Saudade-Sehnsucht
AÑO DE ESTRENO
2003
DIRECTOR
Jürgen Brüning
PRODUCTORES
Jürgen Brüning, Dieter Tempel
GUION
Jürgen Brüning
REPARTO
Hendrik Scheider (Erik), Aldri
Anunciação (Miguel), Tarik
Qazi (Cyrus), Daniel Bätscher (Tim), Maria Lucia da Silva Ludwig (Maria),
Marilza da Cruz Pinto Gregião (Angela), Zezé Motta (Madre de Miguel), Sérgio
Menezes (Fabio), Marcelo Rodrigues (Dolly-Gemela), Márcio Rodrigues
(Dolly-Gemela), Vladimir J.O. Filho (Henrique), Marcus Tulius Franco Morais
(Predicador), Maria Márcia sa Silva (Pitonisa), Roberto J. do Nascimento
(Profesor de Umbanda), Izael Malto Gregião (Pescador), Ricardo da Concecão
(Hombre en acantilado), Junior do Carmo Santos (Portero)
CINEMATOGRAFÍA
Kristian Petersen, Ralf
Schreckenberg
BANDA SONORA
Inaplicable
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Alemania
DISTRIBUIDA POR:
Jürgen Brüning Filmproduktion,
TLA Releasing
DURACIÓN
80 minutos
80 minutos
MIGUEL: “Tres niños ricos mimados
de Alemania.”
ERIK: “No soy rico, estoy
perdido.”
ERIK: “Estoy hecho un lío. Tengo
la sensación de haber perdido el control. Nos hemos conocido, nos hemos vuelto
a ver, y de repente te has ido.”
MIGUEL: “Erik, estoy
aquí.”
ERIK: “No, hay algo entre
nosotros.”
MIGUEL: “Lo sé.”
MIGUEL: “Mamá. ¿Por qué no podemos elegir nunca de quien nos
enamoramos?”
MADRE DE MIGUEL: “Entonces la vida sería demasiado aburrida. Dios
sabe lo que hace.”
SINOPSIS
El
grupo decide irse de vacaciones a Brasil, financiando su estancia mostrándose
desnudos en una página de internet. Los tres residen en una casa, donde las
locales María y Angela se convierten en sus guías personales, y en ocasiones
espirituales durante su estancia.
Cada uno de ellos tiene una
agenda personal. Cyrus es un chico rico, decidido encontrar a su madre brasileña. Tim es un
músico embarcado en la misión de encontrar el sonido definitivo para su música.
Erik es el romántico del grupo, decidido a encontrar el amor. Un encuentro
sexual en la playa, termina en una pelea, durante la cual Erik es amenazado con
un cuchillo. Durante el altercado, el brasileño acaba apuñalado por su propio
cuchillo accidentalmente, perdiendo la vida. Unos días más tarde, Erik conoce a
Miguel, actor local de telenovelas, de quien se enamora, siendo el sentimiento
reciproco. Las cosas se complican, cuando Erik descubre que el hombre que murió
en la playa es hermano de Miguel, y tenga que enfrentarse a sus sentimientos de
culpabilidad.
CURIOSIDADES
El titulo de la película se puede
traducir como añoranza o nostalgia, haciendo referencia a las carencias
emocionales del trío de protagonistas. Fue dirigida por Jürgen Brüning, quien
había producido varias películas de Bruce LaBruce con anterioridad. Contó con
un presupuesto prácticamente inexistente para su realización. La inmensa
mayoría de los actores no eran profesionales, y en el caso del protagonista, Hendrik
Scheider, el director se fijó más en atributos físicos que llamaran la
atención.
De hecho los actores del reparto
tuvieron que formar parte del equipo de rodaje, trasladando todos los
materiales del rodaje, accesorios y elementos de decorado, de una localización
a otra. También tuvieron que encargarse de sus propias estancias, en
condiciones bastante deplorables.
El actor que interpreta al
personaje de Miguel, Aldri Anunciação, no
hablaba ingles. Siendo la mayor parte de su dialogo en dicho idioma, tuvo que
memorizar cada una de sus líneas en dicho idioma.
Pocas cosas positivas que
destacar en esta película. La idea base sobre el viaje personal del personaje
de Erik, a través de los eventos que se narran, es cuanto menos interesante. La
película realiza un buen alegato sobre lo aplastante que puede ser la
culpabilidad, y sobre como eventos del pasado nunca permanecen allí, y como terminan
por acosarnos tarde o temprano por mucho que intentemos obviarlos. Pero ahí es
donde se queda la cosa.
LO PEOR
La verdad es que no se por donde
empezar. La calidad cinematográfica de la película es inexistente, y me parece
inverosímil esta deficiencia en una película realizada en 2003, por muy escaso
que fuera el presupuesto. De ahí pasamos a las labores interpretativas de los
actores, que me parecen incluso peores. 
Pocas veces he visto actores tan
carentes de talento en mi vida, por muy guapo que sea alguno. Y es que cuando
se narra una historia de trascendencia dramática como esta, un mal actor es
suficiente para cargársela, ni que decir tengo lo que ocurre cuando es más de
uno.
La película esta llena de lagunas
en su trama. Se nos presentan tres personajes con carencias, pero excepto Erik,
los otros dos parecen ser trasladados a un segundo plano, con lo que sus
respectivas escenas simplemente sobran, y no son las únicas. La escena de
propaganda brasileña por los derechos homosexuales, me pareció fuera de lugar,
y una vez más debido a las interpretaciones, ridículas.
Los personajes de María y Angela
me parecían interesantes, y esperaba ver mucho más de ellas en la película,
pero de nuevo mis expectativas fracasaron. Carente de banda sonora, el film
hace uso de una serie de canciones rap, estilo que no me gusta. 
Pero
independientemente de mis gustos, el problema que encontré, es que las
canciones no encajan ni con cola con la trama.
Todo el desarrollo de una
película con catastróficos cimientos culmina con un final inconcluso, sin
examinar el estado final de los personajes, ni concluir trama alguna, lo que
bien parece una forma clara de burlarse del espectador.
En definitiva debo señalar que he
visto películas de bajo presupuesto en la década de 1970 que superan con creces
este deficiente proyecto, el cual parece imposible que proceda del siglo XXI.
MI CALIFICACIÓN
3- Floja
No hay comentarios:
Publicar un comentario