Brother to Brother
AÑO DE ESTRENO
2004
DIRECCIÓN
Rodney Evans
PRODUCCIÓN
Rodney Evans, Jim McKay, Isen Robbins, Aimee Schoof
GUION
Rodney Evans
REPARTO
Anthony Mackie (Perry), Roger Robinson (Bruce), Alex
Burns (Jim), Kevin Jackson (Isaiah), Billoah Greene (Rahsan), Brian Everett
Chandler (Señor Williams), Duane Boutte (Joven Bruce), Lawrence Gilliard Jr
(Marcus), Oni Faida Lampley (Evelyn), James Martinez (Julio), Lucas Papaelias
(Danny), Daniel Sunjata (Langston), Ray Ford (Wally), Randy Frazier (Tom),
Lance Reddick (James), Chad L Coleman (El), Leith M. Burke (Aaron), Aunjanue
Ellis (Zora), Reid Mihalko (Harald), Richard Bekins (Carl), Adam Wade (Sam),
Bradley Cole (McAllister), Tom Wiggin (Señor Lewis)
CINEMATOGRAFÍA
Harlan Bosmajian
BANDA SONORA
Marc Anthony Thompson
VESTUARIO
Sarah Beers
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Wolfe Releasing
DURACIÓN
94 minutos
94 minutos
BRUCE: “He conocido a alguien.
Alguien que me recuerda lo que se sentía al enamorarse.”
SAM: “Uhhh, suena peligroso.”
BRUCE: “¿Te ha pasado hablar con
alguien y sentir que lo conoces desde siempre? ¿Qué todo su pasado y su futuro
pasan delante de tus ojos, tu corazón comienza
a latir más rápido, porque sabes lo dura que va a ser su vida? Y eso te
desgarra por dentro. Solo le escuchaba, y le miraba, y quería abrazarle. Y me
miré las manos y pensé para mí, de dónde ha salido todo esto. ¿Alguna vez has
pensado en esto? Como, ¿qué está haciendo un culo caliente como yo atrapado en
este cuerpo de viejo?”
SAM: “Lo he pensado, y
habitualmente antes de hacer algo que voy a lamentar.”
BRUCE: “Pero aun así lo haces
inexorablemente.”
SAM: “Mira como lo sabes.”
Perry es un joven pintor
homosexual que vive en Brooklyn, después de que su padre homófobo le echara de
casa. Continúa buscando su propia identidad, a nivel personal y artístico. Harto
de encuentros sexuales esporádicos que no terminan de dejarle satisfecho, Perry
desea iniciar una relación romántica que esté dotada de significado. También se
siente consumido por como la sociedad, incluyendo a la sociedad Afroamericana,
trata a los hombres homosexuales de color. Durante una visita a un refugio de
indigentes Perry conoce a Bruce, un poeta y pintor que fue una de las figuras
menos conocidas del Renacimiento de Harlem.
Perry comienza a mantener
conversaciones con Bruce, y descubre que fue uno de los cofundadores de la
gaceta literaria “Fuego”. A través de esta, conoció y colaboró como
personalidades del Renacimiento de Harlem como Langston Hughes, Zora Neare
Hurston o Wallace Thurman. Al escuchar las historias de Bruce, Perry comienza a
desarrollar una perspectiva más profunda acercad de sus propias inquietudes.
Por su parte, Bruce agradece la compañía del atractivo joven, que le recuerda aquellos tiempos de juventud en los que el amor era posible. A través de varias conversaciones, ambos desarrollan una profunda amistad.
Por su parte, Bruce agradece la compañía del atractivo joven, que le recuerda aquellos tiempos de juventud en los que el amor era posible. A través de varias conversaciones, ambos desarrollan una profunda amistad.
CURIOSIDADES
Se trata de la primera película
dirigida por Rodney Evans, que ya había trabajado en varios cortos que trataban
el tema. A la hora de crear el guion se inspiró en dichos cortos y en un
documental corto que había creado, titulado “Close to Home” (1999). El
documental lidiaba con algunas de sus experiencias personales tales como salir
del armario ante su familia, o las repercusiones de dicho acto. También
documentaba la desintegración de una relación que mantenía en aquel entonces.
De hecho contenía una escena en la que Evans rompía su relación con alguien al
otro lado de la cámara. Esto le hizo pensar en cómo funcionaría la escena si se
incluyera en un mayor contexto narrativo, y en cómo su vida podría haber sido
diferente de haberle vivido en una época diferente.
De ahí pasó a documentarse sobre la época del Renacimiento de Harlem, poniendo énfasis en la vertiente del submundo gay dentro del mismo. Logró encontrar una entrevista grabada a Bruce Nugent durante su vejez en la Biblioteca Schomburg de Harlem, y quedó fascinado por el personaje y las similitudes entre las experiencias de ambos. Debido a esto surgió la relación central entre los personajes de Bruce y Perry en la película, ambos artistas afroamericanos pertenecientes a diferentes generaciones.
De ahí pasó a documentarse sobre la época del Renacimiento de Harlem, poniendo énfasis en la vertiente del submundo gay dentro del mismo. Logró encontrar una entrevista grabada a Bruce Nugent durante su vejez en la Biblioteca Schomburg de Harlem, y quedó fascinado por el personaje y las similitudes entre las experiencias de ambos. Debido a esto surgió la relación central entre los personajes de Bruce y Perry en la película, ambos artistas afroamericanos pertenecientes a diferentes generaciones.
El mayor problema del proyecto
fue su financiación, lo que les obligó a producir la película de un modo muy poco
ortodoxo. Tras recaudar todo el dinero posible, comenzaron el rodaje de forma
inmediata. Rodaron durante seis días y usaron esas escenas para recaudar más
dinero durante todo un año, tras el cual volvió a llamar a todos los actores
para seguir con el proyecto. Uno de los actores, Earle Hyman, que interpretaba
al personaje de Bruce, se acabó frustrando con la espera y decidió abandonar el
proyecto. Evans se vio obligado a reiniciar el proceso de casting para
encontrar otro actor para el papel, y tuvo que volver a rodar las escenas
realizadas un año atrás.
Esto fue todo un reto, añadido al de conseguir que el resto del reparto desarrollaran sus personajes y les otorgaran interpretaciones realistas y creíbles un año después de haberlos aparcado.
Esto fue todo un reto, añadido al de conseguir que el resto del reparto desarrollaran sus personajes y les otorgaran interpretaciones realistas y creíbles un año después de haberlos aparcado.
El cuarenta por ciento de las
escenas del film tenían lugar durante la época del Renacimiento de Harlem.
Recrear ese mundo con un escaso presupuesto fue el mayor reto. Para evitar
perder credibilidad, se optó por rodar esas escenas en blanco y negro, mientras
que la trama en el presente estaba rodada en color. Es una de las primeras
películas del actor Anthony Mackie, y su primer papel protagonista. Mackie
alcanzaría gran fama por interpretar al héroe Halcón en las películas del
Universo Cinematográfico de Marvel Cómics.
LO MEJOR
Formidable historia generacional
en la que quedé sorprendido por la excelente labor interpretativa de Mackie y
Robinson, así como de la química entre ambos.
Siempre me han fascinado estas historias de amistad entre dos personas de diferentes edades. En esta ocasión la historia funciona porque se aprecia la sabiduría y ayuda personal que el personaje de Perry recibe, mientras que el mayor Bruce encuentra en el él un recuerdo de lo que fue su juventud y la belleza física. La amistad entre ambos está narrada de forma sensible y acertada.
Siempre me han fascinado estas historias de amistad entre dos personas de diferentes edades. En esta ocasión la historia funciona porque se aprecia la sabiduría y ayuda personal que el personaje de Perry recibe, mientras que el mayor Bruce encuentra en el él un recuerdo de lo que fue su juventud y la belleza física. La amistad entre ambos está narrada de forma sensible y acertada.
LO PEOR
Los personajes de la época del
Renacimiento de Harlem tienen grandes momentos, pero en unas pocas escenas me
parecieron demasiado políticos, y poco interesantes a nivel personal.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
No hay comentarios:
Publicar un comentario