Handsome Devil
AÑO DE ESTRENO
2016
DIRECCIÓN
John Butler
PRODUCCIÓN
Rebecca O’Flanagan, Robert Walpole
GUION
John Butler
REPARTO
Fionn O’Shea (Ned Roche), Nicholas Galitzine (Conor
Masters), Andrew Scott (Dan Sherry), Moe Dunford (Pascal O’Keeffe), Michael
McElhatton (Walter Curly), Ruairi O’Connor (Weasel), Ardal O’Hanlon (Donal
Roche), Mark Lavery (Wallace), Jay Duffy (Victor), Jamie Hallahan (Spainer),
Amy Huberman (Natalie Roche), Dick O’Leary (Señor Fottrell), Hugh O’Conor
(Profesor de sexualidad), Patrick McDonnell (Padre Flakey), Mark Doherty (Señor
Cunningham), Norma Sheahan (Lindy Masters), Daniel Codd (Kennedy), Stephen
Hogan (Padre de Conor), Andrew Kingston (Tom Quinlan), Joe Traynor (Tony
Dunne), Lauterio Zamparelli (Arthur)
CINEMATOGRAFÍA
Cathal Waters
BANDA SONORA
John McPhillips
VESTUARIO
Kathy Strachan
PAÍS DE ORIGEN
Irlanda
DISTRIBUIDA POR:
Icon Film Distribution
DURACIÓN
95 minutos
95 minutos
DAN SHERRY: “Escuchaos, los
abucheadores, balando como ovejas. ¿Por qué creéis que esto no va con vosotros?
Nunca jamás en la vida uséis una voz prestada. Sois individuos. ¡Alto! ¡Alto!
Si os la pasáis siendo otro, ¿cuándo series vosotros? ¡Salid!”
CONOR MASTERS: “¿De modo que ya
sabias lo mío?”
NED ROCHE: “Lo siento mucho
Conor. Quiero que juegues, aun estas a tiempo.”
CONOR MASTERS: “Dijiste que ese
no era tu equipo. Nunca nos has visto jugar.”
NED ROCHE: “Estaba equivocado.
Sí, estaba equivocado sobre casi todo.”
CONOR MASTERS: “No sobre todo.”
NED ROCHE: “No tienes que escoger
entre dos bandos Conor. No tienes que ser una cosa u otra, puedes serlo todo.”
CONOR MASTERS: “No sé si puedo
jugar por ellos, por Weasel, por el entrenador.”
NED ROCHE: “No se trata de ellos.
No estás jugando por ellos sino por nosotros. Es mi equipo si tú juegas en él. Revélales
quien eres… si te atreves.”
CONOR MASTERS: “Si te atreves…
Nuestro equipo, ¿eh?”
SINOPSIS
Ned Roche es un estudiante al que
su padre y madrastra obligan a acudir a un colegio interno en Irlanda, donde el rugby es casi
considerado una religión. Ned parece ser el único estudiante que no disfruta de
dicho deporte, por lo que es marginado y víctima de abusos por la gran mayor
parte de sus compañeros. Conor es un nuevo estudiante que llega al colegio tras
haber sido expulsado de otro, habiendo sido un jugador de rugby estrella. Por
esa razón es recibido con entusiasmo por parte de sus compañeros y en especial
por parte de su entrenador homófobo Pascal O’Keeffe. Para disgusto de Ned,
Conor se convierte en su nuevo compañero de habitación.
Al mismo tiempo llega un nuevo
profesor de literatura llamado Dan Sherry, que no tarda en animar a sus
estudiantes a ser fieles a sí mismos. Contra toda expectativa Ned y Conor se
hacen amigos gracias a que comparten gustos musicales. Dan les anima a
participar en un concurso de talentos. Conor resulta ser homosexual y al acudir
a un bar gay una noche, también descubre que su profesor Dan Sherry también lo
es. Por otro lado la amistad entre Ned y Conor no es bien recibida por el resto
del equipo del rugby, y menos por el entrenador Pascal.
CURIOSIDADES
John Butler escribió el guion y
dirigió la película. En parte es un proyecto autobiográfico debido a que Butler
acudió a un colegio similar al que muestra, donde el rugby era casi una
religión y existía ese tipo de atmosfera homofóbica. Siendo gay y disfrutando
de los deportes, Butler tuvo dificultad para reconciliar esos dos aspectos de
su vida mientras crecía.
Lo peor era que sentía la necesidad de tomar una decisión o realizar una elección entre una cosa u otra. De esta forma la base de la historia fue la juventud en el colegio, y el salir del armario bajo la influencia externa de profesores y compañeros. El título fue lo primero que surgió siendo el título de una canción de “The Smiths”. Butler deseaba un título que no diera en el clavo del mensaje, pero que insinuara las tentaciones y el poder de la seducción masculina cuando se es joven. El título no hace referencia a algún personaje en particular, y puede ser aplicado a varios.
Lo peor era que sentía la necesidad de tomar una decisión o realizar una elección entre una cosa u otra. De esta forma la base de la historia fue la juventud en el colegio, y el salir del armario bajo la influencia externa de profesores y compañeros. El título fue lo primero que surgió siendo el título de una canción de “The Smiths”. Butler deseaba un título que no diera en el clavo del mensaje, pero que insinuara las tentaciones y el poder de la seducción masculina cuando se es joven. El título no hace referencia a algún personaje en particular, y puede ser aplicado a varios.
Butler
tomó inspiración el en director John Hugues, famoso por ser capaz de captar al
adolescente de la década de 1980 con películas como “El Club de los Cinco”
(1985) o “Dieciséis Velas” (1984). Butler había crecido con este estilo de
películas, que reconoció apreciar de
forma especial. De esta forma el mensaje de la película terminó siendo que uno
no tiene que elegir entre una opción y otra, se puede ser gay y un buen jugador
de rugby.
No somos criaturas binarias y nos gustan una amplia cantidad de cosas. Lo más importante es ser fiel a uno mismo.
No somos criaturas binarias y nos gustan una amplia cantidad de cosas. Lo más importante es ser fiel a uno mismo.
El papel
del profesor de inglés gay Dan Sherry fue escrito específicamente para el actor
Andrew Scott, y tomó inspiración del personaje del profesor interpretado por
Robin Williams en “El Club de los Poetas Muertos” (1989). El jugador retirado
de rugby Brian O’Driscoll ayudó a coordinar todas las escenas de los partidos
de rugby en la película. Su esposa Amy Huberman interpretó al personaje de la
madrastra de Ned.
LO MEJOR
Tengo que comenzar declarando que
el personaje del profesor Dan Sherry es lo mejor de la película con diferencia.
No solo Andrew Scott realiza una impresionante labor, sino que además se
aprecia que el guion de Butler concentra todas sus energías en la efectividad
del personaje. La película es amena, aborda temas serios de la adolescencia, y
aporta un concepto no visto antes.
Se trata de la falta de necesidad de elegir entre una opción, un gusto u otro. Intenta acabar con los estereotipos que rodean la homosexualidad, a menudo ligados a conceptos bastante exclusivistas. También realiza una condena hacia la homofobia permitida en determinadas instituciones, como la educativa, que deberían poner esfuerzo especial en erradicarla.
Se trata de la falta de necesidad de elegir entre una opción, un gusto u otro. Intenta acabar con los estereotipos que rodean la homosexualidad, a menudo ligados a conceptos bastante exclusivistas. También realiza una condena hacia la homofobia permitida en determinadas instituciones, como la educativa, que deberían poner esfuerzo especial en erradicarla.
LO PEOR
Es un error muy común encontrar
películas de temática gay que exploran temas de gran importancia, como este,
pero que no son capaces de otorgarles un final creíble. Lo peor es que en
ocasiones como esta, el final creíble podría haberse forjado con un poco de
esfuerzo. Un discursito del tipo que se aprecia al final de la película en el
vestuario de un equipo de rugby adolescente, no solventa toda la crisis que se
ha ido desarrollando. No es realista, no es creíble, y eso daña un poco el
potencial de la película.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario