Victor/Victoria
AÑO DE ESTRENO
1982
DIRECCIÓN
Blake Edwards
PRODUCCIÓN
Tony Adams, Blake Edwards
GUION
Blake Edwards
Basado en la película de Reinhold
Schünzel
REPARTO
Julie Andrews (Victoria Grant), James Garner (King
Marchand), Robert Preston (Toddy Todd), Lesley Ann Warren (Norma Cassady), Alex
Karras (Squash Bernstein), John Rhys-Davies (Andre Cassell), Graham Stark
(Camarero), Peter Arne (Labisse), Herb Tanney (Charles Bovin), Michael Robbins
(Encargado de hotel), Norman Chancer (Sal Andratti), David Gant (Encargado de
restaurante), Maria Charles (Madame President), Malcolm Jamieson (Richard
DiNardo)
CINEMATOGRAFÍA
Dick Bush
BANDA SONORA
Henry Mancini
VESTUARIO
Patricia Norris
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Metro-Goldwyn-Mayer
DURACIÓN
132 minutos
132 minutos
TODDY TODD: “Mira, la gente cree
lo que ve, y esta tarde Andre Cassell verá al mejor transformista de Europa.”
VICTORIA GRANT: “Andre Cassell es
el agente más importante de París. Si soy el mejor, ¿por qué no ha oído hablar
de mi?”
TODDY TODD: “Eres el mejor pero
desconocido, excepto en Polonia.”
VICTORIA GRANT: “¿En Polonia?”
TODDY TODD: “Eres el Conde
Grazinski, aristócrata polaco, un joven muy introvertido. Tu familia te rechazó
cuando se enteraron de que eras gay. Nos conocimos en Varsovia, nos enamoramos
y te traje a París.”
VICTORIA GRANT: “¡Eh, alto!”
TODDY TODD: “¿Qué ocurre?”
VICTORIA GRANT: “¿Qué ocurre?
¿Qué ocurre? ¿Una mujer fingiendo ser un hombre que finge ser mujer?
En el París de 1934, un
homosexual llamado Toddy actúa cantando en el Chez Luis, donde es testigo de
cómo el propietario rechaza a una soprano llamada Victoria Grant tras una
audición. Tras perder su trabajo, Toddy vuelve a encontrarse con Victoria en un
restaurante, donde la joven arroja una cucaracha en la comida para evitar
pagar. Ambos forjan una sólida amistad al verse sumergidos en la más cruda
pobreza. Al día siguiente un examante de Toddy pasa por el apartamento y
confunde a Victoria con un hombre, ya que la joven se había puesto su ropa.
Debido a este incidente, Toddy tiene una inspiración.
Toddy decide que Victoria adopte
la falsa identidad del aristócrata Conde Víctor Grazinski, de origen polaco y
dedicado al mundo del transformismo. Aunque la idea le parece retorcida a
Victoria, ambos la llevan adelante y consiguen el apoyo del empresario Andre
Cassell. Victor Grazinski resulta ser todo un éxito y llama la atención del
apuesto jefe mafioso King Marchand.
Este no puede creer que Víctor sea un hombre, y se siente confundido ante su atracción hacia él. Victoria también se siente atraída hacia King Marchand, pero no puede hacer nada sin arriesgarse a que se descubra toda la farsa que ha montado con Toddy.
Este no puede creer que Víctor sea un hombre, y se siente confundido ante su atracción hacia él. Victoria también se siente atraída hacia King Marchand, pero no puede hacer nada sin arriesgarse a que se descubra toda la farsa que ha montado con Toddy.
CURIOSIDADES
Se trata
de un remake de la película alemana “Viktor und Viktoria” (1933), dirigida por
Reinhold Schünzel. Blake Edwards, marido de Julie Andrews, se encargó de
adaptar el guion junto Hans Hoemburg en un solo mes. También existe un remake
titulado “First a Girl” realizada en el Reino Unido y dirigida por Víctor Saville, acerca de una mujer que se hace pasar por un transformista y se
convierte en todo un éxito. Julie Andrews vio la versión de 1933 para
prepararse para el papel. La película ya había sido planeada en 1978, con la
idea de Julie Andrews la protagonizara junto a Peter Sellers. Sin embargo
Sellers falleció en 1980, mientras Andrews y Blake Edwards estaban rodando “S.O.B.
Sois Honrados Bandidos” (1981).
De esta forma Robert Preston recibió el papel de Toddy Todd, que originalmente había sido concebido para Sellers. Julie Andrews y James Garden ya habían colaborado interpretando a parejas románticas en otras dos películas, "La Americanización de Emily” (1964), y la película televisiva “Una Noche Especial” (1999).
De esta forma Robert Preston recibió el papel de Toddy Todd, que originalmente había sido concebido para Sellers. Julie Andrews y James Garden ya habían colaborado interpretando a parejas románticas en otras dos películas, "La Americanización de Emily” (1964), y la película televisiva “Una Noche Especial” (1999).
El
director Blake Edwards admitió en una entrevista que se había acobardado y
añadido una escena en la que King Marchand descubría que Victoria era de verdad
una mujer. Originalmente debía enamorarse de Victoria sin estar seguro de que
lo fuera. El vestido que Julie Andrews llevaba en el número musical “The Shady
Dame from Seville” es en realidad el mismo que Robert Preston lleva al final de
la película. Fue diseñado para que le sirviera a Preston, y después se usaron
una serie de enganches en la espalda para que le quedara ajustado a Julie
Andrews. La base tenía pliegues de seda para ocultar las diferencias en altura.
Robert Preston realizó el número musical final en una sola toma. De ahí que
estuviera sin aliento, agotado y sudando a mares durante la segunda mitad del
mismo.
La
película recibió siente nominaciones a los Oscar por Mejor Actriz (Julie
Andrews), Mejor Actor de Reparto (Robert Preston), Mejor Actriz de Reparto
(Lesley Ann Warren), Mejor Dirección Artística, Mejor Banda Sonora, Mejor
Vestuario y Mejor Guion Adaptado. Solo fue capaz de ganar en la categoría de
Mejor Banda Sonora. Julie Andrews perdió el Oscar contra Meryl Streep por “La
Decisión de Sophie”.
LO MEJOR
Estando habituado a ver a Julie
Andrews ejerciendo de niñeras, ya fueran humanas o mágicas, me llevé la más
grata sorpresa con esta película. Creo que Andrews nunca ha recibido el crédito
suficiente por su papel, extremadamente complicado, en este musical. Y es que
interpretar a una mujer que pretende ser un hombre, que a su vez pretende ser
una mujer, es todo un reto que la actriz supera con sobresaliente. La verdad es
que todo el reparto realiza una formidable labor, y en especial destacaría la
química entre Andrews y Preston. Al mismo tiempo, la película no duda en
abordar el tema de la hipocresía y las exigencias sociales en lo relativo a las
relaciones.
Mi canción favorita es “Crazy World”, que resume ese concepto y esa crítica a la sociedad a la perfección. También hay que destacar a una desternillante Lesley Ann Warren, que afronta el aspecto cómico de su personaje a la perfección. Los números musicales son impecables, y me quedé particularmente impresionado con “Le Jazz Hot!”. La trama hace un uso excepcional de la comedia de enredo, y las dos horas de duración pasan con rapidez.
Mi canción favorita es “Crazy World”, que resume ese concepto y esa crítica a la sociedad a la perfección. También hay que destacar a una desternillante Lesley Ann Warren, que afronta el aspecto cómico de su personaje a la perfección. Los números musicales son impecables, y me quedé particularmente impresionado con “Le Jazz Hot!”. La trama hace un uso excepcional de la comedia de enredo, y las dos horas de duración pasan con rapidez.
LO PEOR
No hay nada negativo que yo haya
sido capaz de encontrar en esta película.
MI CALIFICACIÓN
10- Excelente
No hay comentarios:
Publicar un comentario