Young Soul Rebels
AÑO DE ESTRENO
1991
DIRECCIÓN
Isaac Julien
PRODUCCIÓN
Nadine Marsh-Edwards
GUION
Isaac Julien, Paul Hallam
REPARTO
Valentine Nonyela (Chris), Mo Sesay (Caz), Dorian
Healy (Ken), Frances Barber (Ann), Sophie Okonedo (Tracy), Jason Durr
(Billibud), Gary McDonald (Davis), Debra Gillett (Jill), Eamonn Walker
(Carlton), James Bowers (Sparky), Billy Braham (Kelly), Wayne Norman (Bigsy),
Danielle Scillitoe (Trish), Ray Shell (Jeff Kane), Nigel Harrison (Cid Man),
Brian Conway (Policía), Mike Mungarvan (Policía), Sayan Akkadas (Chica asiatica
punk), Shyro Chung (TJ), Adam Prince (Segurata), Michael Mascoll (Chico Soul),
Freddie Brooks (Chico Soul), Rodríguez King-Dorset (Irvine), Lloyd Anderson
(Peluquero)
CINEMATOGRAFÍA
Nina Kelgren
BANDA SONORA
Simon Boswell
VESTUARIO
Annie Curtis-Jones
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUIDA POR:
BFI
DURACIÓN
105 minutos
105 minutos
BILLIBUD: “Solo estaba
repartiendo mis panfletos.”
CAZ: “¡Estabas fuera de lugar
Blondie! Todo el día predicando sobre el imperialismo. ¡Mírate! Crees que
siempre estas a salvo, ¿verdad? Que puedes hacer siempre lo que te salga de los
cojones.”
BILLIBUD: “Cuanto estoy contigo
Caz…”
CAZ: “¿Sí? Pues esto también
depende de muchas cosas.”
BILLIBUD: “Pero todavía vamos a
actuar en el parque, ¿verdad?”
CAZ: “Hay tiempo de sobra para
eso. Vamos a curarte la cara Blondie.”
BILLIBUD: “¿Por qué sigues
llamándome Blondie? Ni siquiera soy rubio.”
CAZ: “No te preocupes por eso, eres
lo más parecido a uno.”
SINOPSIS
En el año 1977, en Londres, dos
amigos llamados Chris y Caz trabajan en una emisora pirata en la zona de
Dalston. Ambos no tardan en descubrir que su buen amigo TJ ha sido asesinado en
el parque, mientras hacia cruising. Aunque Caz ha quedado devastado por la
muerte de su amigo, su amigo Chris parece estar más preocupado por lograr
comenzar una carrera en la radio comercial, sin comprometer sus gustos
musicales. Ambos han defendido siempre la idea de promocionar la música soul,
cuando la música emergente punk parece controlar el mundo comercial.
Sin embargo, el asesinato de TJ
provoca una incrementada tensión entre ambos, haciendo que tomen caminos
completamente diferentes. Chris descubre que tiene una cinta en la que el
asesinato ha sido grabado, pero no se atreve a entregarla como prueba a la
policía. Sin embargo, la policía le detiene debido a que tiene el radio casete
de TJ en su posesión. Aunque admite necesitar la ayuda de Caz, este se
encuentra más concentrado en su nueva relación con un chico llamado Billibud.
Para sorpresa de Caz, Billibud no es solo un joven apuesto, sino que además es fan de la música punk, aficionado a las camisetas de diseño de Vivienne Westwood. Billibud también comienza a hablarle de sus ideas socialistas. Mientras ambos amigos permanecer distanciados, un asesino todavía anda suelto.
Para sorpresa de Caz, Billibud no es solo un joven apuesto, sino que además es fan de la música punk, aficionado a las camisetas de diseño de Vivienne Westwood. Billibud también comienza a hablarle de sus ideas socialistas. Mientras ambos amigos permanecer distanciados, un asesino todavía anda suelto.
CURIOSIDADES
Se trata de la primera película
narrativa de Isaac Julien. Examina las interrelaciones entre los movimientos
culturales juveniles de finales de la década de 1970 en Reino Unido, y las
tensiones sociales, culturales y políticas entre ellos. Los movimientos
culturales de los jóvenes a los que la obra se refiere, son las subculturas de
los jóvenes, que incluyen skinhads, punks, y soulboys. La trama de la película
transcurre principalmente en Dalston, que aunque tenía mala reputación por su
carencia de “ética” en las décadas de 1970 y 1980, contaba con varios
residentes famosos. Entre las personalidades con residencia en Dalston se
encuentran Tony Blair, los actores Stephen Fry y Hugh Laurie, y la actriz Emily
Lloyd. Julien
planteó la película como una especie de máquina del tiempo, usando la trama
para escapar de eventos históricos y para avanzar en otros.
Por este motivo, la historia del film tiene lugar en el año 1977, a pesar de que la película fue concebida en la década de 1980. La razón por la que el guionista y director eligió el año 1977, fue que servía de frontera entre dos periodos radicalmente diferentes para la comunidad gay. Dicho año marca un antes del comienzo del azote de la crisis del SIDA, pero todavía se ve sumergido en un periodo de júbilo, marcado por la lucha racial, la música punk y soul, las emisoras de radio pirata y el surgimiento de los movimientos y manifestaciones por los derechos gay.
Por este motivo, la historia del film tiene lugar en el año 1977, a pesar de que la película fue concebida en la década de 1980. La razón por la que el guionista y director eligió el año 1977, fue que servía de frontera entre dos periodos radicalmente diferentes para la comunidad gay. Dicho año marca un antes del comienzo del azote de la crisis del SIDA, pero todavía se ve sumergido en un periodo de júbilo, marcado por la lucha racial, la música punk y soul, las emisoras de radio pirata y el surgimiento de los movimientos y manifestaciones por los derechos gay.
El
personaje de Billibud obtuvo su nombre del personaje ficticio Billy Budd, que
aparece en la novela de Herman Melville, “Billy Budd, Sailor”, escrita en 1988 publicada
en el año 1924, tras la muerte del autor. En la novela, Billy Budd es descrito
como alguien conocido por su belleza y su inocencia. La película ganó el premio
de la crítica en el Festival de Cannes de 1991.
Julien tiene éxito al mostrar
ciertos aspectos de una subcultura bastante desconocida, en el periodo de los
años setenta. Me fascinó ese énfasis en como la cultura musical creaba
divergencias y conflictos sociales, y el como la música más tradicional se
puede ver eclipsada por nuevos estilos. Uno puede apreciar esto perfectamente,
porque sigue ocurriendo a día de hoy, cuando muchos luchan porque la música que
les marcó en su juventud siga perdurando y acaba extinguida.
Por otro lado la relación de
amistad entre los personajes de Caz y Chris, y el cómo diferentes eventos y
situaciones provocan que su amistad pase por altibajos. Pero me quedo con la
relación entre Caz y Billibud, porque es ahí donde se encuentra esa
divergencia. Uno procede de la música soul, y otro es un joven aficionado al
punk, pero ambos cruzan esas fronteras para encontrarse. Es brillante la idea de
la música como representación de las barreras raciales.
Toda la trama del asesinato me
pareció irrelevante y, lo que es peor, ni siquiera tiene una resolución que
justifique todo su desarrolló en la película. Me quedé bastante indiferente al
descubrir quien había sido el asesino, y me pareció una perdida de tiempo
cuando se podrían haber explorado otros aspectos. La cinematografía falla en
repetidas ocasiones, no logrando hacer que parezca que la trama está teniendo
lugar en 1977, sino más bien en plena década de 1980.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario