Hēi yǎn quān (黑眼圈)
AÑO DE ESTRENO
2006
DIRECCIÓN
Tsai Ming-liang
PRODUCCCIÓN
Bruno Pésery, Vincent Wang
GUION
Tsai Ming-liang
REPARTO
Lee Kang-Shen (Indigente), Lee
Kang-Sheng (Paralítico), Chen Shiang-Chyi (Camarera), Norman Atun (Rawang),
Pearlly Chua (Patrona de la cafetería), Liew Lee-Lin (Encargado del té), Leonard
Tee (Vendedor de luz), Samantha Toh Su-Yee (Hijo de patrona), Chiew Kok-Fai
(Nieto de la patrona), Chan Rong-Sin (Agente inmobiliario), Loh Kok-Choy
(Financiero), Shiva (Trabajadora india), Mohd. Rani Bin Baker (Mago), Rusli Bin
Abdul Rahim (Hooligan), Azman Bin Muhammad Hasan (Hooligan), Muhammad Hariry
Abdul Jalil (Hooligan), Mohammad Abuha Bin Rosli (Hooligan)
CINEMATOGRAFÍA
Liao Pen-jung, Tsai Ming-liang
BANDA SONORA
Inaplicable
VESTUARIO
Sun Hui-mei
PAÍS DE ORIGEN
Taiwán
DISTRIBUIDA POR:
Cathay-Keris Films
DURACIÓN
115 minutos
115 minutos
SINOPSIS
En la ciudad de Kuala Lumpur, un
indigente llamado Hsiao-kang es atacado durante la noche. Sus agresores roban
todo lo que lleva encima y le abandonan, dándole por muerto. Un grupo de
amables trabajadores bangladesís le encuentra, y deciden llevarle al edificio
abandonado donde residen. Una vez allí, Hsiao-kang recibe los cuidados de
Rawan, que le atiende en un viejo colchón que acaba de encontrar. Rawan le
vigila, alimenta y lava con una mezcla de devoción y deseo. Con el tiempo,
Hsiao-kang logra recuperarse, y termina por conocer a una joven camarera. Se
trata de Shiang-Chyi, que trabaja como camarera en una cafetería. Al conocer a
Hsiao-kang también se siente fascinada por él. Shiang-Chyi también ayuda a la
patrona de la cafetería, cuyo hijo se encuentra enfermo. Harta de la vida que
lleva, Shiang-Chyi se siente todavía más frustrada ante el hecho de no poder
encontrar un sitio donde Hsiao-kang y ella puedan mantener relaciones sexuales.
Hsiao-kang nunca ha tenido nada y
siempre ha soñado con poder vivir en completa libertad. Sin embargo y de
repente, es objeto de deseo por todos los que le rodean. Tanto Rawan como
Shiang-Chyi desean poseerle y se niegan a compartirlo. Incluso la patrona de la
cafetería se siente atraída hacia él, debido al parecido que tiene con su hijo
comatoso. Mientras tanto, una espesa niebla se está extendiendo por Kuala
Lumpur, provocando una humedad sofocante. En estás agobiantes condiciones, y
haciendo uso de improvisadas máscaras, los habitantes de la ciudad intentan
encontrarse los unos a los otros.
CURIOSIDADES
La película fue escrita y
dirigida por Tsai Ming-liang, que siempre ha tenido una profunda fascinación
por los entornos urbanos, y las personas que interactúan en ellos. La película
se centra en el uso de la cinematografía como recurso narrativo, y no hace uso
de diálogos o banda sonora.
Sin embargo si utiliza alguna canción como recurso en alguna que otra escena. También es la primera de sus películas que se desarrolla en Malasia, más concretamente en la ciudad de Kuala Lumpur. Le película fue una de las muchas encargadas por Peter Sellars, para el Festival New Crowned Hope de Viena en el año 2006. Dicho festival había sido organizado para conmemorar el 250º aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart.
Sin embargo si utiliza alguna canción como recurso en alguna que otra escena. También es la primera de sus películas que se desarrolla en Malasia, más concretamente en la ciudad de Kuala Lumpur. Le película fue una de las muchas encargadas por Peter Sellars, para el Festival New Crowned Hope de Viena en el año 2006. Dicho festival había sido organizado para conmemorar el 250º aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart.
Coproducida por los países de
Taiwán y Malasia, la película fue estrenada en el primero en marzo de 2007,
después de su pase por el festival. Sin embargo se encontró con problemas para
ser estrenada en Malasia. El Comité de Censura de dicho país decidió vetar la
película basándose en dieciocho motivos diferentes. Mayormente, el comité
consideraba que la película mostraba una representación del país muy negativa.
Dicha imagen era negativa en aspectos raciales, éticos y culturales. Los
miembros del comité se reunieron con el director Tsai Ming-liang para llegar a
un acuerdo. Accedieron a levantar el veto de la película cuando el director
accedió a recortar determinadas escenas.
Una vez cumplidos estos requisitos, la
película fue estrenada en Malasia en mayo de 2007.

LO MEJOR
Solamente hay una escena en toda
la película que atrajo mi atención. Se trata del momento en el que el personaje
de Rawan está a punto de asesinar a Hsiao-kang, pero se ve incapaz de hacerlo y
rompe a llorar. Hsiao-kang responde a este evento acariciando su mejilla. El
resto del film me parece frío y mecánico.
LO PEOR
Nunca entenderé a los directores
que se empeñan en demostrar lo artísticos que pueden llegar a ser, ignorando
completamente ciertas reglas para contar una historia. No voy a negar que la
cinematografía de la película sea espectacular, pero su estilo a la hora de
narrar me pareció deficiente. Como resultado de esto, la historia no me
interesó nada en absoluto, los personajes tampoco captaron mi interés, y la
experiencia se convirtió en una tortura de dos horas.
Y es que algunos directores aficionados a este estilo cinematográfico tienen la consideración de controlar la duración de la trama.
Pero en este caso Tsai Ming-liang nos somete a dos horas de una sucesión de escenas exasperantes. Dos minutos enfocando agua, varios limpiando a uno de los personases u otros cocinando son ejemplos de ellos. Está claro que el director quiere buscar el aspecto artístico de cosas cotidianas, pero esto no funciona conmigo. Entiendo que es algo que muchos valoran, pero yo quiero acudir a absorber una narración bien elaborada.
Y es que algunos directores aficionados a este estilo cinematográfico tienen la consideración de controlar la duración de la trama.
Pero en este caso Tsai Ming-liang nos somete a dos horas de una sucesión de escenas exasperantes. Dos minutos enfocando agua, varios limpiando a uno de los personases u otros cocinando son ejemplos de ellos. Está claro que el director quiere buscar el aspecto artístico de cosas cotidianas, pero esto no funciona conmigo. Entiendo que es algo que muchos valoran, pero yo quiero acudir a absorber una narración bien elaborada.
No es cuestión de que el
espectador no logre comprender el mensaje del director. Es que hay ocasiones en
las que, desde cierta prepotencia, el director no desea dejar clara su obra.
Añadido a esto, las dos horas de metraje carecen de diálogos o bandas sonoras.
La trama avanza a una velocidad extremadamente lenta, y al final parece no
llegar a ningún lado.
Aunque la verdad es que poco importa, pues desde el principio de la película perdí todo interés por los personajes o sus historias. Con un curioso triángulo amoroso, que incluso atrae a cuartas partes, y un cruce de destinos inesperados, la película podría haber funcionado. No creo en las películas mudas, por eso quedaron atrás. Y es que sin diálogos, un cruce pasional tan intenso pierde fuelle. Esto empeora cuando las interpretaciones son frías y mecánicas. El director pone mucho énfasis en la cinematografía, pero se olvida por completo de dirigir a los actores de forma adecuada. Exceptuando la escena que he mencionado, el resto de las interpretaciones son muy deficientes.
Aunque la verdad es que poco importa, pues desde el principio de la película perdí todo interés por los personajes o sus historias. Con un curioso triángulo amoroso, que incluso atrae a cuartas partes, y un cruce de destinos inesperados, la película podría haber funcionado. No creo en las películas mudas, por eso quedaron atrás. Y es que sin diálogos, un cruce pasional tan intenso pierde fuelle. Esto empeora cuando las interpretaciones son frías y mecánicas. El director pone mucho énfasis en la cinematografía, pero se olvida por completo de dirigir a los actores de forma adecuada. Exceptuando la escena que he mencionado, el resto de las interpretaciones son muy deficientes.
MI CALIFICACIÓN
2- Mala
No hay comentarios:
Publicar un comentario