- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 20 de junio de 2024

LA CALLE DE LOS CHICOS MALOS

TÍTULO ORIGINAL
Bad Boy Street
AÑO DE ESTRENO
2012
DIRECCIÓN
Todd Verow
PRODUCCIÓN
Todd Verow, James Derek Dwyer
GUION
Todd Verow
REPARTO
Yann de Monterno (Claude), Florece D’Azemar (Catherine), Kevin Miranda (Brad), Cyril Legann (Persona en fiesta), Mateo de Leon (Persona en fiesta), Carine Baisseteguy (Persona en fiesta), Lynn Richardson (Persona en fiesta), Nicolas Priouzeau (Persona en fiesta), Cyril Legros (Persona en fiesta), Todd Verow (Michael), Judy Minx (Alexi / Actriz), Cherie (Actriz de doblaje), Daniel Osorio (Actor de doblaje)
CINEMATOGRAFÍA
Todd Verow
MÚSICA
Greg Sabo
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
TLA Releasing
DURACIÓN
80 minutos
 
CLAUDE: “Vivía en Texas, San Antonio.”
BRAD: “¿Y por qué?”
CLAUDE: “Allí me enamoré del amor de mi vida, así que me mudé allí para vivir con él. Así fue como empecé a desayunar filete con huevos.”
BRAD: “¿Y qué pasó?”
CLAUDE: “Pues que se terminó y regresé a París. Desde aquel entonces no he vuelto a América.”
BRAD: “Qué lástima.”
CLAUDE: “No pasa nada, como te he dicho ocurrió hace mucho tiempo.”
BRAD: “Pero fue romántico, marcharse para estar con tu amor verdadero.”
CLAUDE: “Pero muy poco práctico.”
 
CATHERINE: “No puedo creer que sea gay.”
CLAUDE: “No importa lo que fuera, es definitivamente gay.”
CATHERINE: “Tienes un mensaje.”
CLAUDE: “Léemelo.”
CATHERINE: “Lo siento, por favor no me odies. No se como explicártelo, pero estoy seguro de que ya sabes quién soy realmente. Pero la verdad es que cuando era Brad contigo, ese era quien era de verdad. Ese era mi verdadero yo, pero ya no existe. Él te quiere pero ya no puedes volverlo a ver. Con amor, Brad. Es un cobarde. ¿Le contesto?”
CLAUDE: “No.”
 
SINOPSIS
En la ciudad de París, Claude regresa a su casa para encontrar a Brad, un atractivo joven borracho y tirado en la calle. Claude le lleva a su apartamento y le acuesta, pero para su sorpresa el joven se despierta a la mañana siguiente y le practica una felación. A pesar de la diferencia de edad entre ambos, surge una inmediata conexión. Claude le confiesa que vivió en Estados Unidos, a donde se mudó para estar con su verdadero amor. Sin embargo, la relación no salió bien y regresó a París. La pareja queda para cenar esa noche, pero Brad llega tarde aunque se disculpa. Durante el siguiente día ambos recorren la ciudad, y Claude le confiesa su atracción a su amiga Catherine.
Catherine organiza una fiesta sorpresa para Claude el día de su cumpleaños. Allí, Brad es reconocido como Aaron, una estrella de cine que se encuentra en París llevando a cabo un rodaje. Aterrorizado por haber sido reconocido, Brad sale huyendo. Al poco tiempo le envía un mensaje explicando que Brad es su verdadero nombre, y que la fama le impedirá estar con él. Claude queda devastado, pero Catherine le ayuda a recuperarse del desengaño. Sin embargo, Claude sufre una nueva humillación cuando el agente de Brad le visita para que firme una serie de clausulas que ayuden a proteger a Aaron de ser expuesto como homosexual, lo cual acabaría con su carrera.
 
CURIOSIDADES
Escrita, producida y dirigida por Todd Verow, la película supuso un cambio de estilo bastante radical, ya que estaba acostumbrado a trabajar en películas que trataban de violencia, muerte, drogas y sexo. 
El director admitió haber basado parcialmente la trama en experiencias personales. De hecho, Verow había tenido un romance en París, y había aspectos de los personajes que habían sido extraídos de su vida. De hecho, admitió haber perdido el conocimiento borracho en la calle y haber sido recogido por un extraño del cual se había enamorado. La película fue rodada en su totalidad en la ciudad de París.
A la hora de escoger al reparto, contó con Yann de Monterno para el papel de Claude, porque ya le conocía desde hacía muchos años. Lo había conocido en un bar de París diez años atrás. Fue más complicado dar con un actor que interpretara a Brad, y no lo encontró hasta el último momento. Un amigo le sugirió que contara con Kevin Miranda, a quien no conoció hasta su llegada a París, para comenzar los preparativos del rodaje. Cuando conoció a Miranda se dio cuenta de que era perfecto para el papel, y quedó satisfecho al descubrir que tenía una química perfecta con Yann. Aunque suele aparecer brevemente en sus películas, Verow reconoció que era algo que le costaba mucho esfuerzo hacer. 
En esta ocasión lo disfrutó más interpretando al agente de Brad, papel que consideraba algo villanesco.
 
LO MEJOR
Aunque no demasiado original, la idea base me pareció buena sobre todo por la diferencia de edad entre los dos personajes. Miranda es quien más destaca a nivel interpretativo, no solo por su encanto y atractivo, sino por saber transmitir esa satisfacción a la hora de poder disfrutar de una vida normal. La historia es inusualmente creíble, y es cierto que sale de la temática habitual de Verow. Es cierto que la película se asemeja en trama a “Notting Hill”, pero por lo menos evita la comedia, que sería poco creíble. Por lo menos la historia es interesante y logró concentrar mi atención en la trama durante toda su duración. El personaje de Catherine me pareció efectivo como apoyo para el protagonista.
 
LO PEOR
Como he mencionado la idea parece trasplantada de la película “Notting Hill” con cambios menores. Personalmente, creo que Yann de Monterno no estuvo a la altura de las circunstancias, y su interpretación me pareció demasiado plana. El momento en que descubre que su nuevo amor es un actor y es abandonado, es uno de los peores de la película. Se supone que esta llorando devastado y la situación me pareció del todo inverosímil. La resolución de la película es apresurada, algo innecesario considerando que no llegaba a la hora y media de metraje.
 
MI CALIFICACIÓN
6/10

jueves, 13 de junio de 2024

I WANT TO GET MARRIED

TÍTULO ORIGINAL
I Want to Get Married
AÑO DE ESTRENO
2011
DIRECCIÓN
William Clift
PRODUCCIÓN
William Clift, John Lore
GUION
William Clift
REPARTO
Mathew Montgomery (Paul Roll), Ashleigh Sumner (Rebecca Wright), Emrys Cooper (Terry), Jane Wieldlin (Tess), Peter Stickles (Jim), Jessica Gardner (Susan), Lisa Frank (Tootsie Roll), Patrick MJ Finerty (Gregory Roll), Mathew Martin (Miss Piggy B), Vincent de Paul (Marco), Marck Chambers (Deborah Anderson), Jodi Harrison (Doctora Christina), John Joseph (Jake), Deborah Stewart (Sara), Dylan Vox (Scotty), Anna Lunghoser (Sue Chen), Michael Panalii (Don Chen), Curt Bonnem (Jordan Stone), Ethen Karson (Lance Stem), Elizabeth Clift (Lucy), Mark Floyd (Daniel), Gregory Guy Gorden (Ben Crawford), Ward Edmonson (Bart), Cheeks (Cheeks), Elizabeth Clift (Baby Girl), Billy Clift (Billy Bob), Ken Rainwater (Manny)
CINEMATOGRAFÍA
John Lore
MÚSICA
Mary-Margaret Stratton
VESTUARIO
Anna Newman
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Breaking Glass Pictures
DURACIÓN
107 minutos
 
TOOTSIE:
“Mi hijo es gay.”
MISS PIGGY B: “¿Y tienes un problemilla con eso?”
TOOTSIE: “Oh, no, no, no, no tengo problema con eso, para nada. Soy una mujer de mente abierta y moderna.”
MISS PIGGY B: “Y una mierda. Eso es lo que quieres que la gente piense. Pero en el fondo todavía tienes esos viejos sentimientos que te inculcaron cuando eras una niña católica.”
TOOTSIE: “Yo… desearía que mi hijo no fuera gay. Pensaba que era una madre asombrosa. Llevando banderas del arco iris y visitando bares gais. Pero entonces me di cuenta de que no estaba muy cómoda con todo eso. Me criaron en un entorno estrictamente católico. Ya sabes, todo esto del matrimonio me parece una locura. Cuando tuve a Paul juré que no le impondría la estructura que me impusieron a mí. Lo llevé a sinagogas, templos budistas. Incluso llegamos a ir a una misa romana un domingo. Esa fue su favorita. Simplemente adoraba aquellas sotanas.”
MISS PIGGY B: “Eso debería haberte dado una pista. Cariño, he vivido mucho, y la única cosa que he aprendido es que al final todo es muy simple. Todo se basa en A-M-O-R.”
 
PAUL: “¿Alguna vez has pensado que podrías querer, no sé, casarte. Ya sabes, antes de que nos quiten el derecho, para hacer una declaración de intenciones o algo.”
JIM: “Oh, no lo sé. No quiero forzar nada y arrepentirme después.”
PAUL: “Sí, claro que no.”
JIM: “¿Por qué? ¿Quieres casarte?”
PAUL: “O sí, claro. ¿por qué? Quiero decir, quizás, sí. ¿Es algo malo?”
JIM: “No.”
 
SINOPSIS
Paul Roll es un joven a menudo descrito como pardillo e inadaptado social. Aunque ha triunfado en el mundo laboral y ha logrado todo aquello que se ha propuesto, nunca ha sido capaz de encontrar el amor. Durante la boda de sus dos mejores amigas, Paul es elegido como padrino de su futuro hijo. Esto hace que Paul decida que es imperativo que logre casarse. Solo hay un problema, en seis días puede ser aprobada la Proposición o, que acabara con el derecho al matrimonio homosexual. 
Mientras tanto, su madre Tootsie conoce a la transexual Miss Piggy B, a quien confiesa que a pesar de haber apoyado a Paul siempre, no es feliz ante el hecho de que sea gay. Sin embargo, Miss Piggy B le hace ver que lo importante es el amor y la ayuda en su viaje de aceptación.
Cuando todo parecía perdido, Paul conoce a Jim y entre ambos surge una conexión inmediata. Jim parece hasta dispuesto a casarse con Paul, pero las cosas se complican debido a su mundo laboral.
Paul tiene problemas económicos y se ve obligado a aceptar a Miss Deborah Anderson como cliente en su campaña publicitaria. Anderson tiene una visión antigay, y Paul acepta el proyecto provocando el rechazo de todos sus amigos. Aunque al final consigue enfrentarse a Anderson y rechaza el trabajo, las cosas se complican de nuevo. Obama gana las elecciones dando nuevas esperanzas a la comunidad gay. Sin embargo, la Proposición 8 se aprueba acabando con el derecho al matrimonio gay.
 
CURIOSIDADES
Escrita, producida y dirigida por William Clift, la película gira alrededor de dos eventos históricos que tuvieron lugar al mismo tiempo. Se trata de la elección de Obama como Presidente de los Estados Unidos y la aprobación en California de la Proposición 8, anulando el derecho al matrimonio homosexual. La película esta protagonizada por Mathew Montgomery, nacido Matthew Robert Ramírez en marzo de 1978. Se trata de un actor productor y escritor nacido en Texas, Houston. 
Debutó como actor en la película de temática gay “Desaparece Pero no Se Olvida” (2003). Tras esto se especializó como actor de películas independientes de temática gay. Montgomery es abiertamente homosexual, y siempre ha declarado su satisfacción por interpretar a homosexuales en el cine independiente.
 
LO MEJOR
Hay una base de la película que me pareció bastante buena, y es la cuestión de vernos obligados a aprovechar las oportunidades que nos presenta la vida. Los protagonistas no me llamaron la atención, pero la relación entre la madre de Paul y la transexual me pareció bastante interesante, aunque mal interpretada. Por fin se ve a una madre dispuesta a ayudar a su hijo gay, pero confesando que sigue teniendo prejuicios contra los cuales le cuesta luchar.
 
LO PEOR
Me llevé una sorpresa desagradable porque Matthew Montgomery siempre me ha parecido un actor bastante bueno en las películas de temática gay. Sin embargo, su trabajo en esta película es muy mediocre y no acabó de entender el motivo. Su interpretación de un hombre pardillo y friqui se reduce a un juego de labios y una serie de postureos completamente ridículos. 
Esto provoca que el personaje protagonista carezca de empatía alguna, y despertara en mi el más absoluto rechazo. Su historia de amor con Jim me pareció ridícula y nada creíble. El resto de actores también me pareció bastante deficiente a nivel interpretativo.
 
MI CALIFICACIÓN
4/10

jueves, 6 de junio de 2024

SEX EXPRESS COFFEE

TÍTULO ORIGINAL
Sex Espress Coffee
AÑO DE ESTRENO
2010
DIRECCIÓN
Óscar González Iñiguez
PRODUCCIÓN
Felipe Pérez Arroyo
GUION
Óscar González Iñiguez
REPARTO
Plutarco Haza (Orlando), María de la Fuente (Elsa), Diego de Erice (Rey), Ricardo Bonno (Uriel), Mateo Linch (Emilio), Fernando Consagra (Antonio), Jorge Gutierrez (Amigo Antonio), Carlos Larrañaga
CINEMATOGRAFÍA
Izrael Moreno
MÚSICA
Adrián Gutierrez
VESTUARIO
Lupita Aguilar
PAÍS DE ORIGEN
México
DISTRIBUCIÓN
MCM Studios
DURACIÓN
87 minutos
 
URIEL: “El sufrimiento no es un tema que le pueda gustar a nadie. Sin embargo mi afición por San Sebastián tiene mucho que ver con eso. Alguien que ha padecido un tremendo martirio, y sin embargo en ninguna de sus imágenes se ve que…”
REY: “… está sufriendo. Disfruta sufrir.”
URIEL: “O ha aprendido a vivir con él, porque el sufrimiento edifica y enaltece al que sabe padecerlo.”
REY: “Parece como si me estuviera escuchando a mí mismo.”
URIEL: “¿Cómo?”
REY: “Nada, que estás diciendo lo mismo que yo pienso.”
URIEL: “Que raro, no siempre te encuentras con alguien que piense así. Normalmente te tildan de loco.”
REY: “A mi me pasa lo mismo. El sufrimiento es un sentimiento poco valorado. Normalmente tachado de negativo. Cuando realmente es lo más bello de la creación. Sí verás, el hombre y la mujer nacen con sufrimiento, crecen con sufrimiento. Aprenden, viven, envejecen, bueno finalmente mueren con sufrimiento.”
URIEL: “Pero lo importante es utilizar ese sufrimiento a tu favor, aprovechándolo, terminas por disfrutarlo.”
REY: “Y así el sufrimiento se convierte en gozo.”
URIEL: “Así es la verdadera alquimia. Convertir lo pesado en plomo en valioso oro.”
 
SINOPSIS
El cuerpo de un hombre llamado Rey es encontrado por su asistenta descuartizado dentro de la nevera. El Detective Orlando recibe este caso que comienza a investigar con la ayuda de Elsa. Orlando no tarda en descubrir que Rey fue quien tuvo la idea de crear una página gay de contactos que recibió el nombre de “Sex Express Coffee”. Rey se había convertido en sociópata tras ser infectado de VIH por su amante Arturo, ante lo cual comienza a seducir a jovencitos que denomina sus querubines. Rey también ha desarrollado un intenso interés por la figura del mártir San Sebastián, abatido a flechas, y posee varias obras artísticas que lo representan. 
En todas no parece expresar sufrimiento en su martirio, y Rey teoriza que ha logrado convertirlo en placer. Tras su desengaño con Arturo, Rey culpa a la vida de lo que le ha pasado, y jura que la misma vida lamentará lo que le ha hecho.
Uno de los querubines que seduce se llama Antonio, quien acude a su casa, donde después de ser seducido y emborrachado, posa en posturas propias de San Sebastian. Tras esto, Rey lo somete a sexo violento sin protección, y el traumatizado Antonio descubre que se ha infectado de VIH. Otra víctima llamada Emilio sufre el mismo destino, y la larga colección de infectados se va incrementando. Sin embargo, las cosas dan un giro inesperado, cuando Rey invita a un joven que parece saber mucho acerca de San Sebastián. Poco a poco, Rey pasa a ser seducido y no tarda en descubrir que el joven que lo ha logrado es una de sus antiguas víctimas, a quien ni siquiera ha logrado reconocer.
 
CURIOSIDADES
La película fue dirigida por Óscar González Iñiguez, quien mayoritariamente había trabajado en proyectos de películas para ser distribuidas en video o en televisión. La película está interpretada por Plutarco Haza, conocido por su trabajo en la serie de televisión “Bizbirije” (1996), y por su participación en varias películas, telenovelas y obras de teatro en México. Diego de Erice interpreta a un sociópata en esta su primera película, después de ser conocido por trabajar en numerosas series de televisión. Es más conocido por actuar en la telenovela de Televisa titulada “Que Pobres Tan Ricos” (2013). Lamentablemente, no he sido capaz de recaudar información sobre la producción de esta película.
 
LO MEJOR
Como thriller me pareció una idea de lo más original, y la trama alrededor de la figura de San Sebastián me pareció fascinante. 
La sociopatía del personaje de Rey se muestra de forma inteligente, haciendo que el espectador contemple de que forma alguien puede justificar el dolor impuesto y las devastadoras consecuencias en sus víctimas. La estructura de la trama es igualmente acertada. La película comienza mostrándonos que Rey ha sido asesinado y su cuerpo descuartizado ha sido almacenado en la nevera. A partir de ese momento, comienza la investigación, y se nos va presentado a una serie sucesiva de víctimas que bien podrían ser responsables de lo ocurrido. A partir de ese momento, me impresionaros una serie de giros acerca del final que me parecieron inesperados. Otro análisis secundario es como jóvenes inocentes pueden acabar de la peor forma posible debido a un contacto sexual por internet, aunque me parece que esto es debatible y puede ser hasta controvertido. Sin embargo, es una amenaza real que se deja clara.
 
LO PEOR
Creo que el nivel interpretativo del reparto es insuficiente, lo cual daña la historia bastante en ocasiones. La banda sonora es espantosamente irritante y en ocasiones molesta. Para ser un thriller, creo que uno de los mayores errores fue concentrarse excesivamente en los encuentros de Rey con las víctimas, en lugar de la investigación del detective y su ayudante, que no parece pintar nada en la trama. Es más, toda la trama alrededor de la investigación me pareció bastante chapucera y poco aprovechada. Aunque el final contiene giros inesperados, me pareció que debió cerrarse más. La película nos deja colgada con Orlando descubriendo al responsable, pero sin tomar decisión alguna al respecto. En términos generales tenemos una gran idea que podría haber sido explotada mucho mejor.
 
MI CALIFICACIÓN
6/10
free counters