Toul Omry (طول عمري)
AÑO DE ESTRENO
2008
DIRECCIÓN
Maher Sabry
PRODUCCIÓN
Maher Sabry
GUION
Maher Sabry
REPARTO
Mazen Nassar (Rami), Ayman (Walid), Jwana (Dalia),
Louay (Kareem), Julian Gonzalez Esparza (Ahmad), Mehammed Amadeus (Mina), Maged
(Atef), Janaan Attia (Enfermera Latifa), Munir Bayyari (Hany), Monica Berini
(Oficinista), Travis Creston (Turista), Habeeb El-Deb (Fiscal), Youssef
El-Shareif (Ashraf), Sarah Enany (Enfermera Safaa, Cantante de ópera), Hala
Fauzi (Bailarina), Bassam Kassab (Hatem), Ayman Kozman (Policía), Nabila Mango
(Madre de Mina), Jamal Mavrikios (Colega de Mazen), Amar Puri (Amar), Mykha Ram
(Mostafa), Wedad (Khadra), Christopher White (Mark)
CINEMATOGRAFÍA
Maher Mostafa
MÚSICA
Ilyas Iliya
Ilyas Iliya
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Egipto
DISTRIBUCIÓN
Les Films de l’Ange
Les Films de l’Ange
DURACIÓN
119 minutos
119 minutos
ATEF: “¿Hay algún problema?”
RAMI: “No, solo estoy confundido.
Me llevó años aceptarme a mí mismo. Tú ni siquiera conoces a gente gay. No
sabes lo que significa la palabra gay, pero te sientes bien con lo que hemos
hecho.”
ATEF: “¿Cómo quieres que me
sienta? Me alegro de lo que hay entre nosotros. Tal vez no supiera lo que
significaba la palabra gay, pero no es la primera vez que me siento así. Mi
amigo Makram era la persona más querida del mundo para mí. Nunca dirigí mis
sentimientos hacia él, incluso cuando hacíamos cosas a escondidas. Nunca las
comentamos ni siquiera entre nosotros.”
RAMI: “¿Dónde está Makram ahora?”
ATEF: “En un monasterio. Cuando
crecimos seguíamos haciéndolo, pero él siempre se sintió culpable y asustado.”
RAMI: “¿Y tú?”
ATEF: “Un poco, pero le quería y
nunca pensé que lo que había entre nosotros estuviera mal. Ni estábamos
haciendo daño a nadie, ni obligándonos a ir más allá de lo que queríamos. ¿Por
qué el amor es una abominación, pero hacer daño está bien para todo el mundo?”
SINOPSIS
Rami es un hombre gay que reside
en EL Cairo, Egipto. Trabaja como contable y es estudiante de danza, pero un
día se encuentra con que su novio Waleed ha decidido dejarle para casarse con
una mujer. Para empeorar las cosas, su mejor amiga Dalia decide mudarse a San
Francisco para obtener su doctorado y escapar la atmosfera conservadora de
Egipto. Su mejor amigo es un joven médico llamado Kareem, que a menudo la
presione para que se involucre más con la comunidad gay clandestina del país.
Kareem está a punto de ser arrestado durante una redada policial contra una
discoteca flotante llamada Queen Boat.
Rami tiene dos vecinos que le
observan desde la distancia. Ahmad es un devoto musulmán que vive a su lado e
intenta reprimir sus deseos hacia las mujeres. Mina es un adolescente que se
siente atraído hacia Rami, pero vive en el armario con su estricta madre
cristiana. Mientras Rami sigue su camino experimenta con varias aventuras de
una noche, conociendo a personas que viven el armario y turistas fetichistas.
Cuando conoce a un camarero llamado Atef, que es de clase baja, vive en la
pobreza, y acaba de mudarse a la ciudad, el flechazo es instantáneo. Sin
embargo, Rami tendrá que decidir si seguir adelante con la relación o ceder a
la presión de la estratificación social.
CURIOSIDADES
Aunque
habían existido personajes gais en el cine de Egipto, siempre en pequeños
papeles menores, esta fue la primera película completamente de temática gay que
fue estrenada en dicho país.
La película hace referencia a un evento real que tuvo lugar en Egipto. Se trata del incidente en una discoteca flotante conocida como Queen Boat, donde se produjo una redada que acabó en múltiples arrestos. Dicho incidente tuvo lugar en el año 2001, y fue decisivo a la hora de provocar que numerosas organizaciones de derechos humanos de todo el mundo pasaran a la acción contra la homofobia cultural de Egipto.
La película hace referencia a un evento real que tuvo lugar en Egipto. Se trata del incidente en una discoteca flotante conocida como Queen Boat, donde se produjo una redada que acabó en múltiples arrestos. Dicho incidente tuvo lugar en el año 2001, y fue decisivo a la hora de provocar que numerosas organizaciones de derechos humanos de todo el mundo pasaran a la acción contra la homofobia cultural de Egipto.
Sheikh
Nasr Faryd Wasel, antiguo Mufti en Egipto, exigió la destrucción de la
película, alegando que este tipo de cine era un camino hacia el libertinaje y a
cometer y propagar comportamientos sociales anormales, que estaban en contra de
las enseñanzas de Alá. A pesar de esto, la película se emitió en numerosos
festivales de cine de todo el mundo, en ciudades como San Francisco, Nueva
York, Atenas, Melbourne, Sidney, Bangalore o Liubliana. El Doctor Zeyn
il-Abedyn, Director del Programa Anti-SIDA de Egipto, llegó a declarar que la
película era un duro golpe contra todos sus esfuerzos para combatir la
propagación de la enfermedad.
Dicho mensaje fue rebatido por la Sociedad de Cine Clandestino de Egipto, que le acusó de ignorar hechos científicos y dar a entender que la enfermedad se limitaba a la comunidad gay.
Dicho mensaje fue rebatido por la Sociedad de Cine Clandestino de Egipto, que le acusó de ignorar hechos científicos y dar a entender que la enfermedad se limitaba a la comunidad gay.
El
director Maher Sabry no se mostró sorprendido ante todas estas controversias, y
de hecho llegó a declarar que las esperaba de antemano. A pesar de esto declaró
que fue doloroso pasar por todo aquello, pues no dejaba de demostrar que el
país iba marcha atrás a nivel cultural
LO MEJOR
Comenzaré señalando que siempre
es esperanzador ver como países donde la homofobia y la intolerancia religiosa son reinantes, surgen
películas como esta. Dicho esto, la película acierta al abordar una serie de
personajes que muestran distintos puntos de vista en lo relativo a ser gay en
un país en que la homosexualidad es perseguida. Personalmente encontré muy
interesante al personaje de Atef, que siendo no solamente gay, sino de clase
baja, mantenía una actitud tan positiva ante todas las dificultades
enfrentadas.
Rami es igualmente interesante, al mostrarse como el personaje gay
que no entiende la persecución que sufre, pero se muestra clasista al mismo
tiempo. Hay cierta dicotomía en los personajes que me pareció interesante.
LO PEOR
El problema es que la trama se
descuida demasiado, y la historia tiene momentos más bien inverosímiles. Si los
personajes son ficticios, me parece innecesario mostrar el destino de los mismos
una vez la historia finaliza. Creo que en películas de países con dichos
problemas de discriminación, es necesario incluir manifiesto social y político,
pero nunca en detrimento de la trama. En ocasiones, la película parece
excesivamente política, en el sentido de descuidar el desarrollo de los
personajes.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario