Corpo Elétrico
AÑO DE ESTRENO
2017
DIRECCIÓN
Marcelo Caetano
PRODUCCIÓN
Marcelo Caetano, Beto Tibiriçá
GUION
Marcelo Caetano, Gabriel
Domingues, Hilton Lacerda
REPARTO
Kelner Macêdo (Elias), Lucas
Andrade (Wellington), Welket Bungué (Fernando), Ana Flavia Cavalcanti (Carla),
Daniel Torres (Cristovão), Dani Nefussi (Diana), Emerson Ferreira (Gilberto),
Ernani Sanchez (Walter), Evandro Cavalcante (Alexandre), Georgina Castro
(Cristina), Henrique Zanoni (Anderson), Linn da Quebrada (Simplemente Pantera),
Marcia Pantera (Marcia Pantera), Nash Laila (Andressa), Rodrigo Andreolli
(Chico del aparcamiento), Ronaldo Serruya (Arthur), Teka Romualdo (María), Jota
Barros (Guarda de seguridad), Klara de Paula (Pantera Rara), Nathalia Ernesto
(Raissa), Júlio Silvério (Pantera Gisele)
CINEMATOGRAFÍA
Andrea Capella
BANDA SONORA
Marcelo Caetano, Ricardo Vincenzo
VESTUARIO
Rosemary Paiva
PAÍS DE ORIGEN
Brasil
DISTRIBUIDA POR:
Vitrine Filmes
DURACIÓN
94 minutos
94 minutos
ELIAS: “Estos días he soñado
mucho con el mar. Hace dos días tuve un sueño de locos. Iba a una playa
desierta, sin un alma a la vista. Era una noche completamente oscura. Era una
noche completamente oscura y no se escuchaba otra cosa que el sonido del mar. Me
quité la ropa y fui a nadar. Y entonces... vino una ola de algas. Me cubrieron
todo el cuerpo hasta que quedé completamente envuelto, y perdí la noción de
donde me encontraba. Solo había agua y oscuridad. Sin embargo, no fue tan
malo.”
CHICO DEL PARKIN: “¿Solías vivir
en la costa?”
ELIAS: “Sí. Tengo una relación
especial con el mar. Pienso demasiado, así que a veces necesito desconectar, y
el mar siempre el sitio al que podía acudir.”
ELIAS: “Mi familia no habla
mucho. Nunca hubo mucha charla en el cuarto de estar.”
FERNANDO: “Pero siempre hay una
forma de hacerlo. ¿Con quién hablas cuando estás triste?”
ELIAS: “Salgo, conozco a gente y
me tomo una cerveza.”
FERNANDO: “Somos amigos. Puedes
contar conmigo.”
SINOPSIS
Elias es un joven homosexual de
veintitrés años que acaba de llegar a São Paulo, tras conseguir trabajo en una
fábrica de ropa. Introvertido, y a menudo sumido en su tristeza personal, Elias
comienza su nuevo trabajo manteniendo la distancia con sus colegas, ayudado por
su propia timidez. El joven no tarda en ascender debido a su dedicación, pero
se siente cada vez más atrapado en su rutina y bajo la presión que las nueva
responsabilidades le han provocado. En su vida personal mantiene una relación abierta,
y comparte con su novio sus fantasías sexuales con un guardia de seguridad, y
con su nuevo compañero de Guinea, Fernando.
Con el tiempo, Elias comienza a
romper su timidez y se abre a otros compañeros de trabajo, que aceptan su
homosexualidad sin problemas al ser un grupo diverso. Elias descubre que no es
el único homosexual de la fábrica, y se sumerge y refugia en noches de pasión y
sus nuevos amigos. Sus nuevas amistad también le invitan a abrirse un poco más,
y Fernando ofrece su amistad al descubrir que Elias no mantiene contacto alguno
con su familia. Sin embargo, el director de la fábrica empieza a preocuparse de
la confianza que Elias mantiene con los que deberían ser sus subordinados, y le
sugiere que se mantenga distante.
CURIOSIDADES
Se trata
de la primera película de Marcelo Caetano, que se vio inspirado al ver un canal
de YouTube llamado “Viral Films”. En dicho canal, la gente cargaba videos de
las actividades de la gente tras el trabajo.
En algunos de esos videos pudo ver gente emborrachándose, bailando y cantando en las calles. Durante una época se mostraron muchos videos trending de gente borracha en partidos de futbol, usando sus pantalones cortos o ropa interior como vestidos. Caetano admitió sentirse fascinado por lo que muchos consideraban videos vulgares. De esta forma se planteó que gran parte de la película se desarrollaría en las actividades de un grupo diverso que salía a divertirse tras el trabajo.
En algunos de esos videos pudo ver gente emborrachándose, bailando y cantando en las calles. Durante una época se mostraron muchos videos trending de gente borracha en partidos de futbol, usando sus pantalones cortos o ropa interior como vestidos. Caetano admitió sentirse fascinado por lo que muchos consideraban videos vulgares. De esta forma se planteó que gran parte de la película se desarrollaría en las actividades de un grupo diverso que salía a divertirse tras el trabajo.
La
película muestra una sociedad que carece de jerarquía, y esto fue una decisión
consciente del director. Caetano deseaba mostrar un sueño de solidaridad,
mostrando un futuro que desearía para São Paulo, y que además no juzgaba
imposible. De esta forma decidió que la película no mostrara las barreras, la
homofobia, y los muros sociales, concentrándose más en la diversión de un grupo
diverso. El personaje de Elias fue creado como alguien que fuera capaz de
conectar y agradar a todos, y fue el primer papel del actor Kelner Macêdo.
La película se distribuyó en numerosos festivales de cine y se hizo con el premio a la Mejor Película en el Festival de Cine Internacional de Guadalajara.
La película se distribuyó en numerosos festivales de cine y se hizo con el premio a la Mejor Película en el Festival de Cine Internacional de Guadalajara.
LO MEJOR
Está película no hubiera sido
nada sin la formidable interpretación de Kelner Macêdo. Caetano dio en el clavo
a la hora de escogerlo. El actor se come la cámara sin dificultad alguna, y no
es cuestión exclusiva de su innegable atractivo. Añadido a esta virtud, de la
que el personaje no se vanagloria, Macêdo logra mezclar los elementos de
dulzura, inseguridad, ternura y una profunda tristeza. Esto provocó que me
enganchara al personaje desde el primer momento, y me interesara profundamente
por su desarrollo a lo largo de la película.
Por otro lado me fascino como el
director mostraba esas rutinas de trabajo, y sobre todo de la salida del mismo
con tanta efectividad. Me llevó a conectar al recordar esas mismas situaciones.
La película también tiene un colorido extraordinario, y un evidente optimismo
social.
LO PEOR
Lo peor es muy personal en este
caso. Y es que el protagonista no tiene un arco desarrollo apreciable en la
película. Se profundiza mucho en sus problemas, pero los mimos no se resuelven
ni acaban de peor forma. Al final de la película tenemos a Elias en el mismo
punto en el que comenzó, sin que el supuesto viaje que ha realizado haya servido
para nada. Personalmente encontré que esto dañaba una historia que podría haber
sido mejor elaborada, independientemente del final que se escogiera.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario