Männer Wie Wir
AÑO DE ESTRENO
2004
DIRECCIÓN
Sherry Hormann
PRODUCCIÓN
Kirsten Hager, Eric Moss, Andreas Schneppe
GUION
Benedikt Golhardt
REPARTO
Maximilian Brückner (Ecki), Lisa Maria Potthoff
(Susanne), David Rott (Sven), Rolf Zacher (Entrenador Karl), Christian Berkel
(Rudolf), Dietmar Bär (Padre de Ecki), Saskia Vester (Madre de Ecki), Marielle
Millowitsch (Wirtin Ele), Charly Hübner (Horst), Carlo Ljubek (Udo), Markus
John (Tom), Billey Demirtas (Ercin), Andreas Schmidt (Jürgen), Michael von Burg
(Martin), Max Hopp (Steffen), Edesson Bastista de Jesus (Ronaldo), Edilto
Pereira da Cruz (Ronaldino), Judith Hoersch (Cordula), Hans Löw (Klaus), Marcel
Nievelstein (Jan), Mirko Lang (Tobias), Sascha Herzogenrath (Travesti)
CINEMATOGRAFÍA
Hanno Lentz
BANDA SONORA
Martin Todsharow
VESTUARIO
Gabriele Binder
PAÍS DE ORIGEN
Alemania
DISTRIBUIDA POR:
Regent Releasing
DURACIÓN
106 minutos
106 minutos
ECKI: “¿Cuál?”
MARTIN: “Soy lesbiana. Me gustan
las mujeres, pero solo como mujer, no como hombre.”
SUSANNE: “¿Y cómo lo haces con
mujeres?”
MARTIN: “No se lo digo, así que
no se dan cuenta de que están en la cama con una mujer. ¿Eso vale?”
ECKI: “Vale.”
ECKI: “No lo podéis entender,
pero esto tiene que ver con el respeto. Tengo que terminar con este asunto
antes de empezar con uno nuevo. ¿No lo ves?”
SVEN: “Lo que veo es que te
sientes incomodo cogiéndome de la mano delante de tu padre. Pero no logro
entender por qué te avergüenza hacerlo delante de los chicos. Compañeros de equipo,
¿no? ¿Sabes que te digo Ecki? Descubre cuál es tu lugar de una vez.”
SINOPSIS
Ecki ha vivido con sus padres en
un pequeño pueblo cerca de Dortmund, ayudando en la panadería que sirve como
negocios familiar. También ha destacado como portero en su equipo local desde
que era un niño. Durante un partido decisivo que puede promocionarles a la liga
del distrito, Ecki no logra parar un penalti injustamente pitado contra él. El
equipo queda devastado y Ecki se gana el deprecio de su compañero Udo. Para empeorar
las cosas, Udo descubre a Ecki besando a un joven, y no tarda en desatar la
homofobia del resto del equipo, que termina por expulsar a Ecki. El joven
reacciona retando a Udo, asegurándole que en un mes habrá formado su propio
equipo gay para derrotarles.
A pesar del rechazo de sus
padres, Ecki encuentra apoyo en su hermana Susanne en Dortmund, que le ayuda a
buscar a los miembros que formaran su equipo. A pesar de las dificultades, los
miembros del equipo forjan una solida amistad. Por su parte Ecki descubrirá que
todavía tiene que aceptar su propia homosexualidad al enamorarse de su
compañero de equipo Sven.
CURIOSIDADES
El concepto de la película fue
desarrollada por Benedikt Gollhardt,
después de que Colonia sirviera como sede para la Copa Mundial de Gays y
Lesbianas, durante el otoño del año 2000. Dicho evento tuvo gran cobertura
mediática, y el guionista se percató rápidamente de que el tema del futbol y
los homosexuales era muy controvertido, pero que al mismo tiempo tenía gran
potencial para una comedia. Su primer borrador fue considerado de gran
potencial por los productores Kirsten Hager y Andreas Schneppe. Con su ayuda
continuó desarrollando el concepto durante dos años, algo que resultó agotador
al surgir rumores de que existían varios proyectos de temática similar.
Al completar el guion, Hager y
Moss acudieron a la directora Sherry Hormann, que accedió a pesar de percatarse
de su gran desconocimiento por ese deporte. Para prepararse, Hormann realizó
una extensiva investigación sobre la historia del futbol, y la controversia de
la homosexualidad en dicho ámbito cultural.
También acudió a lugares de ambiente en Colonia, llegando a adentrarse en un cuarto oscuro tras hacerse pasar por hombre. Para una cinematografía más realista, Hormann y Hanno Lentz diseñaron un campo de futbol en miniatura, utilizando figuras de cartón para preparar todas las secuencias antes de cada rodaje. El actor heterosexual Maximilian Brückner se interesó en el guion al considerar que no encajaba con los típicos clichés. No se preparó para el papel de un homosexual al considerar que el propio personaje no estaba preparado para asumir su propia homosexualidad. Debido a esto solo se entrenó para las secuencias de futbol. La escena de su beso con David Rott le pareció la más difícil de toda la película, y bromeó asegurándose que siempre estaría afeitado cuando una chica le besara.
También acudió a lugares de ambiente en Colonia, llegando a adentrarse en un cuarto oscuro tras hacerse pasar por hombre. Para una cinematografía más realista, Hormann y Hanno Lentz diseñaron un campo de futbol en miniatura, utilizando figuras de cartón para preparar todas las secuencias antes de cada rodaje. El actor heterosexual Maximilian Brückner se interesó en el guion al considerar que no encajaba con los típicos clichés. No se preparó para el papel de un homosexual al considerar que el propio personaje no estaba preparado para asumir su propia homosexualidad. Debido a esto solo se entrenó para las secuencias de futbol. La escena de su beso con David Rott le pareció la más difícil de toda la película, y bromeó asegurándose que siempre estaría afeitado cuando una chica le besara.
Con más de ciento setenta y tres
mil espectadores en Alemania, la comedia estuvo entre las 30 películas alemanas
más exitosas del año cinematográfico de 2004.
Éste tipo de películas me
provocan cierto temor porque suelen hacer un uso desmedido de los estereotipos,
pero la directora hace un uso bastante inteligente de los mismos. Sobre todo,
me pareció importante que contrastara dichos estereotipos gais con los
heterosexuales. El partido final está elaborado de forma muy inteligente.
Mientras los heterosexuales usan la violencia para intimidar, los homosexuales
terminan por utilizar la homofobia de sus contrincantes para incomodarles y tomar
ventaja.
El personaje de Ecki está muy
bien diseñado, pues se aventura en la tarea de formar su equipo gay, cuando
todavía no ha sido capaz de asumir completamente su propia homosexualidad. Esto
resalta especialmente cuando exige un respeto a su padre, que no se ha
demostrado a sí mismo, ni a su potencial pareja. A pesar de ser una simple
comedia, la evolución del protagonista está particularmente lograda.
El problema es que solo encontré
interesantes a los personajes de Ecki y Sven. Aunque los demás tienen momentos
divertidos, sus historias no están bien desarrolladas, ni siquiera la
interesante relación del padre Leather con el hijo al que su antigua esposa no
le deja ver. Hay mucho potencial desaprovechado, probablemente debido a la
cantidad de personajes que contiene la trama. La resolución de los conflictos
derivados de homofobia e incomprensión se solucionan con demasiada rapidez y de
forma poco creíble.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario