TÍTULO ORIGINAL
Anonymous
AÑO DE ESTRENO
2004
DIRECCIÓN
Todd Verow
PRODUCCIÓN
Todd Verow
GUION
Todd Verow
REPARTO
Todd Verow (Todd), Dustin Schell (John), Jason Bailey (Ben), Noah Powell (Chico del baño), Florian Sachisthal (Roger), Sophia Lamar (Linda), Philly (Mujer junkie), Craig Chester (Auditor), Shawn Durr (Fotógrafo), Lee Kohler (Investigador), Elliott Kennerson (Vecino),
CINEMATOGRAFÍA
Elliott Kennerson
BANDA SONORA
Jim Dwyer
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Bangor Films
DURACIÓN
82 minutos
TODD: “Mi nombre falso es Scott,
pero esta noche le dicho que mi nombre es Todd. Mi nombre verdadero es Todd. Él
me ha dicho que su verdadero nombre es Ben. Yo le he dicho que tengo treinta y
dos años, aunque tengo treinta y seis. Él me ha dicho que tiene treinta, lo
cual quiere decir que tiene unos treinta y cuatro. Le he dicho que estoy
soltero, y él me ha dicho lo mismo. Es una relación perfecta. Somos exactamente
lo que el otro desea que seamos. Aunque a veces es difícil llevar la cuenta de
todos los hombres con los que tengo relaciones sexuales en Internet. El tiene
algo especial, pero esta noche nos vamos a conocer, y eso lo cambiará todo. Eso
siempre lo cambia todo.”
TODD: “El turno de John es por la
mañana y yo trabajo de noche. Eso es lo que probablemente ha impedido que
acabemos estrangulándonos el uno al otro durante los últimos cinco años. Sin
embargo, esto sería un cambio agradable ahora. Teníamos muchos planes para
arreglar este lugar, pero nunca llegamos a hacer nada.
Anonymous
AÑO DE ESTRENO
2004
DIRECCIÓN
Todd Verow
PRODUCCIÓN
Todd Verow
GUION
Todd Verow
REPARTO
Todd Verow (Todd), Dustin Schell (John), Jason Bailey (Ben), Noah Powell (Chico del baño), Florian Sachisthal (Roger), Sophia Lamar (Linda), Philly (Mujer junkie), Craig Chester (Auditor), Shawn Durr (Fotógrafo), Lee Kohler (Investigador), Elliott Kennerson (Vecino),
CINEMATOGRAFÍA
Elliott Kennerson
BANDA SONORA
Jim Dwyer
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Bangor Films
DURACIÓN
82 minutos
Cuando conocí a John no
tenía trabajo, y estaba buscando compañero de apartamento. Insistió en grabar
mi entrevista cuando vine a ver el apartamento. No sé si me estaba escuchando,
nunca volvió a sacar el tema. Por su puesto acabamos manteniendo relaciones
sexuales ese mismo día, y me mudé con él. Nos saltamos toda la fase de
conocernos y salir juntos. Pero las cosas funcionaron… por lo menos durante un
tiempo.”
SINOPSIS
Todd trabaja como encargado nocturno de unos multicines. Es un atractivo homosexual en la treintena, que tiene una obsesión enfermiza por el sexo. Durante el tiempo en el que esta encerrado en su oficina, pasa su tiempo quitándose la ropa, haciendo cruising en Internet, y masturbándose con la puerta cerrada. Después del trabajo, Todd a menudo se lía con hombres desconocidos, para luego volver a casa, masturbarse de nuevo en la ducha, y acostarse con su pareja John.
Todd trabaja como encargado nocturno de unos multicines. Es un atractivo homosexual en la treintena, que tiene una obsesión enfermiza por el sexo. Durante el tiempo en el que esta encerrado en su oficina, pasa su tiempo quitándose la ropa, haciendo cruising en Internet, y masturbándose con la puerta cerrada. Después del trabajo, Todd a menudo se lía con hombres desconocidos, para luego volver a casa, masturbarse de nuevo en la ducha, y acostarse con su pareja John.
Este es consciente de las
aventuras de su pareja, pero mantiene una actitud pasiva, prefiriendo hacer que
ignora lo que está sucediendo. John mantiene una actitud y personalidad más
conservadora, y conoció a Todd a través de un anuncio en el que solicitaba compañero
de piso. Ambos se acostaron de forma inmediata, y comenzaron una relación en la
que se habían saltado todo el proceso de salir juntos e ir conociéndose. Lo que
mantiene la relación al filo de la navaja, es el hecho de que John trabaja de
día y Todd trabaja de noche.
Sin embargo, Todd se ve empujado por sus excesos, llegando a un punto en el que no existe un hombre hacia el que no se sienta atraído. Las relaciones sexuales convencionales dejan de ser suficientes, y comienza a sumergirse en el sadomasoquismo y los encuentros fortuitos en los baños públicos. Harto de negar lo evidente, John decide visitar a Todd en el trabajo, y lo descubre en uno de sus encuentros sexuales en el baño. Tras propinarle una paliza, John regresa a casa y cambia la cerradura, echando a Todd de su vida.
CURIOSIDADES
Todd Verow se encargó de producir, escribir, dirigir e interpretar esta película. Verow nación en Bangor, Maine, en el año 1966. Estudió en el Instituto de Cine Americano y la Escuela de Diseño de Rhode Island. Después estudiaría dirección en la prestigiosa Brown University. A mediados de la década de 1990 comenzó su carrera como director de cine, después de haber realizado varios cortos. Su primera película fue “Preen” (1994), pero logró llamar la atención de los espectadores gais con su película “Frisk” (1995). Dicha película fue especialmente controvertida por ser poco convencional y experimental, así como por tener escenas de violencia y sexualidad gráficas, llegando a niveles desagradables. Dicho estilo se convirtió en característico de Verow, quien se negó a otorgar concesión alguna al cine más convencional.
En el año
1996 modificó sus objetivos para alcanzar un idioma cinematográfico más íntimo,
contando con un reparto acostumbrado a las improvisaciones. También comenzó a experimentar
con la tecnología de video digital.
Sin embargo, Todd se ve empujado por sus excesos, llegando a un punto en el que no existe un hombre hacia el que no se sienta atraído. Las relaciones sexuales convencionales dejan de ser suficientes, y comienza a sumergirse en el sadomasoquismo y los encuentros fortuitos en los baños públicos. Harto de negar lo evidente, John decide visitar a Todd en el trabajo, y lo descubre en uno de sus encuentros sexuales en el baño. Tras propinarle una paliza, John regresa a casa y cambia la cerradura, echando a Todd de su vida.
Todd Verow se encargó de producir, escribir, dirigir e interpretar esta película. Verow nación en Bangor, Maine, en el año 1966. Estudió en el Instituto de Cine Americano y la Escuela de Diseño de Rhode Island. Después estudiaría dirección en la prestigiosa Brown University. A mediados de la década de 1990 comenzó su carrera como director de cine, después de haber realizado varios cortos. Su primera película fue “Preen” (1994), pero logró llamar la atención de los espectadores gais con su película “Frisk” (1995). Dicha película fue especialmente controvertida por ser poco convencional y experimental, así como por tener escenas de violencia y sexualidad gráficas, llegando a niveles desagradables. Dicho estilo se convirtió en característico de Verow, quien se negó a otorgar concesión alguna al cine más convencional.
De esta forma, creo su trilogía sobre la
adicción con las películas “Little Shots of Happiness” (1997), “Shucking the
Curve” (1998) y “The Trouble with Perpetual Deja-Vu” (1999). Verow también creó
su propia compañía, Bangor Films, junto a su compañero, guionista y productor, James
Derek Dwyer. A partir de ese momento, Verow fue capaz de producir diez
películas para el año 2000. En el año 2004 decidió volver a abordar el tema de
la adicción, concentrándose en la sexual y en como esta podría arruinar la vida
de una persona. La película fue estrenada en el Festival de Cine Internacional
de Berlín de 2004, recibiendo elogios, pero también provocando una fuerte
controversia, como es habitual en su cine. Tuvo una distribución limitada en
algunos cines, y acabó siendo distribuida en DVD el mismo año.
LO MEJOR
Es cierto que la película aborda un tema que puede ser interesante, y me pareció interesante que la adicción sexual que se examinaba, fuera de alguien que tenía pareja.
LO PEOR
Si bien el cine de Verow nunca me ha gustado, creo que aquí se excede en su nivel de egocentrismo y afán de exhibicionismo, que lamentablemente no van acompañados de talento alguno. Vero es un pésimo actor que la mayor parte del tiempo no es ni capaz de vocalizar para que se le entienda. Su escena haciendo una especia de estriptís en la oficina solo prueba su narcisismo y su capacidad para hacer el ridículo. Su personaje es plano, y no logra crear empatía alguna, ya fuera por lo menos porque se supone que sufre una adicción enfermiza. Y es que Verow no tiene interés en entrar a analizar el problema y parece más interesado en mostrarse desnudo, o masturbándose ante la cámara. Imagino que cree estar siendo provocativo, pero solo provoca aburrimiento.
MI CALIFICACIÓN
2- Mala
Es cierto que la película aborda un tema que puede ser interesante, y me pareció interesante que la adicción sexual que se examinaba, fuera de alguien que tenía pareja.
Si bien el cine de Verow nunca me ha gustado, creo que aquí se excede en su nivel de egocentrismo y afán de exhibicionismo, que lamentablemente no van acompañados de talento alguno. Vero es un pésimo actor que la mayor parte del tiempo no es ni capaz de vocalizar para que se le entienda. Su escena haciendo una especia de estriptís en la oficina solo prueba su narcisismo y su capacidad para hacer el ridículo. Su personaje es plano, y no logra crear empatía alguna, ya fuera por lo menos porque se supone que sufre una adicción enfermiza. Y es que Verow no tiene interés en entrar a analizar el problema y parece más interesado en mostrarse desnudo, o masturbándose ante la cámara. Imagino que cree estar siendo provocativo, pero solo provoca aburrimiento.
2- Mala
No hay comentarios:
Publicar un comentario