TITULO ORIGINAL
Cruising
AÑO DE ESTRENO
1980
DIRECTOR
William Friedkin
PRODUCTOR
Jerry Weintraub
GUION
William Friedkin
Basado en la novela de Gerald Walker
REPARTO
Al Pacino (Steve Burns), Paul Sorvino (Capitán Edelson), Karen Allen
(Nancy), Richard Cox (Stuart Richards), Don Scardino (Ted Bailey), Joe Spinnell
(Oficial DiSimone), Jay Acovone (Skip Lee), Randy Jurgensen (Detective
Lefransky), Barton Heyman (Docto Rifkin), Gene Davis (DaVinci), Arnaldo Santana
(Loren Lukas), Larry Atlas (Eric Rossman), Allan Miller (Jefe de Detectives),
Sonny Grosso (Detective Blasio), Ed O’Neill (Detective Schreiber), Mike Starr
(Oficial Desher), Steve Iwood (Martino), Keith Prentice (Joey), Leland Starnes
(Jack Richards)
CINEMATOGRAFÍA
James A. Contner
BANDA SONORA
Jack Nitzche
VESTUARIO
Robert De Mora
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Lorimar Productions
& United Artists
DURACIÓN
106 minutos
STUART RICHARDS: “¿Tengo
tu visto bueno?”
LOREN LUKAS: “Me
molesta el tabaco.”
STUART RICHARDS: “¿A
sí?”
LOREN LUKAS: “Lo
Encuentro asqueroso.”
STUART RICHARDS:
“Pues a mí me encanta.”
LOREN LUKAS: “Es como
volver a la teta, si quieres dejarlo sustitúyelo por otra forma de gozo
infantil.”
STUART RICHARDS: “Yo
no quiero dejarlo.”
LOREN LUKAS: “Te
sugiero que te pases una pluma de avestruz por la espalda, desde los glúteos
hasta la misma nuca.”
STUART RICHARDS:
“¿Eso no crea adicción?”
LOREN LUKAS: “¿Por
qué vienes aquí?”
STUART RICHARDS: ¿Por
qué vienes tú?
LOREN LUKAS: “Mi ego
me crea problemas, necesito que todos me adoren. ¿De dónde vienes?”
STUART RICHARDS: “De
Marte.”
LOREN LUKAS: “¡Estupendo!
Nunca lo he hecho con un marciano.”
SINOPSIS
Restos humanos
comienzan a aparecer en el Río Hudson, y la policía se enfrenta a un asesino en
serie que se dedica a frecuentar determinados bares de ambiente gay, donde liga
con sus víctimas antes de asesinarlas. El Capitán Edelson le pide a su oficial
Steve Burns que se infiltre en la comunidad gay para localizar al asesino, ya
que su aspecto físico se asemeja al resto de las víctimas.
Burns acepta y se
instala en la zona de ambiente gay bajo un pseudónimo, estableciendo una franca
amistad con su vecino, un joven homosexual llamado Ted. Mientras investiga en
el ambiente denominado como “leather” se ve expuesto a un estilo de vida
radicalmente distinto y que le hace cuestionar su propia sexualidad.
CURIOSIDADES
Originalmente
Friedkin no mostró interés en llevar la novela de Walker al cine. Sin embargo
cuando a principios de los años setenta se produjeron una serie de asesinatos
reales en la comunidad gay de Nueva York, y Friedkin tuvo la oportunidad de
conocer a Randy Jurgenson, un oficial que se había infiltrado en la comunidad
de la misma forma que Al Pacino, consideró que ya tenía un ángulo desde el cual
enfocarla. Además obtuvo la colaboración de la Mafia que en aquel entonces era
dueña de la inmensa mayoría de locales gay de Nueva York. De hecho casi todas
las escenas, con alto contenido sexual, dentro de los locales leather fueron
realizadas con voluntarios asiduos a dichos bares.
La película obtuvo calificación X, lo cual
forzó al corte de hasta cuarenta minutos de metraje que contenía escenas
sexuales explicitas. Algunas aún se pueden intuir en distintas escenas, como
cuando Al Pacino está bailando y un hombre práctica “fisting” en otro.
La comunidad gay se
opuso seriamente a la creación de la película alegando estar harta de películas
que promocionaran una imagen negativa y violenta del mundo homosexual. Otros
alegaban que la película mostraba que quien fuera sometido a determinados
ambientes homosexuales estaba destinado a un final atroz, bien como víctima o
como perturbado mental. Se realizaron protestas durante la producción de la
misma, y un boicot que resultó en un resultado pobre en taquilla. Sin embargo
la película con el tiempo se ha convertido en un clásico de culto y ha sido
considerada un ejemplo de la decadencia de la era Post-Stonewall y Pre-SIDA.
LO MEJOR
Debo empezar alegando que no entiendo la
repulsa que esta película generó entre la comunidad gay. Si bien la película no
puede ser considerada una muestra absoluta de lo que el mundo gay, si nos hace
ver una parte del mismo, para bien o para mal.
Los bares y locales con alta
actividad sexual siguen existiendo y forman parte de la comunidad gay, le pese
a quien le pese. La película lo muestra de esta forma, y no me parece que sea
motivo de echarse las manos a la cabeza, aunque acepto que la década en la que
se estrenó, era muy diferente a la actual.
Al Pacino realiza una
impresionante labor interpretando a un hombre que se ve inmerso en mundo que le
produce repulsión, pero le seduce al mismo tiempo. Richard Cos también destaca
como un asesino cuya desquiciada mente tiene su origen en la rígida y abusiva
educación de su padre. El ambiente de “caza sexual” esta mostrado de una manera
tan gráfica que quizá ahuyente al público heterosexual, pero que le ayuda
también a identificarse con la situación a la que está sometido el agente
Burns.
Otra cosa que me
parece elogiable es su ambiguo final, que curiosamente también fue criticado en
exceso.
Mientras que la trama general queda cerrada, el final abre otras
muchas, que quedan a merced del espectador para que las interprete como mejor
le parezca. En otras palabras, la audiencia tiene la opción de escoger el final
que más crea conveniente. A mí se ocurrieron distintos finales complementarios
y alternativos a la trama general.
LO PEOR
No hay nada negativo que haya sido capz de encontrar en esta película.
MI CALIFICACIÓN
10- Excelente
ME PARECE UNA MUY BUENA PELICULA, QUE TUVO LA VALENTÍA DE MOSTRAR UNA REALIDAD (LA DE LOS BARES LEATHER), MIRA QUE LA GENTE ES HIPÓCRITA, SE LE CRITICÓ Y MUY DURAMENTE, POR MOSTRAR ESOS TIPOS DE SITIOS,Y SI EN VEZ DE HACERLO DE UNA FORMA REALISTA, COMO LO HIZO, LO HUBIERA SUAVIZADO, TAMBIEN SEGURO QUE SE LE HUBIERA CRITICADO POR HABER MANIPULADO LA REALIDAD....
ResponderEliminarSIEMPRE HAN HABIDO GENTES CREEDORAS DE TENER LA VERDAD ABSOLUTA(EN LOS COLECTIVOS GAYS TAMBIEN), E INCLUSO ACTUALMENTE, NO HAY QUE OLVIDAR EL BOICOT DE LOS COLECTIVOS GAYS EN LOS OSCAR CUANDO NOMINARON A "EL SILENCIO DE LOS CORDEROS", ALEGANDO EL MISMO ARGUMENTO, QUE EL CRIMINAL ERA GAY Y ESO DABA MAL IMAGEN...¿ES QUE NO HEMOS APRENDIDO NADA EN TANTOS AÑOS?, EL QUE CREA QUE TODOS LOS GAYS SOMOS UNOS PERVERTIDOS Y DEGENERADOS MEDIO LOCOS,NO VA A SER POR CULPA DE UNA PELICULA, ES POR QUE ES UN HOMOFOBO Y PUNTO,Y LA PERSONA QUE ES UN POCO INTELIGENTE Y ABIERTA, SABE DISTINGUIR LO QUE ESTÁ VIENDO EN LA PANTALLA DE LA REALIDAD.
SEGUN ESE MISMO CRITERIO, NO PODRÍAN HABER ASESINOS, NI PSICÓPATAS EN LAS PELICULAS, PORQUE SIEMPRE HABRIA UN COLECTIVO QUE SE SINTIERA ALUDIDO.
BUENO, QUE ME HE IDO DEL TEMA..ME PARECE UNA GRAN PELICULA.
Tampoco todos los hombres no gays quedan representados por los puteros de puticlub.
EliminarSe esta haciendo una nueva version de la pelicula. La esta dirigiendo el actor James Franco
ResponderEliminar