El Sexo de los Ángeles
AÑO DE ESTRENO
2011
DIRECCIÓN
Xavier Villaverde
PRODUCCIÓN
Pancho Casal, Jordi Mendieta, Bob
Costa
GUION
Ana Maroto
REPARTO
Astrid Bèrges-Frisbey (Carla),
Álvaro Cervantes (Rai), Llorenç González (Bruno), Sonia Méndez (Marta), Julieta
Marocco (María), Lluïsa Castell (Madre de Carla), Marc García Coté (Adrián),
Marc Pociello (Dani), Ricard Farré (Óscar), Ana Cimini (Virginia Dalmau),
Marcel Tomàs (Dueño Tienda), Jacobo Pérez (Ocupa), Jord Turró (Conductor),
Livia Gaudenco (Chica brasileña), Giancarlo Olaro (Camarero), Deloar Haque
(Camarero), Sara Miquel (Ocupa), Marta Trujillo (Ocupa), Jordi Mendieta (Padre
de Carla), Alexandre Novell (Niño), Dario Beck (Amigo de Dani)
CINEMATOGRAFÍA
Sergi Gallardo
BANDA SONORA
Eduardo Molinero
VESTUARIO
Anna Pons
PAÍS DE ORIGEN
España
DISTRIBUIDA POR:
IFC Midnight
DURACIÓN
106 minutos
106 minutos
BRUNO: “No, te estoy diciendo la
verdad. Te quiero.”
CARLA: “¿Porque no me no has
dicho si me quieres tanto? ¿No pensabas en mí, en nosotros? He tenido que
aguantar toda la vida tus putos celos, y ahora tú me engañas.”
BRUNO: “Yo no he calculado nada
de lo que ha pasado; pero tampoco he podido evitarlo. No sé, he pensado en
dejar de ver a Rai, pero me entra una angustia insoportable.”
CARLA: “Hablas como si estuvieras
enamorado.”
BRUNO: “No, no, no, esto de Rai
es diferente. Él es mi amigo, y necesito verlo. Es como un enganche.”
CARLA: “¿Sexual?”
BRUNO: “Sí, sí sexual. Mira si le
sigo viendo se me pasará, y después…”
CARLA: “Y después, ¿qué? ¿Te
engancharás a otro tío?”
BRUNO: “No, ya te he dicho que no
me gustan los hombres.”
BRUNO: “Lo de Rai es diferente,
no es homosexual.”
CARLA: “Te has enamorado.”
BRUNO: “No, pero… yo estoy
enamorado de ti. Yo quiero seguir contigo.”
CARLA: “Entonces no vuelvas a
verle. Si me quieres, no lo veas más.”
BRUNO: “Te lo prometo.”
SINOPSIS
Bruno parece haber encontrado la
felicidad junto a su novia Carla. Un día, mientras observa a grupo bailando en
la calle, Bruno es víctima de un ladrón que le noquea e intenta salir huyendo
con su cartera. Uno de los bailarines recupera la cartera y atiende a Bruno,
presentándose como Rai. Bruno no tarda en forjar una sólida amistad con Rai,
que lleva una vida difícil como profesor de karate y aspirante a bailarín.
Bruno le presenta a Carla, que se muestra agradecida por la ayuda que le presto
a su pareja. Sin embargo, el irresistible Rai no tarda en seducir a Bruno, que
comienza a tener relaciones sexuales con él, y por primera vez con un hombre.
Las cosas se complican cuando Rai
y Bruno son sorprendidos en la ducha por Carla, que sale corriendo espantada.
Cuando Bruno intenta recuperarla, Carla le pone como condición que no vuelva a
ver a Rai. Aunque acepta y lo intento, Bruno es incapaz de hacerlo y Carla
acaba con su relación. Pasado un tiempo, Carla decide reanudar su relación con
Bruno, asumiendo que éste seguirá viendo a Rai. Aunque al principio parece que
la joven mantiene una mentalidad abierta al respecto, los problemas no tardan
en surgir. Es entonces cuando Carla comenzara a sentirse fascinada por Rai.
CURIOSIDADES
Se trata del segundo largometraje
de Xavier Villaverde, con el que regresó tras diez años de inactividad. Parte
de la inspiración de la trama surgió del libro “El Sexo de los Ángeles” escrito
por Terenci Moix y publicado en el año 1992.
Villaverde declaró que la idea había surgido al observar que las relaciones emocionales y sexuales habían cambiado mucho con el paso de los años. En especial señaló que los jóvenes vivían la sexualidad de forma libre, sin prejuicios o tabúes. Consideraba que se arriesgaban más a nivel emocional, porque su concepto de la sexualidad iba muy por delante de las normas sociales o religiosas. Al ver que era un tema juvenil que no estaba muy presente en el cine, decidió crear una película en la que pudiera tratar a los jóvenes como adultos para hablar de las emociones. Su película tenía la intención de proponer cosas que mucha gente hace, pero sobre las cuales todos callan. Consideró el proyecto como una revisión del amor libre de los años setenta.
Villaverde declaró que la idea había surgido al observar que las relaciones emocionales y sexuales habían cambiado mucho con el paso de los años. En especial señaló que los jóvenes vivían la sexualidad de forma libre, sin prejuicios o tabúes. Consideraba que se arriesgaban más a nivel emocional, porque su concepto de la sexualidad iba muy por delante de las normas sociales o religiosas. Al ver que era un tema juvenil que no estaba muy presente en el cine, decidió crear una película en la que pudiera tratar a los jóvenes como adultos para hablar de las emociones. Su película tenía la intención de proponer cosas que mucha gente hace, pero sobre las cuales todos callan. Consideró el proyecto como una revisión del amor libre de los años setenta.
Con la base de que cuando eres
joven te arriesgas más en el amor, decidió plantear la trama con la energía de
jóvenes que no llegan a los veinticinco años de edad. Su intención era que la
gente que pasaba de los treinta pudiera reconocerse en esa libertad sexual y
emocional de la juventud y pudieran reflexionar sobre las aventuras de amor con
las que no se habían atrevido.
La película contiene bastantes escenas de sexo. El director trabajo dichas escenas con los actores viendo la serie americana “Dime Que Me Quieres” (2007), para que resultaran naturales y creíbles. Villaverde deseaba usar la cámara en mano sin que se notara para que los actores no tuvieran que estar pendientes de las marcas. El rodaje tuvo lugar en distintas zonas de Barcelona.
La película contiene bastantes escenas de sexo. El director trabajo dichas escenas con los actores viendo la serie americana “Dime Que Me Quieres” (2007), para que resultaran naturales y creíbles. Villaverde deseaba usar la cámara en mano sin que se notara para que los actores no tuvieran que estar pendientes de las marcas. El rodaje tuvo lugar en distintas zonas de Barcelona.
LO MEJOR
La considero una película llena
de buenas intenciones y que aborda no solo el tema de las relaciones sexuales y
emocionales alternativas, sino también el de la bisexualidad tan ignorado en el
cine de temática gay. Villaverde sí consigue transmitir ese sentimiento de
libertad sexual y sentimental que se experimenta durante la juventud, sin
olvidar en ningún momento la confusión y sufrimiento que esto puede acarrear. A
su favor debo reconocer que se aleja de ciertos estereotipos que no
funcionarían en este tipo de trama. Los actores masculinos protagonistas
realizan una buena labor interpretativa.
LO PEOR
El guion es bastante malo, hasta
el punto de rozar el ridículo en ocasiones como por ejemplo en el final. Cuando
vi la película por primera vez, no logré evitar compararla con “Tres Formas de
Amar” (1994) sin lograr llegar a su nivel. El final se me antoja apresurado y
poco meditado, siendo lo peor la falta de realismo que sí se había conseguido al
comienzo del film. Astrid Bèrges-Frisbey realiza una pésima interpretación,
convirtiendo a su personaje en meramente insoportable. Villaverde comienza
desde una buena plataforma para ir deshinchándose poco a poco.
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable
No hay comentarios:
Publicar un comentario