The Cockettes
AÑO DE ESTRENO
2002
DIRECCIÓN
Bill Weber, David Weissman
PRODUCCIÓN
David Weissman
GUION
Inaplicable
REPARTO
Entrevistas: Sylvia Miles, John Waters, Dusty Dawn,
Larry Brinkin, John Flowers, Goldie Glitters, Ann Harris, Fayette Hauser,
Michael Kalmen, Anton Dunnigan, Jilala, Michael Kalmen, Richard Koldewyn, Peter
Mintun, Rumi Missabu, Marshall Olds, Maureen Orth, Kreemah Ritz, John
Rothermel, Pamela Tent-Carpenter
Material de Archivo: Divine, Jackie Curtis, Hibiscus,
Angela Lansbury, Anthony Perkins, Ronald Reagan, Gore Vidal, Sylvester, The
Grateful Dead, Taylor Mead, Richard Nixon, Tricia Nixon, Peggy Cass, Pristine
Condition, Candy Darling, Ahmet Ertegun, Allen Ginsberg
CINEMATOGRAFÍA
Marsha Kham
BANDA SONORA
Richard Koldewyn
VESTUARIO
Inaplicable
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Strand Releasing
DURACIÓN
100 minutos
100 minutos
JOHN WATERS: “Las Cockettes eran
Drag Queens, hippies y bichos raros colocados. Eran básicamente la
representación de una completa anarquía sexual… lo cual es siempre una cosa
buena.”
FAYETTE: “Creo que las cosas
empezaban a cambiar a nivel cultural, y casi toda la inocencia se había perdido.
En tan solo un año vi como muchos de mis amigos morían. Esta fue la primera vez
que recuerdo sentirme asustada. Tenía mucho miedo.”
ANTON DUNNIGAN: “Muchos miembros
de The Cockettes fallecieron rápidamente, por culpa de las drogas.”
SINOPSIS
El documental narra la historia
del grupo underground conocido como “Las Cockettes”. A medida que el
psicodélico San Francisco de la década de 1960 comenzó a evolucionar para
convertirse en el San Francisco gay de la década de 1970, Las Cockettes
hicieron su entrada en escena.
Se trataba de un extravagante grupo de hippies, hombres gay, mujeres que aparecían en drag y maquilladas con gran cantidad de purpurina y brillantina. Realizaron legendarios musicales de medianoche en el Palace Theater de North Beach, con obras como “Tartas de Espumillón en Coma Caliente” o “Pelas Sobre Shanghái”. Dichas obras incluían canciones y bailes extravagantes que hacían uso de vestuario elaborado, sexualidad rebelde, y caos anárquico.
Se trataba de un extravagante grupo de hippies, hombres gay, mujeres que aparecían en drag y maquilladas con gran cantidad de purpurina y brillantina. Realizaron legendarios musicales de medianoche en el Palace Theater de North Beach, con obras como “Tartas de Espumillón en Coma Caliente” o “Pelas Sobre Shanghái”. Dichas obras incluían canciones y bailes extravagantes que hacían uso de vestuario elaborado, sexualidad rebelde, y caos anárquico.
Las Cockettes fueron fundadas por
Hibiscus, miembro de una comuna llamada KaliFlower, dedicada a distribuir
comida gratis, y crear exposiciones artísticas y teatrales gratis. Inicialmente
actuaron en la forma de un grupo informal de amigos usando disfraces atrevidos,
bailando al unísono. Dicha aparición fue durante “Nocturnal Dream Shows”, unas
representaciones semanales que tenía lugar semanalmente en el Palace Theater.
Dichas actuaciones fueron más elaboradas con el paso del tiempo, aunque
mantuvieron ese estilo anárquico,
enfrentándose a presiones externas negativas o positivas, que pretendían romper
dicho mencionado estilo.
CURIOSIDADES
Bill
Weber y David Weissman ya había podido observar por primera a vez a The
Cockettes en la película de estilo alternativo “Tricia’s Wedding” (1971). Se
trataba de una parodia hilarante sobre la boda de la hija del Presidente Nixon,
y se estrenó durante la noche en que tuvo lugar la verdadera boda en la Casa
Blanca, y se convirtió en film habitual en los circuitos de cine de culto.
Tanto para Weber como para Weissman, que se habían conocido dos décadas
después, dicha película les ofreció un material completamente nuevo, aunque tenía
ciertos aspectos familiares. En la película, el grupo combinaba parodias
políticas, LSD, sexualidad que jugaba con los aspectos de género, y la
diversión hippie caótica por la que San Francisco era famoso. Weber y Weissman
era entonces adolescentes aficionados a la contracultura, y en aquel entonces
comenzaban a salir del armario. Debido a esto, The Cockettes supusieron toda
una revelación gay muy liberal y completamente subversiva.
El primer
paso para realizar este documental cinematográfico fue el de localizar a los
miembros supervivientes del grupo, y determinar si estaban dispuestos a
participar en el proyecto. Muchos de los antiguos miembros del grupo habían
fallecido, ya fuera como víctimas del SIDA o de sobredosis. Afortunadamente
pudieron encontrar a un número de miembros del núcleo del grupo, que se
mostraron completamente entusiastas por participar en el documental.
Por otro
golpe de suerte, uno de los antiguos miembros del grupo, llamado Martin Worman,
había comenzado su trabajo de disertación para su doctorado sobre The
Cockettes. Esto hizo que fuera mucho más fácil localizar material de archivo
adecuado, e investigar toda la historia del grupo. Worman recopiló documentos
extraordinarios, que incluían cientos de horas de entrevistas grabadas a
miembros del grupo que habían fallecido como la diva del disco Sylvester o
Allen Ginsberg. Desafortunadamente, Martin falleció en 1993, víctima del SIDA.
Su pareja Robert Croonquist pasó todos sus archivos y material a disposición de
Weber y Weissman, permitiéndoles seguir adelante con el documental.
La
producción del documental resultó ser un catalizador para que se forjaran
nuevas amistades, y para que se renovaran otras entre los miembros del grupo
que no habían estado en contacto durante muchos años. También se convirtió en
una historia de generosidad por parte de muchos que poseían archivos
fotográficos y cinematográficos, gente que las donó al sentirse entusiasmada
por el hecho de que aquellos tiempos de caos y locura regresaran a la luz.
LO MEJOR
Como siempre he mantenido,
siempre elogiaré cualquier tipo de documental informativo sobre aspectos de
nuestra comunidad gay, especialmente aquellos aspectos desconocidos para
muchos. Encontré que el documental era fascinante, especialmente porque siempre
me he sentido interesado y fascinado por el mundo del transformismo. Se me
antoja que The Cockettes bien pudieron ser la base de un movimiento cultural
muy característico de nuestra comunidad.
El documental contiene gran cantidad de material de archivos, y entrevistas de antiguos miembros del grupo y personas asociadas al mismo. El contexto histórico, político y cultural también está inteligentemente detallado.
El documental contiene gran cantidad de material de archivos, y entrevistas de antiguos miembros del grupo y personas asociadas al mismo. El contexto histórico, político y cultural también está inteligentemente detallado.
LO PEOR
Personalmente encontré que dado
el material, el documental era demasiado largo, y podría haber sido organizado
con mayor efectividad para evitar aspectos repetitivos.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
No hay comentarios:
Publicar un comentario