- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 10 de julio de 2025

G: LOST IN FRANKFURT

TÍTULO ORIGINAL
G: Lost in Frankfurt
AÑO DE ESTRENO
2015
DIRECCIÓN
George Dare
PRODUCCIÓN
George Dare
GUION
George Dare
REPARTO
Kristof Broda (Kris), Damiano Gaumann (Damiano), David Sembritzki (David), George Dare (George), Andreas Kriener (Andreas), Normen Kraft (Camello), Veronika Kriener (Encargada del club), Marco Siefert (Encargado de tienda de ropa interior), Sebastian Nitz, Cara Victoria Von Stockert, Mario Beck, Oliver Deckwarth, Jennifer Schmidt, Sevgi Akkaya, Stefan Markus Jabs, Farina Fichtner, Ghennet Habtay, Sibel Cal (Extras)
CINEMATOGRAFÍA
Chris Hirschhäuser
MÚSICA
George Dare
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Alemania
DISTRIBUCIÓN
Cinemien
DURACIÓN
88 minutos
 
DAMIANO: “Somos una panda de locos, ¿verdad?”
KRIS: “Totalmente. Eres un bicho. Esta claro que tú eres el más loco.”
DAMIANO: “Sí, lo sé. Siempre fue así, incluso en mi familia.
GEORGE: “¿Solo porque estas loco, o también porque eres gay?”
KRIS: “Un marica en la familia.”
DAMIANO: “Sí, eres gay por encima de todo. En una familia italiana es muy raro que se acepte a un hijo gay.”
DAVID: “¿Cómo te diste cuenta?”
DAMIANO: “¿Cómo me di cuenta de qué?”
DAVID: “De que eres gay.”
DAMIANO: “Me acuerdo bastante bien. Tenía catorce años, era verano, y quedé en el centro con mi mejor amigo. Cuando llegué a casa esa noche, me hicieron el vacío. No entendía nada hasta que mi hermana me dijo que nuestro primo me había visto con mi amigo. Y como somos italianos, pronto se corrió la voz y se enteró todo el mundo. 
Desde entonces, prácticamente no hemos vuelto a hablar de ello, ni nadie lo hacía. Nadie preguntaba. Desde entonces hubo un ambiente muy raro, y todavía me acuerdo de las navidades de aquel año. Toda la familia reunida… fue cuando mi hermano empezó a decir algo sobre los gais y mi madre dijo: ‘ahora no es el momento, en Navidad no’. Y fue entonces cuando realmente empezamos a distanciarnos. Nunca volvimos a tener trato y yo me fui de casa poco después.”
 
SINOPSIS
Incapaz de encontrar trabajo en Varsovia, Kris viaja a la ciudad de Frankfurt. Allí consigue un trabajo en una tienda de ropa interior para hombres. Es allí donde conoce a Damiano, un atractivo joven que acude a la tienda como cliente. Kris siente una atracción inmediata hacia el joven, que se ofrece a enseñarle la ciudad. A medida que pasan tiempo juntos, la atracción resulta más evidente y los dos jóvenes terminan besándose. 
Esto acaba en un intenso encuentro sexual, amplificado por el uso de la droga de moda conocida como G. Los dos jóvenes se entregan a la pasión e inician un viaje complicado.
Y es que al día siguiente, Damiano aparece con David, uno de sus mejores amigos. La idea de Damiano es que David se una a ambos en un trio. Todo parece ir bien, pero Damiano se percata de que Kris puede estar fijándose más en David que en él. Las cosas se complican todavía más, cuando David les presenta a una pareja de amigos, George y Andreas. Los dos se unen a ellos y pasan el día juntos, charlando sobre sus experiencias a la hora de salir del armario con sus familias. Al llegar la noche, todos celebran una orgía, en la que la droga vuelve a ser catalizadora de sus emociones.
 
CURIOSIDADES
George Dare creo la película como un estudio breve sobre las emociones que puede venir cuando uno se embarca en una nueva vida. Su película aborda los múltiples niveles de experimentación y percepción sobre la complejidad de una gran ciudad. Para ello dota a Frankfurt de una personalidad basada en su música electrónica, los clubs nocturnos y el sexo entre hombres utilizando la droga de moda, el G. Esta droga es el ácido gamma-hidroxibutírico, utilizada a menudo en fiestas de chemsex, que afecta a nivel neurológico intensificando el placer el sexual, pero que además es extremadamente peligrosa. En la película los personajes intentan encontrar la esencia de la vida misma y el amor sin cansarse de ambos, y se enfrentan a la repentina inminencia de la desilusión. Es la primera película, y la única hasta la fecha, dirigida por George Dare. Los actores principales utilizan sus nombres verdaderos durante la trama de la película.
La banda sonora, compuesta principalmente de música electrónica es de su propia creación, ya que Dare es un artista de este estilo de música. Es un artista interdisciplinario de Berlín, aunque creció en Frankfurt. Su trabajo se ve influenciado por las diferentes culturas, estilos de música y arte. Se encargó de elaborar el guion, producir la película y además participa en la misma interpretando al personaje de George. La película apenas tiene diálogos, solo uno es lo suficientemente largo como dar datos sobre los personajes. En esta conversación conversan sobre como fue salir del armario en sus respectivas familias. La ausencia de dialogo es deliberada, que Dare desea que la trama sea complementaria a su banda sonora. Las escenas sexuales utilizan tonos rojos para identificar la pasión del momento, y la pantalla se va encogiendo y comienza a tener momentos borrosos para intentar dar una sensación similar a la que se siente usando la droga.
 
LO MEJOR
No se puede negar que hay una evidente química entre Kristof Broda y Damiano Gaumann. De hecho el principio de la película captó mi atención, aunque era evidente que se iba a concentrar más en largos paseos, miradas y poco dialogo, había cierto toque de realismo.
 
LO PEOR
La idea de mostrar el efecto de los chills de chemsex no es mala, pero el director no llega a profundizar en ese día después. Se empeña en crear esas interminables escenas sexuales que son absoluta y completamente soporíferas. La opción de rodarlas con esas tonalidades rojas y esa borrosidad creciente, al mismo tiempo que la pantalla va encogiendo no tiene sentido alguno. Esto provoca que la trama se convierta en algo carente de interés, porque al margen de colocarse y mantener relaciones sexuales, no ocurre absolutamente nada más. Es más un video musical de hora y media que una película.
 
MI CALIFICACIÓN
2- Mala

jueves, 3 de julio de 2025

LOVE IN THE TIME OF CIVIL WAR

TÍTULO ORIGINAL
L'amour au temps de la guerre civile
AÑO DE ESTRENO
2014
DIRECCIÓN
Rodrigue Jean
PRODUCCIÓN
Cédric Bourdeau, Rodrigue Jean
GUION
Ron Ladd
REPARTO
Alexandre Landry (Alex), Jean-Simon Leduc (Bruno), Simon LeFebvre (Simon), Catherine-Audrey LaChapelle (Jeanne), Ana Christina Alva (Velma), Éric Robidoux (Eric), Richard Fréchette, Julie C. Delorme, Jean-François Blanchard, Tyler Jason Megarry, Alexandrine Agostini, Jérémy Hervieux-Gosselin, Richard Champagne, Richard Lemire, Marco Thériault, Patrick Lavergne, Jyno Laporte, Hugo Le Bleu, Tadros, Pascal Pelletier, Amélie Bélanger, Jérôme Benedetti, Claude Gagnon, Danny Crivello, Marc-André Lord, Catia Cisca, Freddy Bessa, Pascal Richard, Claude Bolduc, Alexander Cho, Saskia Hermann-Ortega, Harlan Johnson, Yves Gagné, Aldo Proietti, Marcel Clermont
CINEMATOGRAFÍA
Mathieu Laverdière, Etienne Roussy
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Caroline Poirier
PAÍS DE ORIGEN
Canadá
DISTRIBUCIÓN
Les Films du 3 Mars
DURACIÓN
120 minutos
 
ALEX: “Ya sabes que asustamos a la gente cuando les llamamos colocados”
BRUNO: “Dijiste que le ibas a llamar.”
ALEX: “¿Y qué sugieres que le diga? No tenemos dinero. Podemos decirle la verdad, que no tenemos dinero y que queremos follarle. Siempre hacemos lo mismo. Si queremos follar, tenemos que planearlo con tiempo.”
 
SINOPSIS
Alex es un atractivo joven que lleva el peor estilo de vida posible. Sus días se han convertido en una constante monotonía. Esta está estructurada y basada en drogarse, prostituirse a hombres para ganar dinero, hacer recados para diferentes camellos, y cometer pequeños crímenes. Entre estos crímenes, a menudo se aprovecha o roba a clientes. Alex se arrastra de un depresivo apartamento sucio hasta el siguiente. A veces lo hace solo, y otras acompañado de otros adictos con los que espera conseguir algún chute gratis. Desafortunadamente, a menudo se aprovechan de él. 
En estos encuentros para drogarse, Alex también suele mantener relaciones sexuales, aunque más que un intento de obtener placer es solo un breve descanso y desahogo antes de conseguir otro chute. En esta existencia hermética en la que se sumergen, el mundo exterior es casi un territorio desconocido. Cuando Alex se ve obligado a salir de su apartamento, se arrastra por las calles de forma incomoda.
A pesar de drogarse y prostituirse, Alex todavía tiene algún sueño. Sin embargo, se suele rodear por personas tan tóxicas como él. A menudo se encuentra con Bruno, con quien se somete a sesiones de colocón y sexo. Otras personas como Simon, Jeanne, Erica y Velma funcionan como satélites a su alrededor, hundidos en la misma espiral de autodestrucción. Marginados por la sociedad, pero esclavos de su logística comercial, todos son ángeles caídos en un tiempo oscuro y violento. Entre colocón y colocón, destruyendo sus cuerpos, todos buscan venganza por una humillación a la que están condenados, pero solo encuentran indiferencia.
 
CURIOSIDADES
La película está dirigida por Rodrigue Jean, guionista, director y productor de cine canadiense. Nació en Caraquet y es de origen canadiense, aunque vivió gran parte de su vida en Quebec. También trabajó como director de teatro, bailarín y coreógrafo. Fue durante su época universitaria cuando se formó como bailarín y coreógrafo. En el año 1986 viajó a Japón para entrenar con Tanaka Min. Junto a Tedi Tafel, Jacques Perron y Monique Jean fundó “Les Productions de I’Os” en 1986. Durante la década de 1990 pasó un tiempo en Londres, donde dirigió talleres de video en Streetwise Youth, un centro de acogida para prostitutas. Fue entonces cuando se interesó en el mundo de la prostitución y la drogadicción. Entre los años 2005 y 2007 realizó un documental titulado “Hommes à louer” (Hombres de alquiler), con el que empezó a ofrecer un retrato de la cruda realidad de los trabajadores sexuales en el centro de Montreal. 
En el año 2009, fundó “Epopée”, un equipo de acción cinematográfica resultado de su trabajo con los participantes de la película. Esta obra colectiva compuesta por documentales e historias ficticias dio lugar a una creación de una página web. A partir de ahí, comenzó a crear películas que abordaran el tema de la prostitución, entre las cuales se encontraba la que abordamos hoy.
La película recibió una excelente acogida por parte de la crítica. El actor Alexandre Landry fue nominado por su trabajo en la Gala Québec Cinéma. También se convirtió en parte del programa Rising Stars en el Festival de Cine Internacional de Toronto, donde la película fue emitida por primera vez en el año 2014. Fue en ese mismo festival donde fue seleccionada para ser emitida en el Contemporary World Cinema de ese mismo
 
LO MEJOR
Resulta indudable que Rodrigue Jean triunfa a la hora de mostrar las tristes y devastadoras consecuencias del mundo de las drogas. En algún momento de la película surge la humanidad del protagonista, y es esas escasas escenas en las que conseguí conectar con el mensaje, que por otro lado entendí perfectamente.
 
LO PEOR
Siendo franco, la película es aburrida con ganas. El primer problema que encontré fue la total ausencia de una narrativa que logre enganchar al espectador. Básicamente tenemos al protagonista hacer lo mismo una y otra vez durante dos interminables horas. Es evidente que esto es intencional por parte del director, que desea crear un alegato crudo de la dureza del mundo de las drogas. Lamentablemente esto no funciona a la hora de crear una película interesante que atrape al espectador. Tenemos a los personajes manteniendo relaciones sexuales, drogándose o cometiendo crímenes una y otra vez, sin nada que conecté la trama hasta el siguiente colocón. 
Eso es todo lo que tenemos, una secuencia en bucle de lo mismo. El director ni siquiera triunfa al intentar incomodar con las escenas de sexo, porque a día de hoy creo que estamos curados de espanto para este tipo de cosas.
Es tal el problema que ni siquiera puedo elaborar una crítica sobre la labor interpretativa de los personajes. Y es que, a fin de cuentas, a penas tienen nada que hacer a lo largo de la inexistente trama. Al final, el director consigue el efecto contrario al que deseaba provoca, y es que acabé anestesiado e impasible ante esta secuencia de escenas repetitivas que pretendían demostrar una crudeza absoluta. Las películas sobre personas con comportamientos autodestructivos son complicadas, y mucho más si el metraje llega a las dos horas.
 
MI CALIFICACIÓN
3- Floja
free counters