- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 30 de mayo de 2024

MADRE AMADÍSIMA

TÍTULO ORIGINAL
Madre Amadísima
AÑO DE ESTRENO
2009
DIRECCIÓN
Pilar Távora
PRODUCCIÓN
Pilar Távora
GUION
Santiago Escalante
REPARTO
Ramón Rivero (Alfredito mayor), Gala Évora (Rosario joven), José Burgos (Alfredito joven), Gloria de Jesús (Rosario mayor), María Alfonsa Rosso (Abuela Antonia), Carlos Cabra (Padre), David Lora (Javi), Nacho Igueño (La Girasol), Julio Vargas (Titanlux joven), Alicia Moruno (Amiga 1 joven), Celia de Molina (Amiga 2 joven), María Cabrera (Amiga 1 mayor), Belén López-Escobar (Amiga 2 mayor), Santiago Escalante (Titanlux mayor), Sebastián Haro (Capitán Cuartel), Inma Font (Madre Pepe), Bernabé Rico (Antonio), Maite Murillo (Prima Paqui), Ramón Bocanegra (Cabo cuartel), Pablo Acosta (Soldado 1), Arturo Parrilla (Soldado 2), Baldo Cordero (Soldado 3), Juan Cano Almirante Base de Rota), Víctor Carretero (Oficial de Guardia), Amparo Marín (Duquesa), Carmen Miró (Paca), Juan Vicente Fernández de la Rosa (Cura Isidoro), Álvaro Climent (Hijo Javi)
CINEMATOGRAFÍA
Marc Cuxart
MÚSICA
José Miguel Évora, Borja Évora
VESTUARIO
Lucía Navarro
PAÍS DE ORIGEN
España
DISTRIBUCIÓN
Artimagen Producciones
DURACIÓN
103 minutos
 
ALFREDITO JOVEN: “Desde hace ya un tiempecito hemos hecho tocamientos de esos que ustedes llaman impuros.”
ALFREDITO MAYOR: “Aquí estoy yo, pa que usted me ponga la pena conveniente por estos pecados que nunca le confesé. ¿Cómo? Que esto es gravísimo. Lo de mi padre pegándole a mi madre normal, esto gravísimo. Pues mire usted, con lo de mi padre lo pasé fatal, con lo de Javi no puedo decir lo mismo. Dígame, dígame cual es la pena.”
CURA ISIDORO: “Cien Padre Nuestros”
ALFREDITO JOVEN: “¿Cien Padre Nuestros? Ay mire, no me lo podría cambiar usted por trescientas Ave Marías. Es que tengo la letra del Padre Nuestro perdida por los pensamientos.”
CURA ISIDORO: “¿Ah sí? Pues trescientos.”
 
ALFREDITO MAYOR: “Javi, aquella tarde, tenía los ojos más verdes que nunca. Unos ojos que aun guardo en mi memoria y que nunca olvidé. 
Estuvimos muchas tardes durante mucho tiempo desquitándonos de todo el tiempo que aquellos curas habían estado quitando aquello de la cabeza. Eso sí, por supuesto a escondidas de todos. Una tarde, estuve muchas horas esperando, pero no apareció. Supe entonces que no volveríamos a estar juntos.  Y así fue, él nunca más volvió.”
 
SINOPSIS
Alfredito es un hombre homosexual en la cincuentena avanzada, que trabaja como vestido de la Virgen de su pueblo. Cuando esta a punto de tener lugar una procesión, se encarga de desvestir y vestir a la virgen, que afectuosamente llama su “Negrita”. Mientras lo hace comienza a contarle toda la historia de su vida. Alfredito nació en 1952 y siempre tuvo el amor de su madre, que intentó protegerlo de la agresividad de su padre, aunque no siempre tuvo éxito. Ya adolescente, Alfredito descubrió su homosexualidad y comenzó una aventura secreta con el atractivo hijo del alcalde, Javi. Sin embargo, Javi dejó de acudir a sus encuentros secretos, dejando a Alfredito devastado. Ser homosexual en la época del franquismo era sinónimo de soledad y rechazo, y Alfredito solo soñaba con salir de su pueblo.
A pesar de perder a Javi, logra hacerse amigo de otro homosexual del pueblo al que llaman la Titanlux, quien durante un tiempo lo sumerge en el mundo de las drogas.  La oportunidad de abandonar el pueblo llega cuando es reclutado para llevar a cabo su servicio militar en la marina. Aterrado, Alfredito encuentra el consuelo al hacerse amigo de un compañero homosexual llamado la Girasoles. Gracias a él consigue completar su servicio militar, a pesar de demostrar ser un inútil en la instrucción. De regreso, su vida se concentra en su madre y en algunas aventuras que no llegan a buen puerto. Su madre enferma y esta en estado terminal, pero Alfredito le pide a la Virgen que viva lo suficiente para que pueda ver como ha vestido a la imagen durante la procesión.
 
CURIOSIDADES
La película es una adaptación de la obra de teatro del mismo título escrita por Santiago Escalante y estrenada en el año 2005. Escalante adaptó la obra en el guion de la película, que fue dirigida por Pilar Távora. La idea de llevar a cabo la adaptación surgió mientras Távora entrevistaba a Ramón Rivero y Santiago Escalante como parte de una serie sobre la historia del teatro andaluz producida por Canal Sur. Fue entonces cuando los dos le hablaron de la obra de teatro que tenían en cartelera, y Távora decidió de forma inmediata que deseaba adaptarla para la gran pantalla. La directora deseaba realizar una película con un mariquita de pueblo que fuera el protagonista, y que además pudiera aportar algo a la tolerancia y el respeto. También deseaba reflejar la soledad y sufrimiento de otros homosexuales que habían experimentado las vivencias de Alfredito, que habían sufrido la transición del franquismo a la era moderna. Otros temas que le atraían era el amor de madre, la amistad, o el desamor. La película tuvo veintidós candidaturas a los Premios Goya en su edición de 2011, aunque no logró hacerse con ninguna nominación.  
 
LO MEJOR
Pues la verdad es que me llevé todo una sorpresa al ver esta película. Lo primero que pensé fue que ya era hora que el personaje mariquita recibiera un homenaje digno el cine. Y no es solo el homenaje que recibe, sino que además que la historia de su vida es toda una muestra de superación y de amor. Muchos consideran que el termino mariquita es despectivo, y siempre he considerado que depende de quien y como lo use. El mariquita existe y forma parte de nuestra comunidad, y solo un homófobo lo ridiculiza, muchos incluidos entre nuestra minoría. Cuando yo salí del armario conocí a muchos Alfreditos, pues me gustaba estar entre gente que había experimentado tantos cambios a lo largo de las décadas. Como resultado aprendí tanto como se puede aprender de esta película. La película esta cargada de un dramatismo conmovedor, pero se equilibra con momentos muy divertidos que en ningún momento hacen uso del humor fácil y barato. 
La historia del desamor del personaje me sacó las lágrimas, igual que su experiencia en la mili me arrancó contantes sonrisas. Al margen de esto, el amor de la madre y la tristeza y cambio ante su pérdida me tocaron muy hondo. Matrícula de Honor.
 
LO PEOR
No hay nada negativo que yo haya sido capaz de encontrar en esta película.
 
MI CALIFICACIÓN
10/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free counters