Almost Normal
AÑO DE ESTRENO
2005
DIRECCIÓN
Marc Moody
PRODUCCIÓN
Sharon Teo
GUION
Marc Moody
REPARTO
J. Andrew Keitch (Brad Jenkins), Joan Lauckner (Julie
Erwin), Tim Hammer (Roland Davis), Nils Haaland (Terry), Kehry Anson Lane (Bill
Dempson), Joel Egger (Dwayne Twillis), Virginia Smith (Doris Jenkins), Brad
Buffum (Bob Jenkins), Mary Douglass (Louise Baker), Steve Balsarini (Halbert
Baker), John Brennan (Señor Thompson), Adam J. Jeffreys (Steven Davis),
Katherine Nora Le Roy (Yolanda), Stan Brown (Señor Fock), Eric Smith (Keith
Stevens), Marc Moody (Timothy Lane), Lacey Houchen (Lacy), Kendell Campbell
(Kim), Katie Ludemann (Wendy), Erin Holmes (Susan), Will Gray (Jackson)
CINEMATOGRAFÍA
Richie Sherman
BANDA SONORA
Jonathan Joyner
VESTUARIO
Renee Albrecht, Misti Bradford,
Jessie Merck
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Seventh Art Releasing
DURACIÓN
90 minutos
90 minutos
DORIS JENKINS: “No quiero saber
nada de ella.”
BRAD JENKINS: “Se llama Julie, y
la quiero.”
DORIS JENKINS: “Eso es asqueroso.
¿Cómo puedes decir eso? ¿Cómo puedes pensar eso?”
BRAD JENKINS: “No tengo nada de
lo que avergonzarme.”
DORIS JENKINS: “Está mal.”
BRAD JENKINS: “Eso es una
locura.”
DORIS JENKINS: “Cuéntale eso a
los vecinos, a tu padre.”
BRAD JENKINS: “Oh claro, el tipo
con el que te acostaste para engendrarme.”
DORIS JENKINS: “No es lo mismo.
Es amor, pero no de esa clase. Nunca podría estar con alguien del sexo opuesto
de esa forma.”
BRAD JENKINS: “Me alegro por ti,
yo sí puedo.”
DORIS JENKINS: “Es pecado.”
BRAD JENKINS: “Pues yo iré al
infierno, y tú no.”
SINOPSIS
Brad Jenkins es un profesor de
cuarenta años y homosexual, que todavía se siente incómodo con su orientación
sexual. Todavía soltero y sin esperanzas de encontrar a alguien, a menudo se
lamenta ante su cuñada Julie, que tampoco ha conseguido la felicidad al ser víctima
de las infidelidades de su marido. Tras una discusión con su madre, que tampoco
acepta su homosexualidad, Brad abandona su casa enfurecido y asegurando que se
marchará a un lugar donde podrá ser normal de una vez por todas. Debido a lo
alterado que se siente, Brad termina teniendo un accidente de coche y aparece
en el pasado, retomando su adolescencia y teniendo una segunda oportunidad para
encauzar su vida.
Sin embargo el pasado ha
cambiado, y Brad descubre que se encuentra en una realidad alternativa donde la
homosexualidad es normal y la heterosexualidad solamente se usa para fines
reproductivos. A parte de ese detalle, la heterosexualidad es perseguida y
considerada una conducta aberrante.
Aunque al principio se siente confuso, Brad no tarda en entusiasmarse ante esa nueva vida que se presenta ante él. El deportista que siempre le tuvo encandilado y que le ignoraba, ahora está enamorado de él. Sus padres también forman parte de esa nueva normalidad. Sin embargo, Julie también aparece como nueva estudiante, y Brad descubre que se siente atraído hacia ella.
Aunque al principio se siente confuso, Brad no tarda en entusiasmarse ante esa nueva vida que se presenta ante él. El deportista que siempre le tuvo encandilado y que le ignoraba, ahora está enamorado de él. Sus padres también forman parte de esa nueva normalidad. Sin embargo, Julie también aparece como nueva estudiante, y Brad descubre que se siente atraído hacia ella.
CURIOSIDADES
La
película surgió como un proyecto independiente escrito y dirigido por Marc Moody.
Él mismo la ha descrito como una fusión de sus ideas personales con conceptos
sacados de “Regreso al Futuro” (1985) y “Peggy Sue Se Casó” (1986). De ahí
desarrolló el concepto de un hombre de cuarenta años que viaja al pasado, pero
a uno alternativo donde la homosexualidad es normal y la heterosexualidad
perseguida. Inventó el concepto de “Breeders” como insulto a aquellos
heterosexuales en dicha realidad alternativa. Durante la primera fase del
proyecto, el título fue “Breeders”, aunque al final decidió cambiarse por
“Almost Normal”.
El
presupuesto limitado complicó varios aspectos del rodaje, que tuvo lugar
durante el verano. Como había numerosas escenas nocturnas, y se encontraban en
pleno horario de verano, no pudieron rodar dichas escenas hasta las diez de la
noche aproximadamente. El reparto contó con casi cien jóvenes sin experiencias,
y el director solamente pudo contar con semana y media de ensayos con los
actores principales. El resto del reparto, que tenía que recrear un instituto
de homosexuales tuvo que concentrase ante las indicaciones del director, y en
muchas ocasiones improvisar reacciones cuando estaban en cámara. El actor Andrew
Keitch ya había trabajado con Moody en su anterior película, con lo cual supuso
una importante ayuda para el director durante todo el proceso.
La
película solicitó ser distribuida en varios festivales de cine de temática gay,
donde tuvo una buena acogida por su interesante trama. De ahí pasó a ser
distribuida en DVD por Wolfe Video; y con el tiempo consiguió distribución
internacional en seis países diferentes. También fue emitida por MTV y terminó
siendo distribuida por iTunes, Amazon Instant Video y Netflix.
LO MEJOR
Sin duda me encontré con una de
las ideas más originales que he visto en una película de temática gay, que
raramente explora la ciencia ficción. Es cierto que el concepto de un mundo
abiertamente homosexual ya había sido explorado en la magistral “Big Eden”
(2000), aquí se daba un paso más trasladando a un personaje de un mundo de
incomprensión a otro igualmente intolerante, pero cambiando la orientación
sexual que sufre dicha marginación. Añadido a esto lleva al personaje al
pasado, al igual que a Peggy Sue, dándole una nueva oportunidad. De igual forma
que en aquella gran película, nuestro personaje vuelve a cometer los mismos
“errores”, aprendiendo y evolucionando en el proceso. La película sabe apretar
los botones que agradan al espectador, y debo reconocer que Andrew Keith
realiza una labor bastante buena, logrando despertar empatía por el personaje.
LO PEOR
En términos generales el guion no
profundiza demasiado en la situación abordada, lo que desemboca en diálogos
considerablemente flojos y demasiado estereotipados. El final es apresurado,
demasiado concentrado en agradar al espectador con finales de superación y
aceptación inmediata. Al margen de esto, no se llega a abordar lo
suficientemente bien el cambio de orientación sexual del protagonista, que
surge de la nada. Los actores denotan cierta deficiencia a la hora de
interpretar, y la música es bastante mala. Es una idea que tenía mucho más
potencial del demostrado.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario