Strákarnir Okkar
AÑO DE ESTRENO
2005
DIRECCIÓN
Róbert Ingi Douglas
PRODUCCIÓN
Júlíus Kemp, Ingvar Þórðarson
GUION
Róbert Ingi Douglas, Jón Atli Jónasson
REPARTO
Björn Hlynur Haraldsson (Ottar
Thor), Lilja Nótt Þórarinsdóttir (Gugga), Arnmundur Ernst (Magnus), Helgi Björnsson
(Pétur), Þorsteinn Bachmann (Georg), Sigurður Skúlason (Eiríkur), Lilja Guðrún Þorvaldsdóttir
(Ragnheiður), Jón Atli Jónasson (Orri), Björk Jakobsdóttir (Lára), Damon
Younger (Brósi), Erlendur Eiríksson (Alfreð), Valdimar Örn Flygenring (Valdi), Marius
Sverrisson (Starri), Viðir Guðmundsson (Daniel), Magnús Jónsson (Aron), Davíð
Guðbrandsson (Ingvar), Jóhann G. Jóhannsson (Matthias), Árni Pétur Guðjónsson
(Logi)
CINEMATOGRAFÍA
Magni Ágústsson
BANDA SONORA
Barði Jóhannsson, Mínus
VESTUARIO
Thelma Björg
PAÍS DE ORIGEN
Islandia
DISTRIBUIDA POR:
Kvikmyndasjóður Íslands
DURACIÓN
85 minutos
85 minutos
PERIODISTA: “Digamos más bien en
la contraportada, que es lo último que lee la gente.”
OTTAR THOR: “¿Pero de qué coño
vas?”
PERIODISTA: “Pues sí, no querrás
que…”
OTTAR THOR: “Lo normal es que yo
salga en la portada, estamos los primeros en la liga.”
PERIODISTA: “El fútbol no vive de
vender revistas, ni tiene nada de sexy ni de glamuroso.”
OTTAR THOR: “Yo puedo contarte
algo que sí puede vender. Acercaros he de deciros una cosa. Más cerca, muy
bien, vamos a ver, realmente no sé cómo plantearlo así que voy a ir
directamente al grano. Es algo que llevaba notando desde hace un tiempo. Soy
gay, homosexual.”
PERIODISTA: “Ahora si te has
ganado salir en la portada.”
SINOPSIS
Ottar Thor es el jugador estrella
del equipo islandés KR, Reykjavík FC. Cuando una periodista de una revista le
entrevista, Ottar se indigna al descubrir que el material aparecerá en la
contraportada. Para aparecer en la portada de la revista, Ottar confiesa ser
homosexual ante el entrenador, que no es otro que su padre, y sus compañeros de
equipo. Su plan funciona, pero también genera problemas mucho más serios. La
directiva del equipo no desea tener un homosexual en el equipo. Al ver cómo
queda relegado al banquillo, Ottar se enfrenta a su entrenador y termina siendo
expulsado. Al poco tiempo, decide unirse a un equipo compuesto por
homosexuales, que intentan vivir su afición al fútbol en un mundo heterosexual.
Por su parte, el padre de Ottar
intenta convencerle por todos los medios para que reniegue de su homosexualidad
y regrese con el equipo. Esto provoca que se desarrolle una brecha entre ambos,
que Ottar también experimenta con su propio hijo adolescente. El joven tiene
que lidiar con la atención mediática que su padre está recibiendo y las burlas
que tiene que soportar en el instituto.
Cuando sorprende a su hijo manteniendo relaciones sexuales con un compañero de equipo, las cosas se complican todavía más para la familia.
Cuando sorprende a su hijo manteniendo relaciones sexuales con un compañero de equipo, las cosas se complican todavía más para la familia.
CURIOSIDADES
Róbert Ingi Douglas escribió y
dirigió la película, que muchos han
comparado con la alemana titulada “Guys and Balls” (2004), estrenada un año
antes. El director trabajaba en un videoclub antes de trabajar en su primera
película. Dicho videoclub aparece en su primera película, acerca de un fan del
fútbol. Douglas es un gran fan del Manchester United y el fútbol ha sido tema
predominante en dos de sus películas, incluida esta que tratamos hoy. Su
primera película también giraba en torno al fútbol, y trataba sobre las
experiencias de un fan del fútbol. El director le permitió al protagonista que
escogiera de que equipo islandés su personaje era fan incondicional, y el
director añadió al Manchester United como su equipo inglés preferente. Antes de
“Fuera del Vestuario”, Douglas había realizado otras dos películas y un
documental.
“Fuera del Vestuario” se
distribuyó en veinte países de todo el mundo, incluyendo Norteamérica, Francia
y Alemania. Compitió en la sección Panorama de la quincuagésimo sexto Festival
de Cine Internacional de Berlín, y fue invitado a participar en otros cien
festivales de cine incluyendo el Festival de Cine Internacional de Toronto, y
el MoMA New Directors New Films en Nueva York.
LO MEJOR
La película contiene algún
momento divertido, y los personajes del entrenador y la organizadora del equipo
gay me parecieron aceptablemente llevados. Por otro lado la relación de
atracción entre el personaje de Ottar Thor y su compañero de equipo también me
pareció creíble y bien llevada. Es el único instante en el que se puede
apreciar el conflicto interno que sufre el protagonista con su decisión de
salir del armario. La directiva del equipo que decide expulsar a Ottar, también
esta mostrada en plena crudeza, quizás porque el intento de hacer que la escena
sea humorística, fracasa estrepitosamente. En general es una buena idea, que
lamentablemente está muy mal desarrollada.
LO PEOR
Sigo esperando a que el cine de
temática gay aborde la homosexualidad en el mundo futbol, de forma realista y
efectiva. La película ni siquiera es original, ya que el tema ya había sido
tratado un año antes en la película alemana “Guys and Balls” (2004), y de forma
bastante más efectiva. En esta ocasión tenemos una mala copia con deficientes
interpretaciones, una trama pesimamente elaborada, y personajes mal
desarrollados. Es difícil sentir empatía por un personaje que decide salir del
armario porque no consigue acaparar la portada de una revista. A partir de ese
momento, la película va dando trompicones en lo relativo a la trama. El humor
del film es tan deficiente, que resulta difícil diferenciar la seriedad de lo
cómico. El personaje del hermano del protagonista es odioso, ofensivo, y
mantiene una actitud machista y hasta despreciativa hacia su esposa.
En lugar de abordar esto de forma efectiva, se opta por darle un giro de comedia al final, que me pareció seriamente ofensivo.
En lugar de abordar esto de forma efectiva, se opta por darle un giro de comedia al final, que me pareció seriamente ofensivo.
La relación entre el protagonista
y su hijo es igualmente desastrosa desde un punto de vista de narrativa.
Considerando los conflictos personales de los personajes, me parece que se
tiende a usar el recurso de la solución repentina y sin elaboración. A lo mejor
los espectadores heterosexuales encuentran estas opciones divertidas, a mi como
homosexual me pareció ofensiva y llena de clichés mal empleados.
MI CALIFICACIÓN
4- Regular
No hay comentarios:
Publicar un comentario