Love is the Devil: Study for a Portrait of Francis
Bacon
AÑO DE ESTRENO
1998
DIRECCIÓN
John Maybury
PRODUCCIÓN
Chiara Menage
GUION
John Maybury
REPARTO
Derek Jacobi (Francis Bacon), Daniel Craig (George
Dyer), Tilda Swinton (Muriel Belcher), Anne Lambton (Isabel Rawsthorne), Adrian
Scarborough (Daniel Farson), Karl Johnson (John Deakin), Annabel Brooks
(Henrietta Moraes), Richard Newbould (Blond Billy), Ariel de Ravenel (Oficial
Francés), Tallulah (Ian Board), Andy Linden (Ken Bidwell), David Kennedy (Joe
Furneval), Gary Hume (Volker Dix), Damian Dibben (Chapero de Brighton), Antony
Cotton (Chapero de Brighton), Anthony Rydin (Chapero de Londres), Christian
Martin (Botones), Ray Olley (Árbitro de boxeo), Wesley Morgan (Boxeador), Nigel
Travis (Boxeador), Eddie Kerr (Sastre)
CINEMATOGRAFÍA
John Mathieson
BANDA SONORA
Ryuichi Sakamoto
VESTUARIO
Annie Symons
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUIDA POR:
BBC / Artificial Eye
DURACIÓN
87 minutos
87 minutos
FRANCIS BACON: “Entregarse por
completo al servicio y al placer de una pareja dominante es, creo yo, una
catarsis porque se renuncia a toda responsabilidad. Cada movimiento es una
imposición. No tienes decisiones propias. Existes únicamente para el servicio y
para el placer de otro hombre.”
BOTONES: “Siento molestarle
señor, pero se trata del señor Dyer.”
FRANCIS BACON: “¿Qué pasa ahora?”
BOTONES: “Esta en el tejado del
edificio, y dice que va a saltar. Pensábamos que usted podría…”
FRANCIS BACON: “… Subir a darle
un empujón”
SINOPSIS
Al principio de la década de
1960, el célebre pintor Francis Bacon entra en su casa para encontrarse con un
ladrón dentro, al que invita a coger lo que quiera mientras pase la noche con
él.
El ladrón es un hombre de clase obrera llamado George Dyer, tiene treinta años de edad y decide aceptar la oferta. Dyer no tarda en convertirse en el mantenido del pintor, que se siente obsesionado por su amoralidad y atractivo inocente. Francis Bacon les presenta a todos sus amigos del Soho, donde Dyer se muestra retraído. Durante sus relaciones sexuales, Bacon explora su lado más sadomasoquista, dejando que Dyer ejercía la más absoluta dominancia.
El ladrón es un hombre de clase obrera llamado George Dyer, tiene treinta años de edad y decide aceptar la oferta. Dyer no tarda en convertirse en el mantenido del pintor, que se siente obsesionado por su amoralidad y atractivo inocente. Francis Bacon les presenta a todos sus amigos del Soho, donde Dyer se muestra retraído. Durante sus relaciones sexuales, Bacon explora su lado más sadomasoquista, dejando que Dyer ejercía la más absoluta dominancia.
Sin embargo, a medida que pasa el
tiempo, Dyer se ve sumergido en una depresión complicada por el alcoholismo y
el consumo de drogas, y sus pesadillas satánicas. Estos problemas provocan que
la relación se vea sometida a una presión cada más difícil de soportar. Por
otro lado Bacon comienza a fijarse en otras personas y sentir que Dyer cada vez
le importa menos. El joven recurre a todo tipo de recursos para llamar su
atención como llamar a la policía acusando a Bacon de tener drogas que ha
colocado, o con intentos fingidos de suicidio. Mientras el pintor asciende en
fama y gloria, Dyer desciende a la completa autodestrucción.
CURIOSIDADES
Se trata de una película inglesa
producida por la BBC para la televisión. Es una película biográfica que aborda
la vida del pintor Francis Bacon, concentrándose en su retorcida relación con
un ladón de poca monta llamado George Dyer. Está basada en la biografía autorizada
de Bacon, titulada “The Gilded Gutter Life of Francis Bacon”, escrita por su
amigo Daniel Farson y publicada en el año 1994. Farson se la dedicó. Francis
Bacon fue un pintor nacido en Irlanda en el año 1909. Fue un pintor figurativo
idiosincrático, caracterizado por el uso de la deformación pictórico. Fue
conocido como sus imágenes cargadas de crudeza, su obsesión por temas
personales y una fuerte experimentación. También por sus representaciones de
papas, crucifixiones y retratos de amigos cercanos. Falleció de un ataque al
corazón en Madrid, España, en abril de 1992, tras varios intentos fallidos de
resucitarle. Aunque existe el mito de que Bacon conoció a George Dyer cuando
robaba su casa, tal y como se muestra en la película, en realidad lo hizo en un
bar en 1963.
Dyer era un ladrón de poca monta que abandonó el crimen, pero que descendió en el alcoholismo y las drogas cuando empezó a dejar de ser de interés para Bacon. Terminó por aparecer muerto, tras consumir barbitúricos en 1971, con alrededor de treinta y ocho años de edad.
Dyer era un ladrón de poca monta que abandonó el crimen, pero que descendió en el alcoholismo y las drogas cuando empezó a dejar de ser de interés para Bacon. Terminó por aparecer muerto, tras consumir barbitúricos en 1971, con alrededor de treinta y ocho años de edad.
Malcolm McDowell se mostró
interesado por interpretar a Francis Bacon, aunque el papel fue a parar a Derek
Jacobi. Algunos de los extras, incluyendo a Daniel Farson (Interpretado por el
actor Adrian Scarborough) y Sandy Fawkes, eran personas que fueron amigas del
pintor. La distribución de la película en DVD se disparó después de que Daniel
Craig comenzara a interpretar a James Bond en 2006, y las ventas se mantuvieron
hasta 2012. El actor Derek Jacobi llegó a declarar que esto se debía a que
Daniel Craig aparecía desnudo. La película logró hacerse con tres premios en el
Festival Internacional de Cine de Edimburgo, a la Mejor Nueva Película
Británica, y dos para los actores Derek Jacobi y Daniel Craig por su trabajo
interpretativa. También fue proyectada en la sección “Un Certain Regard” del
Festival de Cannes de 1998.
El trabajo de Craig fue bien recibido por la crítica, y muchos lo consideran el primer éxito del actor, que logró lanzarle a la fama.
El trabajo de Craig fue bien recibido por la crítica, y muchos lo consideran el primer éxito del actor, que logró lanzarle a la fama.
LO MEJOR
Lo primero que destacaría es la
labor interpretativa de Daniel Craig en esta película. Debo reconocer que
desconocía su participación en el film, pero me pareció el personaje más
empático al simbolizar esa terrible autodestrucción de la belleza en un mundo
dominado por el dinero y la fama. Es un tema que se ha tratado en muchas
ocasiones, lo efímero de una relación que está basada en lo único que no puede
perdurar, el físico. Pero aquí se añade una peculiaridad más, la del hecho de que ese físico perdura y
el problema se basa en un problema más profundo. Pero me daba la sensación de
que el mensaje era que Dyer siempre fue consciente de que habría un final. A
pesar de que su personaje no me pareció nada empático, Derek Jacobi realiza una
soberbia labor mostrando esa superficialidad arrogante que en el fondo oculta
miedos y frustraciones.
LO PEOR
En términos generales, y a pesar
de tener un buen ritmo, la película no acabó de convencerme. Pasa muy por
encima de los problemas de la pareja, y no profundiza en ellos en ningún momento.
Las escenas surrealistas que acompañan a la película me parecieron cansinas y
hasta agobiantes, un absurdo recurso que no logró transmitirme la complejidad
de la mente del pintor. Tampoco se analiza el tema del masoquismo y que lo
provoca en ambos casos.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario