Al Cielo
AÑO DE ESTRENO
2012
DIRECCIÓN
Diego Prado
PRODUCCIÓN
Nadia Estebanez, Coca Kreiter,
Cecilia Guerrero
GUION
María Eugenia Cortajerena
REPARTO
Enrique Lunazzi (Andrés), Mauro
Haramboure (Alex), Ana Angelillo (Madre, Sandra), Lucas Serra (Padre, Roberto),
Delicia Haydee Ramirez (Abuela), Nicolas Minella (Jonatan), Lucas Serra
(Amigo), Patricia Brussa (Marita), Matias Rufino (Pastor), Astronauta (Perro),
Francisco Gonzalez (Lucas), Mariana Bobbio (Cantante), Yoser Mark (Bajista),
Pablo Cevedio (Baterista), Vanilla Villamil (Erica), Ernesto Alaímo (Matías),
Victoria Sofía Arrieta Escobar (Romi), Matias Capece (Ricardo Pagani), Alberto
Fabiano (Dueño local empanadas), Ariel Valieri (Periodista), Diego Carrera
(Periodista), Carlos Galvarini (Fan entrevistado), Victoria Reyes (Profesora de
inglés), Oscar Pardini (Profesor de química)
CINEMATOGRAFÍA
Luisina Anderson, Raphael Vargas
BANDA SONORA
Inaplicable
Hace uso de distintos grupos
musicales
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Argentina
DISTRIBUIDA POR:
Festifreak Produce (PE)
DURACIÓN
82 minutos
82 minutos
ALEX: “¿Te gusta Noche?”
ANDRÉS: “Sí.”
ALEX: “A mí también, fue un
marrón lo de Pagani.”
ANDRÉS: “Sí.”
ALEX: “Era un maestro el chavo.
Una de mis primeras canciones que toqué, era de ellos.”
ANDRÉS: “¿Cuál era?”
ALEX: “Abismos. Era una de las
que más me gustaban. La solían tocar al final de los recitales. Buenísima.”
ANDRÉS: “Nunca los pude ver en
vivo, yo.”
ALEX: “¿No? Una lástima, la
verdad.”
ANDRÉS: “¿Y vos que estilo de
música haces.”
ALEX: “Yo que sé, no sabría
decirte, tendrás que escucharnos.”
SINOPSIS
Andrés es un joven tímido e
introvertido que vive en la ciudad La Plata, en Argentina.
Sus días trascurren entre su trabajo, el colegio, sus paseos en bicicleta y su gran afición a la música punk rock. Su grupo favorito es uno conocido como “Noche Negra”, cuyo líder es el cantante Ricky Pagani. Durante una noche viendo la televisión, Andrés descubre que Ricky Pagani, quien además es el hombre de sus sueños, se ha suicidado. Esto provoca que el joven caiga en una profunda depresión, que comienza a preocupar seriamente a sus padres. Su madre es una ferviente religiosa, y comienza a sugerirle que acuda a un grupo de apoyo en una iglesia evangélica.
Sus días trascurren entre su trabajo, el colegio, sus paseos en bicicleta y su gran afición a la música punk rock. Su grupo favorito es uno conocido como “Noche Negra”, cuyo líder es el cantante Ricky Pagani. Durante una noche viendo la televisión, Andrés descubre que Ricky Pagani, quien además es el hombre de sus sueños, se ha suicidado. Esto provoca que el joven caiga en una profunda depresión, que comienza a preocupar seriamente a sus padres. Su madre es una ferviente religiosa, y comienza a sugerirle que acuda a un grupo de apoyo en una iglesia evangélica.
Tras varias insistencias, Andrés
decide acudir a una de esas reuniones, donde es testigo de un grupo de rock
practicando. De forma inmediata, Andrés se fija en un guitarrista llamado Alex,
hacia quien comienza a sentir una fuerte atracción. Ambos toman su primer
contacto al descubrir que los dos son fans de la música de Noche Negra.
La atracción que siente hacia Alex, ayuda a Andrés a recuperar la ilusión y le animará a replantearse su fe. De esta forma, Andrés se sumerge en un nueva etapa de su vida que también supondrá su despertar sexual.
La atracción que siente hacia Alex, ayuda a Andrés a recuperar la ilusión y le animará a replantearse su fe. De esta forma, Andrés se sumerge en un nueva etapa de su vida que también supondrá su despertar sexual.
CURIOSIDADES
Se trata
de la única película dirigida por Diego Prado hasta la fecha. Es un proyecto
experimental que inicialmente había sido concebido como un semi documental,
pero que terminó siendo desarrollado en la forma de la historia de un despertar
sexual adolescente. El presupuesto es muy limitado, lo cual se percibe en una
cinematografía que hace uso de tomas largas, escasa edición de sonido de fondo.
La película fue promocionada en el Festival Internacional de Cine Independiente
de Buenos Aires, y el Festival Latino Rencontres de Toulouse.
LO MEJOR
Se trata de un idea base bastante
buena, pero muy mal ejecutada. Valoraría el esfuerzo realizado para llevar a
cabo la película, y el trabajo de los actores. Considerando el material con el
que tienen que lidiar, no realizan una mala labor, sin tampoco ser notable. Enrique
Lunazzi tiene algunos momentos francamente interesantes interpretando al
protagonista. La idea de utilizar la religión como elemento positivo en la vida
de un homosexual también me pareció interesante, aunque también mal
desarrollada.
LO PEOR
Principalmente nos encontramos
con otra de esas ocasiones en las que un director de nula experiencia pretende
vendernos una historia desde un punto de vista artístico, pero sin los recursos
necesarios para que esto resulte convincente.
Para empezar, el guion es muy deficiente y no contribuye a desarrollar a los personajes. Tuve serias dificultades para encontrar diálogos interesantes que destacar, y el resultado final de mi elección me siguió pareciendo insuficiente. Cuando se trata de historias de despertar adolecente, los diálogos siempre me han parecido fundamentales. Sin ellos, es imposible adentrarse en la conflictiva mente de un joven, por mucho arte que se le aplique.
Para empezar, el guion es muy deficiente y no contribuye a desarrollar a los personajes. Tuve serias dificultades para encontrar diálogos interesantes que destacar, y el resultado final de mi elección me siguió pareciendo insuficiente. Cuando se trata de historias de despertar adolecente, los diálogos siempre me han parecido fundamentales. Sin ellos, es imposible adentrarse en la conflictiva mente de un joven, por mucho arte que se le aplique.
Pero el problema es que la cinematografía
es terrible, especialmente para el año en que se realizó la película. Cualquier
cámara casera, o de un móvil, sería mucho más efectiva. El director y los
encargados de la cinematografía realizan una de las peores labores que he visto
nunca. Las imágenes pierden enfoque constantemente, y el excesivo movimiento de
cámara provoca que uno acabe mareándose un poco. El sonido es igualmente
terrible. El dialogo que he señalado más arriba fue difícil de transcribir,
porque los escandalosos ladridos de un perro hacían francamente difícil oír a
los actores.
Se fracasa a la hora de mostrar
una historia de amor creíble, ya que no
es desarrollada ni por dialogo ni por escenas. Chico ve a chico, hablan de
rock, se enamora… y básicamente ya está. A excepción del personaje
protagonista, el resto son completamente irrelevantes, y esto incluye al
personaje de Alex. ¿Por qué se enamora de Andrés? ¿En qué momento lo hace? Son
dos de las muchas preguntas que me hice. De hecho, si no hubiera sabido desde
el principio que se trataba de una película de temática gay, no lo habría
deducido hasta el beso a siete minutos del final.
En términos generales es una
historia mal llevada, el sonido es irritante y hace tediosa la experiencia. Se
salva de una nota peor porque al menos la duración es inferior a una hora y
media.
MI CALIFICACIÓN
3- Floja
Si, realmente es terrible la peli. Tanto el guion, como la cinematografía son deplorables. Soy argentino, y prácticamente no entendía lo que decían (para colmo, además de los insufribles ruidos de fondo, muchas veces hablaban "para adentro" sin una mínima técnica de manejo de voz actoral). Para mi, lo único para rescatar es ese inesperado beso en el baño, cuando todo sugería que ni siquiera iba a suceder eso... Ah, Daniel, en el dialogo que te esforzaste por transcribir... te paso un par de correcciones de palabras del lunfardo (argot argentino)... "...fue un "garrón" lo de Pagani..." (garrón en el sentido de que es algo duro, indigerible)... Luego, "... era un maestro el chabón..." (acá no se usa chavo como en Mexico, sino chabón)... Salu2! Y muy buenas tus reviews de pelis... Realmente las tomo como referencia a medida que voy viendo estas pelis viejas y nuevas de todas partes del mundo... que todas nos muestran algo de nuestra historia lgbt en común. Gracias!.
ResponderEliminar