It’s in the Water
AÑO DE ESTRENO
1997
DIRECCIÓN
Kelli Herd
PRODUCCIÓN
Dee Evans, Jonathan Ladd
GUION
Kelli Herd
REPARTO
Jeri Jo Chapman (Alex Stratton), Teresa Garrett (Grace
Miller), Derrick Sanders (Mark Anderson), Timothy Vahle (Tomas), Barbara
Lasater (Lily Talbott), Nancy Chartier (Sloan), Beverly May (Vivien Bracken),
Kathy Morath (Pamela Hughs), Matthew Tompkins (Robert Stratton), John Hallum
(Spencer), Larry Randolph (Bruce), Susan Largo (Elizabeth Miller), Liz Mikel
(Viola Johnson), Dion Culberson (Ray Ray Johnson / Obsession), John Addington
(Hermano Daniel)
CINEMATOGRAFÍA
Michael Off
BANDA SONORA
Inaplicable
VESTUARIO
Stephen M. Chudej
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Wolfe Video
DURACIÓN
100 minutos
100 minutos
SPENCER: “¿De qué esos Señora
Bracken?”
VIVIEN BRACKEN: “De ésos… un
homosexual.”
SPENCER: “Por favor Señora
Bracken, todos en el pueblo saben que soy de ésos.”
VIVIEN BRACKEN: “Bueno, siempre
me pareció que tenías la muñeca demasiado suelta.”
SPENCER: “Voy a contarle un
pequeño secreto Señora Bracken. Nosotros, los que somos de ésos, sabemos algo
que los demás ignoráis.”
VIVIEN BRACKEN: “¿Y de qué se
trata?”
SPENCER: “Es por causa del agua.”
VIVIEN BRACKEN: “¿Cómo?”
SPENCER: “La razón por la somos
así, y créame somos muchos, es debido al agua.”
VIVIEN BRACKEN: “Spencer, me
estás tomando el pelo.”
SINOPSIS
Azalea Springs es un Pequeño
pueblo sureño donde la tradición y el qué dirán todavía imperan. La apertura de
un centro de ayuda para enfermos de SIDA crea todo un revuelo en un pueblo,
donde los clichés y la falta de información son algo recurrente. Pero el caos
de verdad se dispara cuando un joven homosexual llamado Spencer declara que se
volvió gay tras beber el agua local. El rumor no tarda en extenderse, y los
habitantes del pueblo se preocupan ante la posibilidad de que esto sea real.
Por otro lado, el Hermano Daniel ha estado realizando reuniones de ayuda y
terapia para ayudar a algunos homosexuales a regresar por el buen camino,
iniciando manifestaciones contra el centro de ayuda contra el SIDA. En medio de todo ese caos, se
encuentra una joven llamada Alex Stratton, que lleva tiempo lidiando con su
distante marido y su sobreprotectora madre.
En contra de los deseos de su madre
y su marido, Alex comienza a trabajar en el centro de ayuda, donde reconecta
con su mejor amiga del instituto, Grace Miller. Dicha amistad acaba en algo
más, y las dos jóvenes son sorprendidas besándose. Por otro lado tenemos a
Mark, que ha estado intentando escapar del hecho de ser homosexual, hasta que
conoce a Tomas, un pintor de casas latino. Estas dos aventuras amorosas tendrán
que enfrentarse a la histeria y la homofobia que intentará controlar sus vidas.
CURIOSIDADES
La
película fue escrita y dirigida por Kelli Herd, que se vio enfrentada a serias
dificultades económicas para llevarla a cabo. Debido a un presupuesto
excesivamente limitado, Herd buscó la forma ahorrar en los lugares más
insospechados. La directora puso como ejemplo la escena de Thomas y Mark
cenando el restaurante, en la que el hielo de los vasos era papel film debido a
que se derretían constantemente.
Los letreros del Centro Esperanza para personas con SIDA se realizaron con papel y cinta adhesiva, y los letreros de la compañía de agua eran imanes en un lado de un lado de una camioneta. En lo relativo a las escenas entre las dos parejas gais, Herd hizo todo lo posible para que fueran del agrado de los espectadores heterosexuales. La escena en la que Mark y Thomas se besaban fue rodada con sumo cuidado, ya que la directora deseaba que el resultado fuera algo que su propio padre pudiera ver sin sentirse incómodo.
Los letreros del Centro Esperanza para personas con SIDA se realizaron con papel y cinta adhesiva, y los letreros de la compañía de agua eran imanes en un lado de un lado de una camioneta. En lo relativo a las escenas entre las dos parejas gais, Herd hizo todo lo posible para que fueran del agrado de los espectadores heterosexuales. La escena en la que Mark y Thomas se besaban fue rodada con sumo cuidado, ya que la directora deseaba que el resultado fuera algo que su propio padre pudiera ver sin sentirse incómodo.
La película
cuenta con una escena a modo de flashback, en la que todos los antiguos novios
de Alex salen de un armario. Sin embargo, esa no era la idea original, ya que
todos debían de aparecer a través de la puerta principal. Sin embargo, y una
vez más debido al presupuesto, no se pudo llevar a cabo de ese modo. Fue
entonces cuando la propia Kelli Herd tuvo la idea de que salieran del armario,
aunque no lo hizo con ninguna doble intención. Al ver el resultado final, la
directora consideró que era una opción mucho mejor, y se percató de lo
divertida que era.
Cuando el
personaje de Spencer chica contra una mujer que se encuentra manifestándose
contra el Centro Esperanza, ella responde despectivamente. La mujer era la
entonces pareja de la directora, que tenía ese pequeño cameo en la película. En
la escena en la que Alex está viendo todas las películas de temática lésbica,
la actriz estaba en realidad viendo a un hombre que movía sus brazos en frente
de una luz, para simular los cambios en la pantalla de televisión. Todos los
extras que usaban uniformes de cuero y esclavitud, usaron los suyos propios,
logrando ahorrar más costes del presupuesto.
LO MEJOR
El personaje de Alex es sin duda
lo más destacable de la película así como la evolución de su relación con
Grace. Me dio la sensación de que dicho aspecto había sido cuidado con sumo
cuidado tanto en el guion, como en las interpretaciones.
Existen también aspectos de la relación entre Thomas y Mark que me gustaron. En términos generales, la relación entre ambas parejas está bien definida y desarrollada.
Existen también aspectos de la relación entre Thomas y Mark que me gustaron. En términos generales, la relación entre ambas parejas está bien definida y desarrollada.
LO PEOR
Lamentablemente, aunque Kelli
Herd demuestra un sentido de la sensibilidad excepcional, su habilidad a la
hora de escribir comedia es muy deficiente. Todo el concepto base de la
película es absurdo, empezando con que nadie crea que uno se vuelve gay por
beber agua, ya que todo el pueblo tendría que ser gay. El resto de los
personajes son igualmente ridículos que superficiales, y no lograron arrancarme
la más mínima sonrisa. A la hora de intentar mostrar esa superficialidad en la
homofobia, Herd solo logra crear caricaturas absurdas, que ni siquiera están
basadas en clichés identificables.
MI CALIFICACIÓN
4- Regular
No hay comentarios:
Publicar un comentario