Any Mother’s Son
AÑO DE ESTRENO
1997
DIRECCIÓN
David Burton Morris
PRODUCCIÓN
Joseph A. DiPasquale
GUION
Bruce Harmon
REPARTO
Bonnie Bedelia (Dorothy Hajdys), Hedy Burress (Kathy),
Paul Popowich (Allen), Fiona Reid (Doris), Allan Royal (Ben), Shawn Ashmore
(Billy), Mimi Kuzyk (Peggy Evans), Peter Keleghan (Capitán John Curtis), Barry
Flatman (Comandante Stevens), Paul Haddad (John Miller), Phillip Jarrett (Rick
Rodgers), Sada Thompson (Gertie), Scott Gibson (Terry Helvey), Cameron Mathison
(Rich Eastman), Michael Gabriel (Charles VIns), Jane Moffatt (Madre de Terry
Helvey), Nigel Bennett (Allan Schindler Sr.), Judah Katz (Teniente Steine),
Trevor Bain (Director de funeraria), Michael Rhoades (Oficial Anderson)
CINEMATOGRAFÍA
John L. Demps Jr.
BANDA SONORA
Pray for Rain
VESTUARIO
Lynne MacKay
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Lifetime Television
DURACIÓN
90 minutos
90 minutos
CAPITÁN DISNMORE: “Lo que hoy me
preocupa es que entienda el contexto político, dentro del cual la muerte de su
hijo ha servido para simbolizar cierto punto de vista.”
DOROTHY HAJDYS: “Mi hijo no
simbolizaba nada la noche que le mataron. Solo era un marinero, que fue atacado
por otros marineros, que sacaron de alguna parte la idea de que estaba bien
hacer lo que le hicieron a él.”
CAPITÁN DISNMORE: “La sugerencia
de que la Marina de Estados Unidos acepta o adopta de alguna forma las
actitudes de Charles Vins y Terry Helvey tiene nuestro más absoluto rechazo.”
DOROTHY HAJDYS: “En ese caso
permítame que puntualice algo Capitán. Cuando mi hijo declaró a la marina que
era homosexual, le hicieron firmar un papel que entre otras cosas decía que
podía ser licenciado con deshonor, y despojado de todos los subsidios
militares. Le diré lo que la Marina le hizo a Charles Vins después de admitir
haber pateado a mi hijo una y otra vez en la cabeza, hasta que murió.
El castigo fue menor que licenciarse con deshonor. Cumplió solo setenta y ocho días, y la Marina le permite seguir llevando su medalla del servicio de defensa nacional. Así que dígame con estos datos si la Marina no ha dejado bien claro el valor que concede a la vida y el servicio de mi hijo. Y dígame también, entre mi hijo y Charles Vins, ¿quién cree usted que sirvió a la Marina de los Estados Unidos con honor?”
El castigo fue menor que licenciarse con deshonor. Cumplió solo setenta y ocho días, y la Marina le permite seguir llevando su medalla del servicio de defensa nacional. Así que dígame con estos datos si la Marina no ha dejado bien claro el valor que concede a la vida y el servicio de mi hijo. Y dígame también, entre mi hijo y Charles Vins, ¿quién cree usted que sirvió a la Marina de los Estados Unidos con honor?”
DOROTHY HAJDYS: “Señora Hajdys
veo… veo que no puedo darle respuestas que la satisfagan.”
CAPITÁN DISNMORE: “Esas son las
primeras palabras sinceras que me ha dicho la Marina.”
SINOPSIS
Entre la tripulación de un buque
de la Armada de los Estados Unidos, se encuentra el oficial de veintidós años
llamado Allen Schindler. Cuando se descubre que es homosexual, Allen sufre
amenazas y acosos por algunos de sus compañeros.
Dos de ellos llamados Charles Vins y Terry Helvey le persiguen y dan una paliza, que acaba con la muerte del joven. La Marina informa a su madre Dorothy Hajdys, y sus hermanos de lo ocurrido. Dorothy se entera de que su hijo era homosexual cuando recibe una llamada de un periodista de una revista militar. Manteniendo una actitud homófoba se niega a creerlo, mientras que su prima Doris llega a pedirle que exhume a Allen para analizar su cuerpo y “probar” que no es gay. La única que se muestra comprensiva es la hermana de Allen.
Dos de ellos llamados Charles Vins y Terry Helvey le persiguen y dan una paliza, que acaba con la muerte del joven. La Marina informa a su madre Dorothy Hajdys, y sus hermanos de lo ocurrido. Dorothy se entera de que su hijo era homosexual cuando recibe una llamada de un periodista de una revista militar. Manteniendo una actitud homófoba se niega a creerlo, mientras que su prima Doris llega a pedirle que exhume a Allen para analizar su cuerpo y “probar” que no es gay. La única que se muestra comprensiva es la hermana de Allen.
Dorothy confirma la
homosexualidad de su hijo al recibir su diario, y accede a asistir a un funeral
organizado por sus amigos homosexuales. Tras esto decide comenzar a combatir
contra su propia homofobia y conoce a Peggy, una periodista que le informa que
Charles Vins pateó a su hijo, y Terry Helvey le mató. Sin embargo se enfurece
cuando la Marina no le informa de las acciones que está tomando, y se enfurece
al descubrir que Charles Vins solo ha sido condenado a setenta y ocho días de
suspensión. Es entonces cuando Dorothy decide enfrentarse a la Marina.
CURIOSIDADES
Se trata de una película creada
para ser emitida en televisión, aunque tras su estreno tuvo una muy limitada
distribución en algunos cines. El film está basado en hechos reales, más
específicamente en el asesinato del joven oficial de la Marina Allen Schindler
en el año 1992 a manos de sus compañeros, por ser homosexual a la edad de
veintidós años. Tal y como la película muestra, su madre se enteró de su
homosexualidad a posteriori, y terminó enfrentándose a la Marina para impedir
que ocultaran los hechos y asegurarse de que su hijo obtenía justicia. Al
hacerlo, logró superar sus opiniones homófobas. La película utilizó los nombres
verdaderos de las personas que se enfrentaron a esta trágica situación.
De hecho la película fue deseo de
la propia Dorothy Hajdys, que deseaba que la gente descubriera que uno de los
dos oficiales que habían agredido a su hijo, solo había sido condenado a
setenta y ocho días de cárcel sin cargos por deshonor.
La actriz Bonnie Bedelia se mostró interesada por el papel al considerar que la historia era de gran valor, y al haber conocido a muchos homosexuales durante su carrera en Broadway. Hajdys cooperó con la película, contribuyendo a los personajes e indicando que seguía sin hablarse con dos de sus familias, y que tras enfrentarse al condenado Helvey le había preguntado que había hecho su hijo para que le matara, y éste le había dicho que nada.
La actriz Bonnie Bedelia se mostró interesada por el papel al considerar que la historia era de gran valor, y al haber conocido a muchos homosexuales durante su carrera en Broadway. Hajdys cooperó con la película, contribuyendo a los personajes e indicando que seguía sin hablarse con dos de sus familias, y que tras enfrentarse al condenado Helvey le había preguntado que había hecho su hijo para que le matara, y éste le había dicho que nada.
Aunque la
actriz y la madre procedían de mundos muy diferentes, desarrollaron un fuerte
vínculo durante el rodaje al concentrarse en lo que tenían en común, ambas eran
madres. Hajdys elogió la interpretación de Bedelia, declarando que había
conseguido conectar con el corazón de la historia. También reconoció haber
llorado durante el rodaje de la escena en la que familia se despedía de Allen
en el aeropuerto.
En el año
1998, la película ganó un GLAAD Media Award para el Mejor Telefilm.
Sin duda
es elogiable crear una película que narre un hecho real de crimen homofóbico, y
más todavía cuando este tiene lugar en un ambiente hostil como el militar. Sin
lugar dudas Bonnie Bedelia realiza una interpretación magistral y conmovedora,
eclipsando cualquier otro aspecto de la película. El nivel de empatía que logra
desarrollar es considerable.
LO PEOR
El guion flaquea en ocasiones y
convierte un tema serio en un melodrama bastante básico. Aunque no sea esa la
intención, en ocasiones parece que se exageran ciertas reacciones trágicas
exceptuando las interpretaciones de Bedelia. El proceso en el que el personaje
de la madre supera su homofobia no me pareció lo suficientemente detallado.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario