The Perfect Son
AÑO DE ESTRENO
2000
DIRECCIÓN
Leonard Farlinger
PRODUCCIÓN
Jennifer Jonas
GUION
Leonard Farlinger
REPARTO
Colm Feore (Ryan), David Cubitt (Theo), Chandra West (Sarah), Jhohn
Boyland (Sacerdote), Juan Chioran (Laurie), Troy Ruptash (Dueño del bar), Trent
McMullen (Shawn), Karen Robinson (Doctora Palmer), Christian Laurin (Walter),
Yan Feldman (Entrevistador), Sonia Dhillon Tully (Secretaria), Peter Mensah
(Agresor homófobo), Billy Oliver (Agresor homófobo)
CINEMATOGRAFÍA
Barry Stone
BANDA SONORA
Ron Sures
VESTUARIO
Linda Muir
PAÍS DE ORIGEN
Canadá
DISTRIBUIDA POR:
Equinox Entertainment
DURACIÓN
89 minutos
89 minutos
THEO: “¿Por qué no me lo dijiste?”
RYAN: “No resulta sencillo. Creí que
no lo aceptarías.”
THEO: “¿Por qué me hablas así
siempre?”
RYAN: “¿Lo habrías aceptado?”
THEO: “Sí.”
RYAN: “Soy idiota.”
THEO: “Sí, eres idiota y un
mentiroso, porque no querías que papá lo supiese.”
THEO: “No me extraña que no hayas
tenido pareja.”
RYAN: “He tenido relación de
pareja, un hombretón llamado Patrice, de Montreal. Estuvimos seis meses; era un
tío genial. Hay supe que era seropositivo. Se lo dije. Pasamos la noche
llorando y se fue. Le dije que se fuese. Y volví a casa.”
RYAN: “Observar la muerte resulta
divertido.”
THEO: “Divertidísimo.”
RYAN: “Estoy asustado, muy
asustado. Cada vez me encuentro peor. No sé lo que me va a pasar. No quiero
morir. He pasado demasiado tiempo odiándome.”
THEO: “Y yo.”
SINOPSIS
Ryan y Theo son dos hermanos que
siempre se han mostrado distanciados e incapaces de conectar. Ryan ha sido
siempre considerado el hijo perfecto, por su trabajo como abogado, su seriedad
y buenas formas, y estar siempre pendiente de su padre. Theo, sin embargo,
siempre ha sido la oveja negra de la familia. Su carrera como escritor no ha
logrado despegar, y ha sufrido constantes problemas con el consumo de
diferentes drogas, pasando repetidamente por rehabilitación. Esto ha puesto a
prueba su relación con su pareja Sarah, una estudiante de medicina que termina
por cansarse de sus constantes altibajos.
Los dos hermanos terminan por
reencontrarse tras la muerte de su padre, y la posterior lectura del
testamento.
Theo lleva ya un tiempo rehabilitado y una tarde se encuentra a Ryan con otro hombre en casa. Tras una conversación tensa, en la que Theo declara que habría aceptado la homosexualidad de su hermano sin problema, Ryan confiesa algo más. Ryan no solo es seropositivo, sino que además lleva siéndolo durante ya más de diez años. Ninguna droga logra funcionar para frenar el avance del virus, y su médico le ha explicado que ya no hay nada que hacer. Algo cambia en la actitud de Theo, que decide estar ahí para su hermano, ayudándole con sus tratamientos y dándole compañía durante sus últimos meses.
Theo lleva ya un tiempo rehabilitado y una tarde se encuentra a Ryan con otro hombre en casa. Tras una conversación tensa, en la que Theo declara que habría aceptado la homosexualidad de su hermano sin problema, Ryan confiesa algo más. Ryan no solo es seropositivo, sino que además lleva siéndolo durante ya más de diez años. Ninguna droga logra funcionar para frenar el avance del virus, y su médico le ha explicado que ya no hay nada que hacer. Algo cambia en la actitud de Theo, que decide estar ahí para su hermano, ayudándole con sus tratamientos y dándole compañía durante sus últimos meses.
CURIOSIDADES
Se trata de
la primera película dirigida por Leonard Farlinger, producida en parte gracias
a la participación económica de “Telefilm Canadá”, y los Fonos Harold
Greenberg. A fecha de hoy solo ha dirigido tres películas adicionales, la última
en el año 2011, y es más conocido como productor.
La película fue producida por su esposa Jennifer Jonas, con la cual fundó su propia compañía productora “New Real Films”. La idea de la película surgió de la propia experiencia de Farlinger, ya que su hermano también falleció víctima del SIDA. De esta forma surgió una traman centrada en el viaje del hermano heterosexual para abandonar su desestabilizada vida, para convertirse en adulto y estar a la altura de las circunstancias. De igual forma, el personaje homosexual sirve como ancla para ayudar a su hermano a convertirse en mejor persona, y aceptar sus propios defectos.
La película fue producida por su esposa Jennifer Jonas, con la cual fundó su propia compañía productora “New Real Films”. La idea de la película surgió de la propia experiencia de Farlinger, ya que su hermano también falleció víctima del SIDA. De esta forma surgió una traman centrada en el viaje del hermano heterosexual para abandonar su desestabilizada vida, para convertirse en adulto y estar a la altura de las circunstancias. De igual forma, el personaje homosexual sirve como ancla para ayudar a su hermano a convertirse en mejor persona, y aceptar sus propios defectos.
Tanto Colm
Feore como David Cubitt fueron nominados en los vigesimoprimeros Premios Genie
de Canadá en la categoría de Mejor Actor. Sin embargo, ninguno de ellos logró
hacerse con el premio, que recayó en Tony Nardi por su papel en la película “My
Father’s Angel”.
LO MEJOR
Uno bien podría pensar que una
nueva película que trata sobre el SIDA ya no encaje del todo en el Siglo XXI.
Si hemos de ser sinceros fueron múltiples las películas realizadas sobre el
tema durante las décadas de 1980 y 1990. Sin embargo, me llevé una muy grata
sorpresa con la forma de abordar la temática en esta película. La mayoría de
los films sobre el VIH nos presentan el conflicto personal del enfermo, su
conflicto legal y social, y en muchas ocasiones su conflicto con sus padres. En
este caso, no tenemos personajes paternos y la película decide abordar ese
conflicto entre hermanos.
Primero se juega con las percepciones
de la gente sobre lo que es o no un modo de vivir adecuado o perfecto. Ryan
presenta esa perfección, cuando en realidad ha estado ocultando un
comportamiento autodestructivo que le ha llevado a infectarse. Al contrario,
Theo se muestra como la oveja negra, un drogadicto incapaz de otra cosa que de
autodestruirse. Sin embargo cuando la situación lo requiere, lo abandona todo
por su hermano.
La belleza de la trama reside en que al final, lo único que necesitaban los dos hermanos era el uno al otro.
La belleza de la trama reside en que al final, lo único que necesitaban los dos hermanos era el uno al otro.
Toda la trama es llevada adelante
con gran sensibilidad, y en ocasiones con algo de humor que encaja
perfectamente con los hechos. Feore y Cubitt realizan un trabajo magistral,
logrando despertar gran empatía.
LO PEOR
Hay solo dos elementos que fallaron
en esta gran película. Realmente, no se nos llega a explicar en ningún momento
que ocurrió entre ambos hermanos, o entre el personaje de Theo y su padre. Otro
aspecto que falló fue el de mostrar al personaje de Ryan gozando de plena salud
hasta el momento de su muerte. Fue considerablemente faltó de realismo, ya que
los efectos físicos de un paciente terminal de SIDA son evidentes.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
No hay comentarios:
Publicar un comentario