Gli Occhiali D'oro
AÑO DE ESTRENO
1987
DIRECCIÓN
Giuliano Montaldo
PRODUCCIÓN
Leo Pescarolo
GUION
Enrico Medioli, Valerio Zurlini
Basado en la novela de Giorgio
Bassani
REPARTO
Philippe Noiret (Doctor Athos
Fadigati), Rupert Everett (Davide Lattes), Valeria Golino (Nora Treves), Nicola
Farron (Eraldo), Stefania Sandrelli (Señora Lavezzoli), Rade Markovic (Bruno
Lattes), Roberto Herlitzka (Profesor Amos Perugia), Luca Zingaretti (Molon),
Ivana Despotovic (Carlotta), Riccardo Diana, Anna Lezzi, Giovanni Rubin De
Cervin, Lavinia Segurini
CINEMATOGRAFÍA
Armando Nannuzzi
BANDA SONORA
Ennio Morricone
VESTUARIO
Nanà Cecchi
PAÍS DE ORIGEN
Italia
DISTRIBUIDA POR:
Reteitalia
DURACIÓN
110 minutos
110 minutos
ERALDO: “¿Qué sabréis vosotros
del boxeo? El doctor tiene razón, los puñetazos hacen daño. Vosotros nunca los
habéis dado ni recibido. Pero el ring obliga a los hombres a conocerse sin
necesidad de hablar. Si alguna vez he conocido a alguien de verdad, ha sido en
el ring. Nos pegamos sin piedad, pero luego nos abrazamos.”
DOCTOR FADIGATI: “Soy un
entrometido. ¿No lo sabía?”
DAVIDE LATTES: “Sí, sí.”
DOCTOR FADIGATI: “Escribir una
carta de amor es algo muy difícil.”
DAVIDE LATTES: “¿Usted cree? A lo
mejor estaba escribiendo una carta de negocios.”
DOCTOR FADIGATI: “¿Sabe por qué
es tan difícil? Porque siempre se tiene el temor de dejar para la posteridad
algo que resulte ser superficial, o palabras inútiles o mediocres. El amor no
es eterno, por eso queremos plasmarlo en cartas para futuros recuerdos.”
DAVIDE LATTES: “¿Ha escrito
alguna de esas cartas? Perdón, he sido indiscreto.”
DOCTOR FADIGATI: “No, su pregunta
ha sido sincera, no se preocupe. Solo tiene la mala suerte de ser un hombre muy
sensible. Si escribiera palabras de amor no serían una lectura edificante. No
por el contenido, ni hablar. No me avergüenzo de nada, pero pasada cierta edad
el amor se convierte en algo patético.”
SINOPSIS
Es el año 1938, y en la ciudad de
Ferrara en Italia reside el Doctor Athos Fadigati, un otorrinolaringólogo de
prestigiosa carrera. En secreto, aunque sospechado por muchos, Fadigati es
homosexual. Sin embargo es querido por sus vecinos y mantiene una buena
relación con los estudiantes universitarios locales. Nora Treves es la última
descendiente de una prestigiosa y adinerada familia judía, tras la muerte de su
padre. El joven Davide Lattes es un joven estudiante judío que aspira a ser
actor, y mantiene una relación con la joven Nora. El estilo de vida de todos
estos personajes se ve amenazado cuando el régimen fascista de Mussolini
comienza a aplicar las medidas antisemíticas de los Nazis.
Mientras su padre no parece
preocuparse por estos sucesos, Davide está convencido de que las cosas irán
cada vez a peor. Por su parte, Fadigati es seducido por un atractivo estudiante
boxeador llamado Eraldo, que solo le utiliza por su dinero. Cuando esto se
convierte en un evidente rumor envenado por la pérfida Señora Lavezzoli, Eraldo
agrede al doctor marchándose a Francia tras robarle. Por su parte, Davide es
abandonado por Nora, que decide convertirse en católica para sobrevivir, y
casarse con un oficial fascista. La amistad entre Fadigati y Davide es lo único
que les queda.
CURIOSIDADES
La
película es una adaptación de la novela del mismo título escrita por Giorgio
Bassani y publicada en el año 1958. La obra examina la marginalización de los
judíos y los homosexuales durante el año previo a la Segunda Guerra Mundial.
De hecho forma parte de una serie de trabajos del autor conocidos colectivamente como “El Romance de Ferraro”, que exploran la ciudad con sus elementos cristianos y judíos, sus perspectivas sus paisajes. Esta serie de obras incluyen “El jardín de los Finzi-Contini” (1962), “Dietro la Porta” (1964), “L’airone” (1968) y “El Olor del Heno” (1972). Estas obras también describen de forma realista la comunidad Italia judía bajo el fascismo, en un estilo que manifiesta las dificultades de la búsqueda de la verdad a través de la memoria y la conciencia moral.
De hecho forma parte de una serie de trabajos del autor conocidos colectivamente como “El Romance de Ferraro”, que exploran la ciudad con sus elementos cristianos y judíos, sus perspectivas sus paisajes. Esta serie de obras incluyen “El jardín de los Finzi-Contini” (1962), “Dietro la Porta” (1964), “L’airone” (1968) y “El Olor del Heno” (1972). Estas obras también describen de forma realista la comunidad Italia judía bajo el fascismo, en un estilo que manifiesta las dificultades de la búsqueda de la verdad a través de la memoria y la conciencia moral.
La
película fue incluida en el Festival de Cine de Venecia de 1987, donde ganó dos
Premios Osella al Mejor vestuario y Mejor Diseño de Set. Ennio Morricone ganó
el Premio David di Donatello por su banda sonora en la película. Entre el
reparto se encuentra un joven Ruppert Everett.
LO MEJOR
He descubierto está película hace
relativamente poco, y me he llevado una gran sorpresa. La película se podría
definir como un intento de mostrar el romanticismo de una época dorada antes de
que llegue el desastre. Todas las obras que narran la calma previa a la Segunda
Guerra Mundial me han parecido siempre fascinantes. En este caso se escoge el
enfoque desde la perspectiva de una minoría, que ante el inminente peligro
escoge la calma. Es ese afán humano que nos lleva a ignorar el problema que
tenemos delante de nuestras narices. Por otro lado encuentro muy interesante
que dentro de su soledad, el personaje homosexual de la película encuentre
alivio en compañía de la marginada comunidad judía de esa película.
Debo admitir que nunca he sido un
gran fan de Ruppert Everett, ni siquiera en la película “Otro País” (1984).
Para empezar, desconocía su intervención en este trabajo y me sorprendí al
verle en la película. No sé si se debe a la dirección o al buen material de la
película, pero esta es para mí su mejor película sin lugar a dudas. Sin ser el protagonista
ejerce de un tipo de héroe moral, que se identifica con los desvalidos a pesar
de haber sido pisoteado.
Philippe Noiret también realiza
una labor sobresaliente, interpretando al afable médico que se relaciona
cordialmente con la alta sociedad y los jóvenes universitarios, ocultando su
inmensa soledad. El actor demuestra la vulnerabilidad del personaje cuando cae
presa del personaje de Eraldo, que solo desea exprimirle para sus propios
propósitos. A día de hoy esto ya no es comprensible, pero en antiguos periodos
de nuestra historia, no saber lidiar con la soledad era algo fatal. La película
no busca sorprender, ya que nos revela el destino del protagonista nada más
empezar. Más bien busca mostrarnos como los mejores momentos de nuestras vidas,
pueden acabar en verdaderos desastres. Sin embargo, el film señala que hay
formas y formas de enfrentarse al desastre.
LO PEOR
No hay nada negativo que yo haya
sido capaz de encontrar en esta película.
MI CALIFICACIÓN
10- Excelente