TITULO ORIGINAL
Yong jiu ju liu (永久居留)
AÑO DE ESTRENO
2009
DIRECTOR
Scud
PRODUCTOR
Scud
GUION
Scud
REPARTO
Sean Li (Ivan), Osman Hung
(Windson), Jackie Chow (Josh), Yu Hong Lau (Nam), Zi Li Wei (Niño Ivan), Woon
Ling Hau (Abuela), Yui Yu Chung (Tía), Hoy Kai Luk (Tío), Jonathan Lee
(Adolescente Ivan), Toby Wong (Niño Nam), Amy Chan (Madre de Ivan), Eva Lo
(Eva), David Wong (Jefe de Ivan), Eric Geiger (Jefe de Ivan), Angel Chu (Amante
de Nam), Tami Kwong (Esposa de Nam), Cheuk Ming Poon (Padre de Windson), Yee
Yee Yeung (Madre de Windson), Thomas Price (Jimmie)
CINEMATOGRAFÍA
Herman Yau
BANDA SONORA
Teddy Robin Kwan
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
China (Hong Kong)
DISTRIBUIDA POR:
Golden Scene
DURACIÓN
115 minutos
115 minutos
IVAN: “Cuando era un niño vivía en un ático; veía las estrellas
todas las noches.”
WINDSON: “¿Pedías Deseos?”
IVAN: “Nunca. No puedo depender de Dios, dependo de mí mismo.”
WINDSON: “¿En qué pensabas entonces?”
IVAN: “Pensaba en la razón por la cual el universo no tiene
principio ni fin, y es ilimitado. Pensaba en la razón por la cual nacemos para
morir sólo después de unas décadas. ¿Cuál es la razón? ¿Qué sentido tiene?
Pensaba en que si tenemos que morir de todos modos, ¿cómo iba hacer algo
grandioso con una vida limitada?”
WINDSON: “No soy tan sofisticado como tú. Sólo hago mi trabajo y
trato bien a mi familia y amigos. Entonces podré morirme sin arrepentimientos.”
IVAN: “Un hombre joven con grandes ideales.”
WINDSON: “¿Quieres decir que soy ingenuo?”
IVAN: “También quiero ser ingenuo, sencillo y despreocupado.
Desearía poder quedarme así por el resto de mi vida.”
WINDSON: “Dijiste que nunca pedías deseos.”
SINOPSIS
Ivan es un joven dedicado a su
trabajo, y con poco tiempo para tener citas. El joven se ve forzado a
enfrentarse a su sexualidad cuando Josh, de Israel, le pregunta si es
homosexual durante un programa de televisión, en el que ambos son invitados.
Tras esto, ambos inician una buena amistad.
Tras introducirse en el mundo
homosexual, Ivan conoce y queda impresionado con un joven llamado Windson. Ambos
se conocen en la sauna de un gimnasio, donde Windson muestra sus habilidades
con el kickboxing, quedando desnudo ante Ivan. Windson asegura ser
heterosexual, sin embargo, surge una curiosa amistad entre ambos, que incluyen
episodios de lucha libre desnudos, natación, abrazos, y el compartir la misma
cama. Aunque Windson parece sentirse atraído hacia Ivan, insiste en limitar su
relación a nada más que besos y caricias.
Cuando Windson anuncia que planea
casarse con su novia de hace tiempo, Ivan queda devastado, iniciando un viaje
de descubrimiento, que le llevará a Israel, Tailandia, Australia, y finalmente
de regreso a Hong Kong.
CURIOSIDADES
La película fue escrita,
producida y dirigida por Scud, nombre de trabajo de Danny Cheng Wan-Cheung, procedente
de Hong Kong. El film es la primera parte de una trilogía del director, y tiene
la misión de examinar los límites de la vida. La siguiente película es
“Amphetamine”, que examina los límites de la pasión. La última es “Life of an
Artist”, y examina los límites del arte. No existe relación de trama entre las
tres películas, que tampoco comparten personajes. Simplemente es una trilogía
diseñada para examinar los límites en
diferentes ámbitos, y los excesos que nos llevan a ellos.
Se
rumoreó que la película era una biografía parcial del director, pero este lo
negó asegurando que rueda historias en las que tiene fe, pero que al mismo
tiempo son inusuales, sobre amores improbables y vidas imposibles. Su película
estaba dedicada a aquellos que creen que el amor sobrevive a la vida. También
se sorprendió al ver como la audiencia femenina se conmovía ante una historia
de pasión entre hombres.
Los
videos publicitarios que acompañaros a la película mostraban nudismo frontal
del propio director, y del famoso modelo de Hong Kong Byron Pang, quien había
sido participante del concurso de Mister Hong Kong 2005. La película fue rodada
en Israel, Japón, Australia, Tailandia, y China, gracias a la ayuda de Herman,
un director que había rodado más de cien películas. Pero el director basó la
belleza del film en el trabajo de sus actores, algo que considera constante en
sus películas. Sean declaró que sería capaz de enamorarse de Osman y ganar su
corazón si fuera necesario.
Scud opinó que debido a esto sus interpretaciones
debían ser capaces de ganarse el corazón de todo espectador, hombre, mujer, gay
o heterosexual.
La
crítica se mostró a favor de la película declarando que la encontraba profunda
y melancólica, reflexionando en la naturaleza pasajera del amor y la mortalidad.
LO MEJOR
La película trata dos temas
principales, la atracción de un homosexual hacia un heterosexual, hasta
convertirse en amor, y la obsesión del primero con el límite de tiempo que
tenemos en la vida, y la inevitable muerte. De los dos temas, el primero me
pareció muy bien desarrollado. En ocasiones se ha tratado el tema de la
atracción de un homosexual, Ivan, hacia un heterosexual, Windson pero Scud da
un paso más allá. En la película nos muestra en intento de la pareja de
mantener una relación, a pesar de que Windson no puede establecer relaciones
sexuales con Ivan.
De esta forma, la película refleja la tensión y dificultad
resultante, así como los aspectos duraderos de dicha relación. Añadido a esto, la película tiene
una cuidadísima cinematografía, y una acertada banda sonora.
LO PEOR
El tema de la vida y la muerte
resulta pobremente explorado, lo que es curioso dada la duración de la
película. Existen escenas que no aportan absolutamente nada a la trama, y solo
contribuyen a que la película se haga excesivamente larga, y pierda el rumbo en
determinadas ocasiones. Se podría haber extirpado media hora de la película con
absoluta facilidad, hasta el punto de que habría mejorado considerablemente.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
tu blog es una pasada, las peliculas de temática gay soy muy muy buenas y pensaba que ya no me quedaba ninguna por ver, asi que eres la salvacion jajaja
ResponderEliminarun saludo!
muy buena esta peli y tu opinion sobre ella me gusta mucho. al leer tus comentarios he visto q esta peli es parte d una trilogia, amphetamine (q ya la vi hace algun tiempo y tb me gusto bastante) permanent residence y love actually... sucks, debo decir q si bien las dos primeras son para recomendarlas, la tercera me ha parecido bastante mala, no se si la has visto, aqui pones q se titula live of an artist, quizas no sea la misma q yo he visto del mismo director, scud. bueno un saludo y gran trabajo el q haces en este blog.
ResponderEliminar