The Gay Deceivers
AÑO DE ESTRENO
1969
DIRECCIÓN
Bruce Kessler
PRODUCCIÓN
Joe Solomon
GUION
Jerome Wish
REPARTO
Kevin Coughlin (Danny Devlin), Larry Casey (Elliot
Crane), Brooke Bundy (Karen), Jo Ann Harris (Leslie Devlin), Michael Greer (Malcolm),
Sebastian Brook (Craig), Jack Starrett (Coronel Dixon), Christopher Riordan
(Duane), Richard Webb (Señor Devlin), Eloise Hardt (Señora Devlin), Jeanne
Baird (Señora Conway), Dean Cromer (Psiquiatra), Joe Tornatore (Sargento
Kravis), Robert Reese (Agente Inmoviliario), Douglas Hume (Cabo), David
Osterhout (Stern), Marilyn Wirt (Sybil), Ron Gans (Freddie), Rachel Romen
(Dorothy), Tom Grubbs (Paul), Louise Williams (Bunny), Randee Lynne (Sheryl),
Meredith Williams (Phil), Harry Sodoni (Georgette), Lenore Stevens (Laverne),
Trigg Kelly (Jacki), Tony Epper (Vince)
CINEMATOGRAFÍA
Richard C. Glouner
BANDA SONORA
Stu Phillips
VESTUARIO
Norman Salling
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Fanfare Films Inc.
DURACIÓN
97 minutos
97 minutos
PSIQUIATRA: “¿Qué prefiere usted,
chicos jóvenes u hombres maduros.”
DANNY DEVLIN: “Creo que cuando se
quiere a alguien de verdad, la edad no importa.”
PSIQUIATRA: “¿Y usted?”
ELLIOT CRANE: “¿Puedo escoger?”
PSIQUIATRA: “¿Prefiere ser activo
o pasivo?”
DANNY DEVLIN: “El sexo no tiene
nada que ver con el amor, lo que tiene que ver es lo que sientes por la
persona.”
PSIQUIATRA: “¿Y usted, prefiere
ser activo o pasivo?”
ELLIOT CRANE: “Hay que ser
receptivo a las necesidades del compañero. Las inhibiciones arruinan los
matrimonios.”
MALCOLM: “¡Sinvergüenza! Mira lo
que hace con mis peonias.”
SEÑORA CONWAY: “Ya sabes donde
puedes metértelas. Además de mariposa, tonta. Ni siquiera sabes que no son
peonias, son caléndulas.”
CRAIG: “¡Santo Cielo! Creo que
tiene razón. Son caléndulas.”
MALCOLM: “Puede que yo no
entienda de flores, pero reconozco a una zorra en cuanto la veo.”
SINOPSIS
Danny y Elliot han sido amigos
desde hace mucho tiempo. El primero pertenece a una familia adinerada y tiene
una novia a la que adora. Elliot es el atractivo socorrista de uno de los clubs
del padre de Danny, y su atractivo le ayuda a ligar con las muchachas y las
mujeres adultas que lo frecuentan. Ambos amigos deciden fingir ser homosexuales
para evitar ser reclutados por el ejército de los Estados Unidos. Aunque parece
que el plan ha funcionado, Danny descubre que el Coronel Dixon no ha quedado
convencido y les ha sometido a una intensa vigilancia. Debido a esto deciden
vivir juntos durante una temporada.
Los dos amigos se instalan en un
barrio donde predominan los gais, en una casa bastante extravagante. Allí
conocen a Malcolm y Craig, una pareja llamativa y extravagante, con la que no
tardan en forjar amistad. Sin embargo Danny tiene dificultad para quedar con su
novia, y las constantes aventuras amorosas de Elliot ponen en constante riesgo
la tapadera de los muchachos. Las cosas empeoran cuando la familia de Danny les
visita, y pensando que Elliot le ha llevado por un mal camino, deciden
despedirle.
CURIOSIDADES
Bruce
Kessler dirigió la película con la intención de crear una comedia de enredo,
que involucrara a la comunidad gay. Tuvo dificultades para encontrar a gran
parte del reparto, pues en la década de 1960 existía un gran temor a participar
en proyectos que incluyeran personajes homosexuales. Kevin Coughlin y Larry
Casey aceptaron los papeles de un par de amigos que pretenden ser homosexuales
para evitar ser reclutados por el ejército.
Sus compañeros de reparto declararon que Devlin se mostró encantador durante todo el rodaje, y tenía gran interés en realizar una buena película. Sin embargo actores como Christopher Riordan, que interpretaba el pequeño papel de Duane, declararon que Crane se mostró constante tenso durante todo el rodaje. De hecho recibió el papel después de Kent McCord se negara a aceptarlo. Uno de los aspectos que más caló con la audiencia por la interpretación de Michael Greer. Sus amaneramientos y forma de expresarse gustaron tanto que el distribuidor de la película cambió todas las campañas de publicidad, tras una semana de estreno, para promocionarle como actor protagonista. De hecho Greer, que en aquel entonces era abiertamente homosexual, trabajó con el director y el guionista para minimizar la caracterización de su personaje, y presentar a Malcolm de una forma positiva. Sin embargo algunos de sus compañeros declararon que a menudo se mostraba controlador, especialmente durante el rodaje de la fiesta de disfraces.
Sus compañeros de reparto declararon que Devlin se mostró encantador durante todo el rodaje, y tenía gran interés en realizar una buena película. Sin embargo actores como Christopher Riordan, que interpretaba el pequeño papel de Duane, declararon que Crane se mostró constante tenso durante todo el rodaje. De hecho recibió el papel después de Kent McCord se negara a aceptarlo. Uno de los aspectos que más caló con la audiencia por la interpretación de Michael Greer. Sus amaneramientos y forma de expresarse gustaron tanto que el distribuidor de la película cambió todas las campañas de publicidad, tras una semana de estreno, para promocionarle como actor protagonista. De hecho Greer, que en aquel entonces era abiertamente homosexual, trabajó con el director y el guionista para minimizar la caracterización de su personaje, y presentar a Malcolm de una forma positiva. Sin embargo algunos de sus compañeros declararon que a menudo se mostraba controlador, especialmente durante el rodaje de la fiesta de disfraces.
En un borrador inicial, los
protagonistas iban a ser actores especialistas que trabajaban en Hollywood. En
países de Sudamérica la película fue titulada “El Tercer Sexo Se Divierte”. En
España la película tuvo dos títulos. En el cine fue titulada “Reclutas Con
Trampa” y al ser emitida en televisión el título pasó a ser “Los Farsantes”. La
película fue todo un éxito de taquilla, aunque varios activistas gais se
manifestaron en su contra, alegando que mostrar a los homosexuales como
extremadamente femeninos, era un efecto demasiado negativo.
LO MEJOR
Contexto, esa es la clave para
analizar películas como esta. Es verdad que está cargada de estereotipos, pero
hay que considerar que procede del año 1969. Siempre hay gente a la que le
molestan los personajes amanerados, tildándolos de no representativos.
Evidentemente no han salido mucho, porque están ahí y no tienen por qué ser
juzgados por eso. En términos generales la película está bien y funciona
adecuadamente como comedia de enredo.
Destacaría a Kevin Coughlin, que resulta encantador en su interpretación.
Destacaría a Kevin Coughlin, que resulta encantador en su interpretación.
LO PEOR
Aunque los personajes afeminados
no son un problema, en este caso están exagerados hasta el ridículo más
absoluto. No me importaría si los personajes heterosexuales también fueran
llevados al extremo. Lo que no me gusta de la película es la constante frase
“somos normales”, por parte de dos heterosexuales que tras convivir con gais
deberían aprender que ser hetero no tiene nada que ver con la normalidad.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario