TÍTULO ORIGINAL
Wigstock, The Movie
AÑO DE ESTRENO
1995
DIRECCIÓN
Barry Shils
PRODUCCIÓN
Dean Silvers, Marlen Hecht
GUION
Inaplicable
REPARTO
RuPaul, The Lady Bunny, Lypsinka, Deee-Lite, Crystal Waters, John Kelly, Alexis Arquette, Jackie Beat, Misstress Formika, Flloyd, Joey Arias, Tabboo, Scott Lifshutz,
CINEMATOGRAFÍA
Wolfgang Held, Michael Barrow
BANDA SONORA
Robert Reale
VESTUARIO
Marc Happel
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
The Samuel Goldwyn Company
DURACIÓN
85 minutos
LADY BUNNY: “¿Sabéis qué? Creo que
la madre naturaleza debe de ser una drag queen, ¿Habéis visto que día hace?
RUPAUL: “Es increíble cuando ves a
un hombre ponerse una peluca y unos tacones por primera vez. Es cuando puedes
ver un aspecto de su personalidad que sabías que estaba ahí, y es como una foto
enfocada de como su personalidad debería ser. Es increíble, por eso se lo
recomiendo a todo el mundo, a todos los que me puedan escuchar, que salgan, se
hagan con una peluca, unos tacones, medias si también quieres, y sal a pasear
cariño.”
LADY BUNNY: “Esto no es necesariamente
un evento drag o un evento gay o un evento hetero. Es perfecto que todos
podamos reunirnos en el parque para pasarlo genial. Estos en los noventa cariño.
Para empezar, si estás aquí y eres hetero y tienes algo en contra de los gais, estáis
en nuestro territorio queridos. No intentéis nada.
Wigstock, The Movie
AÑO DE ESTRENO
1995
DIRECCIÓN
Barry Shils
PRODUCCIÓN
Dean Silvers, Marlen Hecht
GUION
Inaplicable
REPARTO
RuPaul, The Lady Bunny, Lypsinka, Deee-Lite, Crystal Waters, John Kelly, Alexis Arquette, Jackie Beat, Misstress Formika, Flloyd, Joey Arias, Tabboo, Scott Lifshutz,
CINEMATOGRAFÍA
Wolfgang Held, Michael Barrow
BANDA SONORA
Robert Reale
VESTUARIO
Marc Happel
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
The Samuel Goldwyn Company
DURACIÓN
85 minutos
Pero cariños también hay
gais que no quieren relacionarse con heteros que se reproducen. A ellos les
pregunto cómo creen que sus culos gais han llegado a este mundo. Así que todos
tenemos que estar unidos. Si queréis utilizar Wigstock como excusa para
lograrlo… estupendo.”
SINOPSIS
El Festival de Wigstock comenzó como un festival o evento underground, que fue evolucionando para convertirse en un festival de fama internacional, donde cantantes de fama mundial comenzaron a actuar con drag queens famosas e ídolos gais. El documental muestra las festividades que tuvieron lugar durante el año 1994, contando con un número de asistentes en torno a veinte mil. El festival ha llegado a ser descrito como Woodstock, pero sin los pésimos peinados. La película incluye breves entrevistas a algunos de los artistas participantes así como a espectadores, incluyendo a algunos a los que el evento no les acaba de convencer. Lady Bunny actúa como anfitriona de varios eventos en los que vemos a estrellas del drag como RuPaul, luciendo un vestido metálico dorado y declarando la necesidad de que todo hombre pruebe a ponerse una peluca.
El Festival de Wigstock comenzó como un festival o evento underground, que fue evolucionando para convertirse en un festival de fama internacional, donde cantantes de fama mundial comenzaron a actuar con drag queens famosas e ídolos gais. El documental muestra las festividades que tuvieron lugar durante el año 1994, contando con un número de asistentes en torno a veinte mil. El festival ha llegado a ser descrito como Woodstock, pero sin los pésimos peinados. La película incluye breves entrevistas a algunos de los artistas participantes así como a espectadores, incluyendo a algunos a los que el evento no les acaba de convencer. Lady Bunny actúa como anfitriona de varios eventos en los que vemos a estrellas del drag como RuPaul, luciendo un vestido metálico dorado y declarando la necesidad de que todo hombre pruebe a ponerse una peluca.
Crystal Waters actúa vestida en drag masculino, cantando su éxito “100%
Pure Love”. Otras drag queens famosas, y cantantes y grupos que participaron
incluyen a el grupo Deee-Lite, Jackie Beat, Debbie Harry, Leigh Bowery, Joey
Arias y el grupo Dueling Bankheads entre otros.
CURIOSIDADES
Se trata de un documental que muestra la celebración del Festival Wigstock celebrado en el año 1994. Se trata de un festival que se celebró anualmente durante las décadas de 1980 y 1990. El festival comenzó a celebrarse en 1984 en el East Village de la Ciudad de Nueva York, coincidiendo con la celebración americana del Labor Day. El festival se continuó celebrando, con algunas interrupciones, hasta el año 2005. Se convirtió en un forma tradicional de celebrar el final del verano para la comunidad Gay de la Ciudad de Nueva York. Después el año 2005, el festival no se celebró durante un total de doce años, hasta que Lady Bunny y Neil Patrick se encargaron de volver a organizarlo.
Se trata de un documental que muestra la celebración del Festival Wigstock celebrado en el año 1994. Se trata de un festival que se celebró anualmente durante las décadas de 1980 y 1990. El festival comenzó a celebrarse en 1984 en el East Village de la Ciudad de Nueva York, coincidiendo con la celebración americana del Labor Day. El festival se continuó celebrando, con algunas interrupciones, hasta el año 2005. Se convirtió en un forma tradicional de celebrar el final del verano para la comunidad Gay de la Ciudad de Nueva York. Después el año 2005, el festival no se celebró durante un total de doce años, hasta que Lady Bunny y Neil Patrick se encargaron de volver a organizarlo.
El primero después de doce años se celebró
el uno de septiembre de 2018, en la Calle Pier 17 del Puerto Marítimo de South
Street en Nueva York. El nombre del festival es un juego de palabras que hace
referencia al famoso Festival Woodstock, utilizando la palabra “Wig” (peluca).
El documental incluye varias actuaciones que tuvieron lugar en el festival de 1994, que incluyen a artistas como Crystal Waters, Deee-Lite, Jackie Beat, Debbie Harry, Leigh Bowery, Joey Arias y Dueling Bankheads. También incluye una actuación de RuPaul y una breve entrevista, justo cuando la drag queen empezaba a hacerse famosa durante la década de 1990. Añadido a esto, la película se esfuerza en mostrar los entresijos del festival, mostrando los procesos de ensayos de varios artistas como los de la drag queen Lypsinka y los Wigstock Dancers. También se entrevista a miembros del equipo de montaje de los escenarios, acerca de sus opiniones acerca del festival para el que están trabajando, independientemente de que sean negativas o positivas.
El documental incluye varias actuaciones que tuvieron lugar en el festival de 1994, que incluyen a artistas como Crystal Waters, Deee-Lite, Jackie Beat, Debbie Harry, Leigh Bowery, Joey Arias y Dueling Bankheads. También incluye una actuación de RuPaul y una breve entrevista, justo cuando la drag queen empezaba a hacerse famosa durante la década de 1990. Añadido a esto, la película se esfuerza en mostrar los entresijos del festival, mostrando los procesos de ensayos de varios artistas como los de la drag queen Lypsinka y los Wigstock Dancers. También se entrevista a miembros del equipo de montaje de los escenarios, acerca de sus opiniones acerca del festival para el que están trabajando, independientemente de que sean negativas o positivas.
Algunas de las drag
queens que actuaron contestan a algunas preguntas, centradas en la importancia
de la expresividad del drag, del mundo transgénero y de la identidad de género,
algo muy adelantado a la época. Una de las escenas más memorables del
documental muestra a la presentadora del festival, Lady Bunny, hablando por teléfono
con un representante de la ciudad. Durante la conversación, Lady Bunny le
pregunta por la posibilidad de ponerle una peluca a la Estatua de la Libertad.
LO MEJOR
La película es toda una inyección de nostalgia que a mi me tocó de forma muy especial. Lo bueno del documental es que no deja de consistir en una serie de grabaciones del festival de 1994, con lo cual nos traslada con total facilidad a aquella época de la década de 1990. Me hizo reflexionar sobre como alguien reaccionaria al ver algo similar sobre el Orgullo Internacional que se celebró en Madrid, veintiocho años después.
La película es toda una inyección de nostalgia que a mi me tocó de forma muy especial. Lo bueno del documental es que no deja de consistir en una serie de grabaciones del festival de 1994, con lo cual nos traslada con total facilidad a aquella época de la década de 1990. Me hizo reflexionar sobre como alguien reaccionaria al ver algo similar sobre el Orgullo Internacional que se celebró en Madrid, veintiocho años después.
Yo
vivía en Estados Unidos durante la década de 1990, por lo que me sorprendió
reconocer a muchas de las drags y las artistas, cuyas canciones cantaba durante
esa época. Algunas actuaciones de la película son geniales, y destacaría la de Lypsinka,
y además tenemos la aparición de RuPaul, cuando apenas estaba empezando a ser
famosa.
LO PEOR
Tenemos una serie sucesiva de imágenes del festival que son fascinantes, pero no se profundiza en la esencia del festival, sus orígenes, la dificultad de organizarlo en aquella época, y otros aspectos que resultarían muy interesantes. Creo que es una oportunidad desperdiciada y me pareció una pena. Las entrevistas realizadas a distingas drag queens o artistas son muy escuetas y repetitivas, y creo que se podría haber entrado más a fondo en la evolución del mundo drag, que a mi siempre me ha parecido fascinante.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
Tenemos una serie sucesiva de imágenes del festival que son fascinantes, pero no se profundiza en la esencia del festival, sus orígenes, la dificultad de organizarlo en aquella época, y otros aspectos que resultarían muy interesantes. Creo que es una oportunidad desperdiciada y me pareció una pena. Las entrevistas realizadas a distingas drag queens o artistas son muy escuetas y repetitivas, y creo que se podría haber entrado más a fondo en la evolución del mundo drag, que a mi siempre me ha parecido fascinante.
7- Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario