TÍTULO ORIGINAL
Défense d'aimer
AÑO DE ESTRENO
2002
DIRECCIÓN
Rodolphe Marconi
PRODUCCIÓN
Rodolphe Marconi
GUION
Rodolphe Marconi
REPARTO
Rodolphe Marconi (Bruce), Andrea Necci (Matteo), Echo Danon (Aston), Orietta Gianjorio (Camarera), Hervé Brunon (Aleman), Irene D’Agostino (La niña que baila), Maria Teresa de Bellis (Bibliotecaria), Eric Landau (Director), Ermando Petiti (Médico), Tommaso D’Ulizia (Camarero en Villa Médicis), Claire Legendre, Bruno Graziani, Laurent Berger, Eric Madeleine, Anne Rivoalan, Alessandro di Profio, Martina et Flaminia, Karim Clementi, Rosa Gambino, Stefano Miralli, Manuela La Torre, Alberto Maria Cassone
CINEMATOGRAFÍA
Duccio Cimatti
MÚSICA
Bruno Alexiu
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
Pyramide Distribution
DURACIÓN
96 minutos
BRUCE: “Según Moravia es diferente,
nada existe sin el engaño. La libertad, la vida, en sus libros siempre es el mismo
tema. Un hombre incapaz de vivir las cosas que se le presentan, incapaz de
disfrutar de sí mismo, nunca obtiene el placer si no se siente decepcionado. No
tiene acceso al placer. ¿Me entiendes?”
BRUCE: “¿Qué es lo que de verdad
quieres? ¿Qué estamos haciendo? Dímelo. A lo mejor todo esto te divierte, ¿Te pone
cachondo? ¿Por qué dormimos juntos? Contéstame. ¿Por qué dormimos juntos si no
sirve para nada? Para absolutamente nada. No te estoy hablando del sexo, no me
importa el sexo. Pero cuando duermes con alguien es para abrazarlo. ¿No crees?
Tú duermes, y yo espero. Me quedo allí mirándote, pero…”
MATTEO: “¿Pero qué?”
BRUCE: “Nada. Cuanto tú estas allí junto a mí, siento como si te estuviera tocando No puedo evitarlo. Tu piel, tu espalda, tu nuca, ese agujero que tienes ahí, en la que apoyo mi mano.”
MATTEO: “No están mirando”
BRUCE: “No me importa.”
MATTEO: “¿Has acabado?”
BRUCE: “No, no he acabado. Dime que no me deseas, dímelo. Estoy aquí en frente de ti, sintiéndome como una mierda. Nunca he hecho algo así con nadie.”
MATTEO: “Pero tú estás hablando de algo que no es amor. Es algo que te has inventado, algo que te da miedo Bruce. Al principio pensé que el deseo surgiría con el tiempo, pero no lo hizo. Y eso es todo.”
SINOPSIS
Un joven cineasta francés, llamado Bruce, llega al Instituto Cultural Frances en Roma, ubicado en la lujosa Villa Medici. Bruce ha decidido llevar a cabo un retiro artístico con la idean de acabar su más reciente trabajo. También se ha mudado para recuperarse de la trágica muerte de su hermano, y el abandono que ha sufrido a manos de su novia.
Défense d'aimer
AÑO DE ESTRENO
2002
DIRECCIÓN
Rodolphe Marconi
PRODUCCIÓN
Rodolphe Marconi
GUION
Rodolphe Marconi
REPARTO
Rodolphe Marconi (Bruce), Andrea Necci (Matteo), Echo Danon (Aston), Orietta Gianjorio (Camarera), Hervé Brunon (Aleman), Irene D’Agostino (La niña que baila), Maria Teresa de Bellis (Bibliotecaria), Eric Landau (Director), Ermando Petiti (Médico), Tommaso D’Ulizia (Camarero en Villa Médicis), Claire Legendre, Bruno Graziani, Laurent Berger, Eric Madeleine, Anne Rivoalan, Alessandro di Profio, Martina et Flaminia, Karim Clementi, Rosa Gambino, Stefano Miralli, Manuela La Torre, Alberto Maria Cassone
CINEMATOGRAFÍA
Duccio Cimatti
MÚSICA
Bruno Alexiu
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
Pyramide Distribution
DURACIÓN
96 minutos
MATTEO: “¿Pero qué?”
BRUCE: “Nada. Cuanto tú estas allí junto a mí, siento como si te estuviera tocando No puedo evitarlo. Tu piel, tu espalda, tu nuca, ese agujero que tienes ahí, en la que apoyo mi mano.”
MATTEO: “No están mirando”
BRUCE: “No me importa.”
MATTEO: “¿Has acabado?”
BRUCE: “No, no he acabado. Dime que no me deseas, dímelo. Estoy aquí en frente de ti, sintiéndome como una mierda. Nunca he hecho algo así con nadie.”
MATTEO: “Pero tú estás hablando de algo que no es amor. Es algo que te has inventado, algo que te da miedo Bruce. Al principio pensé que el deseo surgiría con el tiempo, pero no lo hizo. Y eso es todo.”
Un joven cineasta francés, llamado Bruce, llega al Instituto Cultural Frances en Roma, ubicado en la lujosa Villa Medici. Bruce ha decidido llevar a cabo un retiro artístico con la idean de acabar su más reciente trabajo. También se ha mudado para recuperarse de la trágica muerte de su hermano, y el abandono que ha sufrido a manos de su novia.
Al principio, Bruce mantiene una actitud fría e introvertida, pero todo cambia
cuando conoce a Matteo, un aprendiz en la biblioteca del instituto. Ambos forjan
una sólida amistad, pero Matteo no tarda en poner a prueba los límites de su
relación. Comienza a presentarse en casa de Bruce sin avisar, y lo lleva a
conocer los secretos de Roma, alejándolo de su trabajo.
Después de pasar tiempo juntos, y de un sutil flirteo que va incrementándose, los dos terminan por acostarse. Bruce se siente asustado al enfrentarse al descubrimiento de su homosexualidad, pero también comienza a desarrollar una evidente obsesión por Matteo. Sin embargo, lo contrario sucede con Matteo, que comienza a distanciarse cuando Bruce muestra interés por acercarse más. Matteo se siente más interesado por una mujer americana llamada Aston, que escribe novelas sobre asesinos en serie. Al enterarse de esto, Bruce comienza a espiar a la pareja, llegando a escuchar como hacen el amor desde la ventana. Su obsesión es evidente, y el hecho de que Matteo declarara no haber sentido amor él, empeora las cosas.
CURIOSIDADES
Rodolphe Marconi escribió, produjo, dirigió y protagonizó esta película sobre las relaciones obsesivas. Nacido en Partís en el año 1976, Marconi estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Comenzó trabajando como un bailarín de ballet, pero sufrió un accidente a la edad de dieciséis años. A partir de ese momento decidió embarcarse en una nueva carrera como actor. Después de cumplir veintitrés años, se animó a crear y dirigir su primer corto “Stop”. El corto tuvo una excepcional acogida y recibió el premio del jurado en el Festival de Cannes. Después de estos se embarcó en la dirección de su primera película “Ceci est mon corps” (2001), cuanto tenía veinticuatro años. La película que abordamos hoy fue la siguiente y, en esta ocasión, Marconi quiso protagonizar su propia obra. El director ha declarado no haber tenido dificultades a la hora de producir y distribuir sus películas, gracias al éxito de “Stop”.
LO MEJOR
Aunque había elementos como la música o la ambientación que no me convencían, el principio de la película me pareció prometedor. Las historias que abarcan personajes que se embarcan en viajes de índole personal siempre me han interesado. Bruce se presenta como un personaje traumatizado por la muerte de su hermano y el abandono de su pareja, que necesita un entorno nuevo donde pueda refugiarse en su trabajo. Sin embargo, esto es un pretexto y en seguida se embarca en su relación con Matteo, descubriendo aspectos personales que desconocía. Esto es mayormente su homosexualidad.
LO PEOR
Una vez más tenemos una historia con un ritmo lentísimo, que provoca la perdida de interés en los personajes y sus tramas a la media hora.
Después de pasar tiempo juntos, y de un sutil flirteo que va incrementándose, los dos terminan por acostarse. Bruce se siente asustado al enfrentarse al descubrimiento de su homosexualidad, pero también comienza a desarrollar una evidente obsesión por Matteo. Sin embargo, lo contrario sucede con Matteo, que comienza a distanciarse cuando Bruce muestra interés por acercarse más. Matteo se siente más interesado por una mujer americana llamada Aston, que escribe novelas sobre asesinos en serie. Al enterarse de esto, Bruce comienza a espiar a la pareja, llegando a escuchar como hacen el amor desde la ventana. Su obsesión es evidente, y el hecho de que Matteo declarara no haber sentido amor él, empeora las cosas.
Rodolphe Marconi escribió, produjo, dirigió y protagonizó esta película sobre las relaciones obsesivas. Nacido en Partís en el año 1976, Marconi estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Comenzó trabajando como un bailarín de ballet, pero sufrió un accidente a la edad de dieciséis años. A partir de ese momento decidió embarcarse en una nueva carrera como actor. Después de cumplir veintitrés años, se animó a crear y dirigir su primer corto “Stop”. El corto tuvo una excepcional acogida y recibió el premio del jurado en el Festival de Cannes. Después de estos se embarcó en la dirección de su primera película “Ceci est mon corps” (2001), cuanto tenía veinticuatro años. La película que abordamos hoy fue la siguiente y, en esta ocasión, Marconi quiso protagonizar su propia obra. El director ha declarado no haber tenido dificultades a la hora de producir y distribuir sus películas, gracias al éxito de “Stop”.
LO MEJOR
Aunque había elementos como la música o la ambientación que no me convencían, el principio de la película me pareció prometedor. Las historias que abarcan personajes que se embarcan en viajes de índole personal siempre me han interesado. Bruce se presenta como un personaje traumatizado por la muerte de su hermano y el abandono de su pareja, que necesita un entorno nuevo donde pueda refugiarse en su trabajo. Sin embargo, esto es un pretexto y en seguida se embarca en su relación con Matteo, descubriendo aspectos personales que desconocía. Esto es mayormente su homosexualidad.
Una vez más tenemos una historia con un ritmo lentísimo, que provoca la perdida de interés en los personajes y sus tramas a la media hora.
Aunque la trama tiene lugar en una ciudad artística
como Roma, Marconi parece empeñado en crear una cinematografía oscura y lúgubre,
No sé si la intención es la de reflejar la dañada psique de su protagonista,
pero no funciona y solo crea una atmosfera tediosa. El último acto es un caos
total, y el director nos empuja a una montaña rusa de sucesos, que culminan de
forma abrupta. Analizando el fina, uno se para a pensar que toda la trama en la
que hemos estado sumergidos no ha servido para nada. Bruce no ha logrado su
propósito, e incluso ha acabado peor. ¿Se ha vuelto loco o ya lo estaba? Las
relaciones obsesivas están bien determinadas, pero sus consecuencias son poco
lógicas y como he mencionado, abruptas.
MI CALIFICACIÓN
4- Regular
4- Regular
No hay comentarios:
Publicar un comentario