers)
CINEMATOGRAFÍA
Nicola Daley
MÚSICA
Benjamin Woodgates,
VESTUARIO
Annie Symons
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUCIÓN
Vertigo Releasing
DURACIÓN
137 minutos
 
SIEGFRIED SASSOON:
“¿Cómo puedes justificar tu comportamiento.”
IVOR NOVELLO: “Haciéndome preguntas cuyas respuestas ya conozco. Y cuando ya está todo dicho y hecho, mi carrera es más importante que nada ni nadie. Y mi trabajo es tan popular como yo.”
SIEGFRIED SASSOON: “Existe una corriente de pensamiento que se refiere al teatro como una forma de expresión de segunda categoría.”
IVOR NOVELLO: “Antes de jugar el trabajo de los demás, Siegfried, me aseguraría de que el tuyo estuviera por encima de críticas.”
SIEGFRIED SASSOON: “¿Qué quiere decir eso?”
IVOR NOVELLO: “Solo esto, que desde 1918, tu poesía ha pasado de ser sublime a ser meticulosa.”
SIEGFRIED SASSOON: “Y dígame señor Novello, ¿Qué hizo usted durante la guerra?”
IVOR NOVELLO: “Le di mi talento al país. ¿Levanté la moral actuando en todos los teatros del país!”
SIEGFRIED SASSOON: “¡Que afortunado fuiste! Nosotros tuvimos la batalla de Somme, y tú tenías a Rhyl!”
IVOR NOVELLO: “Bueno, no veo sentido en prolongar esta desagradable conversación.”
SIEGFRIED SASSOON: “No, después de lo que se ha dicho no espero que también pagues la cuenta.”
IVOR NOVELLO: “Oh, siempre el caballero, ¿eh, Siegfried?”
SIEGFRIED SASSOON: “Mejor que ser un canalla.”
 
SINOPSIS
Siegfried Sassoon fue un conocido poeta y homosexual que se alistó para luchar durante la Primera Guerra Mundial. Fue condecorado por su valor con la Cruz Militar, ya que no dudaba en poner en riesgo su vida para ayudar a sus compañeros en el frente. Sin embargo, tras un periodo de convalecencia, Siegfried se niega a regresar al frente alegando que es inmoral que los gobiernos prosigan con una guerra con la cual podrían haber acabado. Por este motivo es retirado del servicio y enviado a un hospital psiquiátrico. Esto le libra de un consejo de guerra por el cual podría haber terminado por ser ejecutado. 
El Doctor Rivers se encarga de su terapia, durante la cual Siegfried no oculta su orientación sexual. Durante su internamiento, conoce a otro poeta llamado Wilfred Owen y le inspira a seguir adelante con su trabajo. Sin embargo, Owen fallece apenas una semana antes del final de la guerra.
Tras la guerra, Siegfried regresa con su madre, y poco a poco se convierte en un miembro de la aristocracia y los miembros más famosos del mundo literario y escénico. Durante una fiesta conoce al cantante y actor Ivor Novello, quien no duda en dejar a su pareja Glen de forma inmediata para iniciar una relación con él. Sin embargo, esta relación no tarda en tomar un cariz tóxico. Novello no es fiel en la relación, y a menudo denigra a Siegfried con una actitud pomposa y arrogante. Ni siquiera la madre del poeta aprecia esta relación. Finalmente, Novello descarta a Siegfried tras encontrar a alguien más joven. Siegfried mantiene una buena amistad con Glenn, quien le entiende, pero acaba embarcado en una relación con Stephen Tennant.

CURIOSIDADES
Terence Davies s encargó de escribir el guion y dirigir la película. El director es abiertamente homosexual y explicó que había aspectos de la vida del poeta con los que se sentía identificado. Expresó un especial interés por el hecho de que Sassoon parecía estar en una constante búsqueda de redención, algo que también le seguía ocurriendo a él. Por este motivo lo describió como un proyecto casi autobiográfico. De niño era un muchacho devoto, y durante la adolescencia sufrió un gran sentimiento de culpa porque todo lo que le rodeaba transmitía el mensaje de que la homosexualidad era obra del diablo. Otro aspecto que le fascinaba era el del catolicismo, ya que para Davies ser un gay católico suponía una gran dificultad. Como católico declaró que el aspecto de la devoción y obediencia eran en ocasiones practicables, pero que lo peor era ser consciente de que nunca se podrá estar a la altura de los ideales de la religión, y que siempre se fracasara.
El rodaje de la película estuvo plagado de dificultades. El equipo acudió a Pinewood dos o tres días antes del rodaje, pero se les comunicó que tenían que cancelarlo debido a la pandemia del COVID. Davies dudó de que el proyecto pudiera realizarse, pero la BBC proporcionó dinero adicional, y ningún miembro del equipo contrajo la enfermedad durante el rodaje. Quizás por la situación y las dificultades, el equipo se unió de forma especial y Davies lo describió como su mejor experiencia. La película incluye metraje real de la Primera Guerra Mundial y se recitan siete de los poemas de Siegfried durante la trama. Esta fue la última película de Davies, quien falleció en octubre de 2023.
 
CRÍTICA PERSONAL
Una película histórica sobre personajes reales que experimentaron la homosexualidad más reprimida por imposición social siempre es interesante. 
La ambientación, el vestuario y los actores están perfectamente cuidados con todo detalle. Sin embargo, tengo que señalar que quizás Jack Lowden sea el actor más flojo. El Ivor Novello de Jeremy Irvine sobresale con diferencia, quizás por lo desagradable de su forma de ser. Calam Lynch también realiza una gran labor como Stephen Tennant. Por otro lado, la película tiene otros aciertos, como el uso de metraje real o de poemas de Sassoon. Se entienden de las cicatrices de la guerra, la necesidad de conexión emocional, o la dificultad de una sociedad rígida. Sin embargo, la película se torna bastante tediosa, y creo que le sobraba media hora mínimo. Son esos momentos innecesarios los que pesan excesivamente sobre Lowden a la hora de defender su complejo personaje.
 
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante