TÍTULO ORIGINAL
Moritz
AÑO DE ESTRENO
2003
DIRECCIÓN
Stefan Haupt
PRODUCCIÓN
Rudolf Santschi
GUION
Stefan Haupt, Christa Capaul
REPARTO
Rudolph Straub (Ralph Amsler), Anatole Taubman (Andi Moser), Jonas Rohr (Moritz Gerber), Lilian Fritz (Rita Gerber), Stefan Rutz (Herbert Keller), Brigitta Weber (Eva Keller), Ingo Ospelt (Franz Wehrli), Eleni Haupt (Sandra Wehrli), Luca Zindel (Fabio Wehrli), Sue Mathys (Lehrerin Tribold), Fabienne Hadorn (Trabajadora social), Stefano Wenk (Herr Schneider), Urs Häusermann (Herr Müller), Ueli Jäggi (Presidente federal), Andrea Bettini (Stadtrat Bernasconi), Daniel Rohr (Klaus Wagner), René Blum (Schönenberger), Susanne Meierhofer (Consejera), Eric A Rohner (Consejero), Christoph Oswald (Médico), Rache Braunsweich (Médica), Rosa Galina (Enfermera), Mathias Brestcher (Médico), Mirian Japp (Enfermera), Sabina Ritzman (Enfermera), Mario Gremlich (Policía), Kenneth Huber (Eugen)
CINEMATOGRAFÍA
Stéphane Kuthy
MÚSICA
Roman Glaser
VESTUARIO
Catherine Schneider
PAÍS DE ORIGEN
Suiza
DISTRIBUCIÓN
Telepool
DURACIÓN
87 minutos
EVA KELLER: “Hola. ¿Ralph no está
en casa?”
ANDI MOSER: “No.”
EVA KELLER: “Solo quería saber cómo estaba la señora Gerber. ¿Sabe usted lago?”
ANDI MOSER: “Todavía está en el hospital.”
EVA KELLER: “Pobre. ¿Qué le ocurre?”
ANDI MOSER: “No tengo ni idea.”
EVA KELLER: “¿Y el niño? Podría comer con nosotros.”
ANDI MOSER: “No es necesario.”
EVA KELLER: “¿Ahora vive con ustedes? Dos hombre y un niño pequeño…”
ANDI MOSER: “Ya sabe, el niño es tan dulce… por fin pudimos ponerle las manos encima.”
MORITZ GERBER: “¿Y mi madre?”
ANDI MOSER: “Se unirá a nosotros cuando se encuentre mejor.”
RALPH AMSLER: “Si le pasara algo y pudieras escoger. ¿Dónde te gustaría vivir?”
MORITZ GERBER: “Con vosotros, pero… no sé…”
RALPH AMSLER: “¿Qué? Dilo.”
MORITZ GERBER: “No sé si yo quiero ser gay como vosotros.”
RALPH AMSLER: “No tendrás que serlo.”
SINOPSIS
Moritz es un niño que vive solo con su madre soltera Rita. De forma repentina, Tina comienza a sufrir fuertes dolores de cabeza que le provocan desmayos. Cuando el primero ocurre delante de Moritz, el niño acude a la casa de sus vecinos gais, una pareja compuesta por Ralph Amsler y Andi Moser. Ralph prefiere mantener una apariencia más conservadora por motivos laborales, y por un miedo secreto a las agresiones homófobas. Andi es más abierto y despreocupado, y muestra una actitud más abierta. Estas diferencias han provocado una evidente crisis en su relación, aunque han logrado seguir juntos. Cuando Rita es ingresada, Andi siente una empatía inmediata hacia el niño, y logra convencer a Ralph para que lo acojan en su casa. Sin embargo, la condición de Rita resulta más seria cuando detectan que la causa de sus desmayos y dolores de cabeza se deben a un tumor en la cabeza.
Ralph se niega a que el niño que se quede con ellos, y logra contactar con su abuela. Rita y su madre se habían distanciado cuando Moritz era solo un bebé, y el niño no logra encajar con ella y prefiere estar con la pareja gay. Otro problema surge por parte de los vecinos de la pareja. Aunque el pequeño pueblo siempre había parecido dispuesto a aceptar a una pareja gay como vecinos, deciden no tolerar que cuiden de un niño pequeño. Andi se muestra dispuesto a enfrentarse a todos, que no dudan en mostrar su homofobia llegando a pensar que la pareja esta cometiendo actos de pedofilia. La inminente visita del presidente provoca que todos piensen que esta nueva familia puede arruinar su supuesta imagen de pueblo perfecto. Mientras tanto, Ralph va cogiendo carió a Moritz.
CURIOSIDADES
La película fue un proyecto para la televisión suiza, dirigida y coescrita por Stefan Haupt. El director había cursado sus estudios en la Universidad de Artes de Zúrich.
Moritz
AÑO DE ESTRENO
2003
DIRECCIÓN
Stefan Haupt
PRODUCCIÓN
Rudolf Santschi
GUION
Stefan Haupt, Christa Capaul
REPARTO
Rudolph Straub (Ralph Amsler), Anatole Taubman (Andi Moser), Jonas Rohr (Moritz Gerber), Lilian Fritz (Rita Gerber), Stefan Rutz (Herbert Keller), Brigitta Weber (Eva Keller), Ingo Ospelt (Franz Wehrli), Eleni Haupt (Sandra Wehrli), Luca Zindel (Fabio Wehrli), Sue Mathys (Lehrerin Tribold), Fabienne Hadorn (Trabajadora social), Stefano Wenk (Herr Schneider), Urs Häusermann (Herr Müller), Ueli Jäggi (Presidente federal), Andrea Bettini (Stadtrat Bernasconi), Daniel Rohr (Klaus Wagner), René Blum (Schönenberger), Susanne Meierhofer (Consejera), Eric A Rohner (Consejero), Christoph Oswald (Médico), Rache Braunsweich (Médica), Rosa Galina (Enfermera), Mathias Brestcher (Médico), Mirian Japp (Enfermera), Sabina Ritzman (Enfermera), Mario Gremlich (Policía), Kenneth Huber (Eugen)
CINEMATOGRAFÍA
Stéphane Kuthy
MÚSICA
Roman Glaser
VESTUARIO
Catherine Schneider
PAÍS DE ORIGEN
Suiza
DISTRIBUCIÓN
Telepool
DURACIÓN
87 minutos
ANDI MOSER: “No.”
EVA KELLER: “Solo quería saber cómo estaba la señora Gerber. ¿Sabe usted lago?”
ANDI MOSER: “Todavía está en el hospital.”
EVA KELLER: “Pobre. ¿Qué le ocurre?”
ANDI MOSER: “No tengo ni idea.”
EVA KELLER: “¿Y el niño? Podría comer con nosotros.”
ANDI MOSER: “No es necesario.”
EVA KELLER: “¿Ahora vive con ustedes? Dos hombre y un niño pequeño…”
ANDI MOSER: “Ya sabe, el niño es tan dulce… por fin pudimos ponerle las manos encima.”
ANDI MOSER: “Se unirá a nosotros cuando se encuentre mejor.”
RALPH AMSLER: “Si le pasara algo y pudieras escoger. ¿Dónde te gustaría vivir?”
MORITZ GERBER: “Con vosotros, pero… no sé…”
RALPH AMSLER: “¿Qué? Dilo.”
MORITZ GERBER: “No sé si yo quiero ser gay como vosotros.”
RALPH AMSLER: “No tendrás que serlo.”
Moritz es un niño que vive solo con su madre soltera Rita. De forma repentina, Tina comienza a sufrir fuertes dolores de cabeza que le provocan desmayos. Cuando el primero ocurre delante de Moritz, el niño acude a la casa de sus vecinos gais, una pareja compuesta por Ralph Amsler y Andi Moser. Ralph prefiere mantener una apariencia más conservadora por motivos laborales, y por un miedo secreto a las agresiones homófobas. Andi es más abierto y despreocupado, y muestra una actitud más abierta. Estas diferencias han provocado una evidente crisis en su relación, aunque han logrado seguir juntos. Cuando Rita es ingresada, Andi siente una empatía inmediata hacia el niño, y logra convencer a Ralph para que lo acojan en su casa. Sin embargo, la condición de Rita resulta más seria cuando detectan que la causa de sus desmayos y dolores de cabeza se deben a un tumor en la cabeza.
Ralph se niega a que el niño que se quede con ellos, y logra contactar con su abuela. Rita y su madre se habían distanciado cuando Moritz era solo un bebé, y el niño no logra encajar con ella y prefiere estar con la pareja gay. Otro problema surge por parte de los vecinos de la pareja. Aunque el pequeño pueblo siempre había parecido dispuesto a aceptar a una pareja gay como vecinos, deciden no tolerar que cuiden de un niño pequeño. Andi se muestra dispuesto a enfrentarse a todos, que no dudan en mostrar su homofobia llegando a pensar que la pareja esta cometiendo actos de pedofilia. La inminente visita del presidente provoca que todos piensen que esta nueva familia puede arruinar su supuesta imagen de pueblo perfecto. Mientras tanto, Ralph va cogiendo carió a Moritz.
La película fue un proyecto para la televisión suiza, dirigida y coescrita por Stefan Haupt. El director había cursado sus estudios en la Universidad de Artes de Zúrich.
Desde el año 2008 al
año 2010 había ejercido como presidente de la liga “Filmrefie & Drehbuch
Schweiz”, y había sido miembro de la junta directiva de “Swiss Film”. Añadido a
esto, era propietario de la productora “Fontana Film”. Ya tenía experiencia como
director, pero su fama no llegaría hasta su película “Le Cercle”, que sería
estrenada en el año 2015. Jonas Rohr fue elegido para interpretar al niño del
título, Moritz. Este ha sido su único trabajo como actor. La película fue
creada para despertar concienciación sobre la paternidad gay y elaborar una
crítica contra la homofobia.
LO MEJOR
Es evidente que la película muestra un sinfín de buenas intenciones, y que triunfa a la hora de transmitir un mensaje más que positivo sobre la paternidad gay. El personaje de Andi me parece el más interesante con diferencia.
Es evidente que la película muestra un sinfín de buenas intenciones, y que triunfa a la hora de transmitir un mensaje más que positivo sobre la paternidad gay. El personaje de Andi me parece el más interesante con diferencia.
Es curioso su contraste, porque tenemos a un
gay que echa de menos la vida nocturna de la ciudad, y al que le esta constando
adaptarse a un pequeño pueblo con una pareja conservadora. Sin embargo, es el
primero que muestra una actitud más madura a la hora de acoger al pequeño
Moritz en su casa. Ralph no es que sea menos interesante, simplemente sirve
como contraste para que el espectador pueda entender las dificultades de la
pareja. Es formidable el modo de mostrar la hipocresía del pueblo, que
supuestamente acepta los gais hasta que estos acogen a un niño. Finalmente
destacaría que la película ofrezca un final inusualmente feliz, que además encaja
y no esta metido a calzador.
LO PEOR
En general los actores me parecieron bastante flojos, y aunque hay escenas emotivas, hay otras que se me hicieron tediosas. El pequeño Jonas Rohr logra funcionar en las escenas emotivas, pero no logra mostrar como el niño va empatizando con la pareja gay. Hay muchas películas con esta premisa que triunfan de forma mucho más aplastante que en esta ocasión. Las escenas de tensión entre Ralph y Andi tampoco me parecieron efectivas o convincentes.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
En general los actores me parecieron bastante flojos, y aunque hay escenas emotivas, hay otras que se me hicieron tediosas. El pequeño Jonas Rohr logra funcionar en las escenas emotivas, pero no logra mostrar como el niño va empatizando con la pareja gay. Hay muchas películas con esta premisa que triunfan de forma mucho más aplastante que en esta ocasión. Las escenas de tensión entre Ralph y Andi tampoco me parecieron efectivas o convincentes.
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario