1985
AÑO DE ESTRENO
2018
DIRECCIÓN
Yen Tan
PRODUCCIÓN
Ash Christian, Hutch
GUION
Yen Tan
REPARTO
Cory Michael Smith (Adrian Lester), Virginia Madsen
(Eileen Lester), Michael Chiklis (Dale Lester), Jamie Chung (Carlie), Aidan
Langford (Andrew Lester), Ryan Piers Williams (Marc), Michael Darby (Leo), Tina
Parker (Cajera), Bryan Massey (Padre Jon), Bill Heck (Hombre bailando), Marcus
DeAnda (Hombre bailando), Chris Gardner (Camarero), Gidget Taylor (Enfermera),
Talir (Landry)
CINEMATOGRAFÍA
Hutch
BANDA SONORA
Curtis Heath
VESTUARIO
Nichole Hull
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Wolfe Releasing
DURACIÓN
85 minutos
85 minutos
CARLIE: “No puedo creer que hayas
tardado tanto en contarme todo esto. ¿De verdad pensabas que no lo iba a
entender?”
ADRIAN LESTER: “Sí.”
CARLIE: “Bueno, estamos en paz.
Tú tampoco me conoces de verdad. Prométeme una cosa. Cuando te pongas enfermo,
tienes que llamarme. ¿Vale?”
ADRIAN LESTER: “No quieres estar
cerca de todo esto, confía a mí. Las cosas se pondrán muy desagradables. No
debería haberte besado. Si algo te sucede.”
CARLIE: “Vasta, vasta, te estas
volviendo paranoico. ¿Vale? Te voy a ver las próximas Navidades. Vamos a salir
y divertirnos. Y quien sabe, ¿quizás ya hayan descubierto una cura para
entonces? Pueden haber nuevas drogas, nuevos tratamientos.”
ADRIAN LESTER: “No voy a durar
tanto.”
CARLIE: “Todavía estas sano,
tienes muy buen aspecto.”
ADRIAN LESTER: “No tienes que
acceder a esto. Pero en el futuro, ¿le contarás a Andrew lo que de verdad me
paso? ¿Por favor?”
EILEEN LESTER: “No tienes que
contármelo hasta que estés preparado; y yo intentaré estar preparada para
cuando tú lo estés.”
ADRIAN LESTER: “Oh mamá, de
acuerdo.”
SINOPSIS
Adrian Lester lleva tres años
viviendo en Nueva York, donde ha trabajado como ejecutivo de publicidad y ha
podido aceptarse a sí mismo como homosexual. Sin embargo, la tragedia golpea su
vida cuando su pareja fallece y él descubre que tiene SIDA, motivo por el que
también pierde su trabajo. De esta forma, Adrian decide regresar a su pueblo
natal en Texas durante la Navidad. Allí se reencuentra con sus religiosos y
conservadores padres, y su hermano pequeño Andrew. Adrian intenta reconectar
con su familia consciente de que le queda poco tiempo, gastándose el poco
dinero que le queda en regalos y asegurando que le han ascendido. Su hermano
Andrew se muestra reacio al considerar que su hermano le había abandonado.
Con tiempo, Adrian consigue
reconectar con su hermano, y se muestra comprensivo con sus problemas de
autoestima. De esta forma vuelven a reconectar. Adrian también recupera el
contacto con su antigua novia de la niñez Carly, con la que no acabó demasiado
bien. Inicialmente, la confusión provoca que el joven la bese, y cuando se
detiene solo logra crear más tensión en la relación. Carly también termina por
mostrarse comprensiva y dispuesta a ayudar a Adrian. Lo que el joven puede no
sospechar es que sus padres probablemente no ignoren algunas cosas.
CURIOSIDADES
La
película está basada en un corto del mismo Yen Tan, que decidió expandirlo. El
director estableció la trama en el año 1985, de ahí el título, ya que fue el
año en el que el SIDA llegó a los niveles de una epidemia.
Yen Tan tenía diez años en el aquel entonces, y fue cuando empezó a experimentar inclinaciones homosexuales. También fue el año en el que Rock Hudson murió víctima de la enfermedad, acaparando portadas en todos los medios. El director también recordaba sentir terror al tener diez años, empezar a sospechar que era gay, y pensar que esto le condenaba a fallecer víctima de la enfermedad. Como niño no era capaz de disociar ambas cosas, por lo que la enfermedad impactó profundamente en su propia sexualidad.
Yen Tan tenía diez años en el aquel entonces, y fue cuando empezó a experimentar inclinaciones homosexuales. También fue el año en el que Rock Hudson murió víctima de la enfermedad, acaparando portadas en todos los medios. El director también recordaba sentir terror al tener diez años, empezar a sospechar que era gay, y pensar que esto le condenaba a fallecer víctima de la enfermedad. Como niño no era capaz de disociar ambas cosas, por lo que la enfermedad impactó profundamente en su propia sexualidad.
La
película cuenta con tres actores que aparecían con regularidad en la serie de
televisión “Gotham” (2014). El actor protagonista había alcanzado fama al
interpretar al villano conocido como Riddler. Existe una escena en el film, en
el que Adrian lleva a su hermano al cine y terminan por ver la película
“Pesadilla en Elm Street: La Venganza de Freddie” (1985). Se escogió dicha
película deliberadamente, debido a que en su momento no fue muy bien acogida,
por contener un contexto homoerótico.
El protagonista Jesse pasaba toda la película lidiando con el hecho de Freddy controlaba su cuerpo, algo que muchos expertos asociaron con la auto aceptación que debe experimentar un homosexual. En “1985”, Adrian tiene que lidiar con comunicar su sexualidad a su enfermedad a su familia, y se sugiere la posibilidad nunca confirmada de que su hermano lo sea. En la escena del cine, todos los espectadores son parejas de hombres.
El protagonista Jesse pasaba toda la película lidiando con el hecho de Freddy controlaba su cuerpo, algo que muchos expertos asociaron con la auto aceptación que debe experimentar un homosexual. En “1985”, Adrian tiene que lidiar con comunicar su sexualidad a su enfermedad a su familia, y se sugiere la posibilidad nunca confirmada de que su hermano lo sea. En la escena del cine, todos los espectadores son parejas de hombres.
LO MEJOR
Nunca pensé que una película
actual sobre el SIDA pudiera despertar interés o emoción, pues había sido un
recurso constante en el cine de temática gay. No podría estar más equivocado, y
debo reconocer que me llevé una muy grata sorpresa. La película acierta al no
abordar de nuevo el sufrimiento que la enfermedad infringe, basándose
únicamente en la soledad del enfermo, y la ignorancia de su familia al
respecto. Cory Michael Smith realiza un trabajo sobresaliente, y consigue
despertar una innegable empatía y compasión. Sentí de verdad la opresión que la
soledad ejercía sobre el personaje, incapaz de abordar su tragedia con su
tradicional familia.
Comentando la película con varios
conocidos, muchos me expresaron que la trama no cerraba todos los cabos
relacionados a la relación del protagonista con su familia. Yo no encontré más
que realismo en dicha elección, pues a menudo eso es lo mismo que ocurre en la
vida real. No siempre conseguimos solventar todos nuestros problemas, o
confiarlos a los demás. Añadido a esto, debo reconocer que la relación entre
los hermanos en la película me pareció perfectamente desarrollada, y la
encontré incluso más interesante que las relaciones parentales.
LO PEOR
Personalmente, encontré que la
cinematografía en blanco y negro había sido una mala elección, y conseguía el
efecto contrario a ubicar la trama en el año 1985.
MI CALIFICACIÓN
9- Muy buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario