- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 16 de mayo de 2024

ESCRITOR FANTÁSMA

TÍTULO ORIGINAL
Suffering Man's Charity
AÑO DE ESTRENO
2007
DIRECCIÓN
Alan Cumming
PRODUCCIÓN
DJ Paul, Craig Snider, Donald Zuckerman
GUION
Thomas Gallagher
REPARTO
Alan Cumming (John Vandermark), Alison Guh (Evelyn), David Boreanaz (Sebastian St Germain), Anne Heche (Helen Jacobsen), Whitney Allen (Rubia en el bar), Henry Thomas (Erick Rykell), Ermahn Ospina (Pedro), Maria-Elena Laas (Liliana), Karen Black (Reneee), Rachelle Lefevre (Elaine), Jane Lynch (Ingrid Sorensen), Clay Allen (Max), Susie Park (Esposa de Max), Desean Terry (Joven proveedora de comida), Carrie Fisher (Periodista)
CINEMATOGRAFÍA
Alex Vendler
MÚSICA
Paul Cantelon
VESTUARIO
Christopher Lawrence
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
American World Pictures
DURACIÓN
93 minutos
 
JOHN VANDERMARK: “¿Y los mexicanos? Invitaste a mexicanos ilegales a mi casa? ¿Quién está en Bruselas?”
SEBASTIAN ST GERMAIN: “¿Qué?”
JOHN VANDERMARK: “Bruselas, una ciudad enorme en Bélgica. ¿Estas preparando tu próxima conquista? ¿Un belga banquero con una cuenta forrada en Suiza?”
SEBASTIAN ST GERMAIN: “¿Eso es lo que piensas?”
JOHN VANDERMARK: “No, no, no, tienes que trabajar, sacando a pasear el perro y limpiando su mierda. Es el trabajo adecuado para un chapero con el coeficiente intelectual de una rata.”
 
SEBASTIAN ST GERMAIN: “¿Has perdido la puta cabeza? Desátame ahora mismo y no te romperé la puta…”
JOHN VANDERMARK: “La primera noche que te conocí lograste seducirme. Estaba convencido de que mi caridad sería el trampolín que necesitarías. Te autodefines como escritor y no conoces a Becket. Apostaría todo lo que tengo a que no eres capaz de salir del desempleo. Todo este rollo del escritor autónomo no es más que un gran fraude. Sé bueno.”
JOHN VANDERMARK: “Es mi primer libro. No conozco a Becket como a Shakespeare.”
“Vale, Shakespeare, dime una frase de alguno de sus trabajos, cualquiera de sus trabajos.”
SEBASTIAN ST GERMAIN: “¿Qué?”
JOHN VANDERMARK: “¡Shakespeare! Romeo y Julieta, una frase, ahora mismo.”
SEBASTIAN ST GERMAIN: “¿Dónde está ese hombre noble?”
JOHN VANDERMARK: “Eso es de Hamlet.”
 
SINOPSIS
Excéntrico, arrogante y en ocasiones desequilibrado, Jon Vandermark es un fanático de la ópera que da clases de chelo. Se considera así mismo un mecenas, y a menudo da cobijo a hombres atractivos que tienen dificultades económicas y buscan triunfar en el mundo del arte. Es así como conoce al atractivo Sebastian St Germain, un escritor que aspira a poder publicar un libro. Sin embargo, Sebastian abusa de la generosidad de Jon, trayendo a sus aventuras amorosas a casa, y sin poner ningún esfuerzo por pagar su estancia en su casa. Ni siquiera le compensa presentándose a las citas que Jon organiza como compensación. Jon también se enfurece al ver que Sebastian es un ignorante que ni siquiera conoce el trabajo de Becket. Una noche, Sebastian se harta ya acaba enzarzado en una pelea con Sebastian, que acaba por perder el conocimiento y despierta atado a una silla y vestido con lencería.
La obsesión e ira de Jon lo han llevado al límite, y comienza a torturar a Sebastian tras someterle a diferentes preguntas sobre sus conocimientos literarios. Todos los esfuerzos de Sebastian por razonar con él caen en saco roto. Para cuando el desequilibrado Jon se da cuenta de su error, Sebastian ya se ha liberado y lo ataca con una pequeña hacha. La pelea provoca la muerte accidental de Sebastian, que Jon debe ocultar. Añadido a esto, Jon encuentra el manuscrito que Sebastian había comenzado a escribir, y decide presentarlo para que se publique como si fuera suyo, sin saber quien puede tener conocimiento de este trabajo. Para empeorar las cosas, los remordimientos de Jon provocan que comience a ver el fantasma de Sebastian acosándolo por todas partes.
 
CURIOSIDADES
Tom Gallagher escribió el guion “Suffering Man’s Charity” (Sufriendo la Caridad de un Honbre) y se lo envió a Alan Cumming en el año 2004.  
Aunque Cumming estaba harto de leer guiones que parecían seguir una formula única de estructura, se dio cuenta de que quería dirigir el proyecto inmediatamente. Cumming opinaba que incluso los guiones más extravagantes parecían obligados a seguir una estructura tradición obligatorias que encontraba agobiantes. Por ese motivo quedó encantado con el guion de Gallagher, que encontraba completamente de locos, saltando de un género a otro sin control. Al leerlo se encontró sorprendiéndose por estos giros que le impedían atisbar la dirección de la trama o a donde iba a llegar. Por este motivo, decidió no solo dirigir el proyecto sino también protagonizarlo. El rodaje tuvo lugar en Los Ángeles durante los meses de noviembre y diciembre de 2006. Su estreno mundial fue en el SXSW Festival de Austin en Marzo de 2007. La película contó con actores conocidos como David Boreanaz, Henry Thomas, Anne Heche, Karen Black, Jane Lynch y Carre Fisher. Cuando la película fue distribuida en DVD, se optó cambiar el título original por el de “Ghost Writer” (Escritor Fantasma).
 
LO MEJOR
Personalmente creo que David Boreanaz es el único de los dos protagonistas que resulta ser convincente. La película si logra comenzar a analizar el desequilibrio de una atracción obsesiva hacia un hombre sin talento que exprime la generosidad de alguien supuestamente brillante, carente de carisma.
 
LO PEOR
Alan Cumming sobreactúa desde el principio hasta el final de la película. Es realmente quien se carga una película con sus gritos y excentricidades, provocando que la historia termine siendo completamente agotadora. Llega un momento en que ya no te importa ni siquiera el único personaje que parecía creíble. Me parece un desperdicio, ya que la película tiene a favor la aparición estelar de varios actores de renombre. Sin embargo, la experiencia termina siendo tediosa e insufrible.
 
MI CALIFICACIÓN
3/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free counters