Les Nuits Fauves
AÑO DE ESTRENO
1992
DIRECCIÓN
Cyril Collard
PRODUCCIÓN
Nella Banfi
GUION
Cyril Collard, Jacques Fieschi
REPARTO
Cyril Collard (Jean), Romane
Bohringer (Laura), Carlos López (Samy), Corine Blue (Madre de Laura), Claude
Winter (Madre de Jean), René-Marc Bini (Marc), Maria Schneider (Noria),
Clémentine Célarié (Marianne), Laura Favali (Karine), Denis D’Arcangelo
(Cantante), Jean-Jacques Jauffret (Pierre Olivier), Aïssa Djabri (Kader),
Francisco Giménez (Paco), Marine Delterme (Sylvie), Yannick Tolila (Enfermera),
Olivier Pajot (Emperador), Diego Porres (Jaime), Stephan Lakatos (Jipe),
Christophe Chantre (Martial), Michel Voletti (Señor André), Régine Arniaud
(Véro), Ana López Villanúa (Madre de Samy), Olivier Chavarot (Olivier), Samir
Guesmi (Jamel)
CINEMATOGRAFÍA
Manuel Teran
BANDA SONORA
René-Marc Bini, Cyril Collard
VESTUARIO
Régine Arniaud
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUIDA POR:
Pan Européenne Distribution
DURACIÓN
126 minutos
126 minutos
LAURA: “Eres incapaz de quererme,
incapaz de quererme. Prefieres a ese chulo de mierda. Me gustaría que te
vieras. Eres un ser repulsivo. Te excita, pero tampoco le quieres. No te gusta
la vida. Chupas de todo el mundo para sobrevivir pero, ¿qué das a cambio?”
MADRE DE JEAN: “Jean, ¿ese virus
puede enseñarte a amar?”
JEAN: “¿Sabes tú lo que es el
amor?”
MADRE DE JEAN: “Lo supe.”
JEAN: “¿Por qué no lo
demostraste? ¿Por qué nunca hubo un gesto de cariño entre Claude y tú?”
MADRE DE JEAN: “Es difícil de
explicar. Es muy difícil que lo comprendas, que… siempre me has dado miedo
Jean.”
JEAN: “Estoy vivo, el mundo no es
solo algo que está ahí fuera. Pertenezco a él; participo en él; estoy en él.
Puede que me mate en SIDA, pero ya no es mi vida. Yo estoy en la vida.”
SINOPSIS
Jean es un aspirante a director de
cine atractivo pero egoísta y hedonista. Abiertamente bisexual tiene una vida
sexual complicada, mucho más desde que descubre ser seropositivo. Durante una
prueba de casting conoce a Laura, una joven de dieciocho años que aspira a
convertirse en actriz. Cautivado por el encanto de la joven, Jean comienza a
salir con ella, hasta que Laura se enamora profundamente de él. De esta forma
inicial una aventura apasionada, pero al mismo tiempo Jean conoce a un joven
jugador de rugby español llamado Samy. Éste ha emigrado con su madre y hermano
de España y al carecer de trabajo también lleva a una vida complicada. Jean
intenta iniciar una aventura con Samy, que es heterosexual y vive con su novia
Marianne.
Sin embargo Samy no tiene
problemas para admitir que tiene una relación homoerótica con Jean, que cada
vez se siente más atraído hacia él. Por otro lado, Jean decide revelarle a
Laura su estatus de seropositivo, pero después de que ambos hayan mantenido
relaciones sexuales.
Aunque Laura se muestra enfurecida al descubrir esto, no tarda en despreocuparse. La obsesión de la joven la lleva a seguir manteniendo relaciones sin protección con Jean. También comienza a mostrarse histérica con ataques de celos cada vez más descontrolados, especialmente al descubrir la existencia de Samy.
Aunque Laura se muestra enfurecida al descubrir esto, no tarda en despreocuparse. La obsesión de la joven la lleva a seguir manteniendo relaciones sin protección con Jean. También comienza a mostrarse histérica con ataques de celos cada vez más descontrolados, especialmente al descubrir la existencia de Samy.
CURIOSIDADES
Cyril Collard fue un autor,
director, compositor, músico y actor francés nacido en 1957 y fallecido en
1993, a la edad de treinta y cinco años, víctima del SIDA. Fue abiertamente
bisexual y abordó públicamente su estatus como seropositivo. También conocido
como sus descripciones sin remordimientos de la bisexualidad y el VIH en el
arte, particularmente en su novele autobiográfica “Las Noches Salvajes”
publicada en 1989. Collard decidió adaptar su novela en la que fue su primera y
única película del mismo título.
Collard se encargó de dirigir,
producir, y escribir la película, trabajando también en su banda sonora.
También terminó por interpretar al protagonista de la película, aunque esa no
había sido su intención inicial.
Había elegido un actor para el papel, pero acabó en prisión al principio de la producción, por lo que lo tuvo que encargarse de su interpretación. Su pareja de entonces, Corine Blue, apareció en la película para interpretar a la madre de Laura. Evidentemente era un proyecto muy personal para él, y declaró que el SIDA en la película era solo el telón de fondo. La lucha del personaje de Jean con la enfermedad también lo era con la estupidez, el racismo y la tiranía. Al mostrar a Jean actuando como si no hubiera nada diferente en su vida, deseaba romper ciertos tabús. Deseaba también mostrar a un personaje que no se encerraba en su estatus de seropositivo, al contrario de aquellos para los que el virus se convertía en una tarjeta de presentación.
Había elegido un actor para el papel, pero acabó en prisión al principio de la producción, por lo que lo tuvo que encargarse de su interpretación. Su pareja de entonces, Corine Blue, apareció en la película para interpretar a la madre de Laura. Evidentemente era un proyecto muy personal para él, y declaró que el SIDA en la película era solo el telón de fondo. La lucha del personaje de Jean con la enfermedad también lo era con la estupidez, el racismo y la tiranía. Al mostrar a Jean actuando como si no hubiera nada diferente en su vida, deseaba romper ciertos tabús. Deseaba también mostrar a un personaje que no se encerraba en su estatus de seropositivo, al contrario de aquellos para los que el virus se convertía en una tarjeta de presentación.
Como era de esperar, la película
generó una controversia considerable, por abordar el tema del VIH desde una
perspectiva poco habitual, y tildada por muchos como irresponsable. La película
ganó cuatro Premios César a la Mejor Película, Mejor Montaje, Mejor Primer
Trabajo, y Mejor Actriz Prometedora. Desafortunadamente Collard falleció tres
días antes de la entrega de premios.
LO MEJOR
Cuando ninguno de los personajes
de una película te inspira empatía, pero sigues sintiéndote cautivado por la
trama, ya percibes que las cosas se están haciendo bien. Collard es valiente al
ofrecer una perspectiva del VIH muy fácil de criticar y acusar, pero que nadie
puede entender al no estar en su lugar. Esta es una película sobre relaciones
destructivas y atracciones obsesivas. El director da su visión irresponsable y
despreocupada, sin importarle las consecuencias. Es una visión difícil de
digerir, pero que muestra una realidad incomoda que hay que intentar examinar.
LO PEOR
El mayor problema es que siendo
un proyecto extremadamente personal, se percibe la confusión que Collard debía
experimentar en ese momento. Creo que también peca de intentar abordar
demasiados temas, y la trama con Samy y su problema con sadomasoquismo están
metidos a calzador. Hay una pequeña línea que separa los celos irracionales de
la locura, y Romane Bohringer la cruza. Esta demasiado sobreactuada y parece
más una demente que una joven obsesionada con su amante.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
No hay comentarios:
Publicar un comentario