- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 23 de mayo de 2024

PEDRO

TÍTULO ORIGINAL
Pedro
AÑO DE ESTRENO
2008
DIRECCIÓN
Nick Oceano
PRODUCCIÓN
Richard Glatzer, Wash Westmoreland, Anne Clements, Chris Panizzon
GUION
Dustin Lance Black
REPARTO
Alex Loynaz (Pedro), Justina Machado (Mily), Hale Appleman (Judd), DaJuan Johnson (Sean), Jenn Liu (Pam), Roy Sanchéz (Alex), Karolin Luna (Rachel), Matt Barr (Puck), Anibal O Lleras (Hector), Teresa Hernandez (Señora Zamora), Alexis Garcia (George), Amy Lewis (Corey), Rafael Mondino (Mohammed), Jorge Blanco Cruz (Jesus), Leonardo Striche (Hector Junior), Jason L Wood (Jonathan Murray), Grace Connelly (Mary-Ellis Bunim), Jaime A Alvarez (Joven Pedro -9-12 años-), Dario Flores (Joven Pedro con 4 años), Jorge Arce (Sage), Yvette Ciordia (Reportera), Joe Umpierre (Reportero de Miami), Craig Chester (Consejero), Jonathan Murray (Orador invitado), Alex Castillo (Consejero de VIH), Wilfredo Ramos (Chico del club), Richard Glatzer (Médico en Nueva York), Tanya Rivera (Médico en clínica), Magda Rivera (Enfermera)
CINEMATOGRAFÍA
Mark Putnam
MÚSICA
Barbara Cohen
VESTUARIO
Natalia Collazo
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Wolfe Video
DURACIÓN
90 minutos
 
PEDRO: “Esto no debería estar pasando. No es justo. Cuando camino por la calle y veo gente de mediana edad y gente mayor, lo que me pregunto es por qué ellos pueden cumplir cuarenta o cincuenta años. ¿Por qué pueden tener canas o engordar?”
CONSEJERO VIH: “El VIH no es una sentencia de muerte Pedro. Peter, hay mucha gente ahí fuera que esta corriendo riesgos. Tenemos un proyecto educativo para los institutos, y he pensado que podrías…”
PEDRO: “¿Hablarle a la gente sobre mí?”
CONSEJERO VIH: “Sí.”
PEDRO: “Mi familia se volvería completamente loca.”
 
JESÚS: “Tenemos que hablar contigo. Cuando te vayas ahora, no es necesario que vuelvas.”
SEAN: “¿Perdona?”
JESÚS: “San Francisco se acabó, es el momento de que Pedro regrese a casa con su familia.”
SEAN: “Yo también soy su familia.”
JESÚS: “Por favor, no vuelvas.”
SEAN: “Lo siento, pero no puedo hacer eso.”
 
SINOPSIS
Pedro es joven gay de veintiún años que emigró con su familia de Cuba a Miami cuando solo era un niño. Durante su juventud descubrió su homosexualidad y disfrutó de su libertad, aunque perdió a su hermana a una edad muy temprana por un cáncer de piel. La vida del joven se ha complicado al descubrir que es seropositivo. Sin embargo, decide no hundirse y dedicarse a ayudar en un programa de educación para ayudar a los jóvenes a prevenir la infección por VIH. Su vida da otro giro cuando es escogido para participar en un programa de telerrealidad titulado “The Real World: San Francisco”. Pedro deja claro que no cambiará su nombre por el de Peter para el programa y que no ocultará su estatus seropositivo. Pedro tiene claro que el programa será una excelente plataforma para hacer llegar su programa educativo a más gente.
Durante el programa, Pedro se hace amigo de sus compañeros Judd y Pam, que se muestran comprensivos, y consigue que sus compañeros expulsen a otro llamado Puck por su comportamiento ofensivo. Durante el rodaje conoce a otro seropositivo llamado Sean, y ambos realizan una ceremonia de unión que es grabada como parte del programa. Sin embargo, Pedro va empeorando durante el rodaje, y poco después del estreno descubre que sufre de LMP. Esto provoca que su salud empeore a gran velocidad, mientras la tensión entre su familia y Sean solo complica las cosas.
 
CURIOSIDADES
La película esta basada en los últimos años de Pedro Zamora, un inmigrante cubano que llegó a Miami y se convirtió en una personalidad televisiva gracias al programa de telerrealidad “The Real World: San Francisco”. 
Pedro era abiertamente gay y no ocultaba su estatus seropositivo con la esperanza de utilizar el programa para continuar con su labor educativa acerca del VIH. Este programa de telerrealidad fue creado por la cadena MTV, que gozaba de una inmensa popularidad en la década de 1990. La película fue producida por Bunim-Murray Productions, la misma compañía que produce “The Real World”, y se convirtió en su primer proyecto guionizado. Paris Barclay se encargó de la dirección y contactó con el escritor Dustin Lance Black para mostrarle el proyecto en el año 2023.
Black era un gran fan de “The Real World: San Francisco” (cada temporada tenía lugar en una ciudad diferente), pero estaba todavía en el armario cuando fue emitido. Fue el programa lo que inspiró a Black a salir del armario y convertirse en educador público, a pesar de los contantes ataques homófobos que sufría. La mayor motivación de Black fue el hecho del estado en el que se encontraba la epidemia de SIDA en el momento en que la película estaba siendo producida. 
Esto le hizo pensar que el mensaje de Pedro se estaba olvidando, y esperaba que la película lograra motivar a la nueva generación a continuar su lucha contra el VIH.
Pedro Zamora falleció el 11 de noviembre de 1994. Su marido Sean Sasser falleció el 7 de agosto de 2013. En el momento del estreno de la película, Sasser no se mostró satisfecho porque la película mostraba como la familia de Zamora terminaba por aceptarle, cosa que según él no había ocurrido en la realidad. De hecho, describió el suceso como traumático, y declaró que la familia había dificultado sus visitas al hospital y le prohibieron todo contacto durante los últimos días de vida de Pedro.
 
LO MEJOR
Debo reconocer, para mi vergüenza, que desconocía la historia de Pedro Zamora. También es verdad que no se publicitó tanto, fuera del amito de “The Real World”. La película es emotiva, y esta cargada de sentimientos a medida que la trama avanza. 
Soy de la opinión del equipo de producción, el mensaje se esta perdiendo y la película es un excelente recordatorio. Los actores destacan al final logrando ser convincentes en un dramatismo desbordante. Creo que Justina Machado los supera con muchísima diferencia.
 
LO PEOR
Me parece curioso que los actores no funcionen en escenas que son sencillas, y que logren superarse en otras que son de un dramatismo más complicado. Esto provoca que el principio de la película sea algo flojo. No me gustó que la película maquillara el conflicto entre Sean y la familia Zamora.
 
MI CALIFICACIÓN
8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free counters