
Yeladim Tovim
AÑO DE ESTRENO
2005
DIRECTOR
Yair Hochner
PRODUCTORES
Yonty Friesem, Yair Hochner
GUION
Yair Hochner
REPARTO
Daniel Efrat (Meni), Yuval Raz (Tal), Nili Tserruya (Mika), Ori Urian (Eran), Tomer llan (Lior), Gila Goldstein (Grace), Dvir Benedek (Pimp), Benny Eldar (Daniel), Danni Lachman (Cliente Viejo), Mor Deri (Cliente intellectual), Eyal Harel (Shlomo), Zoe Mor (Madre de Mika), Motti Dvir (Ministro de seguridad pública), Michael Hamel (Primer cliente), Yuval Dushi (Hija de Meni y Mika), Dana Balalti (Chica en la tienda), Idan Bosian (Traficante de droga), Eitan Reuven (Vecino), Roi Hasel (Cliente B)
CINEMATOGRAFÍA
Ziv Bercovich
BANDA SONORA
Eli Surani
VESTUARIO
CHAOS
PAÍS DE ORIGEN
Israel
DISTRIBUIDA POR:
SineMadi
DURACIÓN
75 minutos
TAL: “Esos hombres mayores quieren que les tengamos cariño, que les queramos. Pero lo que realmente quieren es olvidar a sus novios muertos.”
MENI: “Mi cliente de hoy parecía haber perdido a su mujer, por culpa de algún tío del gimnasio.”
TAL: “Cuando les digo que les quiero y que me importan, saben de sobra que es una mentira de mierda.”
MENI: “Pero diez minutos con uno valen cuatrocientos shekels, y esa es la verdad.”
TAL: “Y así acaba otro día en la oficina.”
JOHN: “¿Has estado trabajando duro esta noche, verdad? ¿Quieres contármelo?”
TAL: “No. Me voy a la cama, ya es tarde.”
JOHN: “Realmente has estado trabaj
TAL: “Hay chicos inocentes e ingenuos ahí fuera. Se bueno con ellos. ¿Vale?”
JOHN: “Vale.”
SINOPSIS
A la edad de diecisiete años, Meni adora el cine, la música, la ropa de moda, y mantiene un trabajo como chapero. Tuvo una hija con Mika, una joven drogadicta y prostituta, y su madre adoptiva es una transexual que trabaja como prostituta. Mantiene una serie de clientes con los que contacta través de su móvil. Una noche conoce a otro chapero llamado Tal, con quien comparte un cliente, y termina pasando la noche con él en su casa.
Este evento cambia la vida de ambos cuando la atracción entre los dos jóvenes surge, y ambos deciden encontrarse esa misma noche. Hasta la llegada de esta esperada cita, ambos siguen con su rutina habitual. Mientras Meni se encuentra necesitando cuidar de su hija, cuando su Mika recae en las drogas y prostitución; Tal acaba siendo hecho prisionero p
CURIOSIDADES
Tras escribir el guión, el director Yair Hochner le pidió a su amiga Keren Yedaya que dirigiera la película. Sin embargo, esta le aconsejó que lo hiciera el mismo, para que la película resultara tal y como la había concebido. Reticente, le pidió consejo a su amigo Tomer Heymann, pero este le expresó la misma opinión.
La película fue rodada en dieciséis días con un presupuesto de quinientos dólares. A pesar de resultar todo un reto, Hochner ha descrito la experiencia como la mejor de su vida, y fue lo que le inspiró a crear nuevos guiones. Diseño la escena inicial como un tributo a la película “Vivir su Vida” de Jean-Luc Godard, consid
Uno de los primeros borradores de la película la trataba como un thriller erótico de terror, pero acabó por evolucionar para convertirse en un film dramático. También se influenció por el aborde hacia el sexo de Catherine Breillat en “Anatomie de l'enfer”. En definitiva, se inspiró en este tipo de cine y su estilo de narrar una historia, sin ignorar las características humanas de los personajes, lo cual fue su reto más concreto.
LO MEJOR
La película mantiene una visión cruda del mundo de la prostitución, y evita
Otro logro elogiable es el presentar a estos personajes dedicados a la prostitución como seres humanos con sus inquietudes y sueños, pero al mismo tiempo combina esto con una deshumanización que los hunde en una inevitable desesperanza. De esta forma tenemos un bucle cuyo único propósito es mostrar lo difícil que resulta salir de este.
También esta lograda la caracterización de los clientes, que varían desde los más “humanos”, a los perversos, para acabar con aquellos carentes de humanidad alguna, como es el caso del policía.
Repleta de escenas impactantes que definen a la perfección los estados emocionales de los personajes, la película mantiene un ritmo ágil, jugando con las propias esperanzas del espectador desde el principio hasta el final.
LO PEOR
El problema de la película es que se percibe el escaso presupuesto de la misma en su pobre cinematografía. Las imágenes tienden a flaquear en aspectos como la luz, la calidad de la definición (que a menudo se presenta granulada), y el uso de determinados ángulos.
En algunas ocasiones los diálogos también se presentan exagerados y poco creíbles cuando acompañan determinadas escenas.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
Hola, la película me pareció muy cruda, siempre tenemos las imágenes de Tel Aviv como un oasis, como un paraíso, un lugar de veraneo, pero a través de esta película vemos que hay otra realidad y que la sociedad israelí también sufre de los mismos males que otras en el mundo, sobre todo se ve la falta de horizonte para algunos jóvenes, he leído recientemente que un 26% de la población israelí se declara pobre. Me gustó mucho el final, para mi es una metáfora de que con un nuevo día nace una nueva esperanza, de hecho Meni ya había comentado a Mika sobre una nueva vida y esa escena toma mucha fuerza con la banda musical.
ResponderEliminarA mi me encantó el final y concuerdo con la interpretación de quien me precede.
ResponderEliminar