TÍTULO ORIGINAL
My Night With Reg
AÑO DE ESTRENO
1997
DIRECCIÓN
Roger Michell
PRODUCCIÓN
Simon Curtis
GUION
Kevin Elyot
REPARTO
David Bamber (Guy), Joe Duttine (Eric), Anthony Calf (John), John Sessions (Daniel), Roger Frost (Bernie), Kenneth MacDonald (Benny)
CINEMATOGRAFÍA
John Daly
MÚSICA
Ilona Sekacz
VESTUARIO
Marlene Lawlor
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUCIÓN
BBC
DURACIÓN
105 minutos
JOHN: “La última vez que lo vi, es
curioso pero sabía que era la última vez. Un minuto, eso es todo lo que tenía.
Dan había salido de la habitación por un motivo y otro, y… porque Dan siempre estaba
a su lado cogiéndole la mano, lo cual es como debería ser. ¿No? Y yo me
limitaba a fingir que solo era un amigo. Ni siquiera fui capaz de mirar su puto
cadáver.”
BENNY: “Cada jodida mañana me
levantó y examino mi cuerpo milímetro a milímetro para asegurarme de que nada
ha aparecido durante la noche. Después regreso al trabajo a la misma rutina Y
una simple tos o el menor de los picores provocan que comience a sudar de
pánico. Y entonces siento pánico acerca de ese sudor frío. Te puedo asegurar
que si no he pillado nada será un puto milagro.”
GUY: “Mierda, tengo casi cuarenta
años. ¿Qué pasa si llego a los cincuenta y todavía no he encontrado a nadie? Ya
no valgo gran cosa físicamente, a saber que aspecto para entonces. Los perros
probablemente me ladrarán por las calles.”
ERIC: “No estás tan mal.”
SINOPSIS
Guy es un hombre homosexual en la treintena bastante solitario. Desde sus días de universidad se ha sentido fuertemente atraído hacia su amigo John en secreto. Hace poco ha conocido a un joven de dieciocho años en un bar gay, llamado Eric. Éste le ha ayuda a decorar su nuevo apartamento y prepararlo para su fiesta de estreno. A la fiesta acuden los amigos de Guy, John, Daniel, Benny y Bernie Guy acaba de llegar de unas vacaciones en Lanzarote donde un hombre le ha forzado a mantener relaciones sin protección. Esto le ha dejado en un estado muy sensible con pánico al menor síntoma de enfermedad. El miembro más popular del grupo es Reg, quien siempre esta ausente en este tipo de celebraciones. Reg tuvo una relación duradera con Daniel, pero éste esta convencido de que no le fue fiel.Con el paso de los años, varios miembros del grupo han mantenido relaciones con Reg y se lo confían a Guy.
My Night With Reg
AÑO DE ESTRENO
1997
DIRECCIÓN
Roger Michell
PRODUCCIÓN
Simon Curtis
GUION
Kevin Elyot
REPARTO
David Bamber (Guy), Joe Duttine (Eric), Anthony Calf (John), John Sessions (Daniel), Roger Frost (Bernie), Kenneth MacDonald (Benny)
CINEMATOGRAFÍA
John Daly
MÚSICA
Ilona Sekacz
VESTUARIO
Marlene Lawlor
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUCIÓN
BBC
DURACIÓN
105 minutos
ERIC: “No estás tan mal.”
Guy es un hombre homosexual en la treintena bastante solitario. Desde sus días de universidad se ha sentido fuertemente atraído hacia su amigo John en secreto. Hace poco ha conocido a un joven de dieciocho años en un bar gay, llamado Eric. Éste le ha ayuda a decorar su nuevo apartamento y prepararlo para su fiesta de estreno. A la fiesta acuden los amigos de Guy, John, Daniel, Benny y Bernie Guy acaba de llegar de unas vacaciones en Lanzarote donde un hombre le ha forzado a mantener relaciones sin protección. Esto le ha dejado en un estado muy sensible con pánico al menor síntoma de enfermedad. El miembro más popular del grupo es Reg, quien siempre esta ausente en este tipo de celebraciones. Reg tuvo una relación duradera con Daniel, pero éste esta convencido de que no le fue fiel.Con el paso de los años, varios miembros del grupo han mantenido relaciones con Reg y se lo confían a Guy.
Sin
embargo, éste queda completamente devastado al descubrir que John se ha embarcado
en una aventura con Reg, traicionando a su amigo mutuo, Daniel. Las cosas se
complican cuando Benny cree haber contraído VIH tras tener una aventura de una
noche con Reg, pero no se lo confiesa a su pareja Bernie. Con el paso del
tiempo, Reg enferma de SIDA y es Daniel quien cuida de él hasta el momento del
fallecimiento. El siguiente en enfermar es Guy, quien curiosamente nunca ha
mantenido relaciones con Reg, y sigue enamorado de John. Es a éste a quien le
deja su apartamento en herencia, aunque John no lo necesita al proceder de una
familia adinerada. El grupo se va enfrentando a la devastadora masacre
provocada por el SIDA.
CURIOSIDADES
“Miy Night With Reg” es una obra de teatro que fue estrenada en 1994, escrita por Kevin Elyot. Éste decidió crear una historia que mostrara a un grupo de amigos enfrentándose al drama del SIDA a lo largo de los años, con un estilo más propio de la década de 1980. La trama tendría lugar en un mismo decorado básico y convencional, con una entrada por la derecha, ventanas francesas en el fondo, un sofá plantado en el centro y algunos objetos y atrezos añadidos. Un único elemento moderno fue añadido, una barra de luces alrededor del escenario que sería utilizada en dos ocasiones. En una los personajes cantaban a gritos la canción “Every Breath You Take”, en otra la canción “Starman” de David Bowie. De hecho la obra contenía bromas acerca la policía en contraste con la banda británica “The Police”.
La obra de teatro también era convencional en su estructura, contando con tres actos seguidos que durarían una hora y cincuenta y cinco minutos sin descanso. El tercer acto era bastante más corto que los dos primeros, motivo por el que Elyot no veía factible colocar un descanso.
“Miy Night With Reg” es una obra de teatro que fue estrenada en 1994, escrita por Kevin Elyot. Éste decidió crear una historia que mostrara a un grupo de amigos enfrentándose al drama del SIDA a lo largo de los años, con un estilo más propio de la década de 1980. La trama tendría lugar en un mismo decorado básico y convencional, con una entrada por la derecha, ventanas francesas en el fondo, un sofá plantado en el centro y algunos objetos y atrezos añadidos. Un único elemento moderno fue añadido, una barra de luces alrededor del escenario que sería utilizada en dos ocasiones. En una los personajes cantaban a gritos la canción “Every Breath You Take”, en otra la canción “Starman” de David Bowie. De hecho la obra contenía bromas acerca la policía en contraste con la banda británica “The Police”.
La obra de teatro también era convencional en su estructura, contando con tres actos seguidos que durarían una hora y cincuenta y cinco minutos sin descanso. El tercer acto era bastante más corto que los dos primeros, motivo por el que Elyot no veía factible colocar un descanso.
De hecho, Elyot consideraba que el tercer acto debía ser
corto para funcionar, ya que si parecía largo eso significaba que algo no
estaba funcionando. La transición entre cada acto se llevaba a cabo con una
difuminación de la luz de dos minutos, para que los actores se preparan, y dos son
dos años los que transcurren entre acto y acto. La ventaja de que la trama
transcurriera en el mismo apartamento es que el decorado a penas necesitaba
cambios en esos dos minutos. Para el segundo acto, solo Daniel cambia llevando
un traje y corbata negras, para dar una idea de la muerte de Reg, pero el resto
utilizaba la misma ropa. Al director le parecía buena idea esa mezcla entre
orientación y confusión.
Tres años después, la obra de teatro fue adaptada para realizar una película televisiva para la BBC. Elyot regresó para encargarse de adaptar su propio guion. Se contó con nuevos actores para interpretar a los personajes, y solo Anthony Calf tenía experiencia en el teatro, habiendo interpretado a John previamente en una de las representaciones posteriores de la obra de teatro.
LO MEJOR
Es cierto que la película logra transmitir ese sentimiento de impotencia ante la terrible masacre provocada por el SIDA, pero también me agradó que abordara el pánico del gay ante la inevitable vejez en soledad. Esto se explora paralelamente de forma efectiva y empática.
LO PEOR
Sigo manteniendo que hay obras de teatro que simplemente no funcionan cuando intentas trasladarlas a la pequeña o gran pantalla. Este es uno de esos casos, con la dificultad añadida de concentrarse en un mismo apartamento, con una cinematografía bastante deficiente. Los actores no me convencieron, y no ma pareció estar viendo a un grupo de amigos en ningún momento. Tampoco entendía porque tenían que hablar en susurros constantemente, como si estuvieran escondidos. Ideas similares han sido llevadas mucho mejor y con presupuestos ínfimos.
MI CALIFICACIÓN
3- Floja
Tres años después, la obra de teatro fue adaptada para realizar una película televisiva para la BBC. Elyot regresó para encargarse de adaptar su propio guion. Se contó con nuevos actores para interpretar a los personajes, y solo Anthony Calf tenía experiencia en el teatro, habiendo interpretado a John previamente en una de las representaciones posteriores de la obra de teatro.
Es cierto que la película logra transmitir ese sentimiento de impotencia ante la terrible masacre provocada por el SIDA, pero también me agradó que abordara el pánico del gay ante la inevitable vejez en soledad. Esto se explora paralelamente de forma efectiva y empática.
Sigo manteniendo que hay obras de teatro que simplemente no funcionan cuando intentas trasladarlas a la pequeña o gran pantalla. Este es uno de esos casos, con la dificultad añadida de concentrarse en un mismo apartamento, con una cinematografía bastante deficiente. Los actores no me convencieron, y no ma pareció estar viendo a un grupo de amigos en ningún momento. Tampoco entendía porque tenían que hablar en susurros constantemente, como si estuvieran escondidos. Ideas similares han sido llevadas mucho mejor y con presupuestos ínfimos.
3- Floja
No hay comentarios:
Publicar un comentario