- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 27 de marzo de 2025

PASSAGES

TÍTULO ORIGINAL
Passages
AÑO DE ESTRENO
2023
DIRECCIÓN
Ira Sachs
PRODUCCIÓN
Saïd Ben Saïd, Michel Merkt
GUION
Mauricio Zacharias, Ira Sachs
REPARTO
Franz Rogowski (Tomas), Ben Whishaw (Martin), Adèle Exarchopoulos (Agathe), Erwan Kepoa Falé (Amad), Arcadi Radeff (Dimo), Léa Boublil (Erica), Théo Cholbi (Jérémie), William Nadylam (Clément), Tony Daoud (Tony), Sarah Lisbonis (Sarah), Anton Salachas (Elias), Thibault Carterot (Thibault), Théo Gabilloux (Joven actor), Caroline Chaniolleau (Madre de Agathe), Jérôme Dauchez (Ejecutivo de vinos), François Boisrond (Artista 1), Kylian Moison (Artista 2), Chloé Granier (Ayudante de Martin), Juliette Mourlon (Ayudante de Martin), Malika Bejaoui (Conserje del colegio), Olivier Rabourdin (Padre de Agathe)
CINEMATOGRAFÍA
Josée Deshaies
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Khadija Zeggaï
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
SBS Distribution
DURACIÓN
91 minutos
 
TOMAS: “¿De verdad crees que estas enamorado de mí? Quizá tengamos que arriesgarnos más, dejar de tener tanto cuidado.”
MARTIN: “Tú te estas arriesgando, te estás enamorando de otra persona.”
TOMAS: “No estoy enamorado de ella, solo me excita.”
MARTIN: “Sí estás enamorado de ella.”
TOMAS: “¿No me crees?”
MARTIN: “Yo no he dicho que no te crea.”
TOMAS: “Podrías decir que te alegras por mí.”
MARTIN: “A ver, escucha, puedes hacer lo que tú quieras, lo que te apetezca, pero no me digas que debo sentir.”
TOMAS: “No te estoy diciendo que sentir. Estoy compartiendo contigo lo que yo siento.”
MARTIN: “Pues bien.”
TOMAS: “Muy bien, me gusta verte madurar. Me gusta verte vivir tu vida. ¿De acuerdo?”
MARTIN: “Ajá.”
TOMAS: “¿Ajá? Eres como mi hermano Martin.”
MARTIN: “Vaya esa es nueva… tu hermano.”
TOMAS: “Solo estoy diciendo que podrías ayudarme.”
MARTIN: “¿Cómo quieres que te ayude?”
TOMAS: “Estando conmigo, siendo paciente.”
 
SINOPSIS
Tomas es un cineasta alemán que vive en París en compañía de su pareja Martin, un impresor británico. Tras acabar su primera película acude a celebrarlo y conoce a una joven profesora de primaria llamada Agathe. Tomas acaba bailando con ella cuando Martin se niega a hacerlo. Tras esto, Tomas acaba acostándose con Agathe, pero no duda en comunicárselo a Martin al día siguiente. Tomas le explica que no se había sentido así en mucho tiempo y que su relación se ha deteriorado. Martin se niega a discutir lo ocurrido, lo cual enfurece a Tomas. Poco después, Tomas vuelve a acostarse con Agathe. Tras pasar un fin de semana en la cabaña de unos amigos, Martin le acusa de estar enamorándose de ella.
Al volver a París, Martin conoce a un escritor y novelista llamado Amad a través de un amigo en común. Tomas se muestra hostil hacia Amad, y le revela a Martin que le ha parecido un arrogante. Martin no opina así, y Tomas se marcha para volver a acostarse con Agathe, a quien confiesa haberse enamorado de ella. Tomas se muda con ella dejando a Martin devastado. Sin embargo, Martin va conociendo a Amad y con el tiempo inicia una relación con él. A pesar de esto, Tomas no deja de aparecer en su vida, presentándose en su apartamento sin avisar. Con el tiempo acaba acostándose de nuevo con Martin, quien se siente cada vez más confuso. Agathe también comienza a observar su incapacidad para comprometerse. Esto le preocupa, pues la joven está embarazada.
 
CURIOSIDADES
Ira Sachs eligió el título de la película porque era una historia acerca de tres personas en la veintena o treintena que se encuentran en un pasaje concreto de sus vidas. No deseaba que se supiera su historia anterior, y desde luego tampoco quería revelar su futuro, por lo que se puede definir como inconclusa. Simplemente quería mostrar un periodo de cambio. Desde el principio sabía que iba a tratar de una pareja gay en la que las cosas daban un cambio inesperado. Sachs analizó el cambio generacional y señaló que la gente de su edad no creía posible que un homosexual pudiera sentirse atraído hacia una mujer. Sin embargo, observo que las nuevas generaciones no tenían problemas con aceptar esto, pues en el presente las identidades sexuales no están tan marcadas. Lo que les costaba aceptar más era que se marchara de casa.
Sachs había visto al actor Franz Rogowski en la película de Michael Haneke, “Happy End” (2017). En la película, Rogowski tiene una escena en la que interpretaba la canción “Chandelier” de Sia en un karaoke. 
La escena dejó al director sin aliento, y llegó a admitir que le había dejado excitado creativa y eróticamente. Desde ese momento decidió que deseaba trabajar con el actor, y escribió “Passages” exclusivamente para él. Según Sachs, el resto del reparto consiguió sus papeles por mera suerte. La película fue rechazada por el Festival de Cine de Cannes y el de Festival de Cine de Venecia. Acabó siendo estrenada en el Sundace Film Festival de 2023. La película tuvo una calificación de no autorizada para menores de diecisiete años sin compañía de un adulto. Esto irritó al director, que sigue cuestionado la existencia de gente que toma decisiones acerca de lo que se debe ver. Lo considera un castigo económico, que afecta a la distribución.
 
LO MEJOR
Sin duda lo más elogiable es el trabajo de los tres actores. Rogowski ya me había impresionado en otros trabajos, pero también quede gratamente sorprendido por el trabajo de Whishaw. Más que una historia sobre pasajes en la vida, la película me pareció una forma de analizar las relaciones y las personas tóxicas. Tomas me pareció interesante por su forma de ser tóxica y egocéntrica.
 
LO PEOR
Incluso los más insignificantes pasajes de nuestras vidas tienen algún tipo de conclusión. La película me pareció carente de interés al no ir a ninguna parte. El personaje de Whishaw sufre de dependencia y no lo supera, y Tomas se ve atrapado en su ausencia de empatía. Los diálogos me parecieron poco elaborados, y en ocasiones carentes de sentido.
 
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free counters