Let My People Go!
AÑO DE ESTRENO
2011
DIRECCIÓN
Mikael Buch
PRODUCCIÓN
Philippe Martin, Geraldine
Michelot
GUION
Mikael Buch, Christophe Honoré
REPARTO
Nicolas Maury (Ruben), Carmen Maura (Rachel),
Jean-François Stévenin (Nathan), Amira Casar (Irène), Clément Sinoby (Samuel),
Jarkko Niem (Teemu), Jean-Luc Bideau (Señor Goldberg), Charlie Dupont (Hervé),
Kari Väänänen (Señor Tiilikainen), Aurore Clément (Françoise), Didier Flamand
(André), Jean-Christophe Bouvet (Comisario), Christelle Cornil (Léa), Outi
Mäenpää (Helka), Olavi Uusivirta Michaël (Fredrik), Abiteboul (Ézechiel),
Olivier Claverie (Señor Schwartz), Jonathan Sadoun (Gabriel), Esteban
Carvajal-Alegria (Policía), Martin Siméon (Policía), Mathias Minne (Policía),
Serge Bozon (Policía), Diane Dassigny (Secretario André), Emmi Mikkola
(Colegiala), Maia Delikouras (Colegiala), Ludovic Berthillot (Jean-Jacques)
CINEMATOGRAFÍA
Celine Bozon
MÚSICA
Éric Neveux
Éric Neveux
VESTUARIO
Anaïs Romand
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
Les Films du Losange, Zeitgeist Films
Les Films du Losange, Zeitgeist Films
DURACIÓN
86 minutos
86 minutos
TEEMU: “Deja ya de defender a
Ruben, yo soy tu hijo. Deberías estar de mi lado. Tal vez ha ganado ese dinero
prostituyéndose durante sus rondas. No tiene decencia.”
HELKA: “Teemu, no permitiré que
denigres a los que se prostituyen en esta casa. Yo no te educado así. Te eduqué
para ser abierto, no sexista, generoso y comprensivo. ¿No es así? Los que se
dedican a la prostitución son trabajadores como los demás. Si Ruben decidió
cambiar de trabajo, por Dios, debemos apoyarle.”
TEEMU: “¿Te das cuenta de lo que
dices?”
HELKA: “Cariño, quizás no sepas
que en el año 1983, vivía en un trío con dos prostitutas senegalesas.”
TEEMU: “¡Dios mío!”
HELKA: “¡Eran tan hermosas! Una
de ellas me…”
TEEMU: “Mamá, no quiero escuchar
tus historias. Yo no soy como tú. Quiero una vida tranquila, una relación
estable, un hombre en quien confiar, y sobre todo sin complicaciones.”
HELKA: “¿No quieres
complicaciones?”
TEEMU: “Sin complicaciones, del
tipo prostitutas senegalesas.”
HELKA: “De acuerdo. He criado a
un monstruo reaccionario. Te estas convirtiendo en un pijo. ¿Te das cuenta hijo
mío? Te has vuelto súper mega pijo.”
SINOPSIS
Ruben es un joven homosexual,
francés y judío que vive un cuento idílico en Finlandia con su amante Teemu. Ruben
trabaja como cartero, y tres días antes de la Pascual Judía intenta entregar un
paquete a un viudo. El paquete contiene una gran suma de dinero que el viudo no
desea, negándose a aceptarlo hasta que sufre un ataque. Al ver que el viudo no
deseaba el dinero, Ruben decide llevárselo.
Sin embargo, Teemu considera que dicha acción es inmoral, y opta por no creer en su novio. Afligido, Ruben decide regresar a París para pensar sobre su situación, y celebrar la Pascua Judía con su madre Rachel, y el resto de su peculiar familia.
Sin embargo, Teemu considera que dicha acción es inmoral, y opta por no creer en su novio. Afligido, Ruben decide regresar a París para pensar sobre su situación, y celebrar la Pascua Judía con su madre Rachel, y el resto de su peculiar familia.
Durante su estancia en París,
Ruben descubre que su antiguo profesor, el Señor Goldberg, siempre se ha
sentido atraído hacia él. También tiene que lidiar con el hecho de que su padre
se ha buscado una amante, que además desea presentarle. Su hermano Samuel sigue
estando predispuesto al conflicto, y su hermana desea divorciarse. Por su
parte, Teemu pasa ese tiempo replanteándose su relación e intentando deducir de
donde ha salido ese dinero de verdad.
CURIOSIDADES
Mikael
Buch cooperó con Christophe Honoré para escribir el guion, y se encargó de
dirigir el episodio. Buch admitió que el escenario de la trama era
autobiográfico en términos de identidad, pero afirmó que los personajes eran
completamente ficticios.
El director había crecido en una familia judía tradicional como la que muestra en el film pero, a pesar de ser judío y gay, no se identificaba con el personaje de Ruben. A la hora de interpretar a Ruben, el actor Nicolas Maury había creado un personaje a medio camino entre él y el director. Tanto Buch como Honoré deseaban crear una película que fuera todo lo contrario a una sobre salir del armario. Para la gente de su generación existía ya un concepto algo caduco sobre la forma que la homosexualidad era mostrada como un tema social. Decidieron crear una visión más personal, liberal y divertida.
El director había crecido en una familia judía tradicional como la que muestra en el film pero, a pesar de ser judío y gay, no se identificaba con el personaje de Ruben. A la hora de interpretar a Ruben, el actor Nicolas Maury había creado un personaje a medio camino entre él y el director. Tanto Buch como Honoré deseaban crear una película que fuera todo lo contrario a una sobre salir del armario. Para la gente de su generación existía ya un concepto algo caduco sobre la forma que la homosexualidad era mostrada como un tema social. Decidieron crear una visión más personal, liberal y divertida.
Buch
admitió haberse sentido influenciado en especial por dos películas. La primera
fue “Trilogía de Nueva York” (1988), en especial el personaje interpretado por
Harvey Fierstein, al que considera el mejor personaje gay creado.
El personaje de Ruben se estableció con el de Fierstein como modelo. La segunda película fue “Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios” (1988), que fue especialmente importante para el director, que la vio siendo un adolescente, ya que había vivido en España.
Quedó fascinado con la interpretación de Carmen Maura, y la mezcla de humanidad y locura de su personaje. Maura se convirtió en su actriz favorita, por lo que le envió una copia del guion, sin saber cómo reaccionaría. Buck aseguró que la actriz había entendido el proyecto de forma inmediata, y declaró creer que le había emocionado ver como un joven español había logrado que su primera película fuera producida en Francia.
El personaje de Ruben se estableció con el de Fierstein como modelo. La segunda película fue “Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios” (1988), que fue especialmente importante para el director, que la vio siendo un adolescente, ya que había vivido en España.
Quedó fascinado con la interpretación de Carmen Maura, y la mezcla de humanidad y locura de su personaje. Maura se convirtió en su actriz favorita, por lo que le envió una copia del guion, sin saber cómo reaccionaría. Buck aseguró que la actriz había entendido el proyecto de forma inmediata, y declaró creer que le había emocionado ver como un joven español había logrado que su primera película fuera producida en Francia.
LO MEJOR
Comenzaré destacando a Carmen Maura,
que una vez más realiza una labor sobresaliente. La película contiene
personajes llevados al histrionismo, pero que al mismo tiempo conservan su
realismo con la sola excepción del protagonista. El guion también contiene
momentos verdaderamente hilarantes, sabiendo jugar con la técnica del enredo a
la perfección. Personalmente me sorprendió ese choque entre humor sexual y
religioso, tan bien llevado.
Si la intención del director con
el personaje Ruben era seguir el modelo del personaje de Arnold Beckoff,
genialmente interpretado por Harvey Fierstein en “Trilogía de Nueva York”
(1988), el fracaso fue estrepitoso. Da igual cuantas genialidades contenga la
película, cada vez que salía el personaje de Ruben todo se iba abajo. No es
cuestión de que el personaje sea afeminado, cosa que a mí me tiene siempre sin
cuidado, sino de la pésima interpretación por parte de Nicholas Maury. El
personaje no parece real, esta sobreactuado no me arrancó ni la más mínima
sonrisa. Me pareció una lástima, porque precisamente el resto de los personajes
si estaban muy bien llevados. Aunque los personajes son histriónicos, son
creíbles cosa que no sucede con Ruben.
MI CALIFICACIÓN
4- Regular