TÍTULO ORIGINAL
Ha- Buah (The Bubble)
AÑO DE ESTRENO
2006
DIRECCIÓN
Eytan Fox
PRODUCCIÓN
Ronen Ben Tal, Amir Feingold, Gal Uchovksy
GUION
Eytan Fox, Gal Uchovksy
REPARTO
Ohad Knoller (Noam), Uousef ‘Joe’ Sweid (Ashraf), Daniella Wircer (Lulu), Alon Friedman (Yali), Zohar Liba (Golan), Zion Baruch (Shaul), Oded Leopold (Sharon), Ruba Blal (Rana), Shredy Jabarin (Jihad), Yael Zafrir (Orna), Noa Barkai (Ella), Yotam Ishay (Chiki), Eliana Bekier (Dalfi), Avital Barak (Dana), Hussein Yassin Mahajne (Padre de Ashraf), Eva Huri (Madre de Ashraf), Merav Shefer (Madre de Noam), Alon Hamawi (Oficial), Nadav Netz (Soldado), Ben Kitsony (Joven Noam), Abed Darwhish (Joven Ashraf),
CINEMATOGRAFÍA
Yaron Schard
MÚSICA
Ivri Lider
VESTUARIO
Oren Dar
PAÍS DE ORIGEN
Israel
DISTRIBUCIÓN
United King Films
DURACIÓN
117 minutos
ASHRAF: “¿De dónde eres? ¿De
Jerusalén?”
NOAM: “French Hill.”
ASHRAF: “¿En serio? Yo vivía en Isawiya, ¿lo sabías?”
NOAM: “¿De verdad? ¿Por qué nunca me lo dijiste?”
ASHRAF: “Era muy pequeño cuando me fui, no recuerdo mucho.”
NOAM: “A lo mejor éramos vecinos.”
ASHRAF: “Sí, puede ser. Mi padre nació allí, toda su familia es de Jerusalén.”
NOAM: “¿Entonces tienes identificación israelí?”
ASHRAF: “La tenía. Vivíamos en la casa de mi padre. Cuando mi hermana pequeña nació, estaba llena de gente. Así que mi padre empezó a construirnos una casa nueva. Pidió un préstamo, usó su cuenta de ahorros y construyó la casa él mismo con ayuda de amigos y parientes. Estaba quedando bien. Mi hermana y yo solíamos correr alrededor decidiendo que habitación se quedaría cada uno. Y entonces se autorizó la demolición.”
NOAM: “¿Y qué pasó?”
ASHRAF: “¿Qué pasó? Un día vino un tractor y lo tiró todo abajo. Mi madre estaba de pie fuera gritando, pero nadie vino a ayudar. En una hora todo había acabado.”
NOAM: “¿Qué hiciste?”
ASHRAF: “¿Qué podía hacer? Era solo un niño. Tiré rocas a la máquina y mi padre me detuvo. Esa tarde nos dijó que nos mudábamos a un lugar que era nuestro. Nos fuimos. Devolvimos nuestras identificaciones y fuimos a Nablus. Mi madre discutió con él; le dijo que podría ser bueno conservar nuestras identificaciones israelíes. Pero mi padre se negó; no quiso llevarlas.”
SINOPSIS
En un punto de control fronterizo israelí, Noam es un soldado reservista que presencia como una mujer palestina da a luz a un bebé muerto a pesar de todos sus esfuerzos. Durante ese suceso trágico pierde su identificación, que es recogida por un joven palestino llamado Ashraf.
Ha- Buah (The Bubble)
AÑO DE ESTRENO
2006
DIRECCIÓN
Eytan Fox
PRODUCCIÓN
Ronen Ben Tal, Amir Feingold, Gal Uchovksy
GUION
Eytan Fox, Gal Uchovksy
REPARTO
Ohad Knoller (Noam), Uousef ‘Joe’ Sweid (Ashraf), Daniella Wircer (Lulu), Alon Friedman (Yali), Zohar Liba (Golan), Zion Baruch (Shaul), Oded Leopold (Sharon), Ruba Blal (Rana), Shredy Jabarin (Jihad), Yael Zafrir (Orna), Noa Barkai (Ella), Yotam Ishay (Chiki), Eliana Bekier (Dalfi), Avital Barak (Dana), Hussein Yassin Mahajne (Padre de Ashraf), Eva Huri (Madre de Ashraf), Merav Shefer (Madre de Noam), Alon Hamawi (Oficial), Nadav Netz (Soldado), Ben Kitsony (Joven Noam), Abed Darwhish (Joven Ashraf),
CINEMATOGRAFÍA
Yaron Schard
MÚSICA
Ivri Lider
VESTUARIO
Oren Dar
PAÍS DE ORIGEN
Israel
DISTRIBUCIÓN
United King Films
DURACIÓN
117 minutos
NOAM: “French Hill.”
ASHRAF: “¿En serio? Yo vivía en Isawiya, ¿lo sabías?”
NOAM: “¿De verdad? ¿Por qué nunca me lo dijiste?”
ASHRAF: “Era muy pequeño cuando me fui, no recuerdo mucho.”
NOAM: “A lo mejor éramos vecinos.”
ASHRAF: “Sí, puede ser. Mi padre nació allí, toda su familia es de Jerusalén.”
NOAM: “¿Entonces tienes identificación israelí?”
ASHRAF: “La tenía. Vivíamos en la casa de mi padre. Cuando mi hermana pequeña nació, estaba llena de gente. Así que mi padre empezó a construirnos una casa nueva. Pidió un préstamo, usó su cuenta de ahorros y construyó la casa él mismo con ayuda de amigos y parientes. Estaba quedando bien. Mi hermana y yo solíamos correr alrededor decidiendo que habitación se quedaría cada uno. Y entonces se autorizó la demolición.”
NOAM: “¿Y qué pasó?”
ASHRAF: “¿Qué pasó? Un día vino un tractor y lo tiró todo abajo. Mi madre estaba de pie fuera gritando, pero nadie vino a ayudar. En una hora todo había acabado.”
NOAM: “¿Qué hiciste?”
ASHRAF: “¿Qué podía hacer? Era solo un niño. Tiré rocas a la máquina y mi padre me detuvo. Esa tarde nos dijó que nos mudábamos a un lugar que era nuestro. Nos fuimos. Devolvimos nuestras identificaciones y fuimos a Nablus. Mi madre discutió con él; le dijo que podría ser bueno conservar nuestras identificaciones israelíes. Pero mi padre se negó; no quiso llevarlas.”
En un punto de control fronterizo israelí, Noam es un soldado reservista que presencia como una mujer palestina da a luz a un bebé muerto a pesar de todos sus esfuerzos. Durante ese suceso trágico pierde su identificación, que es recogida por un joven palestino llamado Ashraf.
Noam regresa
a su apartamento de Tel Aviv, donde vive con sus amigo gay Yali y una joven
llamada Lulu. Los tres jóvenes son activistas en contra de la ocupación de más
territorios palestinos, pero viven una vida bohemia aislados de todo. Ashraf
aparece en el apartamento para devolverle a Noam su identificación, y la
atracción surge de manera inmediata entre los dos, que acaban pasando la noche
juntos. Noam le propone que se quede a vivir con ellos y comience a trabajar en
su cafetería adoptando el nombre de Shimi y haciéndose pasar por judío. Ashraf
acepta consciente de que no puede vivir abiertamente como gay en los territorios
de Palestina. Al principio todo parece ir bien, pero cuando un antiguo ligue
policía de Lulu descubre su tapadera, Ashraf decide huir y regresar con su
familia en Nablus.
Como Ashraf no responde a sus llamadas, Noam y Lulu se hacen pasar por reporteros y cruzan la frontera. Su plan es aprovechar la inminente boda de la hermana de Ashraf para acercarse pretendiendo querer realizar un documental.
Como Ashraf no responde a sus llamadas, Noam y Lulu se hacen pasar por reporteros y cruzan la frontera. Su plan es aprovechar la inminente boda de la hermana de Ashraf para acercarse pretendiendo querer realizar un documental.
Noam y Ashraf se besan pero son
descubiertos por Jihad, futuro cuñado del último. Jihad chantajea a Ashraf, que
debe casarse con su hermana si no quiere que delate su secreto. A pesar de
esto, Ashraf vuelve a visitar a Noam en una fiesta anti-ocupación. Ashraf
regresa a Nablus para asistir a la boda de su hermana, a quien revela ser gay
para encontrarse con su rechazo. Durante la boda, también escucha a Jihad
planeando un atentado suicida en Tel Aviv.
CURIOSIDADES
Probablemente se trate de la película más personal de todas las creadas por el director y guionista Eytan Fox. Éste aprovecha el proyecto para narrar sus experiencias cuando salió del armario. Describió las dificultades que tuvo para llegar a un entendimiento con su padre, y como solo logró alcanzar su comprensión mientras trabajaba en este proyecto. Poco después del estreno de la película, su padre declaró haber llegado a una reconciliación con Fox, pero poco después falleció de un ataque al corazón.
Probablemente se trate de la película más personal de todas las creadas por el director y guionista Eytan Fox. Éste aprovecha el proyecto para narrar sus experiencias cuando salió del armario. Describió las dificultades que tuvo para llegar a un entendimiento con su padre, y como solo logró alcanzar su comprensión mientras trabajaba en este proyecto. Poco después del estreno de la película, su padre declaró haber llegado a una reconciliación con Fox, pero poco después falleció de un ataque al corazón.
El director también reconoció que se pudo ver influenciado por el
recuerdo de como se enamoró con un palestino mientras realizaba su servicio
militar a la edad de dieciocho años, aunque nunca llegó a nada con el joven.
Inicialmente, la película iba a titularse “Romeo y Julio”, como una clara referencia a la obra de William Shakespeare. Sin embargo, Fox decidió cambiar el título cuando le hicieron ver que sonaba más al título de una película pornográfica. El título pasó a ser “La Burbuja”, haciendo referencia a Tel Aviv, que simboliza ser un refugio y aislamiento para la homosexualidad en un país y región ahogada por los conflictos. Ivri Líder compuso la mayor parte de la banda sonora y aparece cantando el tema de la película, un clásico de George Gershwin titulada “The Man I Love”. La película de temática gay que los personajes de Noam y Ashraf ven es “Bent” (1997), conocida por explorar a los presos homosexuales enviados a campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
LO MEJOR
Formidable y emotiva película sobre el amor quebrado por los conflictos políticos y bélicos, su mayor logro es intentar en todo momento que no tomemos partido y nos concentremos en los protagonistas. El título es formidable porque se refiere a una sensación falsa de protección, y también explora la ingenuidad de los activistas israelíes que componen la pandilla de los protagonistas. Aunque todos los actores llevan a cabo una gran labor, es destacable la de los protagonistas, especialmente la del personaje de Ashraf, que logra transmitir su angustia y despertar nuestra empatía.
LO PEOR
Yo tenía claro que no íbamos a tener un final feliz, y esto era lógico. Sin embargo, me pareció acelerado y excesivamente dramatizado. Las tragedias de Ashraf no me parecieron suficientes como para que tomara una decisión que iba completamente con sus ideales.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
Inicialmente, la película iba a titularse “Romeo y Julio”, como una clara referencia a la obra de William Shakespeare. Sin embargo, Fox decidió cambiar el título cuando le hicieron ver que sonaba más al título de una película pornográfica. El título pasó a ser “La Burbuja”, haciendo referencia a Tel Aviv, que simboliza ser un refugio y aislamiento para la homosexualidad en un país y región ahogada por los conflictos. Ivri Líder compuso la mayor parte de la banda sonora y aparece cantando el tema de la película, un clásico de George Gershwin titulada “The Man I Love”. La película de temática gay que los personajes de Noam y Ashraf ven es “Bent” (1997), conocida por explorar a los presos homosexuales enviados a campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
Formidable y emotiva película sobre el amor quebrado por los conflictos políticos y bélicos, su mayor logro es intentar en todo momento que no tomemos partido y nos concentremos en los protagonistas. El título es formidable porque se refiere a una sensación falsa de protección, y también explora la ingenuidad de los activistas israelíes que componen la pandilla de los protagonistas. Aunque todos los actores llevan a cabo una gran labor, es destacable la de los protagonistas, especialmente la del personaje de Ashraf, que logra transmitir su angustia y despertar nuestra empatía.
Yo tenía claro que no íbamos a tener un final feliz, y esto era lógico. Sin embargo, me pareció acelerado y excesivamente dramatizado. Las tragedias de Ashraf no me parecieron suficientes como para que tomara una decisión que iba completamente con sus ideales.
8- Notable
Es una de mis pelis favoritas, me encanta.
ResponderEliminar