Save Me
AÑO DE ESTRENO
2007
DIRECCIÓN
Robert Cary
PRODUCCIÓN
Chad Allen, Robert Gant, Herb Hamsher, Judith Light,
Christopher Racster
GUION
Robert Desiderio
REPARTO
Jeremy Glazer (Trey), Chad Allen (Mark), David
Petruzzi (Dustin), Arron Shiver (Jude), Colin Jones (Randall), Stephen Lang
(Ted), Judith Light (Gayle), William Dennis Hurley (Bill), Robert Gant (Scott),
Robert Baker (Lester), Ross Kelly (Adam), Luce Rains (Empleada), Paul Scallan
(Paul), Carmen Morales (Lydia), Forrest Fyre (Doctor Wilson), Greg Serano
(Hector), Marc Miles (Pastor Thompson), Kevin Wiggins (Señor Andrews), Mary
Evans (Señora Andrews), Hunter Krestan (John), Carmen Serano (Anna), Sam Gill
(Jeff)
CINEMATOGRAFÍA
Rodney Taylor
BANDA SONORA
Jeff Cardoni
VESTUARIO
Lahly Poore
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
First Run
DURACIÓN
96 minutos
96 minutos
MARK: “¿Tuviste?”
GAYLE: “Murió.”
MARK: “¿Cómo?”
GAYLE: “De una sobredosis.”
MARK: “¿Qué edad tenía?”
GAYLE: “Diecisiete años. Era
gay.”
MARK: “¿Entonces se suicidó?”
GAYLE: “Creo que no, pero se
metió en ese estilo de vida y consumía drogas.”
MARK: “¿Por qué no lo cambiaste?”
GAYLE: “Mark, yo no cambio a la
gente, solo intento hacer que se acerquen a Jesucristo, y dejo que sigan su
propio camino.”
MARK: “Pero si no sabes el
camino…”
GAYLE: “¿Sabes que la gente que
tiene experiencias cercanas a la muerte ve una luz al final del túnel? Yo creo
que hacemos algo durante nuestra vida, pero el camino nos lleva al Señor.”
SINOPSIS
Mark es un joven homosexual
adicto al sexo y las drogas. Tras un encuentro sexual fortuito, Mark sufre una
sobredosis y es llevado al hospital. Su hermano le prohíbe ver a su madre y
decide enviarle a una casa de rehabilitación en medio del desierto de Nuevo
México. Se trata de la Casa Génesis, dirigida por el matrimonio religioso de
Gayle y Ted. Ambos han decidido hacer que la misión de sus vidas sea la
rehabilitar a homosexuales mediante su guía espiritual. Ted y Gayle demuestran
un carácter compasivo, y una dedicación absoluta a los jóvenes que acogen. A su
llegada, Mark se enfrenta a serias dificultades de adaptación.
Casa Génesis no permite el
consumo de tabaco, alcohol, y ni siquiera la cafeína está permitida. Para
mantener el refugio, los pacientes participan en tareas de mantenimiento al
mismo tiempo que acuden a terapia. Con el tiempo, Mark se convierte en un
devoto miembro de esta comunidad, logrando superar sus adicciones. Sin embargo,
se siente atraído hacia otro paciente llamado Scott, que también se ha
enfrentado a sus propios demonios.
A medida que la atracción se convierte en amor, ambos se ven obligados a enfrentarse a la innegable verdad. Al mismo tiempo, Gayle comienza a temer que Scott arruine la oportunidad de reformar a Mark, quien le recuerda a su fallecido hijo.
A medida que la atracción se convierte en amor, ambos se ven obligados a enfrentarse a la innegable verdad. Al mismo tiempo, Gayle comienza a temer que Scott arruine la oportunidad de reformar a Mark, quien le recuerda a su fallecido hijo.
CURIOSIDADES
El guion original de la película
fue concebido como una comedia, pero sufrió repetidas modificaciones a lo largo
de varios años, terminando por convertirse en una película dramática. Robert
Desiderio logró terminar el guion final, tras lo cual Robert Cary fue
contratado para dirigir la película. Desiderio utilizó elementos de los
numerosos borradores previos para construir la trama y definir bien a los
personajes. Los personajes no se basaron en ninguno en particular, pero muchos
de sus aspectos se basaron en experiencias de personas que habían asistido a
terapia de conversión. Robert Grant explicó que se realizaron numerosas
entrevistas a estas personas, que en algún punto de sus vidas estuvieron
seguras de que la terapia funcionaría. Para el director resultaba
especialmente importante que los personajes fundamentalistas mostrados en la
película fueran compasivos y pudieran conectar de alguna forma con los
espectadores.
No deseaba crear una película en la que los espectadores tomaran decisiones después de solo diez minutos de trama, y esperaran el resto del metraje para ver como los personajes llegaban a la misma conclusión. Chad Allen, Robert Gant y Judi Light protagonizan la película que además produjeron de forma conjunta. Robert Gant era conocido por haber interpretado al personaje de Ben Bruckner en la serie de televisión “Queer as Folk” (2000-2005). Chad Allen había interpretado al detective homosexual Donald Strachey en la película televisiva “Third Man Out” (2005) y sus tres sucesivas secuelas.
No deseaba crear una película en la que los espectadores tomaran decisiones después de solo diez minutos de trama, y esperaran el resto del metraje para ver como los personajes llegaban a la misma conclusión. Chad Allen, Robert Gant y Judi Light protagonizan la película que además produjeron de forma conjunta. Robert Gant era conocido por haber interpretado al personaje de Ben Bruckner en la serie de televisión “Queer as Folk” (2000-2005). Chad Allen había interpretado al detective homosexual Donald Strachey en la película televisiva “Third Man Out” (2005) y sus tres sucesivas secuelas.
LO MEJOR
Judi Light destaca sobre el resto
del reparto con un personaje complejo y francamente interesante. Creo que es
acertado que su personaje no cayera en el simple fanatismo, ya que con sus
complejidades logra establecer cierta conexión con el espectador.
Esto no se utiliza para justificar su terapia de conversión homosexual, aunque por otro lado resulta un poco peligroso. Chad Allen también me sorprendió considerablemente al estar acostumbrado a su papel de tipo duro a la hora de interpretar al detective Strachey. No solo realiza un buen trabajo, sino que llega a convencer y conmover al interpretar a un confuso adicto sexual y alcohólico. La evolución de su personaje es realmente sorprendente y llevada a cabo de forma excelente. La química de Chad Allen con Judi Light era evidente, ya que la relación entre ambos es realmente interesante y su conclusión igualmente fascinante.
Esto no se utiliza para justificar su terapia de conversión homosexual, aunque por otro lado resulta un poco peligroso. Chad Allen también me sorprendió considerablemente al estar acostumbrado a su papel de tipo duro a la hora de interpretar al detective Strachey. No solo realiza un buen trabajo, sino que llega a convencer y conmover al interpretar a un confuso adicto sexual y alcohólico. La evolución de su personaje es realmente sorprendente y llevada a cabo de forma excelente. La química de Chad Allen con Judi Light era evidente, ya que la relación entre ambos es realmente interesante y su conclusión igualmente fascinante.
LO PEOR
House Génesis es mostrada de
forma excesivamente amable. Me parece un mal mensaje que dos personas homosexuales
que se han sometido a terapia para convertirse, se marchen sin un conflicto que
sería más que razonable. Entiendo que el personaje de Gayle se muestre
compasivo para conectar con el espectador, pero creo que se muestra que un
centro para curar homosexuales puede tener un efecto positivo, y eso es
peligroso. Robert Gant no me gustó mucho en “Queer as Folk”, y esta película
me probó sus limitaciones, ya que me parecía estar viendo al mismo personaje de
la serie.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario