Alexander: The Other Side of Dawn
AÑO DE ESTRENO
1977
DIRECCIÓN
John Erman
PRODUCCIÓN
Wilfred Lloyd Baumes
GUION
Walter Dallenbach
REPARTO
Leigh McCloskey (Alexander Duncan), Eve Plumb (Dawn
Wetherby), Juliet Mills (Myra), Jean Hagen (Casera), Lonny Chapman (Eddie
Duncan), Earl Holliman (Ray Church), Alan Feinstein (Charles Selby), Asher
Brauner (Buddy), Diana Douglas (Clara Duncan), Pat Corley (Marty), Frances Faye
(Ella misma), Alice Hirson (Jueza White), Jonathan Banks (Michael), Fred Sadoff
(Señor Anderson), Doria Cook-Nelson (Della), Jack Rader (Jack), Claudia Bryar
(Señorita Mathias), Gary Campbell (Bernard), Noel Conlon (Thomas), Robert Doyle
(Frank), Yolanda Galardo (Linda), Colin Hamilton (Patrick), Wayne Heffley
(Possehl), Lincoln Kilpatrick Jr (Jeff), Damu King (Red)
CINEMATOGRAFÍA
Gayne Rescher
BANDA SONORA
Fred Karlin
VESTUARIO
Guy Verhille
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
NBC
NBC
DURACIÓN
96 minutos
96 minutos
RAY CHURCH: “Te ha tocado la Juez
White, una suerte. Pero te garantizo que si volvieras a entrar ahí, ella sería
tan dura como el juez más implacable.”
ALEX DUNCAN: “No volveré.”
RAY CHURCH: “He oído eso antes.
Aquel chico también lo decía. Oye, ¿verdad que aparenta más de diecisiete
años?”
ALEX DUNCAN: “Sí.”
RAY CHURCH: “La calle le ha
marcado. Cuando tenía catorce era la estrella del barrio. Era un chico
increíblemente guapo. A esa edad le conocí, cuando empezó a prostituirse.”
ALEX DUNCAN: “Pero Ray, escuche,
no tiene que contarme batallitas, estoy convencido.”
RAY CHURCH: “Eso espero Alex,
aunque realmente no lo creo. A pesar de ese trabajo honrado que tienes ahora.”
ALEX DUNCAN: “Trabajo para
Charles, somos amigos, nada más.”
RAY CHURCH: “Claro que es amigo
tuyo, no lo pongo en duda. Pero es listo y sabes que le estas utilizando. Alex,
Charles también se está ocultando. Dime, ¿a dónde podrás ir cuando se canse de
ti?”
SINOPSIS
Siendo un adolescente, Alex
Duncan es un joven introvertido y amante del arte que vive en una granja rural
de Oklahoma. Sin embargo, la pobreza de la familia provoca que su padre termine
por echarle, ya que no puede mantener a todos. Alex se muda a Hollywood,
California, donde termina por dedicarse a la prostitución femenina y masculina.
Durante su trabajo conoce a una joven adolescente Dawn, también dedicada a la
prostitución. Ambos se enamoran y Alex decide ayudarla a escapar del sórdido
mundo en que ambos se encuentran. Como consecuencia de dicho intento, Alex es
herido mortalmente por el chulo de Dawn. Sin embargo, el joven consigue
recuperarse y con el dinero ahorrado envía a Dawn a su pueblo. Mientras, el se
quedará para ahorrar dinero suficiente para que puedan casarse. Sin embargo, las cosas se ponen
difíciles. Debido al incidente con el chulo, Alex pierde el trabajo legal que
había conseguido, y también su apartamento.
Al intentar ejercer de chapero de nuevo, da con policías en cubierto que le detienen. El psicólogo Ray Church, que además es gay, decide ayudar a Alex en todo lo posible. Sin embargo, Alex conoce a un jugador de football profesional llamado Charles Selby. Charles es gay y decide acoger a Alex, a cambio de sus servicios.
Al intentar ejercer de chapero de nuevo, da con policías en cubierto que le detienen. El psicólogo Ray Church, que además es gay, decide ayudar a Alex en todo lo posible. Sin embargo, Alex conoce a un jugador de football profesional llamado Charles Selby. Charles es gay y decide acoger a Alex, a cambio de sus servicios.
CURIOSIDADES
Se trata
de una película producida para la televisión, que en realidad es la segunda
parte de otra dedicada al personaje de Dawn, y titulada “Street Dawn” (1976).
La cadena NBC estrenó esa película como intento de mostrar la dureza de la
prostitución en las jóvenes que eran echadas de casa. Eve Plumb interpretaba
esta dulcificada historia, incluso para la época. La película arrasó en niveles
de audiencia, motivo por el cual la cadena decidió realizar una segunda parte.
Sin embargo, se optó por aparcar al personaje de Dawn, y concentrarse en el de
Alex que ya aparecía en la primera parte y se convertía en el interés romántico
de la joven.
De hecho “Street Dawn” finalizaba con el personaje de Alex siendo apuñalado por el chulo de Dawn, cuando la pareja intentaba escapar. Fue todo un cliffhanger.
De hecho “Street Dawn” finalizaba con el personaje de Alex siendo apuñalado por el chulo de Dawn, cuando la pareja intentaba escapar. Fue todo un cliffhanger.
Leigh
McCloskey interpretó a Alex en ambas películas. En la primera ya quedaba claro
que el personaje se dedicaba a la prostitución masculina, razón por la que
dedicarle una película se convirtió en algo muy adelantado para aquel entonces.
Aunque la película también trataba el tema de la prostitución de forma
suavizada, se arriesgó al abordar el mundo de la homosexualidad, aunque fuera
por encima. De hecho el personaje acababa siendo el mantenido de una estrella
de football en el armario, algo impensable a finales de la década de 1977.
“Street Dawn” (1976) fue dirigida por Randal Kleiser, mientras que “Alexander”
(1977) pasó a ser dirigida por John Erman, que no había tenido nada que ver con
la primera. La película incluyó la última aparición de la actriz Jean Hagen, casera
de Alex, que moriría en agosto de 1977.
No cabe duda que abordar el tema
de la prostitución en la televisión de la década de 1970, fue todo un riesgo.
Lo primero que destacaría es que la película logra realizar una crítica
necesaria a esos padres que condenan a sus hijos a una vida que puede empujarles
a la prostitución. También atacó a las leyes de aquel entonces, que no
permitían que esos jóvenes pudieran trabajar legalmente por su edad, y no
tuvieran más remedio que caer en un sórdido mundo. Se muestra muy bien ese
mundo de prostitución callejera, contra el de la prostitución mantenida. En
este segundo ámbito me pareció muy acertada la forma de mostrar como el
mantenido terminaba por caducar, ante la aparición de alguien mejor. Estos
temas se han mostrado mucho posteriormente, pero en 1977 era algo casi tabú.
LO PEOR
Al tener que dulcificar tanto la
historia, se provoca el efecto de no lograr reflejar la dureza de dicho mundo
de prostitución. Existen también algunas situaciones que resultan bastante
inverosímiles. Leigh McCloskey era entonces un actor atractivo, me pareció
demasiado plano a la hora de mostrar sus emociones. Pasando por las serias
dificultades que abordaba, me daba la sensación de que siempre tenía la misma
expresión en la cara. Eve Plumb me pareció igualmente inverosímil. Me parecía
más una princesita en apuros, que una adolescente adaptándose al mundo tras
haber sido prostituta.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario