TÍTULO ORIGINAL
The Love Patient
AÑO DE ESTRENO
2011
DIRECCIÓN
Michael Simon
PRODUCCIÓN
Michael Simon, Maria Montgomery
GUION
Michael Simon
REPARTO
Benjamin Lutz (Paul), John Werskey
(Brad), Jackson Palmer (Ted), Annette Remter (Debra), Madison Grey (Stephanie),
Marc Raymond (Señor Miller), Laura Ulsh (Esther), Tara Ciabattoni (Contable
ejecutivo), John Kilpatrick (Walter), Jeremy Herzig (Billy)Mike Pfaff (Doctor
Burt Halper), Oto Brezina (Dante), Aaron Farkas (Jonathon), Tommy Evan Lee (Camarero),
Tyler McClain (Actriz en anuncio), Andrew Miller (Jack), Theo Mondle (Tamborilero),
Anabelle D Munro (Tierra), Dennis O’Mahoney (Doctor Halper Sr), Sherena Rupan
(Sanjin), Alicia Seymour (Susan Halper)
CINEMATOGRAFÍA
Christopher S. Walters
BANDA SONORA
Don Barrett
VESTUARIO
Robert Laughlin
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
TLA Releasing
DURACIÓN
95 minutos
PAUL: “¿Qué pasa?”
BRAD: “Si no hubieras enfermado,
estaría haciendo esto con Ted. Tú y yo no habríamos sido capaces de volver a
conectar.”
PAUL: “Todo ocurre por una razón.
¿No?”
BRAD: “Iba a decir que algo tan
terrible, parece haberte convertido en un hombre mejor.”
PAUL: “¿Lo ves así?”
BRAD: “Vamos Paul. Puede que
pongamos nuestras mejores caras, pero en el fondo nos cuesta enfrentarnos a tu
mortalidad. Ya te he perdido una vez, y perderte otra vez es como… No creo que
pueda soportarlo.”
PAUL: “Todavía tenemos esperanza.”
BRAD: “¿Y qué crees que me ayuda a
seguir adelante? Tengo esperanza pero soy realista. No puedo enamorarme de un
hombre que se está muriendo.”
PAUL: “¿Muriendo? ¿Quién ha dicho
nada de morirse?”
BRAD: “Cariño, nos hemos estado
preparando mientras descansabas.”
PAUL: “Bueno, ¿y eso de darle a un
moribundo su último deseo?”
BRAD: “No me gustaría que te esforzaras.”
PAUL: “¿Desde cuándo el cáncer te
deja hecho polvo?”
SINOPSIS
Paul es un ejecutivo que trabaja en
el mundo de la publicidad. Ya hace casi once meses que su relación con Brad
llegó a su fin. A pesar de esto, Paul no ha sido capaz de superar la ruptura y ni
siquiera ha guardado las fotos de su antigua vida en pareja. Tras una aventura
insatisfactoria, Paul intenta recuperar a Brad. Sin embargo, Brad ha iniciado
una relación con un joven bisexual llamado Ted, que trabajaba como modelo en
anuncios de equipamiento deportivo. Paul visita a un niño que es paciente de
cáncer, y descubre que tras ser diagnosticado, ha hecho amigos de aquellos que
abusaban de él. Es entonces cuando Paul concibe un retorcido plan, hacerse
pasar por paciente de cáncer para recuperar a Brad.
Con este plan en mente, visita al
Doctor Halper, un amigo al que ayudó a salir de una difícil situación económica.
Como pago por su ayuda le pide que le diagnostique cáncer y le ayude a seguir
adelante con la farsa. Tras esto, Paul se encarga de que su supuesta enfermedad
sea conocida. De forma inmediata, Brad se presenta en su apartamento dispuesto
a ayudar en lo que pueda. Sin embargo, la madre de Paul también se instala allí
para encargarse personalmente de sus cuidados. Todo parece ir según los planes
cuando Brad confiesa sus sentimientos y ambos acaban acostándose. Sin embargo,
la llegada de la hermana de Paul, Stephanie, comienza a sospechar.
CURIOSIDADES
Se trata de
una producción de bajo presupuesto creada para ser estrenada en festivales de temática
gay, y luego ser distribuida en DVD. Fue la primera película escrita y dirigida
por Michael Simon, que también participó activamente en la producción. Simon
solo había dirigido un corto titulado “The Neighborly Thing” (2005), y no había
tenido más experiencia en los siguientes seis años. La idea surgió del concepto
de como una enfermedad terminal puede provocar que uno recupere el afecto de
aquellas personas que se había distanciado. En este caso, el director quería
examinar este hecho desde la perspectiva de una relación, como técnica para
recuperar un amor perdido. Evidentemente, esto solo podía enfocarse desde la
perspectiva de una comedia de enredo. Simon contó con Benjamin Lutz y John Werskey
para interpretar a los personajes protagonistas. Fue la primera película de
Lutz, quien había participado previamente en un corto titulado “The Hang-Up” (2010),
y seguiría participando en alguna película de temática gay. John Werskey había
participado previamente en el corto “Creative Suicide” (2006), y en la película
“Ellie & Marianne” (2006), donde había interpretado uno de los cuatro papeles
principales. Sin embargo, llevaba más tiempo sin participar en más proyectos.
Los dos actores coincidieron el mismo año en la película “Bite Marks” (2011).
LO MEJOR
Creo que lo único bueno de la
película a nivel interpretativo fue la labor de John Werskey, quien
curiosamente llevaba cinco años sin trabajar en una película. Me pareció el
único actor creíble al estar fuera de la nefastas atmosfera de comedia,
mostrando su vulnerabilidad durante la supuesta enfermedad de Paul, y su
posterior enfado. Al mismo tiempo, debo reconocer que la película tiene un ritmo
bastante ágil, que ayuda a que se termine pronto.
LO PEOR
Dicho esto, lo demás es completo y
total desastre. El tema es muy delicado, pero es viable en una comedia de
enredo. Sin embargo, Simon no sabe tratarlo de forma acertada ni conseguir que
los actores funcionen, en parte debido a un nefasto guion. Los personajes son
demasiado histriónicos, con la excepción de Brad, y su labor interpretativa es
tan mala que no logran arrancar una sola carcajada. El problema añadido es que
Benjamin Lutz es sin duda el peor actor de todos, sobreactuando en todo momento.
Se supone que su personaje tendría que pasar por el proceso de ser insoportable
a alguien más empático, pero la evolución del personaje no convence. Es
irritante de principio a fin. Los personajes de su madre y su hermana son
igualmente cargantes, y no consiguieron despertar en mi ni una leve sonrisa.
MI CALIFICACIÓN
3- Floja
TÍTULO ORIGINAL
Muli
AÑO DE ESTRENO
2010
DIRECCIÓN
Adolfo Alix Jr.
PRODUCCIÓN
Adolfo Alix Jr., Noel Ferrer, Edgar
Mangahas
GUION
Jerry Gracio
REPARTO
Cogie Domingo (Errol Agabin), Sid
Lucero (Jun Bernabe), Rocky Salumbides (Roland Castro), Max Eigenmann (Mina
Agabin), Evelyn Vargas (Dina), Angeli Bayani (Nerissa), Marco Alcaraz (Niles
Jordan), Arnold Reyes (Celest Dizor), Joross Gamboa (Kevin Agabin), John Manalo
(Benjie Agabin), Anita Linda (Hermana), Kenneth Ocampo (Bobet Lozada), Andrew
Miguel (Kaloy), Ardie Bascara (Ayer Angeles), Athena Masilungan (Mila), Juanito
Novencido (Samuel), Maila Garcia (Nes), John Curtis (Bobby / Joey), Acey
Aguilar (Jomar / Sison), Gerard Dy (Joven Kevin), Mc Errol Palmes (Joven Benjie),
Marlon Ugale (Novio de Bobet)
CINEMATOGRAFÍA
Albert Banzon
BANDA SONORA
Noli Aurillo
VESTUARIO
Cecila Banyola
PAÍS DE ORIGEN
Filipinas
DISTRIBUCIÓN
Sunflower Films International
DURACIÓN
117 minutos
JUN BERNABE:
“¿Cuántos años llevamos juntos?”
ERROL AGABIN: “Hace quince años que
nos conocimos.”
JUN BERNABE: “¿Solo somos conocidos?”
ERROL AGABIN: “¿Cuántos años de qué
forma entonces?”
JUN BERNABE: “De relación. Hace quince
años que nos conocimos. ¿Pero cuantos años llevamos de relación?”
ERROL
AGABIN: “Eres infantil. Tengo treinta y dos años, tu treinta y cuatro. ¿Es
que quieres celebrar un aniversario? ¿Qué quieres celebrar? ¿Nuestro primer
abrazo? ¿La primera vez que nos tocamos? ¿El primer beso? ¿El primer polvo? ¿Qué
estamos celebrando?”
JUN BERNABE: “¿Qué soy yo para ti?
¿Tu amante?”
ERROL AGABIN: “Estoy casado. Y tú
tienes un novio, ¿no?”
JUN BERNABE: “Mi amante es un
hombre.”
ERROL AGABIN: “Y el mío es una
mujer”
JUN BERNABE: “Dejará a Roland.”
ERROL AGABIN: “Pues déjalo.”
JUN BERNABE: “¿Y tú?”
ERROL AGABIN: “Estoy casado.
¿Quieres que deje a mi mujer y mis hijos?”
SINOPSIS
A finales de la década de 1960, en
Filipinas, Jun Bernabe es un joven y antiguo seminarista que ha heredado un hotel
a las afueras de Baguio. Jun es homosexual y se ha visto obligado a aceptar que
nunca podrá formar parte de la iglesia, por lo que decide concentrase más en
sus ideales comunistas, que comparte con un pequeño grupo afiliado al partido. A
principios de la década de 1970, Jun también ha iniciado una relación clandestina
con su compañero Celest Dizor, rompiendo todas las reglas del partido comunista.
Sin embargo, las cosas se complican cuando el Presidente Marcos declara la ley
marcial para contener las constantes revueltas e iniciar una represión de las
masas trabajadoras. Celest sufre un disparo cuando intenta escapar y Jun es expulsado
del partido, cuando todos se enteran de la relación que ha mantenido en
secreto.
Todavía dirigiendo el hotel, Jun recibe
a una pareja de huéspedes, Errol Agabin y su novia. Errol es un atractivo estudiante
de derecho que accede a tomar algo con Jun, para ayudarlo con depresión. Sin
embargo, ambos acaban compartiendo un beso y pasando la noche juntos. Al día
siguiente, Errol parte a Manila ignorando lo que ha ocurrido. A pesar de esto,
regresa tiempo después, ya acaba manteniendo relaciones más serias con Jun. Las
visitas de Errol a Baguio cada vez son menos frecuentes a pesar del paso de los
años, pero ambos siempre reconectan y acaban compartiendo la cama. El paso de
los años y los cambios que sufre el país complican las cosas. Errol termina por
casarse y tener hijos, mientras que Jun inicia una relación con un minero
llamado Roland.
CURIOSIDADES
La película fue producida y
dirigida por Adolfo Borinaga Alix Jr, y esta basada en un guion de Jerry Gracio,
ganador del Premio Palanca. La película también cuenta con el actor Sid Lucero,
ganador del Premio Gawad Urian al Mejor de Actor de 2011, y el Premio Golden
Screen al Mejor Actor protagonista. Lucero ya tenía interpretado a un personaje
homosexual, al haber sido el protagonista de la película “Selda (The Inmate)” estrenada
en 2007. En aquella película interpretaba a un joven que acababa en prisión,
donde sufría varios abusos y acababa manteniendo relaciones con otro recluso.
En esta película, el director decidió
fundir una clásica historia de amor con la historia de Filipinas, especialmente
el periódico traumático de los años de la Ley Marcial. De esta forma, deseaba
llevar a cabo la estrategia de unir una historia emocional con un periodo histórico
igualmente emocional para la nación. El personaje de Jun fue creado para
intensificar la idea de un personaje incapaz de encajar a través del curso de
los años. Jun es rechazado por la iglesia, por el partido comunista, y por el
hombre de quien se ha enamorado.
LO MEJOR
Me llamó especialmente la atención que
la trama transcurriera de forma paralela a eventos especialmente difíciles en
la historia política de Filipinas. El personaje de Jun me pareció interesante,
y bastante universal. Refleja el prototipo de alguien que no logra encajar en ningún
circulo, porque se empeña en intentar encajar donde no puede. Me encantó una
escena en la que pregunta por qué no puede ser marica y revolucionario, porque
realmente no ve el problema. No es un problema ideológico, sino de la hipocresía
que rodea esas ideologías en ocasiones. Es verdad que el personaje evoca empatía
y ternura, pero no veo que consiga avanzar.
LO PEOR
La trama es demasiado lenta, y en ocasiones
se concentra demasiado en aspectos ideológicos. Esto no sería un problema si no
se descuidara la trama central. Mi problema principal es que la supuesta historia
de amor entre Errol y Jun, a través de los años, no es creíble. Se nos somete a
escenas eróticas entre los personajes, pero no encontré nada que me ayudara a
entender porque se habían enamorado el uno del otro. Por otro lado, la labor de
maquillaje es nefasta, lo que no ayuda nada a que los encuentros entre los
personajes, a lo largo de los años, sea creíble. En general no veo problemas
interpretativos, sino de ritmo y credibilidad.
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable
TÍTULO ORIGINAL
El Cuarto de Leo
AÑO DE ESTRENO
2009
DIRECCIÓN
Enrique Buchichio
PRODUCCIÓN
Natacha López
GUION
Enrique Buchichio
REPARTO
Martín Rodríguez (Leo), Cecilia
Cósero (Caro), Gerardo Begérez (Seba), Arturo Goetz (Juan), Mirella Pascual
(Madre de Leo), Rafael Soliwoda (Felipe), Carolina Alarcón (Andrea), César Troncoso
(Eduardo), Leonor Svarcas (Alicia), Sylvia Murninkas (Leticia), Sebastián
Serantes (Javier), Pablo Dive (Gustavo), Diego Arbelo (Alvarito), María
Victoria Césperes (Paulita), Ana Pouso (Rosario), Mario Blanco (Peatón supermercado),
Mario Buchichio (Paciente de Juan), Olga Cor (Señora del ómnibus), Andrés de
Armas (Amigo de Seba), Diego Firpo (Amigo de Seba)
CINEMATOGRAFÍA
Pedro Luque
BANDA SONORA
Sebastián Kramer
VESTUARIO
Ana Domínguez, Jessie Young
PAÍS DE ORIGEN
Uruguay
DISTRIBUCIÓN
Primer Plano Film Group
DURACIÓN
92 minutos
SEBA: “¿No
estaremos hablando demasiado?”
LEO: “No sé, ¿qué quieres hacer?”
SEBA: “No sé, podemos jugar a algo,
a algún juego de mesa.”
LEO: “Acá no tengo nada pero le
puedo pedir a Felipe si querés...”
SEBA: “¿Vos que quieres hacer?”
LEO: “No sé.”
SEBA: “¿Qué? ¿No lo descifraste
todavía?”
LEO: “Me gustaría darte un beso.”
LEO: “¿Te acordas que yo te había
contado que había conocido a alguien?”
EDUARDO: “Sí, sí me acuerdo.”
LEO: “Buen el tema es que, el tema
es que… que se llama Seba, Sebastián.”
EDUARDO: “¿Y por qué lloras? ¿Qué
pasa es que no te gusta el nombre? Sebastián, lindo nombre. ¿Cuál es el
problema?”
LEO: “No sé, miedo a decepcionar.”
EDUARDO: “No, decepcionante sería
que siguiéramos veinte años más y no te atrevieras a contar lo que realmente te
pasa.
SINOPSIS
Leo es un joven que lleva tiempo reprimiendo
su propia homosexualidad. Esto ha bloqueado su vida y provocado que sea incapaz
de finalizar la tesis de su carrera. Introvertido y sensible, ha intentado luchar
contra su sexualidad embarcándose en una relación con una estudiante de psicología
llamada Andrea. Después de seis meses, y a pesar de presentársela a su madre y
hermano, las relaciones sexuales de la pareja no funcionan, y acaban rompiendo
su relación. A pesar de esto, Leo decide seguir el consejo de Andrea y comienza
a asistir a terapia. También intenta mantener relaciones con hombres a través de
internet, pero ninguno muestra empatía o sensibilidad hacia el joven.
Leo también se encuentra con una
antigua compañera de colegio llamada Caro, y ambos forjan una amistad. Sin
embargo, Caro parece sufrir de una fuerte depresión que se incrementa cuando
sus sentimientos hacia el joven no son correspondidos. Leo también conoce a un
joven llamado Seba, y la atracción surge entre ambos de forma inmediata. Sin
embargo, Leo es incapaz de salir del armario y solo tiene encuentros con Seba en
su pequeño cuarto. Esto supone una fuerte presión sobre la relación, obligando
a Leo a tomar las riendas de su vida.
CURIOSIDADES
Se trata de la primera película
escrita y dirigida por Enrique Buchichio, quien previamente había dirigido dos
cortos. La idea base del proyecto surgió cuando Buchichio terminó sus estudios
en la escuela de cine. Trabajó mucho en el guion ya que quería abordad los
conflictos sexuales de un personaje de una forma diferente a la habitual. Para
el director, el tema de la orientación sexual se había abordado en comedias de enredo
donde se ridiculizaba al personaje, o dramas muy oscuros que en ocasiones
rozaban lo sórdido. Buchichio creó una historia más sensible y subjetivo, desde
el punto de vista del protagonista. Su deseo era que el espectador fuera consciente
del problema de Leo desde el comienzo, y empatizara con su dilema
independientemente de la orientación sexual.
El rodaje duró solo un mes y comenzó
en octubre de 2008. Aunque fue un rodaje tranquilo, contó con muchas
limitaciones económicas y un presupuesto bajo. Buchichio ya había trabajado con
algunos actores como Mirella Pascual o César Troncoso en sus previos cortos.
Así que contó con la primera para que interpretara a la madre del protagonista
y con el segundo para que interpretara a su psicólogo. A la hora de elegir al actor
que interpretara a Leo, el director tenía claro que debía ser un actor lo suficientemente
sensible para entender el proceso que vivía el personaje. La elección no le
resultó difícil y escogió a Martín Rodríguez, que sin ser gay, pudo identificarse
con aspectos de ese proceso como la autoaceptación y la madurez.
LO MEJOR
Formidable proyecto en el que lo más
destacable son unos personajes perfectamente delineados y todavía mejor
interpretados por un excelente elenco de actores. Es cierto que casi todo el
peso de la trama recae sobre el protagonista interpretado por Martín Rodríguez,
que triunfa despertando la empatía del espectador. La idea de que su cuarto
represente su incapacidad de aceptarse a si mismo y salir del armario me
pareció brillante. Leo es un personaje sensible, cariñoso, que además fracasa
en sus primeros contactando con hombres carentes de afecto. Su relación con
Caro demuestra su predisposición a ayudar a otros, pero nunca a si mismo, y le
lleva a caer en error de poder despertar malentendidos. No puedo negar que la
película me enganchó por completo y logró que me identificara con partes del proceso
al que se enfrenta Leo. La película cuenta con escenas entrañables, como su relación
con Seba o su revelación final para descubrir que no había drama alguno.
LO PEOR
La pena es que la película tiene un
final muy decepcionante. Aunque el personaje de Leo llega al final de su viaje
de autoaceptación, sus relaciones con los diferentes personajes no llegan a una
resolución. Caro no termina de tener una conversación con él acerca de su
problema y Seba también se merecía un último encuentro con el personaje, una
vez se había aceptado a su mismo. Esto se extiende a su compañero de piso y su
familia.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
TÍTULO ORIGINAL
Ready? Ok!
AÑO DE ESTRENO
2008
DIRECCIÓN
James Vasquez
PRODUCCIÓN
Sebastian Jobin, Mark Holmes
GUION
James Vasquez
REPARTO
Michael Emerson (Charlie New), Carrie Preston (Andrea Dowd), Lurie
Poston (Joshua Dowd), John G Preston (Alex Dowd), Kali Rocha (Halle Hinton), Tara
Karsian (Hermana Vivian), Sandra Ellis-Troy (Emily Dowd), Sam Pancake (Mabel),
Stephanie D’Abruzzo (Vocalista de Normal Heights), Caroline Hyatt (Breanna),
Ari Lerner (Mike), BJ Lawrence (Entrenador Padre Patrick), Melissa Martine
(Hermana Mary Alice), Matt Ramon (Pedro), Tami Tappan Damiano (Daisy Love), Ari
Krasner (Matt Vance), Jim Chovick (Padre Dominic), Peter Herman (Daniel), Mary
Wilmont (Señora Francis), Steve Gunderson (Cartero)
CINEMATOGRAFÍA
Elizabeth Santoro
BANDA SONORA
Lance Horne
VESTUARIO
Peter Herman
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Wolfe Releasing
DURACIÓN
93 minutos
ANDREA DOWD: “El otro día no fui
muy amable en la fiesta de Josh. No fui muy amable contigo.”
CHARLIE NEW: “No, no lo fuiste.”
ANDREA DOWD: “Lo siento. Parece que
varias personas han estado hablando acerca de Josh, y en cierto modo lo entiendo.
Ya sabes, por el modo en que se viste, que juegue con muñecas, que le guste ser
animador. Parece que la gente piensa que es, bueno ya sabes, que puede ser…”
CHARLIE NEW: “Artístico.”
ANDREA DOWD: “Artístico, vale, llamemoslo así.”
CHARLIE NEW: “Deja de moverte por
favor.”
ANDREA DOWD: “Lo siento. No quiere
estar en el equipo de lucha libre. Supongo que no quiero aceptar que he sido
derrotada. No quiero admitir que no tengo ni idea de que estoy haciendo. No sé
que hacer. ¿Qué voy a hacer? ¡Ay! ¿Estas pinchándome a propósito?”
CHARLIE NEW: “No se trata de tus
problemas, Andrew. Se trata de Josh, quien probablemente no va a pasar por un
periodo fácil durante los próximos años. ¿Quieres hablar acerca de no cumplir
las expectativas de los demás? Como quieras, pero tienes a uno de los niños más
inteligentes y sensibles que haya tenido el placer de conocer. Te estas
perdiendo una gran oportunidad Andrea. Puedes estar a su lado y ayudarlo, pero
deja que sea él quien descubra lo que tenga que descubrir."
SINOPSIS
Andrea Dowd es una madre solera que
se enfrenta a dificultades para criar a su hijo Joshua, que está a punto de
cumplir once años. Andrea comienza a preocuparse por las aficiones de su hijo,
y también se ve enfrentada al regreso de su hermano Alex, que ha perdido su
trabajo y no tiene donde vivir. Joshua no termina de encajar en el colegio católico
al que acude. Todos esperan que forme parte del equipo de lucha libre del
colegio, pero el muchacho no tiene interés alguno por ese deporte. Sin embargo,
ha entablado una gran amistad con las chicas que forman parte del equipo de
animadoras, descubriendo que lo que realmente desea es ser animador. A pesar de
tener una vivida imaginación y crear ingeniosas rutinas como animador, Joshua
se enfrenta a la incomprensión de todos.
La Hermana Vivian rechaza la solicitud
de Joshua de unirse al equipo de animadoras, pero el joven no desiste manteniendo
una actitud siempre positiva. Su único apoyo reside en su vecino, un gay introvertido
y amable llamado Charlie, que le ayuda con sus rutinas y vestuario. Sin
embargo, las cosas se complican durante el cumpleaños de Joshua. Charlie le regala
una muñeca que ha alterado para que parezca ser el niño con su uniforme de
animador. Aunque Joshua se muestra encantado, su madre se preocupa seriamente y
se niega a que su hijo acepte el regalo. Aunque Charlie queda desolado y se
marcha, Joshua no se echa atrás y sigue planeando un modo de luchar por su
sueño.
CURIOSIDADES
La película
esta parcialmente basada en un corto del mismo título que había sido estrenado
en el mismo año. El corto fue escrito y dirigido por Anthony Meindl, narrando
el proceso de autoaceptación de un niño llamado Tommy Pearson, interpretado por
Mike Ash. Pearson desea formar parte del equipo de animadoras, pero todos
esperan que forme parte del equipo de baloncesto. El corto fue incluido en la
película “First Out 3” (2008), que forma parte de una saga de películas del
mismo título que recopilan cortos de temática gay,
James
Vasquez decidió convertir el corto en una película, y lo primero que hizo fue contactar
con el matrimonio compuesto por Michael Emerson y Carrie Preston. La actriz se
mostró especialmente interesada por el personaje de la madre de Joshua. Preston
tenía interés especial en explorar el proceso de aceptación de una madre,
acostumbrada a ciertos estereotipos difíciles de romper Emerson fue elegido
para interpretar al vecino gay, personaje que resaltaba por su forma de enfrentarse
a los conflictos con absoluta tranquilidad. La pareja aceptó el proyecto con entusiasmo
sintiéndose, muy interesados por sus respectivos personajes. Ese mismo año,
Preston pasó a trabajar en la serie “True Blood”, que disparó la popularidad de
la actriz.
LO MEJOR
No cabe duda de que el proyecto es
original e interesante, pero falla en varios aspectos. Principalmente, hay
tramas secundarias que no pintan nada y deberían sido haber reemplazadas por
otras más centradas en los personajes de Andrea y Joshua. Aunque Lurie Poston
tiene algún momento divertido, pero lo mejor de la película es sin duda el
trabajo realizado por Carrie Preston. La actriz resulta muy convincente interpretando
a una mujer que debe vencer sus propios prejuicios para apoyar a su hijo.
Emerson también realiza una gran labor como el vecino gay que intenta apoyar al
joven muchacho y ayudar a su madre. En términos generales, el mensaje de fondo
es encomiable.
LO PEOR
La película aborda ciertos temas interesantes,
pero no entra en ellos a fondo. Las tramas del hermano del personaje de
Preston, y la carrera televisiva de la madre interpretada por la actriz
sobraban y eran carentes de interés. Las coreografías de animadoras también
podrían haber sido más elaboradas. La película me pareció bastante floja, pero
aceptable, y despertó mi interés por ver el corto en el que estaba basada. Este
resultó ser mucho mejor, con Mike Ash realizando una labor mucho más increíble en
el papel de un niño que desea estar en el equipo de animadoras. Sin ser una
película mala, le falta ambición.
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable
TÍTULO ORIGINAL
Selda
AÑO DE ESTRENO
2007
DIRECCIÓN
Ellen Ramos, Paolo Villaluna
PRODUCCIÓN
Josephine Saba
GUION
Paolo Villaluna, Ellen Ramos
REPARTO
Sid Lucero (Rommel), Emilio Garcia
(Esteban), Ara Mina (Sita), Michael De Mesa (Alcaide Ramos), Allan Paule (Boy P),
Soliman Cruz (Mang Jon), Ping Medina (Kaloglog), Hector Macaso (Hector), Raul
Morit (Vigo), Bombi Plata (Junior), Simon Ibarra (Guardia), Randy Punsal
(Guardia), Jun (Buboy), Madeleine Red (Elena), GJ Reyes (Hijo de Esteban), Guardas
RPJ (Guardas de la cárcel), Presos RPJ (Presos)
CINEMATOGRAFÍA
Odyssey Flores
BANDA SONORA
Pike Ramirez, Veena Ramirez
VESTUARIO
Marianne Oandasan
PAÍS DE ORIGEN
Filipinas
DISTRIBUCIÓN
Pollen Productions, Star View Productions
DURACIÓN
152 minutos
ESTEBAN: “He oído que en dos meses
te dan la condicional.”
ROMMEL: “Gracias.”
ESTEBAN: “¿Por qué?”
ROMMEL: “Por todo. Has sido bueno
conmigo.”
ESTEBAN: “En las prisiones siempre
hay historias de presos que se mueren. No fueron heridos ni asesinados.
Simplemente, mueren. Algunas veces solo están acostados y se mueren.”
ROMMEL: “¿Por qué?”
ESTEBAN: “No lo sé. Hay muchas
historias. Algunas veces pierden la esperanza y entonces se acuestan, y mueren.”
ROMMEL: “Quizás sea solo un ataque
al corazón.”
ESTEBAN: “Eso espero. ¿Has llegado
a sufrir tanto que solo deseas acostarte y morir?”
ROMMEL: “No, y no quiero sentir
eso.”
ESTEBAN: “Si nunca has sentido eso,
entonces no sabes lo que es el amor verdadero.”
SINOPSIS
Rommel y Sita son una joven pareja,
cuyas vidas cambian una noche. Un niño pequeño roba el bolso de Sita, y Rommel
le persigue provocando que muera accidentalmente al ser atropellado por un
coche. Debido a esto, Rommel es enviado a prisión, donde los abusos físicos y
sexuales son parte de la cotidianidad. El propio Alcaide le recibe asustando y haciéndole
creer que le va a someter a abusos sexuales. También le indique que, aunque se
crea inocente, nadie debe saber que ha matado a un niño, o le harán la vida imposible.
Las condiciones en la cárcel son lamentables, y Rommel se convierte en objetivo
de muchos presos debido a su atractivo. Sin embargo, otro preso llamado Esteban
decide protegerle, al sentir algo más profundo hacia el muchacho. Otro preso
llamado Boy P termina violando a Rommel, que decide acabar con su vida a dos
días de recibir la libertad condicional. Esteban decide cargar la culpa del
crimen para Rommel no sufra otra condena, y el joven se lo agradece manteniendo
relaciones sexuales con él en la sala de aislamiento. Siete años después,
Rommel y Sita se han establecido en el campo, donde tienen una granja modesta.
Los dos han tenido una hija llamada Elena, y un día reciben la visita de
Emilio, quien ya ha sido puesto en libertad. Aunque al principio se siente encantado
por la presencia de Esteban, Rommel comienza a sentir dudas acerca de sus
sentimientos, mientras Sita descubre un terrible secreto acerca del hijo de
Esteban.
CURIOSIDADES
Paolo Villaluna comenzó a trabajar
con la directora y animadora Ellen Ramos en el año 2005, para llevar a cabo su “Trilogía
del Amor”. Esta consistiría en tres películas independientes que explorarían
los matices oscuros de las relaciones románticas. La primera película de la trilogía
se estrenó en 2005 y se tituló “Illusion (Ilusyon)”, que se caracterizó por ser
la primera película digital local calificada para mayores de dieciocho años.
Esto abrió la era de aceptación para películas digitales en Filipinas. La
segunda película fue la que abordamos hoy. Además de ganar varios premios
locales, fue la primera película de Filipinas en ser aceptada para entrar en la
competición del Festival de Cine Mundial de Montreal, y el Festival
Internacional de Tesalónica en Grecia. De hecho, los actores Sid Lucero y
Emilio García, que protagonizan la película, lograron el premio al mejor actor
en este último tras empatar en votos. La tercera y última película de la trilogía
se estrenó en 2009 y se título “Endless Farewell (Walang Hanggang Paalam)”, que
ganó un premio en el Soho International Film Festival de Nueva York, en el año
2010.
Odyssey Flores se encargó de la cinematografía,
la cual requería de un fuerte contraste entre la primera y la segunda parte de
la película. La primera parte transcurre en una prisión de pésimas condiciones
en Filipina, mientras que la segunda parte tiene lugar en un ambiente rural.
Flores se esforzó en que toda la trama de la prisión transmitiera una constante
sensación de claustrofobia y una atmosfera de desesperación. Para la trama en
la que los personajes están en libertad, hizo uso de tomas amplias del campo y
los cielos azules que transmitieran la libertad en un entorno rural. La
película fue prohibida en Filipinas cuando el Consejo de Clasificación Televisiva
del país le otorgó calificación X por incluir una escena de sexo gráfica. El
equipo de producción optó por reducir el metraje, eliminando todas las escenas
que pudieran despertar dudas.
LO MEJOR
Hay que empezar elogiando la labor
de Sid Lucero y Emilio Garcia como protagonistas, aunque el primero destaque
por tener un personaje mucho más rico. Los directores logran reflejar a la
perfección el ambiente de desesperación y constante peligro de las prisiones superpobladas
e insalubres de Filipines. Solo ver a cuatro presidiarios compartir una de las
diminutas celdas resulta suficiente para sentir verdadera claustrofobia. La
película también contiene escenas de considerable dureza, aunque viendo la película
sin censura tampoco vi nada tan serio como para prohibirla. Es cierto que la cinematografía
se esfuerza en reflejar el contraste entre la parte que transcurre en prisión y
la que transcurre en el entorno rural. También debo elogiar el uso de algunos giros
completamente inesperados que lograron sorprenderme.
LO PEOR
La película dura demasiado y le
sobra algo más de media hora. Una cosa es querer reflejar la dureza de la vida
en prisión, y otra cosa en ensañarse con escenas prolongadas, como por ejemplo la
del protagonista en aislamiento. A pesar de unos giros finales formidables, estos
no se aprovechan y se descartan. Al final hay aspectos de los personajes que se
quedan en el tintero, y que podrían haber dado mucho jugo.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
TÍTULO ORIGINAL
Twilight Dancers
AÑO DE ESTRENO
2006
DIRECCIÓN
Mel Chionglo
PRODUCCIÓN
Ferdinand Lapuz
GUION
Ricardo Lee
REPARTO
Tyron Perez (Dwight), Cherry Pie
Picache (Madame Loca), Allen Dizon (Alfred), Lauren Novero (Bert), Ana Capri
(Miriam), Joel Lamangan (Mama Odette), IC Mendoza (Hazel), William Martinez,
Arnel Ignacio, Jerry Lopez Sineneng, Glaiza de Castro, JE Sison, Terence
Baylon, Kris Martinez, Chester Nolledo, Dennis Recto, Dino Dizon, Marvin Bautista,
Harold Montano, Christian Navesis, Johnron Tañada, Topher Castro, Randy
Macapagal, Jack Gabaisen, Tyrone Trias, Kryvan Lacson, Perry Escaño, Miggs Espina,
Paolo Larosa
CINEMATOGRAFÍA
Nap Jamir
BANDA SONORA
Jerrold Tarog
VESTUARIO
Michael de Jesus, Jerome Pelgone
PAÍS DE ORIGEN
Filipinas
DISTRIBUCIÓN
Viva Films
DURACIÓN
105 minutos
PRECEDIDA POR:
Burlesk King
MAMA ODETTE: “Alfred, te estas
volviendo demasiado selectivo. ¿De qué presumes?”
ALFRED: “No quiero y no puedes
obligarme.”
MAMA ODETTE: “Nadie te desea y
estas rechazando clientes.”
ALFRED: “¡Es un cerdo!”
MAMA ODETTE: “¿Y qué si es un cerdo?”
ALFRED: “No me gusta lo que quiere.”
MAMA ODETTE: “¿Y qué es?”
ALFRED: “No se lava los dientes.”
MAMA ODETTE: “¿Y lo devorarías se
lavase los dientes?”
ALFRED: “Quiere follarme por el
culo.”
MAMA ODETTE: “¿Y cuál es el
problema? Te han follado muchas veces. Todos saben que tienes un culo muy
abierto. ¡Joder! Eres muy viejo, nuestros clientes se cansan de ti.”
MAMA ODETTE: “Cada vez tenemos
menos clientes. Los estamos perdiendo y sois mis mejores bailarines. No me dejéis.
Las cosas ya no son como antes. Si deseabas a un hombre ibas a un bar gay.
Ahora lo hacen en los centros comerciales, las calles, las canchas de
baloncesto, ya hay chaperos en todas partes. No me dejéis todavía."
SINOPSIS
Mama Odette continúa regentado un
bar de bailarines, popularmente conocidos como Sibak. A al edad de 28 años, uno
de sus bailarines, llamado Alfred, ha ido perdiendo popularidad debido a su
edad, arrogancia, y selectividad. Por otro lado, el joven Dwight se ha
convertido en su bailarín más popular, permitiendo que el negocio siga prosperando.
A la edad de 30 años, Bert ha abandonado
el trabajo de bailarín y chapero y se ha convertido en chofer y guardaespaldas
de una mujer de negocios corrupta. Dicha mujer se llama Madame Loca y se ha
convertido en una política de importancia, que no tarda en fijarse en Dwight,
provocando los celos de Bert. Por su parte, Dwight se ha enamorado de una compañera
de colegio al que asistía, pero no consigue que ambos inicien una relación.
Añadido a esto, existen otros conflictos
relacionados con el entorno de Dwight. Su amiga Miriam, que además es sordomuda,
se ve obligada a trabajar para un explotador y enfrentarse a los maltratos de su
marido, que también trabajo como Sibak. Otro bailarín llamado Michael es
manipulado por un director de cine que no ceja en prometerle una carrera como
actor. El club también incluye a un travesti que asegura ser la última virgen
del club. Por otro lado, Mama Odette se ve enfrentada a una triste realidad, y
es que los clubs de Sibaks son cada vez menos necesarios, pues la prostitución
puede encontrarse en muchos lugares.
CURIOSIDADES
La película
forma parte de una trilogía creada por el director Mel Chionglo y el guionista
Ricardo Lee para explorar la vida de los Sibaks, también conocidos como Macho
Dancers, en los bares gais de Manila. “Twilight Dancers” es la segunda película
de la trilogía. Las otras dos películas son “Midnight Dancers” (1994) y “Burlesk
King” (1999). Las tres películas se inspiraron en gran parte en la película “Macho
Dancers” (1988) dirigida por Lino Brocka, y estrenada en el año 1988. Aunque
hubo una diferencia de cuatro años entre la primera y la segunda película, transcurrieron
otros siete años para que Chionglo llevara a cabo la última de su trilogía.
Actores
como Joel Lamangan ya habían aparecido en películas como “Macho Dancer” (1988),
en la que esta trilogía de Chionglo esta basada. En esta ocasión volvía a interpretar
el papel de Mama Odette, regente del club de chaperos, que había interpretado
en la segunda película de la trilogía “Burlesk King” (1999). Tyron Perez protagoniza
esta tercera parte, en el papel del más popular y atractivo chapero y bailarín
del club. El actor tenía veintidós años cuando interpretó al mencionado
personaje. En diciembre de 2011, fue encontrado muerto dentro de un coche en
Barangay Ugong, Valenzuela, Gran Malina. Los primeros informes señalaban al
suicidio como causa de la muerte, aunque un inspector declaró que las
investigaciones seguían adelante y no descartaban otras causas del deceso. Sin
embargo, terminó por confirmarse que la causa de la muerte había sido el
suicidio. Perez falleció a la edad de 27 años, cinco años después del estreno
de la película.
LO MEJOR
Para tratarse de la tercera
película, encontré que la trama era mucho más ágil y fácil de seguir. El
personaje de Dwight es especialmente encantador, y la película se esfuerza en mostrarnos
su lado más amable y disponibilidad a evitar que otros acaben inmersos en su
mundo. Lamangan regresa para proporcionarnos ese toque de humor tan necesario,
como el dueño del club de Sibaks, siempre controlando a sus bailarines pero al
mismo tiempo dándoles cariño. La película aborda muy bien la inevitable desaparición
de este tipo de clubs cuando ya no son necesarios.
LO PEOR
A pesar de todo, esta tercera película
no logra aportar mucho más acerca de este fascinante mundo. Las dos anteriores
ya habían cubierto esta temática de forma extensa. El personaje de Madame Loca
me pareció excesivo y poco creíble, con una interpretación nada satisfactoria
por parte de Cherry Pie Picache. Toda la historia relativa a Miriam, la trabajadora sordomuda, me
pareció metida a calzador y carente de interés.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
TÍTULO ORIGINAL
Hate Crime
AÑO DE ESTRENO
2005
DIRECCIÓN
Tommy Stovall
PRODUCCIÓN
Tommy Stovall, P Dirk Higdon, Ebony Tay
GUION
Tommy Stovall
REPARTO
Seth Peterson (Robbie Levinson),
Bruce Davison (Pastor Boyd), Chad Donella (Chris Boyd), Cindy Pickett (Barbara
McCoy), Brian J Smith (Trey McCoy), Susan Blakely (Martha Boyd), Lin Shaye
(Kathleen Slansky), Farah White (Detective Elizabeth Fisher), Giancarlo Esposito
(Detective Esposito), Sean Hennigan (Jim McCoy), Brandy Little (Stella), Ben
Bathman (Connor Davis), Luke King (Alton Kachim), Earl Browning III (Detective
Loy), Scarlett McAlister (Doctor Kucera), Tom Marcantel (Padre Tim)
CINEMATOGRAFÍA
Ian Ellis
BANDA SONORA
Ebony Tay
VESTUARIO
Sabrina Winningham
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Image Entertainment
DURACIÓN
104 minutos
PASTOR BOYD: “El pecado es la ruina
y la miseria del alma humana. Su naturaleza es destructiva y Dios ha
manifestado, a través de muchas escrituras, que castigará a los pecadores que
no se arrepientan. Y deberían ser condenados a las llamas del infierno porque
no solo odian a Dios, sino que también lo avergüenzan y no lo temen.”
PADRE TIM: “Dios es amor, y la
religión es la ley del amor. Cuando un alma se llena de amor hacia Dios, con un
deseo por todo lo que es bueno, queda poseída por un nuevo propósito en la
existencia.”
PASTOR BOYD: “La ira de Dios esta
cubierta por nubes oscuras, colgando directamente sobre vuestras cabezas.
Contienen una tormenta terrible repleta del rugido de los truenos. Si no fuera
por la mano de Dios estallaría directamente sobre vosotros. Estáis en manos de
Dios, y no es seguro que hará con vosotros.”
PADRE TIM: “Ninguna situación de la
vida esta carente de esperanza. El invierno tiene momentos luminosos, la
enfermedad sus consuelos, y la más dura aflicción no está ausente de amor.
Donde no hay nada, hay esperanza. Las cosas buenas son para todos. El sol sale
para todos. No olvidemos lo que Dios nos comunica de forma explícita, y eso es
amar a tu prójimo como a ti mismo”
SINOPSIS
Robbie Levinson y Trey McCoy son pareja
y viven junto en una casa de las afueras, y acaban de decidir llevar a cabo una
ceremonia similar al matrimonio en la que intercambiaran sus anillos. Kathleen
Slansky es su vecina y gran amiga, que siempre los ha considerado como sus
propios hijos. A la vida de la pareja llega un nuevo vecino llamado Chris Boyd,
que muestra su desagrado al verlos besarse. Cuando Robbie intenta ser amable
con su nuevo vecino, éste le responde asegurándole que acabará en el infierno
por ser homosexual. Añadido a esto, Chris es hijo de un Pastor fundamentalista
dedicado a predicar el odio contra lo que considera pecadores. Al descubrirlo, Kathleen
le advierte a Chris se mantenga alejado de su chico.
Poco después, Trey sufre una brutal
paliza mientras pasea a su perro, y Robbie lo encuentra en un lamentable
estado. Trey es trasladado a un hospital, donde tras pasar unos días en coma
fallece de una hemorragia cerebral. Convencido de que Chris ha asesinado a
Trey, Robbie recibe la ayuda de una detective llamada Elizabeth Fisher. Sin
embargo, el Pastor Boyd proporciona una cuartada para su hijo, con quien también
mantiene una relación tensa al descubrir que ha roto con su pareja. Las cosas
se complican cuando el Detective Esposito pasa a estar al cargo de la investigación.
En lugar de sospechar de Chris Boyd, comienza a sospechar del propio Robbie,
mostrando una actitud homófoba.
CURIOSIDADES
Se trata de
la primera película de Tommy Stovall, que anteriormente solo tenía experiencia grabando
bodas. Stovall se encargó también de escribir el guion, inspirándose en sus
años viviendo con su pareja en Dallas. A pesar de que no habían sufrido un
ataque homófobo, el director declaró que un crimen de odio podría tener lugar con
más probabilidad allí, ya que una pareja gay podía estar viviendo junto a
fundamentalistas. Decidió crear una película de crimen, que incluyera una temática
de importancia. Sin embargo, declaró que algunos habían confundido su proyecto
con una película mensaje. Su intención era crear un thriller entretenido, que pudiera
contener algún mensaje en el proceso.
La película
también entra a fondo en el tema de la religión, aunque Stovall quiso ser
objetivo y mostrar las dos caras de la moneda. Una de sus escenas favoritas fue
una en la que el Pastor Boyd predicaba su mensaje de odio, mientras el Padre
Tim predicaba su mensaje de amor, intercalando sus sermones. A la hora de
hacerse con un reparto, el director había considerado contar con actores poco
conocidos. Sin embargo, se llevó una sorpresa cuando algunos actores conocidos
se presentaron para conseguir un papel. Stovall incluyó a su propio hijo en el
reparto, describiendo la experiencia como una pesadilla de forma divertida.
También declaró que el Gremio de Actores lo multó porque curiosamente se había
olvidado de pagarle. Debido a esto tuvieron que escribir un cheque para el
joven por su único día de trabajo.
LO MEJOR
El principio de la película me pareció
formidable, creando una trama francamente interesante y contando con un reparto
muy convincente. Sin embargo, hay que destacar el trabajo de Bruce Davison y
Lin Shaye por encima del resto. Davison consigue jugar con su personaje,
creando momentos en los que parece afable y otros en los que resulta aterrador.
Peterson también realiza un trabajo convincente, generando la necesaria empatía
en una trama de crimen de odio. Lo que especialmente agradecí fue el hecho de
que Stovall se molestara en ser objetivo con la religión, no concentrándose en
aquellos que predican odio. La escena en la que el Pastor Boyd y el Padre de
Tim intercalan sus sermones de odio y amor es simplemente sublime.
LO PEOR
Creo que el tercer acto de la
película es completamente desacertado y provoca que la película pierda bastante
credibilidad y seriedad. Aunque el giro final sobre el crimen me pareció buena
idea, toda la parte en la que los personajes de Robbie y la madre de Trey llevan
a cabo su plan me pareció rebuscada y poco efectiva. Al mismo tiempo, se
abandona al personaje del Detective Boyd, cuyas motivaciones nunca quedan
claras y cuyo desenlace no encaja con la personalidad establecida.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante