Camp
AÑO DE ESTRENO
2003
DIRECCIÓN
Todd Graff
PRODUCCIÓN
Danny DeVito, Michael Shamberg, Stacey Sher, Christine
Vachon
GUION
Todd Graff
REPARTO
Daniel Letterle (Vlad Baumann), Joanna Chilcoat (Ellen
Lucas), Robin de Jesús (Michael Flores), Anna Kendrick (Fritzi Wagner), Alana
Allen (Jill Simmons), Vince Rimoldi (Spitzer), Don Dixon (Bert Hanley), Tiffany
Taylor (Jenna Malloran), Sasha Allen (Dee), Eddie Clark (Señor Malloran),
Leslie Frye (Señora Malloran), David Perlow (Ben Lucas), DeQuina Moore
(DeQuina), Steven Cutts (Shaun), Stephen Sondheim (Él mismo), Kahiry Bess
(Petie), Robert Orosco (Emil), Stephen DiMenna (Glen), Omar Edwards (Alston),
Camilla Millican Samuelson (Hillary), Julie Kleiner (Lisa)
CINEMATOGRAFÍA
Kip Bogdahn
BANDA SONORA
Stephen Trask
VESTUARIO
Dawn Weisberg
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
IFC Films
DURACIÓN
111 minutos
111 minutos
MICHAEL FLORES: “¿Te refieres a
acostarse con un chico hetero? ¿Para qué?”
VLAD BAUMANN: “A lo mejor sí
flirteo, pero lo hago porque me gusta gustar a los demás. A lo mejor estoy un
poco confundido.”
MICHAEL FLORES: “No estás
confundido, te gustan las chicas.”
VLAD BAUMANN: “Vale, tienes
razón. Me gustan las chicas. Solo intentaba darte lo que querías. Soy un
cabrón. No sé, es que me encanta la atención. Supongo que soy adicto a la
atención. ¿Por qué hago estas cosas? ¿Podrás perdonarme?”
MICHAEL FLORES: “Si lo hago, ¿me
dejarás en paz?”
VLAD BAUMANN: “Claro.”
MICHAEL FLORES: “Entonces… no.”
Un grupo de jóvenes adolescentes
se reúnen en el Campamento Ovation, un campamento teatral de verano donde
acuden a desarrollar sus habilidades artísticas. Muchos de los chicos que
acuden son marginados, pero logran salir de su cascaron gracias a la música y
el teatro. Ellen Lucas es una joven tímida y marginada, insegura por no ser tan
guapa como desearía. Ha pasado un mal curso al no lograr una cita para el baile
del colegio, acudiendo en compañía de su hermano. Fritzy Wagner es considerada
una perdedora, siempre dispuesta a servir a aquellos que son populares para
beneficiarse de su compañía. Michael Flores es un joven homosexual que ha
sufrido una brutal paliza al acudir al baile del instituto vestido en drag. Sus
padres han decidido ignorar su homosexualidad, y al propio joven.
Al campamento llega por primera
vez un apuesto muchacho llamado Vlad Baumann, que no tarda en convertirse en
líder del peculiar grupo.
Vlad comparte habitación con Michael, que no tarda en quedar prendado de él. Sin embargo Vlad es adicto a la atención, y flirtea y dice lo que los demás quieren oír para obtenerla. Los muchachos cambian a lo largo del verano y se percatan de sus valores y defectos en el proceso. Ellen aprende a tener confianza en sí misma, Fritzi decide vengarse de aquellas que la han manipulado, y Michael a valorarse a sí mismo.
Vlad comparte habitación con Michael, que no tarda en quedar prendado de él. Sin embargo Vlad es adicto a la atención, y flirtea y dice lo que los demás quieren oír para obtenerla. Los muchachos cambian a lo largo del verano y se percatan de sus valores y defectos en el proceso. Ellen aprende a tener confianza en sí misma, Fritzi decide vengarse de aquellas que la han manipulado, y Michael a valorarse a sí mismo.
CURIOSIDADES
La película fue escrita y
dirigida por Todd Graff, que se inspiró en sus propias experiencias en un
campamento de arte dramático llamado
Stagedoor Manor, que además fue utilizado para el rodaje de muchas escenas de
la película. De hecho, cuando Robert Downey Jr tenía solo once años, acudió al
mencionado campamento y tuvo a Graff como uno de sus monitores. La película
tiene la peculiaridad de contar con la primera aparición de Anna Kendrick, que
saltó a la fama por la saga “Crepúsculo” (2008-2012) y sería nominada como
Mejor Actriz Secundaria por la película “Up in the Air” (2009).
También es la primera aparición de Robin de Jesús, cuyo papel homosexual fue elogiado por gran parte de la crítica, y que sería nominado a los Tony en dos ocasiones. Sasha Allen, que interpretaba a Dee, se convertiría en concursante de “La Voz”.
También es la primera aparición de Robin de Jesús, cuyo papel homosexual fue elogiado por gran parte de la crítica, y que sería nominado a los Tony en dos ocasiones. Sasha Allen, que interpretaba a Dee, se convertiría en concursante de “La Voz”.
Durante una entrevista en
diciembre de 2016, Anna Kendrick explicó que tenía dieciséis años cuando tomó
parte en la película. También se esforzó en minimizar las implicaciones de que
su personaje Fritzi se sentía atraída sexualmente hacia su compañera de
habitación, y eventual némesis, Jill. En aquel entonces era inmadura, tenía que
regresar al colegio tras la película, y deseaba ser más la chica del personaje
popular que levantar ideas que le complicaran la vida. También declaró que en
la actualidad le encantaría interpretar a un personaje tan retorcido, con todas
las implicaciones posibles.
Tiempo después, Todd Graff
confirmó que realizaría una segunda parte de la película a través de
“IndieGoGo”, la cual se anunció mediante una página web. Sin embargo, dicha
página dejó de ser accesible en enero de 2018.
LO MEJOR
La película resulta entretenida y
los jóvenes actores realizan una más que notable a nivel musical. Si tuviera
que elogiar algo sobre todo lo demás, sería las voces de los actores, que ya
prometían a una temprana edad. Aunque la película esta listada en diversos
lugares como obra de temática gay, realmente solo tenemos una trama gay,
convertida en triangulo, perteneciente al personaje de Michael Flores. Robin de
Jesús es el único de los jóvenes actores que sale airoso a la hora de
interpretar a su personaje. El actor resulta convincente y consigue que su
personaje sea verdaderamente empático. Robin de Jesús ya había realizado un
buen trabajo interpretando a otro personaje gay en la película “Elliot Loves”
(2012). De todas las crisis adolescentes que surgen los personajes de la película,
la del personaje de Michael es la más crítica. Al mismo tiempo, la resolución
de su trama es adecuada y no cae en los clichés de ser únicamente feliz a
través de una alcanzada relación.
Anna Kendrick es la única actriz que destaca, hasta el punto de apuntar formas, sobre todo en una excelente actuación musical.
Anna Kendrick es la única actriz que destaca, hasta el punto de apuntar formas, sobre todo en una excelente actuación musical.
LO PEOR
El resto de los jóvenes actores
realiza una labor bastante insuficiente a nivel interpretativo, aunque
consiguen puntos por sus voces. Me dio la sensación de que muchos de los
problemas surgían de una mala dirección, y que se desperdiciaba mucho potencial
de los jóvenes y también de un guion bastante interesante. Destaca como mal
actor Daniel Letterle, que no convence ni siquiera como supuesto casanova
adolescente, a pesar de que su personaje es probablemente el más interesante de
todos por su adicción a la atención de los demás.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario