TÍTULO ORIGINAL
Pornography: A Thriller
AÑO DE ESTRENO
2009
DIRECCIÓN
David Kittredge
PRODUCCIÓN
Sean Abley
GUION
David Kittredge
REPARTO
Matthew Montgomery (Michael Castigan), Pete Scherer (Matt Stevens), Jared Grey (Mark Anton), Walter Delmar (William, Jason), Dylan Vox (Jason Steele), Nick Salamone (Billy), Wyatt Fenner (Estudiante, Ángel), Larry Weissman (Harry), Akie Kotabe (Jeremy, Adam), Steve Callahan (Tío del urinario, Jerome), Rasool Jahan (Agente inmobiliario, Terapeuta), Jon Gale (Brooklyn Mover, Rex), Bret Wolfe (Bishop Scott), Joe Langer (Doctor T), David Pesvner (Profesor de fotografía), Jeremy Owen (Modelo), Len Irving (Detective), Amy Seeley (Encargada de correo, Recepcionista porno)
CINEMATOGRAFÍA
Ivan Corona
BANDA SONORA
Robb Williamson
VESTUARIO
Rebecca Graves
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Triple Fire Productions
DURACIÓN
113 minutos
WILLIAM: “No entiendo
por qué te gustan las películas porno de los setenta.”
MICHAEL: “Me gustan
porque son eróticas de verdad, y no sosas o mecánicas.”
WILLIAM: “Eso sin mencionarla cinematografía
granulosa y poco atractiva. Y será mejor que no hablemos de los peinados.”
MICHAEL: “¿Por qué estamos juntos?”
WILLIAM: “Porque me quieres.”
MICHAEL: “No puedo evitarlo, los tíos buenos y limpios me ponen. Escucha, la pornografía de hoy en día es casi siempre sosa, barata y horrible. Ya estoy harto. Ni siquiera pido que creen un clásico, pero que no sean tan malas. Las personas que salen haciéndolo…”
WILLIAM: “No les importa una mierda.”
MICHAEL: “Exacto, y estoy harto de ver películas en las que a las personas no les importa nada. Si quieres hacer una película porno, haz una buena, esfuérzate un poco”
MICHAEL: “¿Por qué la pornografía
es una industria tan poderosa? Muchas de esas películas son similares en cuanto
a reparto y ejecución. ¿Por qué la gente sigue comprándolas?”
WILLIAM: “¿Porque quieren ver a actores nuevos y se cansan de los anteriores?”
MICHAEL: “Porque la naturaleza del deseo exige novedad. Lo que funciona durante un tiempo termina provocando que desees algo nuevo.”
SINOPSIS
Mark Anton es un famoso actor porno de Los Ángeles al que le llega una última oferta para realizar una última película en la que grabará una escena pornográfica con un admirador a cambio de una gran suma de dinero. Sin embargo, Mark es sometido a una entrevista en la que descubre que se trata de un proyecto para una película snuff en la que un asesino demente grabará su asesinato. No se vuelve a saber nada del actor. Catorce años después, Michael y su pareja William se instalan en un gran apartamento de Brooklyn.
Pornography: A Thriller
AÑO DE ESTRENO
2009
DIRECCIÓN
David Kittredge
PRODUCCIÓN
Sean Abley
GUION
David Kittredge
REPARTO
Matthew Montgomery (Michael Castigan), Pete Scherer (Matt Stevens), Jared Grey (Mark Anton), Walter Delmar (William, Jason), Dylan Vox (Jason Steele), Nick Salamone (Billy), Wyatt Fenner (Estudiante, Ángel), Larry Weissman (Harry), Akie Kotabe (Jeremy, Adam), Steve Callahan (Tío del urinario, Jerome), Rasool Jahan (Agente inmobiliario, Terapeuta), Jon Gale (Brooklyn Mover, Rex), Bret Wolfe (Bishop Scott), Joe Langer (Doctor T), David Pesvner (Profesor de fotografía), Jeremy Owen (Modelo), Len Irving (Detective), Amy Seeley (Encargada de correo, Recepcionista porno)
CINEMATOGRAFÍA
Ivan Corona
BANDA SONORA
Robb Williamson
VESTUARIO
Rebecca Graves
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Triple Fire Productions
DURACIÓN
113 minutos
MICHAEL: “¿Por qué estamos juntos?”
WILLIAM: “Porque me quieres.”
MICHAEL: “No puedo evitarlo, los tíos buenos y limpios me ponen. Escucha, la pornografía de hoy en día es casi siempre sosa, barata y horrible. Ya estoy harto. Ni siquiera pido que creen un clásico, pero que no sean tan malas. Las personas que salen haciéndolo…”
WILLIAM: “No les importa una mierda.”
MICHAEL: “Exacto, y estoy harto de ver películas en las que a las personas no les importa nada. Si quieres hacer una película porno, haz una buena, esfuérzate un poco”
WILLIAM: “¿Porque quieren ver a actores nuevos y se cansan de los anteriores?”
MICHAEL: “Porque la naturaleza del deseo exige novedad. Lo que funciona durante un tiempo termina provocando que desees algo nuevo.”
Mark Anton es un famoso actor porno de Los Ángeles al que le llega una última oferta para realizar una última película en la que grabará una escena pornográfica con un admirador a cambio de una gran suma de dinero. Sin embargo, Mark es sometido a una entrevista en la que descubre que se trata de un proyecto para una película snuff en la que un asesino demente grabará su asesinato. No se vuelve a saber nada del actor. Catorce años después, Michael y su pareja William se instalan en un gran apartamento de Brooklyn.
Michael esta llevando a cabo una investigación acerca del mundo de la
pornografía, con la intención de analizar y estudiar el secreto real detrás del
éxito de esta industria. Durante el proceso, Michael encuentra una serie de
extrañas fotografías en su correo, las cuales le ayudan a descubrir que años
atrás había varias cámaras de video instaladas en su nuevo apartamento.
Siguiendo estas pistas, Michael descubre que esas cámaras grabaron la película snuff de Mark Anton. Sin embargo, este descubrimiento pone la vida de Michael en peligro y tendrá consecuencias fatales. Al mismo tiempo, un actor porno llamado Matt Stevens ha sufrido un extraño sueño que le revelaba la forma en que Anton falleció. Obsesionado, Mark decide rodar una película que titulará “La Historia de Mark Anton”. Él mismo interpretará el papel de Mark Anton. Durante la película, su pareja Jason es testigo de como Matt va perdiendo la razón, teniendo visiones de intrusos en el set, así como de lo acontecido. Esto le llevará a no ser capaz de discernir entre la ficción y la realidad.
CURIOSIDADES
La historia posee una narrative no lineal que está dividida en tres partes, pero que se centran en la desaparición de un actor porno ficticio llamado Mark Anton. El primer acto muestra los últimos días de Anton en el año 1995, y el Segundo se centra en un escritor llamado Michael Castigan que investiga la verdad acerca de esa desaparición en el año 2009. El último acto también tiene lugar en el año 2009, y se centra en un actor porno llamado Matt Stevens, que intenta rodar la película “The Mark Anton Story”, basándose en los sueños que ha estado experimentado acerca de la desaparición del actor.
La película no solo cuenta con una estructura poco convencional, sino que además utiliza al reparto de actores para interpretar distintos personajes en los tres diferentes actos. Debido a estos elementos, la película ha sido compara en estilo al trabajo de David Lynch, particularmente a sus películas “Carretera Perdida” (1997) y “Mulholland Drive” (2001).
Siguiendo estas pistas, Michael descubre que esas cámaras grabaron la película snuff de Mark Anton. Sin embargo, este descubrimiento pone la vida de Michael en peligro y tendrá consecuencias fatales. Al mismo tiempo, un actor porno llamado Matt Stevens ha sufrido un extraño sueño que le revelaba la forma en que Anton falleció. Obsesionado, Mark decide rodar una película que titulará “La Historia de Mark Anton”. Él mismo interpretará el papel de Mark Anton. Durante la película, su pareja Jason es testigo de como Matt va perdiendo la razón, teniendo visiones de intrusos en el set, así como de lo acontecido. Esto le llevará a no ser capaz de discernir entre la ficción y la realidad.
La historia posee una narrative no lineal que está dividida en tres partes, pero que se centran en la desaparición de un actor porno ficticio llamado Mark Anton. El primer acto muestra los últimos días de Anton en el año 1995, y el Segundo se centra en un escritor llamado Michael Castigan que investiga la verdad acerca de esa desaparición en el año 2009. El último acto también tiene lugar en el año 2009, y se centra en un actor porno llamado Matt Stevens, que intenta rodar la película “The Mark Anton Story”, basándose en los sueños que ha estado experimentado acerca de la desaparición del actor.
La película no solo cuenta con una estructura poco convencional, sino que además utiliza al reparto de actores para interpretar distintos personajes en los tres diferentes actos. Debido a estos elementos, la película ha sido compara en estilo al trabajo de David Lynch, particularmente a sus películas “Carretera Perdida” (1997) y “Mulholland Drive” (2001).
También
ha sido comparada con la película “Videodrome” (1983) de David Cronenberg. En
lo referente a la estructura de la película, su director Kittredge declaró que
deseaba replicar la lógica de una pesadilla o mal sueño. Aunque no deseaba
revelar cada uno de los entresijos a los espectadores, había diseñado un final
que cerrar el arco de los tres actos y que esperaba lograra satisfacer a los
espectadores.
Rodó la película en un total de dieciséis días con un presupuesto inferior a los doscientos mil dólares. Aunque la mayor parte de la trama tiene lugar en la Ciudad de Nueva York y Brooklyn, la película fue rodada mayoritariamente en los alrededores de Los Ángeles.
LO MEJOR
Sin duda el segundo acto, en el que Matthew Montgomery interpreta al personaje de Michael, fue lo más interesante. El actor es convincente y además nos regala diálogos interesantes acerca de su opinión acerca de la industria del porno y su evolución.
Rodó la película en un total de dieciséis días con un presupuesto inferior a los doscientos mil dólares. Aunque la mayor parte de la trama tiene lugar en la Ciudad de Nueva York y Brooklyn, la película fue rodada mayoritariamente en los alrededores de Los Ángeles.
Sin duda el segundo acto, en el que Matthew Montgomery interpreta al personaje de Michael, fue lo más interesante. El actor es convincente y además nos regala diálogos interesantes acerca de su opinión acerca de la industria del porno y su evolución.
Me sentí bastante enganchado a
la trama durante su investigación, llegando a pensar que la película tenía posibilidades
de convertirse en un thriller francamente interesante.
LO PEOR
Comparar este trabajo con el de David Lynch me parece cuanto menos pretencioso. El director fracasa en el tercer acto, cuyo personaje Matt y trama son totalmente carentes de interés alguno. El trabajo de Lynch era difuso, pero daba lugar a varias posibilidades. Aquí se nos intenta impresionar con la delgada línea entre lo real y lo ficticio, pero el resultado es que no se dan respuestas ni posibilidades.
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable
Comparar este trabajo con el de David Lynch me parece cuanto menos pretencioso. El director fracasa en el tercer acto, cuyo personaje Matt y trama son totalmente carentes de interés alguno. El trabajo de Lynch era difuso, pero daba lugar a varias posibilidades. Aquí se nos intenta impresionar con la delgada línea entre lo real y lo ficticio, pero el resultado es que no se dan respuestas ni posibilidades.
5- Pasable
No hay comentarios:
Publicar un comentario