TÍTULO ORIGINAL
I Shot Andy Warhol
AÑO DE ESTRENO
1996
DIRECCIÓN
Mary Harron
PRODUCCIÓN
Tom Kalin, Christine Vachon
GUION
Mary Harron, Daniel Minahan
Basado en “Las Cartas y Diarios de Candy Darling”
REPARTO
Lili Taylor (Valerie Solanas), Jared Harris (Andy Warhol), Stephen Dorff (Candy Darling), Martha Plimpton (Stevie), Danny Morgenstern (Jeremiah), Lothaire Bluteau (Maurice Girodias), Michael Imperioli (Ondine), Reg Rogers (Paul Morrissey), Coco McPherson (Brigid Berlin), Donovan Leitch (Gerard Malanga), Tahnee Welch (Viva), Craig Chester (Fred Hughes), James Lyons (Billy Name), Anna Thomson (Iris), Jamie Harrold (Jackie Curtis), Myriam Cyr (Ultra Violet), Bill Sage (Tom Baker), Lorraine Farris (Susan), Victor Browne (Danny), Billy Erb (Rotten Rita), Jill Hennessy (Laura), Caroline Benezet-Brown (Isabelle de Courcy), Anh Duong (Condesa de Courcy), Massimo Audiello (Mario Amaya)
CINEMATOGRAFÍA
Ellen Kuras
MÚSICA
John Cale
VESTUARIO
Dain Kalas
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Orion Pictures
DURACIÓN
103 minutos
SECRETARIA: “¿Puedes decirme de que
trata? Ya sabes que Andy no hace teatro, pero estoy segura de que sería una
película muy interesante. ¿Cómo se titula?”
VALERIE SOLANAS: “Por ahora ‘A Tomar por Culo’, pero tengo otros títulos en mente. Trata sobre lo mezquinos y asquerosos que son los hombres. Es una comedia, al final una madre mata a su hijo.”
SECRETARIA: “Suena genial.”
ANDY WARHOL: “Sí tengo como una hora
de cinta y pensaba que quizás quisieras recitar un monólogo.”
VALERIE SOLANAS: “Vamos, no puedo decir un monólogo así como así. Necesito una persona estimulante como tú con quien hablar. No puedo hacerlo sola.”
ANDY WARHOL: “Oh vamos Valerie, di algo sucio. Eso es fácil para ti. Solo habla de sexo. El sexo no es nada realmente, ¿verdad?”
VALERIE SOLANAS: “Podría leerte algo de mi más reciente obra maestra, ‘El Manifiesto SCUM’.”
ANDY WARHOL: “¿Ah sí?”
VALERIE SOLANAS: “Sí. ‘El sexo es el refugio de los idiotas. El sexo no es parte de una relación. Por el contrario, es una experiencia solitaria, no es creativa, toda una pérdida de tiempo’.”
SINOPSIS
En 1968, Valerie se entrega después de disparar sobre Andy Warhol en su estudio, “The Factory”. Mientras es sometida a examen psiquiátrico, Valerie revive los eventos que la llevaron a esta situación. A pesar de una infancia llena de abusos había logrado tener éxito estudiando psicología en la universidad, donde había aceptado ser lesbiana. Sin embargo, para mantenerse no duda en prostituirse en las calles de Nueva York. Es allí donde conoce a la transgénero Candy Darling a través de su amigo Steve. A través de Candy, Valerie conoce a Andy Warhol, el artista más exitoso del momento. Al mismo tiempo conoce a Maurice Girodias, editor de Olympia Press.
Aunque Valerie desea que Warhol produzca su obra de teatro, “Up Your Ass”, Girodias desea que escriba una novela pornográfica para él. Warhol no tiene interés en el teatro, pero se queda con el guion asegurando haberlo perdido. Para compensar a Valerie, le permite participar brevemente en una de sus películas. Sin más salida, Valerie firma un contrato con Girodias, pero no tarda en arrepentirse al considera que el editor no esta siendo generoso y puede ir en contra de sus intereses. Warhol continúa ignorando las peticiones de Valerie y los amigos del artista le dejan claro que nunca producirá nada suyo. Esto hunde a Valerie en el convencimiento de que esta siendo utilizada por los hombres una vez más. Tras robar el revolver de un amigo, Valerie acude al estudio y dispara sobre Warhol, aunque no acaba con su vida.
CURIOSIDADES
Valerie Solanas fue una feminista radical famosa por su obra “El Manifiesto SCUM” que logró publicar en el año 1967.
I Shot Andy Warhol
AÑO DE ESTRENO
1996
DIRECCIÓN
Mary Harron
PRODUCCIÓN
Tom Kalin, Christine Vachon
GUION
Mary Harron, Daniel Minahan
Basado en “Las Cartas y Diarios de Candy Darling”
REPARTO
Lili Taylor (Valerie Solanas), Jared Harris (Andy Warhol), Stephen Dorff (Candy Darling), Martha Plimpton (Stevie), Danny Morgenstern (Jeremiah), Lothaire Bluteau (Maurice Girodias), Michael Imperioli (Ondine), Reg Rogers (Paul Morrissey), Coco McPherson (Brigid Berlin), Donovan Leitch (Gerard Malanga), Tahnee Welch (Viva), Craig Chester (Fred Hughes), James Lyons (Billy Name), Anna Thomson (Iris), Jamie Harrold (Jackie Curtis), Myriam Cyr (Ultra Violet), Bill Sage (Tom Baker), Lorraine Farris (Susan), Victor Browne (Danny), Billy Erb (Rotten Rita), Jill Hennessy (Laura), Caroline Benezet-Brown (Isabelle de Courcy), Anh Duong (Condesa de Courcy), Massimo Audiello (Mario Amaya)
CINEMATOGRAFÍA
Ellen Kuras
MÚSICA
John Cale
VESTUARIO
Dain Kalas
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Orion Pictures
DURACIÓN
103 minutos
VALERIE SOLANAS: “Por ahora ‘A Tomar por Culo’, pero tengo otros títulos en mente. Trata sobre lo mezquinos y asquerosos que son los hombres. Es una comedia, al final una madre mata a su hijo.”
SECRETARIA: “Suena genial.”
VALERIE SOLANAS: “Vamos, no puedo decir un monólogo así como así. Necesito una persona estimulante como tú con quien hablar. No puedo hacerlo sola.”
ANDY WARHOL: “Oh vamos Valerie, di algo sucio. Eso es fácil para ti. Solo habla de sexo. El sexo no es nada realmente, ¿verdad?”
VALERIE SOLANAS: “Podría leerte algo de mi más reciente obra maestra, ‘El Manifiesto SCUM’.”
ANDY WARHOL: “¿Ah sí?”
VALERIE SOLANAS: “Sí. ‘El sexo es el refugio de los idiotas. El sexo no es parte de una relación. Por el contrario, es una experiencia solitaria, no es creativa, toda una pérdida de tiempo’.”
En 1968, Valerie se entrega después de disparar sobre Andy Warhol en su estudio, “The Factory”. Mientras es sometida a examen psiquiátrico, Valerie revive los eventos que la llevaron a esta situación. A pesar de una infancia llena de abusos había logrado tener éxito estudiando psicología en la universidad, donde había aceptado ser lesbiana. Sin embargo, para mantenerse no duda en prostituirse en las calles de Nueva York. Es allí donde conoce a la transgénero Candy Darling a través de su amigo Steve. A través de Candy, Valerie conoce a Andy Warhol, el artista más exitoso del momento. Al mismo tiempo conoce a Maurice Girodias, editor de Olympia Press.
Aunque Valerie desea que Warhol produzca su obra de teatro, “Up Your Ass”, Girodias desea que escriba una novela pornográfica para él. Warhol no tiene interés en el teatro, pero se queda con el guion asegurando haberlo perdido. Para compensar a Valerie, le permite participar brevemente en una de sus películas. Sin más salida, Valerie firma un contrato con Girodias, pero no tarda en arrepentirse al considera que el editor no esta siendo generoso y puede ir en contra de sus intereses. Warhol continúa ignorando las peticiones de Valerie y los amigos del artista le dejan claro que nunca producirá nada suyo. Esto hunde a Valerie en el convencimiento de que esta siendo utilizada por los hombres una vez más. Tras robar el revolver de un amigo, Valerie acude al estudio y dispara sobre Warhol, aunque no acaba con su vida.
Valerie Solanas fue una feminista radical famosa por su obra “El Manifiesto SCUM” que logró publicar en el año 1967.
Tras leer dicha obra, la directora Mary Harron decidió crear un
documental sobre la escritora y los eventos que la llevaron a disparar sobre
Andy Warhol. La idea quera que el documental fuera emitido por la BBC, y Harron
escribió el guion con ayuda de Daniel Minahan. Sin embargo, pronto se
enfrentaron a una gran dificultad, y es que apenas había metraje de Solanas ni
quedaba nadie que pudiera hablar sobre ella. Por este motivo decidieron
realizar una película, y se basaron en “Las Cartas y Diarios de Candy Darling”
escrito por Jeremiah Newton. Candy Darling era una actriz transgénero que se
había convertido en protagonista de múltiples películas de Warhol, y era quien le
había presentado a Solanas. El equipo de producción recibió un permiso especial
para reproducir algunos de los cuadros y serigrafías de Warhol para incluirlos
en el decorado. Pero a condición de que los destruyeran tras finalizar el
rodaje.
En el guion, Harron y Minahan describieron a Solanas como un personaje compulsivo, obsesionada con escribir a máquina, creando un contraste con el uso de tecnologías modernas de Warhol y su equipo.
En el guion, Harron y Minahan describieron a Solanas como un personaje compulsivo, obsesionada con escribir a máquina, creando un contraste con el uso de tecnologías modernas de Warhol y su equipo.
Muchas personas que conocían a Solanas y Warhol
intentaron racionalizar el intento de asesinato, por lo que han surgido múltiples
teorías. La más popular siendo su supuesto miedo a la dependencia de los
hombres.
LO MEJOR
Lili Taylor realiza una labor magistral a la hora de interpretar a Solanas, aunque reconozco que físicamente no tiene gran parecido. La película acierta mostrando la posibilidad de que la escritora no tenga la razón a la hora de exponer sus ideas. Sin embargo, no duda en defender su talento como escritora. Comenzar la película con el ataque es todo un acierto, porque después se lleva a cabo un gran desarrollo del personaje que nos lleva a entender, sin justificar, el crimen que llega a cometer. Jared Harris también realiza una gran labor interpretando a Warhol, y me gustaron especialmente las escenas que ambos personajes comparten.
LO PEOR
Aunque es evidente que Solanas es la protagonista, me hubiera gustado ver un análisis más profundo de la personalidad de Warhol, a quien se muestra como alguien casi manipulable por su equipo. Eché de menos más escenas de Harris, y que se nos mostrara lo ocurrido con él justo después del ataque. En ocasiones la trama se hace pesada y se pierde más en la ideología de la protagonista.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
Lili Taylor realiza una labor magistral a la hora de interpretar a Solanas, aunque reconozco que físicamente no tiene gran parecido. La película acierta mostrando la posibilidad de que la escritora no tenga la razón a la hora de exponer sus ideas. Sin embargo, no duda en defender su talento como escritora. Comenzar la película con el ataque es todo un acierto, porque después se lleva a cabo un gran desarrollo del personaje que nos lleva a entender, sin justificar, el crimen que llega a cometer. Jared Harris también realiza una gran labor interpretando a Warhol, y me gustaron especialmente las escenas que ambos personajes comparten.
Aunque es evidente que Solanas es la protagonista, me hubiera gustado ver un análisis más profundo de la personalidad de Warhol, a quien se muestra como alguien casi manipulable por su equipo. Eché de menos más escenas de Harris, y que se nos mostrara lo ocurrido con él justo después del ataque. En ocasiones la trama se hace pesada y se pierde más en la ideología de la protagonista.
7- Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario