Paris Is Burning
AÑO DE ESTRENO
1990
DIRECCIÓN
Jennie Livingston
PRODUCCIÓN
Jennie Livingston
GUION
Jennie Livingston (Entrevista)
REPARTO
Brooke Xtravaganza, André
Christian, Dorian Corey, Paris Duprée, Pepper LaBeija, Junior LaBeija, Willi
Ninja, Sandy Ninja, Kim Pendavis, Sol Pendavis, Avis Pendavis, Octavia Saint
Laurent, Stevie Saint Laurent, Anji Xtravaganza, Bianca Xtravaganza, Danny
Xtravaganza, David Ian Xtravaganza, David el Padre Xtravaganza, Venus
Xtravaganza, David Xtravaganza
CINEMATOGRAFÍA
Paul Gibson
BANDA SONORA
Inaplicable
VESTUARIO
Inaplicable
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Off-White Productions
DURACIÓN
78 minutos
78 minutos
DORIAN COREY: “Siempre tuve
esperanzas de convertirme en una gran estrella. Pero a medida que te haces
mayor, comienzas a bajar el listón. Todo el mundo quiere dejar su huella,
impresionar, algo que perdure en el mundo. Entonces es cuando te das cuenta de
que simplemente por vivir tu vida, has dejado huella en el mundo, ya que
algunas personas recordaran tu nombre. No tienes que ser conocida en todo el
mundo, simplemente es mejor disfrutar de ese mundo, pagar tus deudas y
simplemente disfrutar. Si disparas una flecha y esta logra alcanzar una gran
altura, pues bien por ti.”
SINOPSIS
Esta película documental explora
las elaboradas competiciones entre distintas casas de gais afroamericanos y
latinos. Dichas casas tienen su propia historia en la que un “padre” ha ido
reclutando a sus miembros, para que se cuiden entre sí.
De esta forma funcionan como familias. En las competiciones, los participantes se adherían a una categoría o tema especial, teniendo que desfilar en el proceso. Los participantes eran jugados de acuerdo a un criterio que incluía su talento de baile, su belleza, su vestuario, o realismo como drag queen. Por ejemplo en una de las categorías, denominada “banjee realness”, distintos hombres gay interpretan arquetipos de machos como marineros, soldados o matones callejeros. En la categoría “banjee boys”, los participantes gais tienen que hacerse pasar por sus supuestas contrapartidas heterosexuales en el mundo real.
De esta forma funcionan como familias. En las competiciones, los participantes se adherían a una categoría o tema especial, teniendo que desfilar en el proceso. Los participantes eran jugados de acuerdo a un criterio que incluía su talento de baile, su belleza, su vestuario, o realismo como drag queen. Por ejemplo en una de las categorías, denominada “banjee realness”, distintos hombres gay interpretan arquetipos de machos como marineros, soldados o matones callejeros. En la categoría “banjee boys”, los participantes gais tienen que hacerse pasar por sus supuestas contrapartidas heterosexuales en el mundo real.
El documental alterna imágenes de
archivo de las competiciones y entrevistas con destacados miembros de este
ambiente como Pepper LaBeija, Dorian Corey, Angie Xtravaganza, o Willi Ninja.
En las distintas competiciones entre casas, sus miembros intentan obtener el
estatus denominado como “legendario”.
La directora de este documental, Jennie
Livingston, estudió fotografía y arte en Yale. Al llegar a Nueva York obtuvo un
trabajo en un periódico local, pero lo abandonó para estudiar cinematografía en
la Universidad de Nueva York. Mientras hacía fotos en el Washington Square
Park, conoció a dos jóvenes que estaban bailando vogue. Fascinada por sus
movimientos y uso de jerga callejera, les preguntó qué estaban haciendo y ellos
respondieron que voguing. De esta forma, Livingston acudió a su primera
competición de casas en el Gay Community Center, donde grabó la competición
como proyecto para una clase de verano. Fue en esa competición donde pudo ver a
Venus Xtravaganza por primera vez.
Fascinada por la experiencia,
empezó a pasar tiempo con Willi Ninja, coreógrafo, bailarín y líder de la Casa
Ninja. A través de él, comenzó a aprender más cosas sobre la cultura de las
competiciones y el voguing, así como aspectos de la cultura gay y la de sus
diferentes ramificaciones. Comenzó a realizar entrevistas de audio a varios
miembros de las competiciones como Venus y Danni Xtravaganza, Dorian Corey,
Junior Labeija, Octavia St. Laurent y muchos más.
El título del documental hace referencia al nombre de una competición que tuvo lugar en 1986, con el título de “Paris is Burning”. El metraje de dicha competición es la principal del documental, y Livingston la llevó a cabo con sus propios fondos. Tras esto, la directora trabajó con el editor Jonathan Oppenheim para crear un tráiler, y al presentarlo, la producción logró obtener fondos adicionales, incluyendo las del "National Endowment for the Arts”, “New York State Council on the Arts”, “The Paul Robeson Fund”, y la “Jerome Foundation”. Finalmente, Madison Davis Lacy, al frente del canal público de televisión WNYC, echó un vistazo al material y decidió contribuir con ciento veinticinco mil dólares para financiar el documental completo. Los productores todavía necesitaban fondos adicionales para editar el documental, que obtuvieron principalmente del productor ejecutivo Nigel Finch. La película también explora temas como la crisis de la epidemia del SIDA, el racismo, la pobreza, la violencia, y la homofobia.
El título del documental hace referencia al nombre de una competición que tuvo lugar en 1986, con el título de “Paris is Burning”. El metraje de dicha competición es la principal del documental, y Livingston la llevó a cabo con sus propios fondos. Tras esto, la directora trabajó con el editor Jonathan Oppenheim para crear un tráiler, y al presentarlo, la producción logró obtener fondos adicionales, incluyendo las del "National Endowment for the Arts”, “New York State Council on the Arts”, “The Paul Robeson Fund”, y la “Jerome Foundation”. Finalmente, Madison Davis Lacy, al frente del canal público de televisión WNYC, echó un vistazo al material y decidió contribuir con ciento veinticinco mil dólares para financiar el documental completo. Los productores todavía necesitaban fondos adicionales para editar el documental, que obtuvieron principalmente del productor ejecutivo Nigel Finch. La película también explora temas como la crisis de la epidemia del SIDA, el racismo, la pobreza, la violencia, y la homofobia.
Venus Xtravaganza narra cómo se convirtió en trabajadora del sexo
para mantenerse, y fue asesinada mediante estrangulación durante el rodaje de
la película, dos años previos a su estreno. Su tutora y “madre” Angie
Xtravaganza reacciona a este evento en la película, opinando que probablemente
fue asesinada por uno de sus clientes.
El documental no logró ser
nominado a los Oscar en la categoría de Mejor Documental. Esto incrementó la ya
extendida percepción de que existían ciertos temas que eran excluidos a la hora
de considerar las nominaciones a los Oscar. La controversia ayudó que a que se
realizaran cambios a la hora de nominar documentales a los Premios de la
Academia. Décadas después, el documental sigue siendo una referencia para gais y
jóvenes transexuales, que buscan inspiración el mismo. Académicos y estudiantes
lo utilizan para estudiar temas de racismo, clasismo, y género. También sirve
de referencia a los participantes del documental, ya que la mayoría han
perecido, y muchos víctimas del SIDA.
LO MEJOR
Se trata de uno de los mejores
documentales que he tenido la oportunidad de ver, probablemente debido a que
trata un tema que ignoraba por completo. Me quedé totalmente fascinado al
indagar en esa subcultura de casas de acogida gay en la cultura afroamericana y
latina gay. Las competiciones que se muestran, con diferentes categorías, y el
caos organizado de las mismas me dejaron perplejo y completamente enganchado al
documental.
Como todo documental, siempre es
fascinante escuchar las experiencias de personas reales, sobre todo al ser
consciente de que la mayoría ya no siguen con nosotros. Me quedé especialmente
impactado con las entrevistas a Venus Xtravaganza, ya que el documental mismo
nos explica cómo murió estrangulada durante la producción. Como todo
documental, se consigue crear ese halo de nostalgia, que nos hace ver que
nosotros también somos efímeros.
LO PEOR
No hay nada negativo que yo haya
sido capaz de encontrar en esta película.
MI CALIFICACIÓN
10- Excelente
No hay comentarios:
Publicar un comentario