When Boys Fly
AÑO DE ESTRENO
2002
DIRECTORES
Stewart Halpern, Lenid Rolov
PRODUCTORES
Stewart Halpern, Lenid Rolov
GUION
Inaplicable
Diálogos revisados por Patrick
Grandclaudon
REPARTO
Tone Desario, Brandon DelCampo, Jason Cavallo, Todd Nash,
Jon, Scott, Jeff Anderson, Matthew Sloan, Greg Stevens, Blake Washer
CINEMATOGRAFÍA
Clay Westervelt
BANDA SONORA
Robert Wayne Johnson, John Swihart
VESTUARIO
Inaplicable
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
TLA Releasing
DURACIÓN
62 minutos
62 minutos
“Circuit Party: Secuencia de
fiestas gay alternativas. Un lugar donde no se siguen las reglas, no existen
los límites y se exige perfección física.”
“He visto a tíos bailando en las
fiestas. He visto a tíos manteniendo relaciones sexuales en la pista de baile.
No tienen nada en sus vidas a lo que puedan aspirar. Son falsos, una imitación
de lo que una persona debería ser. Creo que están sumergidos en una situación
patética. Tienen que despertarse, madurar. Hay mucha tristeza dentro de este
mundo que se supone divertido y feliz. Espero que tengan un futuro, pero no
estoy seguro de cómo va a ser.”
“Un grupo de amigos que se lo
pasan bien no tiene nada de falso. Lo que le pasa a la gente que critica a los
tíos en este tipo de fiestas es que tienen envidia. Si alguien me dijera que
soy patético por pasar un rato divertido con mis amigos, les mandaría a la
mierda.”
Este documental cubre las
experiencias reales de varios jóvenes que asisten a la Fiesta Blanca anual que
se celebra en Miami Florida. Tone es un joven de veintiún años que vive en
Dallas, Texas. Ya ha asistido a numerosas fiestas Circuit, y se ha metido en
problemas debido a una falta de control sobre el uso de drogas recreacionales.
Pretende convertirse en profesor de biología, pero a pesar de tener suficientes
créditos para estar en su cuarto año universitario, no ha escogido una carrera.
Su amigo Scott está preocupado por su problema con las drogas, y le da un
ultimátum. Si no logra controlarse en la Fiesta Blanca, será expulsado de su apartamento.
Brando es un joven de veintitrés
años que nunca ha asistido a una fiesta Circuit. Es amigo de Tone, por lo que
decide viajar con él a la fiesta. Se mantiene firme en la decisión de no hacer
uso de droga alguna en la fiesta, pero le preocupa que esta decisión le
convierta en un marginado en la fiesta.
Jon, de diecinueve años, Jason, de veintipocos
años y Todd, en la treintena son de Florida. Jon y Todd han estado saliendo
durante dos años. Antes de conocerse, Todd y Jason salían juntos. Al principio
había tensión entre Jason y Jon, pero ambos se han convertido en los mejores
amigos. La única razón por la que Jon accede asistir a la fiesta, es la promesa
de que será el centro de atención de Todd.
CURIOSIDADES
Concebida,
producida y dirigida por Stewart Halpern y Lenid Rolov, está película
documental analiza las experiencias de varios jóvenes homosexuales, de distinta
procedencia, que asistes a la Fiesta Blanca de Florida. El documental combina
imágenes reales de la fiesta y el viaje de sus protagonistas, así como las
consecuencias reales de sus decisiones. Aunque el documental contiene
entrevistas a numerosas personas, se concentra en cuatro personajes. Tone, de
21 años, en un joven acostumbrado a las fiestas y con un serio problema con las
drogas. Brandon, de 23 años, es un chico virgen nuevo en el ambiente, sin
amigos y en busca de sentirse incluido en la comunidad.
Todd, de 35 años, es habitual de estas fiestas y su intención es experimentar la emoción de la juventud que pasó en el armario. Jon, de 19 años, es el novio de Todd con pánico a ser descartado en la fiesta.
Todd, de 35 años, es habitual de estas fiestas y su intención es experimentar la emoción de la juventud que pasó en el armario. Jon, de 19 años, es el novio de Todd con pánico a ser descartado en la fiesta.
Las
historias de estas personas no tienen nada de ficticio, son reales y el
documental no las ha manipulado durante la película. Sus monólogos han sido
combinados para que el documental se convierta en una narrativa fluida. Los
creadores del documental decidieron crear un análisis lo más objetivo posible,
a través de estos personajes. Decidieron celebrar la camaradería que uno puede
encontrar en esas fiestas, pero también realizan una crítica exhaustiva hacia
sus irresponsabilidades y abusos. Debido a un presupuesto muy reducido, el
documental dura alrededor de una hora, intentando concentrar lo más relevante
de estas experiencias. Pasada la fiesta, el documental revisita a los personajes
un mes después para comprobar las consecuencias de las decisiones que han
tomado.
LO MEJOR
Como documental, la película
tiene más impacto sobre el espectador, cuando éste se da cuenta de que los
personajes son reales al igual que sus experiencias. La parte condenatoria de
este tipo de fiestas está mucho más elaborada, por lo que no veo una
objetividad fluida, sino más bien forzada. Esto no evita que haya aspectos
esclarecedores e interesantes. La película no condena el derecho a divertirse,
pero sí el descontrol absoluto y lo innecesario del mismo. Las imágenes reales
de policía y equipos médicos recogiendo “restos humanos” de estas fiestas,
resultan mucho más impactantes que cualquier entrevista. Los personajes
principales son diferentes en su forma de ver las cosas, lo cual se agradece
aunque dicha diversidad podría haber sido mucho mayor.
Hay alguna escena que es
particularmente impactante, como una entrevista que se realiza al personaje de
Tone, en la que el joven tiene un colocón considerable y más que apreciable. En
ese sentido, la película muestra de manera efectiva y real, las consecuencias
de los abusos.
LO PEOR
Como he mencionado, no encontré
la objetividad sugerida. Los intentos de defender estas fiestas me parecieron
poco elaborados, dando la sensación de que no han sido trabajados los
suficientes. Hay escenas absurdas, como defender algo a través de una pareja
que se pide matrimonio en plena fiesta, o el propio Brandon decidiendo que es
el mejor momento para llamar a su madre y burlarse de lo que le rodea. Si uno
se siente tan fuera de lugar, lo normal es que se marche, a menos que sea un
sociólogo realizando un estudio. Esta claro que los abusos y la superficialidad
son aspectos negativos, pero el documental se queda corto a la hora de abordar
esos problemas.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario