Postcards from America
AÑO DE ESTRENO
1994
DIRECCIÓN
Steve McLean
PRODUCCIÓN
Craig Paull, Christine Vachon
GUION
Steve McLean
Basándose en escritos de David
Wojnarowicz
REPARTO
James Lyons (David adulto), Michael Tighe (David
adolescente), Olmo Tighe (David niño), Michael Imperioli (Chapero), Michael
Ringer (Padre), Maggie Low (Madre), John Ventimiglia (Conductor), David
Strickland (Conductor), Brad Hunt (Conductor), Jason Emard (Conductor), Joe
Marshall (Conductor), Jeffrey Steele (Conductor), Paul Germaine-Brown (John),
Dick Callahan (John), Dennis Carrig (John), John Corrigan (John), Steven Mark
Friedman (John)
CINEMATOGRAFÍA
Ellen Kuras
BANDA SONORA
Stephen Endelman
VESTUARIO
Sarah Jane Slotnick
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUIDA POR:
Strand Releasing
DURACIÓN
92 minutos
92 minutos
DAVID: “Llevo viviendo en las
calles aproximadamente un año. Me convertí en un esqueleto andante. Solo podía
venderme a esos viciosos asquerosos de Times Square. Algunas noches caminábamos
hasta setecientas manzanas, prácticamente toda la isla de Manhattan. Cruzábamos
el este, el oeste, el norte, el sur. Recogíamos las botellas de vino de las
calles para lanzarlas y dejarlas caer a meros centímetros de nosotros”
DAVID: “Recuerdo cuando nos
sentábamos en el césped del jardín trasero de mi tío Ben. Tenía ocho o nueve
años, y mi tío se pasaba todo el día tumbado con solo su anillo de boda y sus
pantalones cortos. Su cuerpo estaba duro y moreno debido a sus días como
buceador. Era buceador en la marina o algo así, un marinero como mi padre. Recuerdo
como me quedaba mirándole durante horas. Él me describía todos los peces que
había visto cuando buceaba, sus hermosas formas y colores. Solía hacerle
cosquillas en el brazo, y recuerdo que me sentía mareado al hacerlo. Años después
lo consideré como una maldición, como una franja que me separaba del mundo que
cada vez se volvía más loco.”
SINOPSIS
La película narra la vida de
David a través de tres etapas diferentes de su vida. En una se examina la
infancia del personaje, en otra su adolescencia, y en la última las
repercusiones de ambas cuando ya es adulto. La trama no es lineal, y opta por
intercalar esos tres periodos-
A través de la perspectiva de un
joven David, la película nos muestra cómo pasó su niñez en el ambiente suburbano
de Nueva Jersey, sometido a los constantes abusos de su padre. Con un grave
problema de alcoholismo, su padre somete tanto al joven David como a su madre a
constantes maltratos, que marcaran la vida del joven de forma determinante.
En la segunda trama de la
película observamos al ya adolescente David, que se traslada a la ciudad de
Nueva York. En esa parte de su vida termina trabajando como chapero, lo cual
provoca que termine sufriendo algunos abusos por parte de clientes agresivos.
Descendiendo en ese estilo de vida, también termina por cometer crímenes ocasionales, incapaz de escapar de la violencia que ha determinado su vida.
Descendiendo en ese estilo de vida, también termina por cometer crímenes ocasionales, incapaz de escapar de la violencia que ha determinado su vida.
Ya como adulto David se ha vuelto
adicto al sexo anónimo mientras viaja por carreteras de un paisaje desértico,
antes de que la sombra del SIDA caiga sobre él de forma catastrófica.
CURIOSIDADES
La
película está basada en los escritos autobiográficos de David Wojnarowicz,
especialmente en sus novelas “Close to the Knives” y “Memories That Smell Like
Gasoline”. Nacido en Nueva Jersey,
Estados Unidos, Wojnarowicz fue un pintor, fotógrafo, escritor, director de
cine, artista de performance, compositor y activista en la lucha contra el
SIDA. Falleció en Manhattan la noche del veintidós de julio de 1992, víctima
del SIDA.La trama
intercala tres historias ficticias de la vida de un joven gay forastero. De
esta forma aborda el conflicto del joven David con su familia, y más adelante
su conflicto con la sociedad.
Utiliza representaciones que en la década de 1990
todavía estaban reprimidas en la sociedad, los tabús del sexo, el deseo, la
muerte y el SIDA. Steve McLean optó por hacer uso de actores totalmente
desconocidos. Los actores que interpretan a David de niño y de adolescente eran
hermanos.
La
cantante Connie Francis demandó a Universal Music por ceder los derechos de su
música, para que fueran utilizados en esta película. A pesar de ser conocida
por su lucha por los derechos de los homosexuales, consideró que la película
era mayormente mórbida y pornográfica. La demanda fue desestimada.
LO MEJOR
Sin duda alguna señalaré que el
único tercio de la película que me mantuvo interesado fue el del David
adolescente. Su llegada a Nueva York, y el proceso a través del cual acaba
sumido en el mundo de la prostitución y el crimen está bien desarrollado.
Para ser el único trabajo como actor del entonces joven Michael Tighe, me pareció considerablemente remarcable. Las escenas de sus interactuaciones con sus clientes son bastante interesantes, y me refiero más a los diálogos que a los encuentros sexuales en sí. Me pareció interesante ver como en un encuentro intentaba mostrarse violento, para encontrarse con una repuesta violenta y acabar sometiéndose voluntariamente. Ese aspecto viene de su infancia sometida a constantes abusos, y fue fascinante ver la reacción de un adolescente que bien hubiera podido defenderse. La película es aceptable en general, y podría haber sido mucho mejor de haber evitado algunos aspectos pretenciosos.
Para ser el único trabajo como actor del entonces joven Michael Tighe, me pareció considerablemente remarcable. Las escenas de sus interactuaciones con sus clientes son bastante interesantes, y me refiero más a los diálogos que a los encuentros sexuales en sí. Me pareció interesante ver como en un encuentro intentaba mostrarse violento, para encontrarse con una repuesta violenta y acabar sometiéndose voluntariamente. Ese aspecto viene de su infancia sometida a constantes abusos, y fue fascinante ver la reacción de un adolescente que bien hubiera podido defenderse. La película es aceptable en general, y podría haber sido mucho mejor de haber evitado algunos aspectos pretenciosos.
LO PEOR
El tercer fragmento que muestra a
David como adulto en el desierto me pareció innecesariamente surrealista, y no
me pareció que aportara nada al ciclo que se marcaba la trama. Por otra parte
intercalar estas tres etapas de la vida del personaje me pareció un error.
Personalmente consideró que hubiera sido mejor saltar de etapa a etapa de forma lineal. Llegaría incluso a aceptar como viable que se hubiera hecho de forma inversa, acabando con la infancia del personaje y así viendo el origen del personaje.
Personalmente consideró que hubiera sido mejor saltar de etapa a etapa de forma lineal. Llegaría incluso a aceptar como viable que se hubiera hecho de forma inversa, acabando con la infancia del personaje y así viendo el origen del personaje.
Personalmente, encontré la
cinematografía bastante caótica para mi gusto, especialmente en la historia de
la niñez. Las escenas entre el personaje de David y su padre eran más incomodas
por los gritos y movimientos oscilantes de la cámara, que por el abuso mostrado
en sí. Supongo que el efecto deseado era transmitir los sentimientos del niño,
pero conmigo no funciono.
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable
No hay comentarios:
Publicar un comentario